2 Entrega Metodos Cuantitativos en Psicologia Depresion
2 Entrega Metodos Cuantitativos en Psicologia Depresion
2 Entrega Metodos Cuantitativos en Psicologia Depresion
ABRIL DE 2017
LA DEPRESION
RESUMEN
La palabra depresin data del siglo XVI con el significado de hundimiento, disminuir caer,
dinmicamente hundirse, referido tambin al agotamiento de las mquinas de vapor.
Hay adems algunos individuos con diferentes tipos de depresin de: humor depresivo la
anergia, la incomunicacin, la ritmopata.
Los rasgos corporales de la depresin son primarios como los psquicos distribuidas en
sntomas subjetivos y objetivos, su conjunto forma un todo con relacin de interdependencia
entre ellas.
Una especie de profundo tormento interior sin objeto definido que surge simplemente del
hecho de sentirse vivo e invulnerable al consuelo y a los estmulos externos. El depresivo vive
muriendo dejndose absorber por la imagen de su propia muerte.
Su tendencia autodestructiva y sus actos suicidas significan para el nico modo de poner fin a
su sufrimiento. El deprimido de humor suele adems ponerse pesimista y desesperanzado para
todo. Su carencia de esperanza se extiende incluso a la imposibilidad de moderar sus
sufrimientos ya que los considera irreversibles. Tambin estn llenos de tristeza y amargura
sentimiento de culpa auto reproches y las injustificadas o excesivas preocupaciones econmicas.
La depresin de humor sufren por su incapacidad para experimentar la tristeza, las personas
con esta depresin tambin sufren cambios corporales y entre lo ms frecuentes caben destacar
las sensaciones generales de rigidez, pesadez, o perdida general del tono muscular presentando
muchos dolores en la cabeza hombros espalda nuca, estomago sensaciones de tensin ojos
apagados sin mirada una voz temblorosa y tendencia a crisis de llanto o al llanto sin lgrimas
deprimiendo el humor de ansiedad y algunos individuos que han hecho de la sonrisa un gesto
para ocultar su depresin una mscara para ocultar su sufrimiento por los cuales se les llama
melanclicos sonrientes.
La depresin de la anergia se identificarse como apata y sobre todo como aburrimiento es
como algo de insensibilidad es como en su interior hubiera un hielo de sentimientos es como si
su cabeza estuviera paralizada estas sensaciones son mortificante ya que no pueden vincularse
al mundo de otros, sienten culpa reprochndose y comenzando a sentir una melancola
anestsica.
JUSTIFICACION
La depresin, tal y como nos dice la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), es la principal
causa de deterioro en la salud mental y afecta a 121 millones de personas en el mundo (World
Health Organization 2007). Concretamente, un reciente estudio europeo muestra que la depresin
y las fobias especficas constituyen los problemas mentales ms comunes en el continente
europeo, con una prevalencia del 13% (Alonso et al. 2004). Existen distintas formas de entender
la depresin. Desde un enfoque clnico, puede ser definida como un trastorno de la personalidad
de carcter afectivo, cognitivo y comportamental. Desde un punto de vista conductual, se
entiende la depresin como la consecuencia de la falta de refuerzo o de la no contingencia entre
conducta y refuerzo, mientras que la teora cognitiva concibe la depresin como resultado de
pensamientos inadecuados, distorsionando el individuo la realidad de forma negativa. Los
criterios de diagnstico varan del mismo modo, aunque generalmente incluyen la presencia de
sntomas, la duracin de los mismos y una actividad disfuncional en diversas reas sociales como
el trabajo, las relaciones interpersonales, familiares, etc. Es por esto que nuestro grupo de trabajo
opto por la investigacin de esta enfermedad ya que es una problemtica actual que afecta
gravemente nuestra sociedad y que se puede dar en cualquier etapa de la vida del ser humano,
por lo general se piensa que la depresin es algo de adultos y que los nios son ajenos a esta
sintomatologa pero desde edades tempranas algunos empiezan a padecer de esta enfermedad
como consecuencia de cambios sociales, familiares y educativos. A travs de esta investigacin
podemos aprender ciertos factores que nos ayudaran en cualquier momento de nuestra vida, ya
que no estamos libres de que un compaero de trabajo, un compaero de estudio, un familiar o
un conocido padezcan de esta enfermedad y entremos a juzgar de manera inadecuada el
comportamiento de esta persona si no que por el contrario podamos ayudar y ser partcipes de un
tratamiento adecuado para l o ella y as alejarnos de las cifras tan alarmantes en la cuales se
est viendo sometida la sociedad del siglo XXl,
Delimitacin social: el grupo social objeto de estudio son los nios, adolescentes, y adultos
del barrio: sin hacer ninguna diferencia de clase social.
Las caractersticas del curso muestran cierta compatibilidad con los objetivos de investigacin
Existe la presencia representativa de jvenes, nios y adultos de diferente clase social que
sufre algn episodio de depresin.
Los efectos de los roles sociales en la representacin de s mismo del mundo y de la auto
estima de la poblacin son los elementos explicativos de la enfermedad mental .
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Dar a conocer las teoras psicolgicas que hablan acerca de la depresin y los factores que
inciden en el ser humano.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
CRONOGRAMA
MARCO METODOLOGICO
TIPO DE ESTUDIO
Estudio de carcter cualitativo, este tipo de investigacin implica que exista un acercamiento a
los fenmenos sociales por parte del investigador, participando del mundo de los grupos sociales
que investiga.
Es por esto que la revisin documental es una tcnica que permite rastrear, ubicar, inventariar,
seleccionar y consultar fuentes secundarias, las cuales son denominadas tambin como otras
versiones. El rastreo bibliogrfico de la presente investigacin, se realiz en libros, artculos de
revista y revistas indexadas de orientacin psicolgica.
Muestra:
Para esto se tomara una muestra a conveniencia, John W. Creswell (1994) la define como un
procedimiento de muestreo cuantitativo en el que el investigador selecciona a los participantes,
ya que estn dispuestos y disponibles para ser estudiados.
Teniendo presente lo antes mencionado se tomara una muestra de 200 personas que incluye
nios, adolescentes, jvenes y adultos de los barrios populares de la ciudad de Bogot que estn
ya diagnosticados con sntomas de depresin clasificados de la siguiente manera, 100 personas
correspondern a varones con las siguientes especificaciones: 20 nios, 30 adolescentes, 30
jvenes y 20 en edad adulta, de igual manera se tendrn 100 mujeres con las mismas
especificaciones 20 nios, 30 adolescentes, 30 jvenes y 20 en edad adulta. Por lo tanto esta
muestra es homognea en lo que se refiere al nmero de varones y mujeres.
HIPOTESIS
La encuesta nacional de salud mental en el 2015 ubica la depresin mayor en general en 4,3 %
en toda la poblacin, siendo 5,4% en mujeres y 3,2% en hombres.
BIOGRAFIA
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=depresion&*
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol35_3_06/mil09306.htm