Theosis - Introducción
Theosis - Introducción
Theosis - Introducción
Introduccin
Definiendo el Trmino
El trmino fue acuado por el gran telogo del siglo cuarto, Gregorio de Nizancio. En la
actualidad, los telogos usan el vocablo theosis para designar todas las maneras posibles para hacer
referencia a llevar el carcter de Dios o ser divinizado (hecho divino), aun cuando el trmino theosis
no est presente.
Es difcil definir theosis, pero no es difcil citar algunos pasajes bblicos que sugieran
fuertemente un proceso de reflexin de una naturaleza bondadosa, los cuales estimulan el discurso
de la deificacin Cristiana. El siguiente grupo de pasajes bblicos estn destinados a esclarecer el
desarrollo lgico de la idea:
Imitadores de Dios:
(Mt 5:48) Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que est en los cielos es perfecto.
(Jn 14:12) De cierto, de cierto os digo: El que en m cree, las obras que yo hago, l tambin las
har; y an mayores har, porque yo voy al Padre.
(Ef 5:1) Andad como hijos de luz Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.
Aunque algunos de estos pasajes tienen que ver con la vida despus de la muerte, o eventos
conectados con el regreso de Cristo, todos ellos tienen implicaciones para la vida presente de los
creyentes, sugieren una transformacin en curso.
Despus de la lectura de este grupo de pasajes, podemos decir que con toda seguridad
theosis se refiere a ser transformados por Dios, o ser partcipe de la naturaleza divina. En particular,
en las cartas de Pablo, esto significa ser transformado a semejanza de Cristo, quien es el Dios
encarnado. Los creyentes son conformados a y transformados en la imagen de Cristo (Rom 8:29;
2 Cor 3:18; Fil 3:21), inclusive son participes de la mente de Cristo (Fil 2:5; 1 Cor 2:16). Entonces,
theosis es un concepto central en la teologa de Pablo.1
Todo este concepto depende de, y gira alrededor, de la idea central del Cristianismo: la
encarnacin en Cristo, Dios vivi una vida humana. La encarnacin es la doctrina nica y definitiva
del Cristianismo. Es ms, sin la encarnacin, no existira la theosis.
La popularidad de la idea est marcada por la carencia de una definicin precisa. Los padres
de la iglesia argumentaron en favor, en lugar de definir, la deificacin. Theosis tambin est
relacionada estrechamente a los conceptos de soteriologa, Cristologa y antropologa. Doctrinas
como el bautismo y la Eucarstica, la resurreccin de los muertos, la vida eterna, la imagen de Dios
en los seres humanos, redencin y santificacin contienen temas que se relacionan con la theosis.
Pero reemplazar el concepto de theosis con santificacin es un intento de suplantar la teologa
Patrstica con la bandera que enarbol el lenguaje de la Reforma. Deificacin est asociada
frecuentemente con el telos (meta) de la existencia humana y la salvacin.
Los padres de la iglesia desde finales del segundo siglo hasta el cuarto siglo (Ireneo,
Clemente de Alejandra, Orgenes, Atanasio, Gregorio de Niza y Gregorio de Nizancio) hicieron de la
1
Ver tambin los conceptos de deificacin en Col. 1:9, 27; 2:10; 3:10; Efe 3:19; 4:23-24; 5:1.
theosis un tema principal, pero ninguno de ellos defini el trmino,2 o lo discuti con la suficiente
fuerza para aclarar ambigedades; parece que solamente se contentaron con ver que era de
conocimiento comn en la comunidad Cristiana.
La primera definicin teolgica de Theosis fue dada en el siglo sexto por el Pseudo-Dionisio,
pero es una definicin general e inexacta: La divinizacin consiste en estar en la mayor medida de lo
posible en unin con Dios.3 El significado de theosis varia a travs de la teologa Patrstica, inclusive
an en los textos de un mismo autor. Algunos proyectos acadmicos posteriores sobre el tema de la
theosis en el perodo de los primeros padres de la iglesia, han desestimado la importancia de algunos
temas del segundo siglo.
Fuente: Theosis: Deificacin en la Teologa Cristiana, editado por Stephen Finlan y Vladimir
Kharlamov, 2006, pg. 1-5.
2
Jules Gross, The Divinization of the Christian According to the Greek Fathers (Anaheim, Calif.; A & C Press, 2002)
271-272.
3
Ecclesiastical Hierarchy 1.3; Pseudo-Dionysius: The Complete Works. The Classics of Western Spirituality (Ney York:
Paulist Press, 1987) 198; en el Griego original: Corpus Dionysiacum, Patristische Texte Ind Studiem, Bd. 36, ed. Beate
Regina Suchla (Berlin: de Gruyter, 1991) 66.