Informe Cambio Clima
Informe Cambio Clima
Informe Cambio Clima
I. INTRODUCCION
El cambio climtico es un problema global, pero cada uno de nosotros tiene la capacidad
necesaria para influir sobre ello. Incluso los pequeos cambios en nuestro
comportamiento cotidiano pueden contribuir a evitar emisiones de gases de efecto
invernadero sin que ello afecte a nuestra calidad de vida.
Si bien solo emitimos el 0.4% de los Gases de Efecto Invernadero, muchos de estos
ecosistemas estn en serio peligro ya que, ya se han evidenciado seales entorno a los
efectos negativos del cambio climtico
Sin los gases de invernadero como el dixido de carbono (CO2) y el metano, que crean
un efecto invernadero natural, la vida sobre este planeta, tal como la conocemos, no
existira. Pero la actividad humana est aadiendo un exceso de gases de invernadero a
la atmsfera al quemar combustibles como el petrleo, el carbn y el gas, que contienen
carbono. Las concentraciones de CO2 en la atmsfera a lo largo de los ltimos 200 aos
han aumentado en casi una tercera parte, principalmente debido al empleo de
combustibles fsiles y a la tala de bosques (la deforestacin libera a la atmsfera el
carbono almacenado en las plantas y los rboles de los bosques). Ms de la mitad del
efecto invernadero creado por el ser humano se puede atribuir al CO2 y ms de las tres
cuartas partes de este CO2 procede de la produccin y uso de los combustibles fsiles, es
decir, del consumo de energa.
A lo largo del ltimo siglo el mundo viene calentndose: la dcada de los 80 fue la ms
calurosa desde que se empezaron a tomar mediciones (hace unos 130 aos). Los
cientficos creen que las temperaturas medias a nivel mundial seguirn subiendo.
Otro efecto directo y potencialmente catastrfico del calentamiento ser la subida del nivel
del mar (entre 15 y 95 cm para el 2100). Adems de estos aumentos en la temperatura y
el nivel del mar, los modelos climticos prevn un aumento de la evaporacin,
aumentando la precipitacin global y las lluvias torrenciales. Sin embargo, algunas reas
no experimentarn mayores precipitaciones, e incluso en donde llueva ms puede
disminuir la humedad del suelo debido a la mayor evaporacin, con consecuencias muy
graves.
Hacia el futuro, las proyecciones especializadas sugieren que, las emisiones de GEI
(gases de efecto invernadero) se incrementarn en ms de 200 por ciento entre los
aos 2000 y 2100. Consecuentemente, se proyecta un incremento de la temperatura
o o
global promedio entre 1.1 C y 6.4 C al 2100, respecto a niveles pre industriales. Si
tomamos en cuenta que desde la ltima glaciacin, hace 20,000 aos, la tierra se ha
En la regin Apurmac, se estn alterando los principales factores del clima: la temperatura,
las lluvias y los extremos climticos. Segn estudios, la temperatura de la regin se ha
incrementado en casi 1 C, al 2030 podra duplicarse; del mismo modo, las lluvias estn
incrementndose, pero cuando esto sucede, son fuera de poca, ms intensas y se
concentran en pocos meses. Especialmente al sur de la regin, se est experimentando el
incremento de heladas y en toda la regin una mayor sensacin de fro (en las noches) y
calor (en el da).
Gases fluorados durante los ltimos setenta aos en los pases industrializados se han
producido grandes cantidades de gases fluorados, particularmente los freones; aunque
desde fines de la dcada pasada, se vienen limitando algunos (slo los freones) debido al
deterioro que causan en la capa de ozono que protege la tierra de los rayos ultravioleta B.
Estos gases fluorados son los siguientes:
Otros gases como los precursores de ozono (compuestos orgnicos voltiles distintos al
metano y xidos de nitrgeno influyen sobre el aumento de la intensidad del efecto
invernadero. La actividad humana tambin genera grandes cantidades de dixido de
azufre SO2 que aunque produce un severo impacto a nivel regional y local mediante la
lluvia cida atena la intensidad del efecto invernadero por sus propiedades reflectivas.
biolgica. Esto puede hacer que el impacto global sea mucho ms grave que los impactos
de cada uno de los anteriores problemas considerados aisladamente.
