Tarea VII Geografia Dominicana II
Tarea VII Geografia Dominicana II
Tarea VII Geografia Dominicana II
Matrcula: 15-7189.
-Principales tipos.
El turismo al ser una actividad ligada al ocio, es difcil relacionar todos los tipos de
turismo existentes. Estos son algunos de los ms destacados:
Turismo de montaa.
Turismo rural.
Turismo artstico-cultural.
Turismo de negocios.
Turismo comercial.
Turismo religioso.
Turismo de balneario o de salud.
La Altagracia y La Romana son las provincias lderes del pas en cuanto al turismo
se refiere, es el lugar con los mejores hoteles tursticos y atracciones del pas y el
lugar donde ms turistas llegan.
El turismo, no solo ofrece ventajas, sino tambin sus desventajas, no solo para el
pas, sino para todos los pases. Algunas de estas son:
-Proyecciones futuras.
Esto aumentara el inters hacia la flora y la fauna de estas zonas, unas de las
ms ricas del pas. El turismo es una actividad rentable que reporta ingresos tanto
directos como indirectos que ayudara al mejoramiento de las reas protegidas
(siempre y cuando se cumpla la regla de que se reinvierta una parte importante en
la conservacin y uso sostenible de los espacios protegidos).
Parte #1.
https://www.google.com.do/?
gfe_rd=cr&ei=LH4aV9_7GcXBqAWU3anQBA&gws_rd=ssl#q=asi+es+la+repu
blica+dominicana&*&spf=64
Parte #2.
https://www.youtube.com/watch?v=fRDazoSauz8.
Santo Domingo cuenta con reas muy variadas e interesantes para el turismo,
tanto para el interno como para el externo. Por ser la ciudad primada de Amrica,
posee construcciones antiqusimas de valor incalculable.
Basta con pasearse por la Zona Colonial, para darse cuenta de la importancia y la
belleza de estas construcciones. Por las noches, este lugar se convierte en deleite
de jvenes y adultos, ya que posee una gran cantidad de bares y zonas de
esparcimiento. Tambin es posible encontrarse en la Zona Colonial con variados
museos. Se exhiben en estas piedras preciosas, artculos utilizados por los
primeros pobladores, casas completas exhibiendo el estilo de vida de personajes
de la alta sociedad de pocas pasadas, entre otras cosas.
Peravia.
Esta provincia fue creada oficialmente en 1944 con el nombre de Provincia Bani,
esto cambio en el mismo ao a Jos Trujillo Valdez, el padre del dictador Rafael L.
Trujillo. El actual nombre de la provincia le fue dado en el 1961. Su economa se
sustenta generalmente de la agricultura, en particular por sus cultivos de pltano,
tomate, cebolla, caf, arroz, lechoza y mango. La pesca y la produccin de sal se
destacan a lo largo de la costa.
La Baha de las Calderas y las Dunas de Bani son los principales atractivos
tursticos de Peravia. En Ban, tenemos el Centro Cultural Perell, un espacio
cultural para los artistas de la provincia donde se realizan eventos culturales,
exposiciones, espectculos y otras actividades. Las playas ms importantes de
esta provincia son la Playa Salinas, la Playa Almendros y la Playa Nizao.
Azua.
Azua fue una de las cinco provincias creadas por la primera Constitucin
dominicana (1844). La provincia es reconocida por ser uno de los principales
exportadores mundiales de productos orgnicos tropicales. En el valle, se cultiva
el banano, el pltano, el mango y diversas verduras, mientras en las zonas
montaosas, el caf y los frijoles son los productos importantes. Otra actividad
econmica importante es la pesca, debido a las caractersticas naturales de la
regin.
Azua cuenta con lugares y atracciones tursticas dignas de visitar. Entre ellas
incluyen ruinas coloniales, parques nacionales, monumentos, playas, ros y
cascadas. Esta hermosa provincia posee diversos ecosistemas, convirtindose en
un territorio relevante para la conservacin ecolgica de la Repblica Dominicana.
Actualmente esta provincia es poco visitada por turistas pero tiene sus atractivos y
recursos para un buen turismo.
Barahona.
La ciudad de Barahona est ubicada a orillas del Mar Caribe, a 170 Km de Santo
Domingo. Posee una exuberante vegetacin y unas condiciones geogrficas que
conjugan ros, playas y montaas. La mayor parte de sus zonas costeras son an
vrgenes y estn rodeadas por montaas y reciben los afluentes de numerosos
ros.
