Este documento presenta el plan de estudios de música para el primer y segundo bimestre y tercer y cuarto bimestre de primer año de secundaria comunitaria productiva. Cubre temas como el origen e instrumentos de la música de las antiguas culturas bolivianas, géneros musicales de la época colonial, desarrollo de la expresión vocal e instrumental, introducción al lenguaje musical, y música en la sociedad comunitaria y práctica de valores.
Este documento presenta el plan de estudios de música para el primer y segundo bimestre y tercer y cuarto bimestre de primer año de secundaria comunitaria productiva. Cubre temas como el origen e instrumentos de la música de las antiguas culturas bolivianas, géneros musicales de la época colonial, desarrollo de la expresión vocal e instrumental, introducción al lenguaje musical, y música en la sociedad comunitaria y práctica de valores.
Este documento presenta el plan de estudios de música para el primer y segundo bimestre y tercer y cuarto bimestre de primer año de secundaria comunitaria productiva. Cubre temas como el origen e instrumentos de la música de las antiguas culturas bolivianas, géneros musicales de la época colonial, desarrollo de la expresión vocal e instrumental, introducción al lenguaje musical, y música en la sociedad comunitaria y práctica de valores.
Este documento presenta el plan de estudios de música para el primer y segundo bimestre y tercer y cuarto bimestre de primer año de secundaria comunitaria productiva. Cubre temas como el origen e instrumentos de la música de las antiguas culturas bolivianas, géneros musicales de la época colonial, desarrollo de la expresión vocal e instrumental, introducción al lenguaje musical, y música en la sociedad comunitaria y práctica de valores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRIMERO DE SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
PRIMER Y SEGUNDO BIMESTRE
Expresiones musicales de las antiguas culturas bolivianas. Origen de la msica. Las expresiones artstico musicales en los pueblos originarios de Amrica (Abya Yala). Caractersticas, formas e instrumentos musicales en nuestras culturas. Convivencia intercultural a travs de la prctica de las expresiones musicales y manifestaciones culturales, y su relacin con el calendario agrcola de la regin. Los gneros musicales cultivados en el perodo de la colonia. Compositores e intrpretes en las antiguas culturas y la colonia. Desarrollo de la expresin instrumental en base a instrumentos autctonos, folklricos y populares, en funcin del contexto y revalorizacin de la msica originaria y del entorno. (Los instrumentos se eligen segn el contexto de cada regin). Origen de los instrumentos, estructura, cdigos, estilos y tcnicas de construccin. Clasificacin de los instrumentos musicales y formas de interpretacin. Nomenclaturas de los diferentes instrumentos musicales. Repertorio de msica tradicional autctona acorde al contexto de cada regin. La interpretacin instrumental y su relacin con la expresin corporal. Desarrollo de la expresin vocal en base a msicas tradicionales, folklricas, populares y otros mbitos, en funcin de la educacin intra e interculturalidad. Emisin de la voz. (Anatoma y fisiologa). Profilaxis vocal como cuidado preventivo. La voz humana en los proyectos de vida: proceso biopsicosocial. Repertorio de canto coral, acorde con la temtica orientadora y calendarios de fechas cvicas. Desarrollo e interpretacin de cnones: a dos, tres y cuatro voces. Introduccin al lenguaje y prctica musical, como proceso intercultural. (Generar experiencias musicales). Entonacin de las diversas escalas musicales: pentatnica, diatnica y menores. Prctica de los elementos de la msica: meloda, armona, ritmo y timbre. Reproduccin y creacin de motivos rtmicos, en funcin a orquestaciones rtmicas y con contenidos de la temtica orientadora. Ejercicios de lectura rtmica: fontico, y percusivo en compases de los gneros musicales ms utilizado en el contexto. Orquestacin rtmica, sobre motivos meldicos del contexto. TERCER Y CUARTO BIMESTRE La msica en la sociedad comunitaria y prctica de valores. Caractersticas de la msica en la sociedad comunitaria. La convivencia intercultural a travs de la msica, como prctica de los valores. Msica y danza en los ciclos productivos de la sociedad comunitaria. Lenguaje de la msica y teora de la msica como proceso intra e intercultural. El sonido y el silencio en la sociedad socio- comunitaria. Los parmetros del sonido: altura, duracin, intensidad y timbre. Elementos de la msica: ritmo, armona, meloda y textura. Signos principales de la teora de la msica en funcin de la revalorizacin de la msica boliviana. La partitura. Prctica de lectura musical: rtmico y meldico; en compases de los gneros musicales ms utilizado en el contexto. Desarrollo de la expresin instrumental en base a instrumentos autctonos, folklricos y populares, en funcin del contexto. (Los instrumentos se eligen segn el contexto de cada regin). Simbologa y ritualidad en la ejecucin de instrumentos segn calendario agrcola. Interpretacin de repertorio musical en base a temas recopilados para los instrumentos autctonos. Nomenclaturas de los diferentes instrumentos musicales del contexto. Repertorio de msica tradicional autctona acorde al contexto de cada regin. La relacin de la expresin instrumental con la expresin corporal. Desarrollo de la expresin vocal en base a msica tradicional, folklrica, popular y de otros mbitos, en funcin de la educacin intra e interculturalidad. Aprestamiento, relajacin y ejercicios de respiracin y vocalizacin. La cancin: Aspectos interpretativos, afinacin, precisin, diccin, fraseo y expresin. El canto coral y las canciones patriticas, repertorio escolar y folklrico, acorde a cada regin y/o contexto. Repertorio de canciones en lengua originaria de la regin y/o contexto. Relacin de la expresin vocal con la expresin corporal. Improvisacin de melodas, ritmos y formas en funcin a determinados gneros musical del contexto.