Tesis 000 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGA CLNICA

"INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES FAMILIARES DE


JVENES DE 18 Y 24 AOS QUE PRESENTAN ADICCIN A LAS MISMAS."
TESIS DE GRADO

ALEJANDRA RAYO ASCOLI


CARNET 10083-09

GUATEMALA DE LA ASUNCIN, ENERO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGA CLNICA

"INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS RELACIONES FAMILIARES DE


JVENES DE 18 Y 24 AOS QUE PRESENTAN ADICCIN A LAS MISMAS."
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
ALEJANDRA RAYO ASCOLI

PREVIO A CONFERRSELE

EL TTULO DE PSICLOGA CLNICA EN EL GRADO ACADMICO DE LICENCIADA

GUATEMALA DE LA ASUNCIN, ENERO DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDVAR
RECTOR: P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MNDEZ GONZLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIN Y
PROYECCIN:
VICERRECTOR DE DR. EDUARDO VALDS BARRA, S. J.
INTEGRACIN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIN


MGTR. GLADYS ZAYDEE JUAREZ HERNANDEZ DE CORADO

REVISOR QUE PRACTIC LA EVALUACIN


MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY
AGRADECIMIENTOS

A MIS MAESTROS: Quienes a lo largo de la carrera me


apoyaron y ensearon.

A MI ASESORA: Por su tiempo y apoyo durante el proceso


de esta investigacin.

A MI REVISORA: Por su tiempo y dedicacin para revisar


esta investigacin.
DEDICATORIA

A DIOS Por permitirme llegar al final de este trayecto y


guiarme en los todos los pasos.

A JESS DE LA MERCED Por guiarme durante este ltimo ao de carrera


universitaria.

A MIS PADRES Por dejarme la mejor herencia de todas como lo


es la educacin y por su apoyo incondicional
durante este trayecto junto con amor y
comprensin.

A MIS HERMANAS Por su apoyo incondicional durante este trayecto


y las enseanzas que me dieron durante el
mismo.

A FERNANDO Por su apoyo incondicional durante este trayecto


y estar al pendiente del mismo, as como
animarme siempre a seguir adelante y cumplir
mis metas.
NDICE

RESUMEN 01

I. INTRODUCCIN 02

1.1 Adulto Joven 07

1.2 La Familia 08

1.3 Relaciones Familiares 11

1.4 Redes Sociales 12

1.5 Adiccin a las Nuevas Tecnologas 15

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

2.1 Objetivos 21

2.2 Elemento de Estudio 21

2.3 Definicin del Elemento de Estudio 21

2.4 Alcances y Lmites 23

2.5 Aporte 23

III. MTODO 24

3.1 Sujetos 24

3.2 Instrumento 24

3.3 Procedimiento 26

3.4 Diseo 27

IV. PRESENTACIN Y ANLISIS DE RESULTADOS 28

V. DISCUSIN DE RESULTADOS 68
VI. CONCLUSIONES 73

VII. RECOMENDACIONES 75

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 76

ANEXO 1 79

ANEXO 2 81

ANEXO 3 84
RESUMEN

En esta investigacin se tuvo como objetivo establecer cmo influye el uso de las
redes sociales en las relaciones familiares de los jvenes que presentan adiccin
a las mismas y que asisten a la Universidad Rafael Landvar. Para llevar a cabo el
estudio se trabaj con 8 sujetos, que eran estudiantes, de segundo ao, de la
carrera en Psicologa, de ambos sexos y comprendidos entre los 18 y 24 aos.

De acuerdo con los objetivos de la presente investigacin, el diseo que se utiliz


fue el cualitativo. Se trabaj a travs de una encuesta para medir los niveles de
adiccin en la poblacin, y a raz de esto se seleccionaron a los sujetos finales que
participaron en el estudio; por lo que luego se realiz una entrevista
semiestructurada, la cual fue validada por expertos en el tema.