Esta provincia cuenta con numerosos atractivos tursticos. Las playas, juntos con
los ros, atraen a mucha gente. Entre estas, podemos mencionar Saladilla, San
Rafael, los Patos y los Quematos. Otros centros tursticos son las Lagunas de
Moncin y de Cabral y el Polo Magntico. Debido a su distancia de los centros
tursticos ms importantes de la Repblica Dominicana, es una regin no afectada
por el turismo de masas, pero tiene un par de pequeos hoteles boutique,
incluyendo el Casa Bonita Tropical Lodge, la Saladilla Beach Club, le Costa
Larimar. Es una regin con muchas excursiones de ecoturismo.
Pedernales.
La provincia de Pedernales tiene un gran potencial turstico tanto para el sol y la
arena como para el ecoturismo, gracias a sus playas y al Parque Nacional
Jaragua, donde se encuentran la Baha de las guilas, Playa Blanca, y la Laguna
de Oviedo, que atraviesa el parque creando una maravillosa vista. La ciudad
cuenta con algunos hoteles pequeos. Adems, se puede viajar en bote hasta la
Isla Beata y la Isla Alto Velo, dos pequeos islas con gran belleza.
Independencia.
La provincia presenta ciertas oportunidades tursticas para amantes del
ecoturismo. Los turistas suelen visitar el Lago Enriquillo y la isla Cabritos donde
pueden observar cocodrilos, iguanas y diversas especies de aves endmicas y
migratorias. Hay importantes ros y balnearios en toda la provincia. Entre sus ms
populares incluye el balneario de aguas fras Las Barias en La Descubierta y el
balneario de agua termales en Boca de Cachn.
Entre otros lugares tursticos tenemos: Las Caritas de los Indios; los balnearios de
Aguas Sulfurosas (La Sufrada y la Zurza); las montaas con valles intramontanos
de gran atractivo turstico (valles intramontanos El Guayabal, Los Pinos del Edn y
Puerto Escondido); la lnea fronteriza con el famoso Mal Paso; Parques
Nacionales Sierra de Neyba y Sierra de Baoruco; la reserva forestal El Caobal; los
famosos balnearios de Boca de Cachn y las Baras; sus fiestas patronales, etc.
Baoruco.
En el suroeste de la Repblica Dominicana se encuentra la provincia Bahoruco,
reconocida popularmente tambin con el nombre de su municipio de
cabecera, Neyba. Bahoruco se limita al norte con la provincia San Juan, al noreste
con Azua, al sureste con Barahona y al oeste con Independencia. Este sola ser
parte de la provincia de Barahona, hasta el ao 1943 cuando fue creada como
provincia y en honor a una de las sierras que se encuentra en su territorio, adquiri
el nombre de Bahoruco.
San Juan.
A pesar de San Juan de la Maguana cuenta con diversos y ricos naturales para
el ecoturismo, no se ha desarrollado una industria turstica en la zona. El Pico
Duarte es la principal atraccin y es lo que ms lleva visitante a la zona. La ciudad
cuenta con algunos hoteles pequeos. Desde su inicio, fue una villa floreciente por
la riqueza de su flora, rodeado de hermosas montaas, de un clima fresco y de
gentes muy agradables.
San Juan es una provincia que viene experimentando un creciente flujo turstico,
pero donde an hace falta mucho por hacer, para que se convierta en una
provincia eco-turstica, poseedora de un turismo interno sobresaliente, como se
merece, en atencin a la gran cantidad de atractivos que ofrece y que se pueden
desarrollar con un plan y un trabajo mancomunado de las autoridades.
Mayormente, San Juan se conoce por sus edificaciones y monumentos histricos,
resaltando el Arco del Triunfo. Sin embargo, con el correr del tiempo San Juan se
viene transformando en importante atractivo turstico y ecolgico, aunque el
inters de los visitantes sigue concentrado en el Arco del Triunfo, en los
monumentos, como el que honra la memoria de los hroes de la Batalla de
Santom; y por igual, en la Plaza Ceremonial Indgena o Corral de los Indios,
considerada como el rea de San Juan ms visitada y conocida por los turistas, en
virtud del inters que suscita conocer el lugar donde la reina indgena Anacaona
realizaba sus bailes o aretos.
Elas pia.
El turismo de Elas Pia no est desarrollado. Sin embargo esta provincia cuenta
con cuatro reas protegidas en esta provincia: el Monumento Natural Cerro de
San Francisco, el Monumento Natural Las Caobas, el Parque Nacional Nalga de
Maco y el Parque Nacional Sierra de Neiba.
Dajabn.
