FIJACIÓN
FIJACIÓN
FIJACIÓN
No existe el fijador perfecto, todos causan contraccin celular y cada uno acta con una
velocidad diferente.
Para evitar la autolisis, las piezas deben tallarse lo antes posible y no deben ser muy
gruesas ya que en este caso el fijador tardara mucho en penetrar en el centro de la pieza
por lo que es preferible que al tallarlo se hagan cortes con un grosor mximo de 5 mm.
0.5cm.
TIPOS DE FIJADORES.
Metanol al 100 %.
Propanol e isopropanol al 90 %.
Mezcla de alcohol - ter a partes iguales: da unos excelentes resultados sobre todo tipo
de materiales pero en la actualidad est en desuso por las peligrosas caractersticas
fsico - qumicas del ter que es muy inflamable y voltil.
Con este spray se pulveriza toda la superficie del porta de forma rpida y sencilla, se
debe aplicar a 25 - 30 cm. de distancia de la muestra. Se aplica al material citolgico
inmediatamente despus de su extensin en el porta.
Es muy usado por su simplicidad y buenos resultados, se recomienda sobre todo cuando
las extensiones deben ser enviadas a otros laboratorios para su tincin (extensiones
ginecolgicas, cepillados orofaringeos, esofgicos, bronquiales...). Por el contrario debe
evitarse su uso en extendidos de materiales lquidos realizados en el propio laboratorio y
en los hemticos para no provocar agrupamientos de los hemates.
Fijadores
Metanol al 100%
Propanol 80%
Isopropanol 80%
alcohol 50%.
Alcohol 95%
Secado al aire.
Formalina 37-40%100ml
Agua 900ml
Fosfato de sodio
monobsico . 4 g
Fosfato de sodio
bibsico 6.5 g.
Solucin de Bouin
Solucin acuosa de
50ml
Fijador de Carnoy
-Etanol 95% 60 ml
-Cloroformo 30 ml
-Acido actico
glacial 10 ml
Vapor de formalina: este fijador hemolisa los glbulo rojos y encoge las clulas
MTODOS DE FIJACIN
La fijacin inmediata de los frotis facilita su correcta interpretacin. Las dos formas ms
comnmente usadas son:
Spray
1. Fijacin hmeda: Sumergir inmediatamente las muestras citolgicas en alcohol
etlico, o equivalentes, por un tiempo mnimo de 15 minutos, otros autores
consideran 30 minutos el adecuado previo al proceso de coloracin. Es el
mtodo ms utilizado y recomendado, por su estabilidad y por no causar
alteraciones fsicas ni qumicas en las clulas. Si se quiere re-usar el fijador, ste
debe ser filtrado.
2. Fijacin hmeda y posterior secado al aire: se colocan las placas en el fijador
(alcohol etlico al 95% - 96%) y despus de 15 minutos se sacan y se dejan secar
al aire para transportarlas al laboratorio donde se deben colocar nuevamente en
el alcohol fijador para el proceso de coloracin.
3. Atomizador (Cito-spray): contiene polmeros o plsticos solubles en agua, se
debe utilizar dejando una distancia aproximada de 15 25 cm. entre la lmina y
el atomizador, esparciendo en forma uniforme el fijador, evitando dejar una
pelcula gruesa sobre la misma. Posteriormente, dejar secar al medio ambiente
unos 10 minutos. Este tipo de fijador debe eliminarse totalmente con agua o
alcohol al 95% antes de efectuar la coloracin, ya que reduce la capacidad de
tincin de los ncleos
4. Secado al aire: consiste en dejar secar al aire los extendidos; como consecuencia
se produce la remocin de agua y oxidacin de las clulas; una vez coloreados
los extendidos, se observa un aumento del ndice eosinfilo y lisis celular. La
rehidratacin se realiza sumergindolo en solucin acuosa con glicerina por 3
minutos seguida por dos lavados con alcohol etlico al 95% y siguiendo la
coloracin de rutina. No es recomendable utilizar este mtodo.
Comentarios:
Fijadores especiales
Formalina 37-40%100ml
Agua 900ml
Fosfato de sodio
monobsico . 4 g
Fosfato de sodio
bibsico 6.5 g.
Solucin de Bouin
Solucin acuosa de
50ml
Fijador de Carnoy
-Etanol 95% 60 ml
-Cloroformo 30 ml
-Acido actico
glacial 10 ml
Vapor de formalina: este fijador hemolisa los glbulo rojos y encoge las clulas