Con base al anlisis de los resultados, se concluy que las redes sociales han
afectado a los jvenes tanto a nivel familiar como social; esto debido a que la
comunicacin verbal ha disminuido y se realiza por medio de estas redes
sociales; as mismo se ha visto afectado su rendimiento universitario.

1
I. INTRODUCCIN

En la actualidad, las redes sociales han tomado un auge importante dentro de la


sociedad guatemalteca, pues stas permiten mantener una comunicacin con
amigos y conocidos sin tener la necesidad de estar en contacto fsico con ellos.
Tambin permite el compartir fotografas, videos, pensamiento y otros artculos
que se encuentren dentro del internet, haciendo esto que se vuelva ms
interactivo. En un estudio realizado en ao 2011, se muestra que los usuarios
activos con nacionalidad guatemalteca en la red social Facebook era de 1 milln
491 mil 960; estos usuarios activos se distribuyen de acuerdo a distintas edades,
siendo stas: 13 aos con un 2.1%, 14-17 aos con un 22.5%, 18-24 aos con un
36.3%, 25-34 con un 24.3%, 35-44 con un 9.3%, 45-54 aos con un 3.6%, 55-64
aos con un 1.2% y de 65 o ms aos con un 0.8%. Tambin se deja ver que el
porcentaje de usuarios de gnero masculino es ms alto que el femenino. As
mismo, en la red social Twitter se encuentran ms de 200 mil usuarios activos
dentro de la sociedad guatemalteca (Cruz, 2011).

El uso de las redes sociales se ha vuelto una adiccin en algunas de las personas,
ya que es tanta su obsesin por el uso del internet que han puesto en peligro tanto
su trabajo como sus relaciones. Dentro de esto se debe tomar en cuenta la
mayora de los adultos jvenes pasan ms tiempo atendiendo el mvil y leyendo
publicaciones en las dos redes sociales anteriormente mencionadas que
prestando atencin a las personas que lo rodean en ese momento, creando as
una comunicacin defectuosa. Echebura y Corral (2010), mencionan que
cuando se da el abuso de la tecnologa, sta provoca aislamiento, induce
ansiedad, afecta el autoestima y hace perder la capacidad de control del sujeto.

Con base a lo descrito previamente, el objetivo de esta investigacin es conocer


cmo se ven influenciadas las relaciones familiares por el uso de las redes
sociales de los adultos jvenes de 18 a 24 aos de edad que presenten adiccin
hacia las mismas. Se plante este objetivo, pues conforme el paso del tiempo el
uso de estas redes sociales ha ido en aumento, as como el uso de diversidad de
dispositivos que permiten el acceso a las mismas, por lo que es una realidad que

2
en la sociedad guatemalteca cada vez se utilicen ms seguido y vaya creando en
los adultos jvenes dependencia hacia las mismas. Por consiguiente, le dediquen
ms tiempo a stas que a sus actividades diarias que no requieran este uso de la
redes sociales.

A continuacin se muestran algunas investigaciones realizadas en Guatemala,


relacionadas con las relaciones familiares y el uso de las redes sociales:

Correa (2011) realiz una investigacin de carcter explicativo que busc entender
el fenmeno de las redes sociales por medio de las causas y posibles
consecuencias que stas puedan traer. Se realiz obteniendo informacin de
personas expertas en comunicacin, psicologa, sociologa, tecnologa, y tres
usuarios de Facebook de la red de Guatemala, quienes fueron entrevistados
directamente. La muestra investigada fue de 50 hombres y mujeres que residen en
la Ciudad de Guatemala, comprendidos entre 20 y 30 aos de edad, y que utilizan
Facebook. Ellos respondieron una encuesta auto administrada en donde la
seleccin de los mismos fue de una manera aleatoria. Como resultado, se observ
que la red social Facebook es una herramienta que acompaa a los jvenes en su
vida diaria. No les importa el riesgo que pueda presentar a su seguridad personal,
pues prefieren el nivel de exposicin que puedan tener a perder el reconocimiento.