La subida del nivel del mar causar ms inundaciones y obligar a gastos enormes de
proteccin de costas o de traslado de infraestructuras. Para algunos pases insulares
podra significar su desaparicin. Ms de 100 millones de personas pueden verse
afectadas directamente de aqu a 100 aos.
Los escenarios planteados por el IPCC van desde el incremento de la temperatura media
de la superficie terrestre entre 1.4 a 5.8 C, hasta el cambio de distribucin de especies, y
funcionamiento de los ecosistemas (cambios en las precipitaciones y en el caso de
ecosistemas marinos y costeros, se esperan cambios en el nivel del mar).
Por otro lado, en el 2001 el IPCC subray que las comunidades ms pobres pueden ser
especialmente vulnerables ante este fenmeno de carcter global, en particular las
ubicadas en zonas de alto riesgo, pues estas comunidades tienden a tener una limitada
capacidad de adaptacin y son ms dependientes de recursos sensibles al clima tales
como abastecimiento local de agua y alimentos. Asimismo millones de personas
enfrentarn una serie de problemas, debido a las enfermedades y lesiones a raz de las
olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequas.
Del mismo modo, en su informe Evidencia que duele: el cambio climtico, la gente y la
pobreza, Oxfam Internacional alerta que si no se acta de inmediato se perder de
manera irremediable 50 aos de logros en el desarrollo de los pases pobres. El
calentamiento global ya ha provocado en promedio 150 mil muertes ms al ao por
diversas enfermedades, desde la dcada de 1970. Los desastres, tales como grandes
incendios y tormentas tropicales son cada vez ms frecuentes y podran triplicarse en
2030. Unos 164 mil millones de dlares se perdieron durante la temporada de huracanes
en el 2005. Aproximadamente 26 millones de personas se han visto obligadas a
desplazarse como resultado directo del cambio climtico y cada ao un milln ms se
suma a esta cifra.
Asimismo el Cambio Climtico puede llegar a revertir los avances en torno a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente en los temas referidos a la
eliminacin de la pobreza, del hambre y la promocin de la sostenibilidad ambiental. Ya
que se podra producir un retroceso en el desarrollo humano, reduciendo los ingresos de
los ms pobres y ocasionando migraciones masivas a causa del deterioro ambiental y
econmico (UNDP 2009).
5.1.1. Diagnstico situacional del Per: las evidencias del cambio climtico
Si bien el tema del recurso hdrico es uno de los principales problemas que enfrentaremos
en las prximas dcadas debido al calentamiento global y a la variabilidad climtica,
existen otros tipos de problemas, como el cambio en los patrones pluviales, los cuales
describiremos a continuacin:
Los glaciares, principal fuente de agua para muchas cuencas hidrogrficas, son
indispensables para el consumo humano, la agricultura, la generacin de energa y todas
las actividades productivas, actualmente, exhiben con crudeza los retos que nos depara el
futuro. Ejemplo de ello son: el nevado Pastoruri, el Nevado Yanamarey, el Coropuna y el
Ausangate en el sur del Per, nevados que vienen sufriendo una acelerada desglaciacin.
Un caso claro de este proceso es el del nevado Coropuna (6425 m.s.n.m.), ubicado al sur
del Per y una de las reservas naturales de agua dulce ms importante de la regin
Arequipa. En el 2007 el SENAMHI Arequipa report la reduccin de su superficie glaciar
en un 50%. A mediano plazo, ello podra ocasionar el desabastecimiento del recurso
hdrico a ms de 50 mil pobladores de las provincias de La Unin, Castilla, y Condesuyos.
Segn Silverio (2005), la cobertura glaciar del Coropuna ha ido disminuyendo, de 122.7
2 2 2 2 2
km en 1955 a 105.2 km en 1975, 96.95 km en 1985; 63.99 km en 1996 y 56.7 km en el
2003. Lo que es ms preocupante es que la velocidad de desglaciacin ha ido en
2 2 2
aumento, de 0.7 km /ao (1955 a 1975), 0.8 km /ao (1975 a 1985), 3 km /ao (1985 a
2
1996), 1 km /ao (1996 a 2003).