Aunque la provincia no cuenta con un desarrollo turstico, algunos balnearios
dependientes del ro Masacre, especialmente en la zona de Loma de Cabrera, son
visitados habitualmente. La ciudad cuenta con pocos hoteles como el hotel
Masacre, el Gran Hotel Raydan, Entre sus lugares de atraccin tenemos: El centro
ceremonial y de arte rupestre pre-hispnico de Chacuey; Parque Nacional Nalga
de Maco; el valle intramontano de Ro Limpio de Restauracin; la lnea fronteriza
con el puente internacional de Dajabn; el famoso balneario de Loma de Cabrera,
entre otros; el monumento a la Restauracin en Capotillo; la fbrica de dulces; sus
montaas, etc.
Monte Cristi.
En Monte Cristi, el turismo podra tener un gran despegue ya que casi no llueve
condiciones favorables para los visitantes que van a baarse en sus aguas
marinas. Quien visita la zona est en contacto con la naturaleza, con las aguas
cristalizas y acercamiento con Dios.
Las condiciones paradisacas de la provincia en el aspecto martimo son un
atractivo para cuantos deseen entrar en contacto directo con la naturaleza,
apreciando la mejor conservada y extensa barrera de arrecifes coralinos y la
uniformidad de su plataforma submarina.
Entre las mejores atracciones tursticas de Montecristi estn los siguientes
lugares:
Recursos Naturales: En Montecristi se pueden apreciar extensos
manglares, bajo nivel pluviomtrico anual, los cayos Siete hermanos,
hermosas playas, flora endmica, abundantes poblaciones de especies
migratorias como las ballenas, delfines, manates, meros, tortugas, bubes,
entre otras, y un litoral ptimo para la pesca y deportes acuticos.
Museo de Mximo Gmez: El Museo de Mximo Gmez, casa donde se
di el encuentro con el prcer cubano Jos Mart.
El Morro: El Morro es una loma con forma de camello echado, como un
viejo sabueso cuidando el puerto de la ciudad de Montecristi y la Playa de
Montecristi con arena spera, rojiza y fuerte oleaje que pega contra el
acantilado que se forma tras la loma de el Morro.
Playa del Morro: La playa en s misma es un espectculo impresionante,
por la majestuosa bravura del mar. Los turistas prefieren a esta playa por la
poca profundidad de sus aguas, por el pescado frito para comer con yuca
que se venden comerciantes en la zona
La Ensenada: La Ensenada como destino turstico es una preciosidad en
cuanto a la longitud de la playa, trato afable de la gente de all, los servicios
que ofrecen los vendedores y es un gran destino turstico.
Punta Rusia: Es una playa muy extensa, ideal para la familia, con aguas
cristalinas y una suave arena blanca, a sus alrededores se encuentran
pequeos restaurantes y locales donde se puede comprar bebidas frescas
o deleitar su paladar un con pescado recin capturado.
Puerto Plata.
San Felipe de Puerto Plata (simplemente Puerto Plata) es la ciudad turstica ms
importante de la costa norte en la Repblica Dominicana. Fue fundado en 1502
como continuacin del primer asentamiento espaol en Amrica. Cada ao recibe
a miles de turistas que vienen a alojarse a las decenas de hoteles que ocupan sus
costas y a disfrutar de sus hermosas y clidas playas. La ciudad y sus alrededores
tienen una docena de hoteles todo incluido, hoteles y apartahoteles para todos los
presupuestos.
La ciudad es conocida como la Costa del mbar ya que en ella se encuentran los
yacimientos ms importantes de esta piedra y un museo dedicado exclusivamente
algunos de los ms interesantes ejemplares encontrados. Adems de sus
majestuosas playas, las ms importantes atracciones tursticas son La Loma
Isabel de Torres, donde se encuentra el parque nacional del mismo nombre, el
telefrico y el complejo acutico de Ocean World. Visita a Puerto Plata en un da.
Espaillat.
La provincia Espaillat est llena de atractivos ecotursticos, culturales e histricos,
con diferentes opciones para sus visitantes. Dado sus caractersticas geogrficas
y belleza natural, Espaillat es un verdadero destino ecoturstico. Adems de sus
playas, aqu encontraras complejos tursticos que ofrecen a visitantes una
variedad de actividades de montaa incluyendo caminatas ecolgicas, paseos a
caballo y excursiones en kayak.
Algunas de sus atracciones principales incluyen los balnearios El Chorro y la
Represa (Jamao al Norte), las playas Magante, Rogelio y La Ermita (Gaspar
Hernndez), la Reserva Cientfica La Salcedoa, la Iglesia Sagrado Corazn de
Jess (Moca), el malecn de Jos Contreras, y el Monte de Oracin (San Vctor).