As mismo, Vides (2011) realiz una investigacin cuyo objetivo consisti en


conocer las relaciones interpersonales de jvenes que utilizan las redes sociales.
El estudio se realiz con 84 sujetos, de los cuales se eligi a 8. Con ellos se
trabaj bajo un enfoque cualitativo, profundizando con una entrevista semi-
estructurada. Con el anlisis realizado y los datos obtenidos se tuvo como
resultado conocer las relaciones interpersonales de los jvenes y cmo las redes
sociales las utilizan para mantener o incrementar la comunicacin con amigos,
familiares, compaeros de estudio o pareja; pero an as sigue siendo importante
para ellos el encuentro personal con los otros.

Romero (2013), realiz una investigacin con el objetivo de describir los factores
de riesgo que predisponen a los adolescentes al uso adictivo de las redes sociales

3
en internet. El estudio se realiz con 111 sujetos de ambos sexos, comprendidos
entre los 13 a 18 aos. Con ellos se trabaj con un diseo no experimental de tipo
transversal descriptivo, por medio de una encuesta y la escala de Likert. Como
resultado se obtuvieron varios factores que representan riesgo a la adiccin de las
redes sociales como lo son: padecimientos fsicos, dificultades en el control de
impulsos, poco cumplimiento con las normas del hogar, la sensacin de no ser
escuchados por los padres y las peleas constantes entre los mismos o el menor
inters de relacionarse personalmente con los dems.

Por su parte, Bargelli (2013) realiz una investigacin con el objetivo de conocer la
influencia que tiene especficamente la red social Facebook en jvenes de 13 a 18
aos. El estudio se realiz bajo el enfoque cuantitativo con un modelo de
investigacin de tipo descriptiva. La muestra utilizada fue de 50 sujetos. Se realiz
un cuestionario estructurado, y seguido de esto se utiliz la escala de Likert. Como
resultado se obtuvo que la red social ms visitada es Facebook, la cual consultan
diariamente por lo menos una hora seguida y un alto porcentaje la utiliza ms que
eso; la preferencia de comunicacin de los sujetos en esta investigacin es con
amigos y familiares, lo que los hace sentir parte de un grupo.

As mismo, Finkel (2012) realiz una investigacin con el objetivo de analizar el


fenmeno transcultural que se da por medio de las redes sociales y su efecto en la
identidad. Los sujetos para este estudio fueron estudiantes de la Universidad
Rafael Landvar de la Facultad de Humanidades. Se realiz por medio de grupos
focales y cuestionarios a los estudiantes y entrevistas a profesionales en el tema
de investigacin. Como resultado se obtuvo que los estudiantes pertenecen por lo
menos a una red social, e ingresan a ella varias veces al da, por lo que
consideran que parte de su cultura ha sido modificada ante el contacto de estas
herramientas.

En los estudios realizados a nivel nacional se concluye que se utilizaron diversos


tipos de estudios para determinar la influencia de las redes sociales en las
relaciones interpersonales de los sujetos que fueron seleccionados para cada uno
de estos estudios. Se obtuvo resultados donde se demuestra que las redes

4
sociales s forman parte importante de la vida de los sujetos estudiados, pues a
travs de stas pueden comunicarse ampliamente y sin necesidad de estar en
contacto fsico con las otras personas, pero an as no dejan de lado el tener que
compartir con las personas que los rodean para mantener sus relaciones. As
mismo, se concluye que siendo los jvenes la mayora de usuarios activos de
estas redes sociales, se utiliza por gran parte de ellos el consultarla por ms de
una hora diaria seguida, mientras que otros slo la revisan espordicamente.

A continuacin se mencionarn algunos estudios realizados a nivel internacional


en referencia a la adiccin a las nuevas tecnologas, las redes sociales y las
relaciones familiares:

Campos (2008) realiz una investigacin en Santiago de Compostela con el


objetivo de determinar si las nuevas redes sociales estn acelerando o
disminuyendo el impacto de los medios tradicionales, as como determinar si estn
encajando estas nuevas herramientas dentro de las formas de comunicacin
tradicionales. El estudio se realiz con una muestra especfica de diez redes
sociales, la cual se seleccion de manera aleatoria. Se realiz durante las
semanas del mes de abril tomando semanas y das de representacin conjunta y
simultnea. Dentro de los resultados obtenidos cabe mencionar que la mayora de
redes sociales se detienen en contenidos como lo son: de relacin (amistad,
intercambio de fotos y mensajes), de entretenimiento y de informacin.