Por otro lado, Zapata en 2007, expreso que en un periodo de 27 aos diversas cordilleras
se han visto afectadas por el acelerado proceso de ablacin, entre las ms afectadas
tenemos, las de Huagoruncho, Huaytapallana, Raura, Cordillera Central, entre otras. De
mantenerse las condiciones climticas actuales, los glaciares ubicados por debajo de los
A diversos investigadores les preocupa que a raz del deshielo de los nevados se estn
secando bofedales, lagunas, arroyos y riachuelos que originaban ros, al igual que gran
nmero de manantiales que permitan irrigar gran cantidad de hectreas de cultivos en las
diversas cuencas hidrogrficas. Un claro ejemplo de ello, es el caso de la desaparicin
total del manantial de Mosopuquio, en Arequipa, en donde la reduccin de agua de
deshielo, afect el abastecimiento de agua al distrito de Characato.
Asimismo, el incremento o reduccin de lluvias, podra ser uno de los principales riesgos
meteorolgicos en determinadas zonas del Per, ya que un incremento significativo en los
patrones naturales de precipitacin provocara un impacto negativo en los cultivos, la
ganadera, as como en infraestructura debido principalmente a deslizamientos y huaycos,
y por otro lado la reduccin de lluvias provocara principalmente la disminucin de
reservas de agua (almacenamiento natural a travs de lagos y lagunas) y el deterioro de
los cultivos en muchas cuencas hidrogrficas.
de cultivo existente, hacindola viable para las nuevas realidades, reubicar cultivos e
identificar nuevas posibilidades productivas.
La ONU (2008) manifest que la mayor parte de las ciudades costeras se vern afectadas
por el incremento del nivel del mar, esto supondra que las ciudades portuarias del Per
como Chimbote en Ancash, Mollendo y Matarani en Arequipa, entre otras, sufriran a largo
plazo los efectos del calentamiento global. Los estudios de SENAHMI en la costa norte
pronostican una elevacin del nivel del mar, ya que el derretimiento de los casquetes
polares y la desglaciacin ocasionaran el aumento del nivel del mar, estimndose al 2080
un incremento de 34 centmetros.
7. CONSECUENCIAS:
7.1. Sobre la agricultura
Si tenemos en cuenta que en el Per el agro depende de las lluvias, 66% de la agricultura
se realiza bajo secano, utilizando el 80% del agua dulce disponible, debemos resaltar que
los efectos del cambio climtico en la agricultura no solo estarn relacionados a los
fenmenos meteorolgicos, sino que, tambin tendrn una relacin directa con la escasez
de agua, lo que condicionar la reduccin de las reas de riego, el avance de la
desertificacin y como consecuencia la eventual reduccin de la produccin agropecuaria
sobre todo con los cultivos dependientes de mayor cantidad de agua como el arroz, maz,
papa y cebolla que representan alimentos bsicos para la canasta comercial tradicional
del pas.
Por otro lado, los impactos asociados a eventos de origen climtico, han ocasionado que
en las ltimas doce campaas agrcolas, se pierda la produccin de 444,707 hectreas de
cultivos. La campaa agrcola con menor prdida fue la de 1999 - 2000, con 15,370
hectreas de cultivos. Siendo 27 los cultivos ms sensibles (papa, maz amilceo,
pltano, maz amarillo duro, arroz y cebada grano, entre otros) y 6 los que reportan mayor
superficie perdida por eventos climticos. Las regiones con mayor registro de prdidas de
tendrn repercusiones en el pas dada nuestra larga faja costera y en donde se asientan
ciudades importantes. Es posible entonces que la industria pesquera (aceite y harina de
pescado) se vea afectada, debido a que nuestra anchoveta es de aguas fras, y el
aumento en la temperatura provocar la migracin de estos peces, como ocurre en el
fenmeno de El Nio. Sin embargo, es posible que este aumento en la temperatura pueda
significar la posibilidad del ingreso y desarrollo de nuevas especies no habituales en
nuestros mares, aspecto que podra ser aprovechado por la industria pesquera y la
maricultura, que tendran que adaptarse a esta nueva situacin.
