Normas Generales o Personales
Normas Generales o Personales
Normas Generales o Personales
FUENTE GOOGLE
Comoseapreciadeestanorma,noslobastaserContadorPblicoparaejercerla
funcindeAuditor,sinoqueademsserequieretenerentrenamientotcnicoadecuado
ypericiacomoauditor.Esdecir,ademsdelosconocimientostcnicosobtenidosenlos
estudiosuniversitarios,serequierelaaplicacinprcticaenelcampoconunabuena
direccinysupervisin.Esteadiestramiento,capacitacinyprcticaconstanteformala
madurezdeljuiciodelauditor,abasedelaexperienciaacumuladaensusdiferentes
intervenciones, encontrndose recin en condiciones de ejercer la auditora como
especialidad.Locontrario,seranegarsupropiaexistenciaporcuantonogarantizar
calidadprofesionalalosusuarios,estoapesardequesemultipliquelasnormaspara
regularsuactuacin.
Interpretaciny/ocomentarios:
Estanormaserefierealapersonadecontadorpblicocomoauditorindependiente,que
atravesdelaexperiencia,capacitacin estedebeserunexpertoenlamateria,siendo
profesionalcompetenteensuactuacinyobservandosiempreprincipiosticos.
Elauditordebetenerconocimientostcnicosadquiridosenuniversidadesoinstituciones
de estudios superiores del pas, habiendo culminado sus estudios con su recepcin
profesional, el auditor necesita un profesional que tenga una adecuada prctica o
experienciaquelepermitaejercerunjuiciosolidoprecisoconfiableSobreloauditado
b. Independencia:
FUENTE GOOGLE
El auditor debe mantener una actitud mental independiente y una aptitud de
imparcialidaddecriterio.Losjuiciosqueformuladebenbasarseenelementosobjetivos
delasituacinqueexamina.Elauditoractacomojuezdeltrabajorealizadoporlas
personasquepreparanlosestadosfinancieros.Lamayoramenazaquetieneunauditor
en la prctica profesional en cuanto a su independencia de criterio es que,
frecuentemente, son los directores de las empresas cuyas decisiones e informes el
auditor debe juzgar ysobrelos cuales debe opinar, los que loeligen lo retienen o
reemplazanasuexclusivadiscrecin.Esporelloquelaseleccindelauditordebeser
ratificadaporlaJuntadeAccionistas(artculo114JuntaGeneraldeAccionistas,Ley
GeneraldeSociedades).
Interpretaciny/ocomentarios:
Estanormatomaencuentalaindependenciadebidoalampliogradodeimportanciaque
tienen, ya que el auditor debe ser imparcial en su dictamen sin dejarse llevar por
opinionesdeterceros.Laimparcialidadconelqueelauditoractavaaayudarahacera
que la junta haga una buena toma de decisiones. Para la profesin es importante
mantenerlaconfianzaenlaindependenciadelauditorhacaconelpblicoyaqueesta
confianzaseveraafectadaporlacomprobacindequeenrealidadlefaltaralalibertad
y,tambinpodraperjudicarseporqueexistierancircunstanciasquepudieraninfluiren
lamisma.Paralograrestalibertad,elauditordebeserintelectualmentehonesto,ser
reconocido como independiente, no tener obligaciones o algn inters para con el
cliente,sudireccinosusdueos.
d. Planeamiento y Supervisin.
FUENTE GOOGLE
Interpretaciny/ocomentarios:
Eltextoindicaquelaplaneacindetrabajoconsisteendecidirconanticipacintoday
cadaunodelospasosaseguirenunaauditora,paracumplirconestanorma,elauditor
debeconocerafondolaEmpresaalacualvaainvestigarparaasplaneareltrabajoa
realizar.Sedebetenerencuentaqueladesignacindelauditorconsuficientetiempo
previstopresentamuchasventajastantoparastecomotambinparaelcliente.Parael
auditoresventajosoporqueelnombramientoconanticipacinlepermitirrealizaruna
adecuadaplaneacindesutrabajoparaasejecutarlodemanerarpidayeficaz.
Enelcasodelosasistentesdeauditoraquevanaparticiparenelproceso,estosdeben
sersupervisadosadecuadamenteyaqueeltrabajoqueestnrealizandovaaseruna
informacinrelevanteparaqueconelinformepresentadostostomarndecisiones.
Respectoalasevidenciasdebemostenerclaroquedentrodelprocedimientoarealizar
enlaauditoradebeexistircomprobantesfehacientesquereflejenlomostradoenlos
Estadosfinancieros,dandofedequelorealizadoenlaempresaesdemaneracorrecta,o
delocontrariodarelveredictorealdeacuerdoalosresultados.
FUENTE GLOOGLE
Interpretaciny/ocomentarios:
FUENTE GOOGLE
Clasificacin de la Evidencia
Evidencia Fsica:
Se obtiene mediante inspeccin u observacin directa de actividades, bienes o
sucesos. La evidencia de esta naturaleza puede presentarse en forma de
memorandos (donde se resumen los resultados de la inspeccin o de la
observacin), fotografas, grficos, mapas o muestras materiales. Si este es el
nico tipo de evidencia, al menos dos auditores deberan examinarlas.