En cambio, Verza y Wagner (2010) realizaron una investigacin en Brasil, cuyo


objetivo fue el analizar desde una perspectiva psicosocial el uso de los telfonos
mviles en el rol de los jvenes y de la familia. El estudio se realiz por medio de
una encuesta cualitativa con 20 jvenes entre los 18 y 25 aos de edad, de un
nivel socio-econmico medio. Obtuvieron como resultado que los jvenes al
poseer un telfono mvil se sienten partcipes en el medio en el que viven, pues
se sienten seguidores de patrones establecidos por la cultura y en consecuencia
sienten pertenecer a ella; es por esto que los telfonos mviles tomaron un
espacio considerable en las familias con hijos adolescentes y acabaron teniendo

5
una participacin activa en el proceso de independencia y construccin de
identidad de los jvenes.

As mismo, Burguera (2011) realiz una investigacin cuyo objetivo fue el uso e
impacto de los medios y la tecnologa en la vida diaria. El estudio se realiz en
una veintena de familias de cuatro pases distintos, siendo estos: Reino Unido,
Estados Unidos, Australia y China; pidiendo a cada una de ellas que llevara un
registro por una semana de su uso de las Tecnologas de la Informacin y
Comunicacin (TIC). Se obtuvo como resultado que para evitar que las relaciones
familiares se vean influenciadas por el uso de las nuevas tecnologas,
centralizaron el uso de las mismas en un rea comn de la casa, as como el fijar
reglas para uso de todos que permitieron disminuir la ansiedad y preocupacin
que acompaan el uso de estas tecnologas.

Por su parte, Gmez, Roses y Farias (2012) realizaron una investigacin cuyo
objetivo fue determinar si los jvenes universitarios haran un uso acadmico de
las redes sociales. El estudio se realiz por medio de una encuesta a una muestra
de 938 estudiantes de la Universidad de Mlaga y dos grupos de discusin. Entre
los principales resultados que se pudieron obtener es que el uso de las redes
sociales dentro de la poblacin estudiada es muy alta, pero el uso acadmico que
le dan es escaso.

As mismo, Labrador y Villadangos (2010) realizaron una investigacin con el


objetivo de evaluar la percepcin subjetiva de peligro derivada del uso de las
Nuevas Tecnologas en los menores, y la identificacin de conductas que indiquen
un posible problema de adiccin a las mismas. El estudio se realiz por medio del
cuestionario DENA con 1710 estudiantes de la Comunidad de Madrid,
comprendidos entre los 12 y 17 aos de edad. Como resultado se obtuvo que los
posibles sntomas de adiccin a las Nuevas Tecnologas, generan conductas
similares a las caractersticas consideradas en las adicciones establecidas, entre
ellas destaca la relajacin producida por el uso o el malestar si no puede utilizarse.

6
Luego de haber repasado los estudios realizados a nivel internacional, se puede
concluir que el uso de las redes sociales es influyente dentro de las relaciones que
van formando sobre todos los jvenes, pues son los que ms hacen el uso de
estos mtodos nuevos de comunicacin. As mismo, se concluye que dentro de
las redes sociales las que ms prevalecen son las que se detienen a la creacin
de distintas relaciones por medio de compartir fotografas y mensajes, de
entretenimiento y de informacin.

Los estudios realizados tanto a nivel nacional como internacional demuestran que
el uso de las redes sociales puede llegar a ser influyente dentro de las relaciones
interpersonales y familiares de los adultos jvenes, ya que siendo stos la mayora
de usuarios de las mismas pueden en algn momento dado prestarle ms
atencin a la interaccin con el internet que con las personas que los estn
rodeando en ese momento por ser aceptados dentro de la sociedad actual.