El cambio climtico y otros factores derivados de este fenmeno, como las migraciones
de las poblaciones humanas y animales, las deficiencias en las infraestructuras de salud
pblica, los cambios en la utilizacin de las tierras y la emergencia de resistencias a
frmacos han contribuido a ello. Las explicaciones por las cuales alteraciones climticas
afectan las enfermedades transmisibles, entre ellas la malaria estn siendo mejor
conocidas en los ltimos aos.
Por lo tanto las variaciones climticas pueden resultar en una elevacin de la incidencia
de enfermedades con el desarrollo de picos estacionales complejos. Incrementos en la
Predecir la incidencia de clera es difcil a partir de simples datos climticos, sin embargo
puede tener picos estacionales, una o dos veces al ao dependiendo de las condiciones
del ambiente local.
La capacidad de cada agente patgeno de sobrevivir fuera del husped es tambin una
variable importante en la incidencia estacional para las infecciones transmitidas por la va
area mediante aerosoles, gotitas y fmites. Por ejemplo, la baja humedad permite la
estabilidad del virus de la influenza en el aire, y mantiene sus cualidades de infeccin.
Las bacterias del gnero Vibrio, parahaemolyticus y vulnificus han sido responsables de
infecciones no virales muy relacionadas al consumo de mariscos en los Estados Unidos,
Japn, y Sudeste de Asia. La presencia de estos agentes patgenos es dependiente de la
salinidad y temperatura de las aguas costeras. Por ejemplo, un brote en el ao 2004 fue
debido al consumo de ostras contaminadas por V. parahaemolyticus debido a
temperaturas atpicas que se presentaron en las costas de Alaska.
Clera
Malaria
Meningitis meningoccica
Dengue/dengue hemorrgico
Fiebre amarilla
Encefalitis japonesa
Encefalitis de San Luis
Fiebre del Valle de Rift
Leishmaniasis
Tripanosomiasis africana (enfermedad del sueo)
Tripanosomiasis sudamericana (mal de Chagas)
Virus del oeste del Nilo
Encefalitis del Valle de Murray
Influenza
La Primera Conferencia Mundial del Clima, se dio en 1979, fue una de las primeras
reuniones internacionales que trat el cambio climtico. En ella se estableci un programa
mundial sobre el clima, a cargo de la Organizacin Meteorolgica Mundial (OMM). En
Las negociaciones para formular un convenio internacional para la proteccin del clima
global empezaron en 1991 y resultaron, en mayo de 1992, en el establecimiento de la
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC). La
CMNUCC fue abierta para la firma durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo en Ro de Janeiro, Brasil, en junio de 1992, y entr en
vigencia en marzo de 1994 y ha sido ratificado por 191 pases, buscando estabilizar las
concentraciones en la atmsfera de los GEI. La convencin compromete a todos los
pases a limitar sus emisiones, generar y recolectar informacin relevante, desarrollar
estrategias para adaptarse al cambio climtico y cooperar en investigacin y tecnologa.
La evaluacin anual del estado del Cambio Climtico y la efectividad del Tratado la realiza
la Conferencia de las Partes (COP). Esta primera autoridad de la CMNUCC trabaja
conjuntamente con el Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC),
considerando los nuevos avances cientficos y evaluando la reduccin de emisiones de
cada pas. En ella participan todos los estados miembros, o parte, como tambin
organizaciones de la sociedad civil y la prensa.
Por otro lado, el Protocolo de Kyoto, aprobado en diciembre de 1997, establece que los
pases industrializados deben comprometerse a reducir sus emisiones en un 5% en
relacin a los niveles de 1990, entre los aos 2008 y 1012. Asimismo, a travs de la ruta
de Bali (2007) se busc concretar acciones de largo plazo con metas ms profundas ms
all del Protocolo de Kyoto.
Estn tambin contempladas la generacin de capacidades para evaluar los efectos del
cambio climtico en temas/sectores prioritarios regionales, y la concertacin de posiciones
conjuntas ante los foros internacionales de negociacin en materia de Cambio Climtico y
el fortalecimiento de la participacin de los delegados nacionales.
Si bien los efectos se han manifestado con mayor intensidad en determinadas reas,
actualmente se ha iniciado una serie de acciones locales, regionales y nacionales
enfocadas en disminuir el impacto de este problema mundial, siendo una de las
principales acciones, las iniciativas realizadas por parte del gobierno central. De igual
manera, diversas instituciones, entidades y la sociedad civil organizada han intentado
emprender medidas de adaptacin y mitigacin para proteger a las poblaciones locales y
sus medios de vida frente a las consecuencias previsibles del calentamiento global.