Ubicado entre los ros Bacu y Boba, la Gran Laguna es un hermoso refugio de
vida silvestre que consiste mayormente de humedal costero, y alberga una
variedad de especies terrestres y acuticas. El Parque Nacional Cabo Francs
Viejo fue declarado por ley parque nacional en el ao, y consiste de playas,
bosques hmedos y acantilados. Durante la poca colonial, este sitio fue un puerto
donde se levant un faro.
Saman.
La economa ha pasado de depender de la produccin agrcola, principalmente de
coco, la pesca y a la oferta turstica. Aun as, el desarrollo del turismo en Saman
en sentido general es escaso con respecto a las condiciones naturales, teniendo
como centros tursticos importantes Las Terrenas y Las Galeras, donde se
encuentran los principales complejos hoteleros.
Valverde.
El turismo es de mnimo desarrollo en la provincia, reducindose a unos cuantos
balnearios de ros visitados por nacionales. Hay algunos hoteles en Mao como
el Novus Caoba y La Hora Azul.
Santiago.
El turismo tambin representa una porcin importante de la economa de la
ciudad. Santiago de los Caballeros cuenta con sucursales de las principales
cadenas de tiendas, bancos, restaurantes y entidades financieras y educativas del
pas. La ciudad ofrece variadas opciones para el entretenimiento nocturno tanto
familiar como para adultos, con museos, cines, bares y discotecas que se cuentan
entre los ms importantes del pas.
Entre las principales atracciones tursticas se encuentran el Monumento a la
Restauracin, que es el smbolo arquitectnico de la ciudad, y el Centro Histrico,
una zona en la que conservan decenas de casas de estilo neoclsico del siglo
XIX. Aunque no es una ciudad turstica, hay una amplia gama de hoteles en
Santiago de los Caballeros.
La vega.
La mayor actividad turstica de la zona se concentra en los municipios aledaos
de Jarabacoa y Constanza, dentro de la ciudad se pueden encontrar algunos
lugares de inters, como Las Ruinas Coloniales de la Vega Vieja, restos de la
primera fundacin de la ciudad, destruida por un terremoto en 1562.
Sin embargo, la mayor atraccin turstica de La Vega tanto para visitantes
nacionales y extranjeros es la celebracin del Carnaval que tiene lugar cada ao,
en el que la ciudad es abarrotada con comparsas y multitudes durante todos los
fines de semana de febrero. El carnaval de esta ciudad es considerado el ms
vistoso de la Repblica Dominicana.
Salcedo.
Salcedo es la ciudad capital de la provincia Hermanas Mirabal, ubicada hacia el
norte de la Republica Dominicana. Salcedo es una ciudad eminente agrcola
siendo los productos principales pltano, yuca, cacao y caf. El turismo es casi
inexistente con poco alojamiento, un hotel, La Casona Gran Imperial.
Duarte.
Es una de las provincias dominicanas de mayor desarrollo econmico y de gran
diversidad. El centro fabril y comercial es San Francisco de Macors, donde se
encuentra una zona industrial de gran desarrollo y que, adems, se encuentra en
una zona de alto desarrollo agropecuario.
Los principales productos agrcolas son arroz, cacao, caf y pltano. Es muy
importante la pecuaria, especialmente de ganado vacuno lechero. Hay muchas
agroindustrias desarrolladas para procesar los productos de la provincia y
regiones aledaas.
Turismo: Como casi todas las provincias mediterrneas, el turismo est poco
desarrollado. Recientemente se est desarrollando el ecoturismo, especialmente
relacionado con la Reserva Cientfica Loma Quita Espuela.
Snchez Ramrez.
La provincia Juan Snchez Ramrez, detenta grandes atractivos en toda su
geografa, como el Lago de Hatillo con 48 Km. de aguas navegables, enclavado
en el Parque Nacional Aniana Vargas; las diferentes gucaras dotadas de
hermosos petroglifos de nuestros aborgenes, los cuales se encuentran en
perfectas condiciones y delicado cuidado para los visitantes, as como nuestros
lugares histricos, templos antiguos, nuestro carnaval, entre otros elementos.
Debido al enorme potencial ecoturstico con que la dot el gran hacedor del
universo, y al mismo tiempo por el ms imponente y atractivo turstico creado por
la mano del hombre (El Lago de Hatillo), la provincia fue declarada Ecoturstica
mediante la Ley 40-08 del 16 de enero del ao 2008, y desde entonces, esta
loable iniciativa no ha pasado de los papeles y normativas que la sustentan como
tal.