A continuacin se presentan diversas teoras y definiciones acerca de las


relaciones familiares y el uso de las redes sociales, as como la adiccin a las
nuevas tecnologas:

1.1 Adulto joven

De acuerdo a Papalia, Wendkos y Duskin (2005) el adulto joven es aquella


persona comprendida entre los 20 y 40 aos, la cual por lo general est en el
punto ms alto de la salud, fuerza, energa y resistencia. As mismo, se encuentra
en el mximo de su funcionamiento sensorial y motor.

Dentro del desarrollo cognoscitivo del adulto joven, los autores mencionan que el
sentido comn diferencia la manera de pensar de estas personas a la de un nio o
un adolescente; esto es debido a que los adultos jvenes mantienen diferentes
tipos de conversaciones, comprenden situaciones ms complicadas y utilizan su
experiencia para resolver problemas prcticos.

El pensamiento en esta etapa se le denomina como pensamiento posformal,


parece ser flexible, abierto, adaptativo e individualista; este se basa en la intuicin,

7
la lgica y la emocin, las cuales ayudan a la persona a afrontar un mundo que
parece catico. As mismo, se caracteriza por tener la capacidad para manejar de
manera adecuada la incertidumbre, la inconsistencia, la contradiccin, la
imperfeccin y el compromiso.

En cuanto al desarrollo moral, los adultos jvenes aumentan el juicio moral a


medida que se liberan del egocentrismo y se vuelven capaces de pensamiento
abstracto. As mismo, este se estimula en consecuencia de dos experiencias, las
cuales son encontrar valores en conflictos fuera del hogar y ser responsable del
bienestar de otros. Es importante mencionar que es la experiencia la que conduce
a los adultos a reevaluar sus criterios de lo que es correcto y justo.

Por otra parte, la edad adulta temprana es una etapa de grandes cambios en las
relaciones personales, los cuales se dan conforme las personas se establecen,
renegocian o consolidan vnculos que se basan en la amistad, el amor o la
sexualidad. Los adultos jvenes al ser independientes buscan intimidad tanto
emocional como fsica en las relaciones con los pares y la pareja romntica; estas
relaciones requieren ciertas habilidades como lo son la consciencia de s, empata,
poder comunicar las emociones, tomar decisiones sexuales, revolver conflictos y
ser capaz de mantener compromisos.

1.2 La Familia

Estvez, Jimnez y Musitu (2007), definen a la familia como un sistema que debe
funcionar adecuadamente y estar organizado para el beneficio de todos sus
integrantes. La consideracin de la familia como un sistema organizado y con un
funcionamiento especfico va a dar las claves para conocer distintos tipos de
familia ms o menos adaptativos, ms o menos positivos para el desarrollo de los
hijos. Cuando los autores se refieren a funcionamiento familiar es a un conjunto de
elementos que caracterizan a cada familia y que explican las regularidades que se
observan en la forma en que cada sistema familiar se comporta. (p.34).

Estvez et al. (2007) mencionan que desde la Teora Sistmica como lo plantea
Andolfi (1984), se considera que la familia se asemeja a cualquier sistema

8
biolgico porque es "un conjunto organizado e interdependiente de unidades
ligadas entre s por reglas de comportamiento y por funciones dinmicas en
constante interaccin y en intercambio permanente con el exterior." (p.34).

Por otra parte, Ferrer y Belart (1999) definen a la familia como la unidad ms
pequea de la sociedad, en la cual se transmite la cultura de generacin en
generacin, haciendo esto que las tradiciones y costumbres de cada pueblo se
mantengan por medio de la familia. As mismo, definen la familia como un sistema
en el cual los miembros del grupo estn interrelacionados, y al mismo tiempo
mantienen una influencia continua de unos sobre otros; por lo que la conducta de
cada uno influye y, a la vez, se ve influida por la de los dems creando una
retroalimentacin.