El Per es parte de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico
(CMNUCC) desde que el Congreso de la Repblica ratificara sus principios en 1993.
Debido a las responsabilidades adoptadas por la CMNUCC se cre la Comisin Nacional
de Cambio Climtico (CNCC) en Noviembre de 1993, para coordinar la aplicacin de
Convencin. Esta comisin desarroll en 2001 el primer informe del Per a CMNUCC (La
Primera Comunicacin Nacional de Cambio Climtico) sobre los efectos sectoriales del
cambio climtico evidenciando ante el mundo los impactos reales en nuestro pas.
La Estrategia Nacional de Cambio Climtico (ENCC) se elabor sobre la base del anterior
diagnstico, asimismo, se elabor la Estrategia Nacional de Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL) en el ao 2002, la cual fue puesta en marcha por el CONAM, el FONAM y
otras entidades pblicas. Finalmente, la Estrategia Nacional de Cambio Climtico fue
ejecutada de forma conjunta con trece instituciones pblicas y privadas, a travs del
Programa de Cambio Climtico PROCLIM del CONAM, que entre otras acciones ha
conducido un programa de monitoreo del cambio climtico en la Regin Piura entre los
aos 2003 y 2005.
En mayo del 2009 se aprob la Poltica Nacional del Ambiente (DS No.012-209-MINAM),
en cuyo eje de Poltica 1: Conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y de la diversidad biolgica se incluye lineamientos de poltica referidos a la
mitigacin y adaptacin al cambio climtico. Del mismo modo, durante el 2009 se han
Por otro lado, algunos Gobiernos Regionales, estn diseando sus propias Estrategias
Regionales de Cambio Climtico, conforme la ley de bases de la Descentralizacin,
adems, se han creado los Sistemas Regionales de Gestin Ambiental, que son parte
integrante del Sistema Nacional de Gestin Ambiental y que tienen dentro de su
organizacin a las Comisiones Ambientales Regionales CAR. stas son las instancias
ambientales de carcter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la poltica
ambiental regional. Asimismo, se han creado los Grupos Tcnicos Regionales de Cambio
Climtico - GTRCC, que tienen como funcin; disear, ejecutar y evaluar las polticas de
sus respectivas regiones teniendo en cuenta las oportunidades, problemas y conflictos
socio-ambientales, as como disear, ejecutar y evaluar las polticas respectivas.
El vidrio: usa este material cada vez que consumas un producto lquido ya que es el nico
material 100% reciclable.
Aleje la refrigeradora de las fuentes de calor (cocina): hacer lo contrario supone un mayor
consumo de energa. Una refrigeradora en un ambiente con una temperatura de 30 a
35 consume casi el doble de energa y causa 160 kg. extra de emisiones de CO2 por ao.
Compre productos de papel reciclado: Toma de 70% a 90% menos energa hacer papel
reciclado y evita la prdida de bosques en todo el mundo.
Plante un rbol, un simple rbol absorber una tonelada de dixido de carbono durante
su tiempo de vida.
Cubra sus ollas cuando cocine: al hacerlo ahorra energa necesaria para preparar el plato,
an mejor son las ollas a presin, pueden ahorrar hasta 70%.
Use el cordel en lugar de la secadora: de hacer esto durante 6 meses del ao,
ahorrar 317 kg. de CO2.
Tome una ducha en lugar de un bao de tina: Requiere hasta 4 veces menos
energa; una ducha rpida en vez de un bao ahorra 531 kg. de CO2 anuales.
Comparta vehculos al viajar y en lo posible utilice bicicletas para movilizarse, para reducir
al mnimo el consumo de gasolina.
III. CONCLUSIONES
El cambio climtico es un fenmeno que afecta la vida de las personas, por lo que la
ENCC debe enfocarse de una manera integrada, que considere los mltiples sectores del
gobierno y los diferentes actores de la sociedad, proponiendo desde un inicio mecanismos
de participacin.