Monseor Nouel.
Monseor Nouel cuenta con cierta riqueza natural, cultural e histrica que
potencialmente son lugares de inters de muchos pblicos. Entre los lugares de
atraccin tiene: El Salto de Jima. Este monumento natural ubicado al norte de
Bonao ofrece a visitantes una experiencia maravillosa para relajarse entre sus
bellas aguas y ambiente verde y montaoso.
Monte plata.
Monte Plata es una de las zonas del pas con mayor potencialidad para el
desarrollo del turismo complementario o naturalista, debido a su verdor y mltiples
recursos naturales. Entre ellos, el ms importante es el Parque Nacional de los
Haitises, de extraordinaria belleza natural y que cuenta con numerosas especies
de flora y fauna endmicas de la Repblica Dominicana y del Caribe.
La Cueva de Las Maravillas es una de las tantas maravillas que posee esta
hermosa provincia. En su interior se puede apreciar alrededor de 500 pinturas en
las paredes y grabados donde predominan colores negros y rojos realizados por
los tanos.
El Ro Higuamo es uno de los principales de la provincia, est ubicado a 75
kilmetros al este de la ciudad de Santo Domingo.
San Pedro de Macors cuenta con uno de los principales escenarios del bisbol en
la Repblica Dominicana: El Estadio Tetelo Vargas, el hogar de las Estrellas
Orientales.
La Romana.
Aunque es una de las provincias ms pequeas del pas (652 kilmetros
cuadrados), es una de las ms importantes de la Repblica Dominicana debido a
su rica explotacin turstica. Su economa tambin se beneficia de su produccin
de azcar y su zona franca.
Atracciones Tursticas de La Romana
Casa de Campo. Uno de los resorts ms prestigiosos de la Repblica Dominicana
es uno de los destinos ms populares con amantes del golf. Adems cuenta con
una extensa marina con restaurantes, bares, tiendas y apartamentos, y ms de
1700 villas privadas.
Hato Mayor.
Situada en el este del pas, Hato Mayor es una provincia rica en atractivos que
muchos desconocen. En el 2002 fue declarada provincia ecoturstica mediante la
Ley 77-02, ya que encierra ecosistemas de gran valor para la preservacin de la
biodiversidad.
Es imposible hablar de su potencial turstico sin mencionar el Parque Nacional los
Haitises, uno de los patrimonios naturales costeros ms extraordinarios del pas y
uno de los ms importantes centros del Sistema Nacional de reas Protegidas.
En Hato Mayor se encuentra una gran parte del parque y es la zona donde mayor
concentracin de cuevas hay, muchas de ellas an vrgenes. Desde Sabana de la
Mar se pueden recorrer los manglares por el ro Cao Hondo y ver la hermosa
vista de la Baha de San Lorenzo, as como visitar las cuevas de la Arena, de la
Lnea y del ngel, para terminar con un bao en una de las playas vrgenes del
parque.
El Seibo.
El Seibo cuenta con atracciones tursticas naturales, aptas para llevar a cabo
diversos tipos de deportes de montaa, como el alpinismo. Los principales ros de
la provincia son el Soco, que desemboca en el Mar Caribe. Tambin el Ro
Chavn, que luego de pasar por las provincias La Romana y La Altagracia
desemboca en la costa caribea. La economa de la provincia es esencialmente
agropecuaria, con gran nfasis en el ganado bovino y la siembra de caa de
azcar.
La Altagracia.
Las actividades econmicas ms importantes de la provincia son la agricultura
(cultivo de caa de azcar y arroz), la ganadera y el turismo.
Atracciones Tursticas de La Altagracia
La costa oriental de la provincia, conocida como Punta Cana y Bvaro, es el
centro turstico ms importante del pas, y presenta lujosos complejos hoteleros y
playas con arenas blancas y aguas claras. En muchas de sus hermosas playas,
visitantes pueden disfrutar de balnearios que ofrecen servicios de fisioterapia. Sus
refrescantes ros son algunos de los principales atractivos naturales, y su principal
es el de Yuma que fluye de norte a sur al Mar Caribe.
El Parque Nacional del Este es una de las principales reas protegidas de la isla
con un rea de ms de 300 kilmetros cuadrados. Su fauna terrestre y marina es
diversa. Es una zona ideal para la observacin de aves dado las docenas de
especies de aves que han sido registradas dentro de sus lmites. Entre las
especies marinas ms destacadas se encuentran los mamferos como el delfn y
el manat.