Evidencia Documental:
Consiste en informacin elaborada, como la contenida en cartas, contratos,
registros de contabilidad, facturas y documentos de la administracin
relacionados con su desempeo; asimismo, la que establece las normas
procesales pertinentes, en caso de determinacin de responsabilidades
administrativas, civiles y penales.
Evidencia Testimonial:
Se obtiene de otras personas en forma de declaraciones hechas en el curso de
investigaciones o entrevistas. Las declaraciones que sean importantes para la
auditoria debern corroborarse, siempre que sea posible, mediante evidencia
adicional. Tambin ser necesario evaluar la evidencia testimonial para
cerciorarse que los informantes no hayan estado influidos por prejuicios o
tuvieran slo un conocimiento parcial del rea auditada.
Evidencia Analtica:
Interpretaciny/ocomentarios:
Interpretaciny/ocomentarios:
h. Consistencia
El informe debe identificar algunas circunstancias en las cuales tales principios
no se han observado uniformemente en el periodo actual con relacin al
periodo precedente. El dictamen debe expresar si tales principios han sido
observados consistentemente en el periodo cubierto por los estados
financieros, pues los cambios de Principio de Contabilidad Generalmente
Aceptados afectan la comparabilidad de los estados financieros. Por ejemplo
Es el cambio de usa el mtodo UEPS por el PEPS para costear inventario o un
cambio de mtodo de depreciacin de lnea recta al de saldos decrecientes
para todos los activos de determinado tipo, si se verifican en periodos
diferentes.
Esta norma requiere que el auditor compare los principios, prcticas y los
mtodos usados en los estados financieros del periodo cubierto por el informe
de auditora con aquellos utilizados en el periodo anterior, con el objeto de
formarse una opinin de si se han aplicado o no en forma consistente dichos
principios y procedimientos.
Interpretaciny/ocomentarios:
i. Revelacin Suficiente
Interpretaciny/ocomentarios:
Interpretaciny/ocomentarios:
FUENTE GOOGLE
El dictamen debe expresar una opinin con respecto a los estados financieros
tomados en su conjunto o una afirmacin a los efectos de que no puede
expresar una opinin en conjunto. El objetivo de esta norma, relativa a la
informacin del dictamen, es evitar una mala interpretacin del grado de
responsabilidad que se est asumiendo. El auditor no debe olvidar que la
justificacin para expresar una opinin, ya sea con salvedades o sin ellas, se
basa en el grado en que el alcance de su examen se haya ajustado a las
NAGA. Un examen de auditora realizado conscientemente y con resultados
satisfactorios, debe capacitar al auditor para establecer con certeza y
objetividad, las informaciones bsicas con absoluta claridad y precisin. La
expresin de la opinin es el trabajo del auditor. Finalmente, a modo de
conclusin, cabe sealar que en todos los pases en los cuales las empresas y
entidades pblicas y privadas tengan que llevar la contabilidad de sus
operaciones diarias, estas pueden ser objeto de un examen riguroso.
Interpretaciny/ocomentarios:
Se interpreta que el dictamen que emite el auditor debe incluir la opinin de los
estados financieros, en estos estados se debe incluir una indicacin de la del
tipo de auditora que se est que dando y del grado de responsabilidad que se
est dictaminando.
Se puede apreciar que la opinin de los estados financieros que se estn
auditando y del cual debe de darse una interpretacin debe de estar sustentado
con evidencias del cual va dar su dictamen dando as una opinin limpia y sin
salvedades, puede ser con salvedades y sugerencias, un dictamen negativo o
la abstencin de opinin
CONCLUSIONES.
La importancia de la Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas radica en
su esencia de ser un conjunto de cdigos que cualifican el trabajo del Auditor,
profesional independiente. Normas que le dan mayor importancia a la
informacin resultante de las auditorias financieras de una entidad econmica.
El estudio de sus antecedentes ayuda a una comunidad acadmica y a otros
lectores contextualizarse en un determinado momento, como punto de
referencia de partida y conocer a partir de ello el desarrollo y variaciones de las
mismas normas durante el tiempo. Cambios que estn a cargo de los
organismos nacionales e internacionales autorizados con el propsito de
estandarizar los cdigos normativos.
Las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas se definen como principio
bsicos de la auditoria a los que deben enmarcar su desempeo los auditores
durante el proceso de la auditoria ya sea de forma general, de la ejecucin del
trabajo y de la emisin del informe. El cumplimiento de estas normas garantiza
la calidad del trabajo profesional del auditor, con el empleo del juicio en la
ejecucin de su evaluacin en la entidad auditada y el informe referido al
resultado del mismo que aportaran a la toma de decisiones para los usuarios
interesados.
Del tercer punto se puede concluir diciendo que de acuerdo a lo investigado y
analizado se puede determinar que la NAGA constituyen las condiciones
fundamentales y necesarias que debe poseer un auditor a fin de garantizar
confianza en su labor, permitindole servir a sus clientes con calidad
profesional y moral tica moral
Un auditor deber ejecutar su trabajo previo estudio y anlisis de los datos que
disponga, es decir que realizar un diagnstico de su entorno, sin embargo no
debera a limitarse a trabajar nicamente con la informacin que disponga sin
no que ser necesario que indague y est preparado profesionalmente para
desempearse en cualquier mbito y sepa afrontar las adversidades que se
presente en la vida profesional.