Los impactos del cambio climtico ya pueden evaluarse en muchos sistemas naturales y
humanos. Se pronostica que estos impactos aumentarn en el futuro y se irn
endureciendo a medida que aumente la temperatura.
El Per est siendo afectado por la variabilidad climtica, siendo sus manifestaciones ms
evidentes el retroceso de glaciares, cambios en los patrones de lluvias, eventos
meteorolgicos extremos como heladas y granizadas. Los mayores impactos se dan en la
agricultura, observndose prdida de cosechas por heladas y sequias, adems la
productividad de los cultivos se ha reducido significativamente, esto trae consecuencias
graves a la poblacin pobre y vulnerable.
La Estrategia Nacional de Cambio Climtico (ENCC) debe considerar como base de sus
lineamientos los derechos humanos, civiles, econmicos, sociales y culturales de la
poblacin, as como todos los acuerdos internacionales relacionados con la biodiversidad
y el desarrollo sostenible.
La ENCC debe ser revisada y tomar en cuenta las siguientes acciones: reforzar los
sistemas de observacin climtica regional, identificar una agenda de investigacin
regional para producir informacin de lo que sucede en cada regin, evaluar las
vulnerabilidades y generar los posibles escenarios de cambio climtico, implementar un
plan de adaptacin de cambio climtico en el que se considere un enfoque ecosistmico,
en donde se considere a todos los actores involucrados, se revalorice los conocimientos
tradicionales de las comunidades y se prioricen las zonas ms vulnerables.
Cambio global
El Consejo de Investigaciones Cientficas (CIC, 2006) define el cambio global como el
conjunto de cambios ambientales afectados por la actividad humana, con especial
referencia a cambios en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema
Tierra. Se incluyen en este trmino aquellas actividades que, aunque ejercidas
localmente, tienen efectos que trascienden el mbito local o regional.
Calentamiento global
Es el aumento en la temperatura de la atmsfera terrestre y de los ocanos en las ltimas
dcadas causado por la acumulacin de contaminantes en la atmsfera. Estos forman
una capa gruesa que atrapa el calor del sol y causa el calentamiento del planeta. Los
principales agentes contaminantes son el vapor de agua (H20) y el dixido de carbono
(CO2), emitido por la quema de combustibles fsiles.
Variabilidad climtica
El Panel intergubernamental de Expertos en Cambio Climtico (IPCC), considera
variabilidad climtica o variabilidad del clima a aquellas variaciones en las condiciones
climticas medias y otras estadsticas del clima como desviaciones tpicas, fenmenos
extremos, etc. en todas las escalas temporales y espaciales que se extienden ms all de
la escala de un fenmeno meteorolgico en particular. La variabilidad puede deberse a
procesos naturales internos que ocurren dentro del sistema climtico (variabilidad interna)
o variaciones en el forzamiento externo natural o antropgenos (variabilidad externa).
V. BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/el-cambio-climatico/el-
cambio- climatico.pdf
http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/CAMBIO
%20CLIMATI CO%20PERU.pdf
http://www.labor.org.pe/descargas/Tercer%20Doc%20Cambio%20Climatico%2
0en%20el%20Peru.pdf
http://www.usgs.gov/
http://www.ipcc.ch/languages/spanish.htm
http://www.gtz-rural.org.pe/
http://www.pnuma.org/
http://www.conam.gob.pe/Modulos/Home/index.asp
http://www.andina.com.pe/Espanol/
http://www.cip.org.pe/publicaciones/boletines/2007/boletin_nov/imagenes/Impa
c to%20Ambiental.pdf.
http://www.oikos.pe/docs/Arq._Durand_MINAM_JORNADA.pdf
http://awsassets.panda.org/downloads/programa_climatico.pdf
http://www.riesgoycambioclimatico.org/CostosBeneficiosACC/5-Vargas-
2009.pdf
http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/imagenes/Estrategia%20Nacional
%20de%20Cambio%20Climatico.pdf
http://www.comunidadandina.org/Upload/201166181345libro_cambioclimatico.p
df
http://www.greenfacts.org/es/cambio-climatico-ie4/climate-change-ar4-
foldout- es.pdf
http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf
http://es.scribd.com/doc/45717774/Estrategia-Nacional-de-Cambio-Climatico
PREVENCION
Y MITIGACION