1.2.1 Reglas para la convivencia

"Las reglas son acuerdos que se establecen entre los miembros de la familia,
necesarias para mantener un orden y que sirven para que las acciones se
ejecuten de forma satisfactoria para todos. Es importante saber que las normas no
tienen que ser utilizadas para restringir el cambio, sino para favorecer la
funcionalidad, la autonoma y el crecimiento personal de los componentes de una
familia." (Ferrer y Belart, 1999, p. 33).

Debido a que las reglas son acuerdos relacionales que organizan a una familia,
deben constituirse en un momento determinado y es necesario que se renueven y
adapten constantemente a las necesidades de las diferentes etapas evolutivas de
la familia. As mismo, es importante que los padres sean los que lleguen a un
acuerdo en lo que esperan de sus hijos, tanto en el comportamiento, como en lo
que les es permitido; es conveniente que los padres no discutan delante de los
hijos sobre estas situaciones, as como el no contradecir ni disminuir la autoridad
de su compaero.

9
1.2.2 La familia funcional o disfuncional

Ferrer y Belart (1999) citando a Satir, sealan que existen familias disfuncionales o
conflictivas y funcionales o nutricias. Las familias conflictivas o disfuncionales son
aquellas que tienden a estar sujetas a reglas rgidas y que no sufren ningn tipo
de cambio, por lo que la comunicacin es indirecta, vaga o inexistente; en este tipo
de familia existe el sentimiento de culpabilidad, el cual les bloquea la capacidad de
disfrutar de la vida, creando desesperanza, impotencia y soledad. Existen tambin
familias disfuncionales en las que las normas son arbitrarias, por lo que dependen
del humor o estado de nimo de los padres; en este tipo de familias la
comunicacin entre los miembros puede ser catica, por lo que todos hablan a la
vez, se interrumpen unos a otros y nadie escucha a nadie.

Por otro lado, las familias funcionales o nutricias son aquellas que tienen normas
flexibles, las cuales estn adaptadas a las necesidades de las diferentes etapas
evolutivas de cada miembro; para estas familias lo primordial es disfrutar de la
vida y de sus relaciones familiares.

1.2.3 Relaciones entre padres e hijos adolescentes

De acuerdo con Estvez et al. (2007), cuando el ser humano alcanza la


adolescencia, la importancia de la familia no disminuye, sino que desempea un
papel central en aspectos importantes como lo son el bienestar emocional y
psicolgico de los hijos adolescentes. La calidad de las relaciones familiares
puede llegar a determinar la competencia y confianza con la que el adolescente
afronte la transicin de la infancia a la edad adulta.

Aunque los adolescentes muestren un inters por establecer nuevas relaciones


con personas ajenas a la familia, los padres an tienen un papel crtico en el
desarrollo de los mismos. Sin embargo, si la interaccin entre los padres e hijos no
es la adecuada y positiva, se puede dar la aparicin de problemas que
desestabilicen la dinmica familiar.

10
1.3 Relaciones Familiares

De acuerdo con Fairlie y Frisancho (1998), el concepto de familia parte de que es


una entidad protectora, la cual para cumplir este propsito mantiene de manera
conjunta dos tendencias: la del equilibrio y la del crecimiento, stas estn en
constante afirmacin y negacin mutua. As mismo, la familia para mantener su
identidad cuenta con reglas y contrarreglas, esto permite su diversificacin y
crecimiento; como todo organismo sigue un proceso evolutivo entre la afirmacin y
el cambio. Cuando en este proceso hay crisis, plantea a la familia el paso hacia
una nueva etapa y propone nuevos valores.

Dentro de la familia las relaciones son consideradas como las unidades que
integran el sistema relacional familiar; siendo esto una sucesin de acciones
donde participan dos o ms miembros de la familia y son entendidas como rasgos
destacables del comportamiento familiar, siendo ste distinto en cada una de las
familias.

Entre los miembros de la familia, se da una red interactiva familiar que es distinta
de una familia a otra. Dentro de esta red se pueden observar elementos
psicomotrices, perceptivos, verbales, paraverbales, no verbales, afectivos, de
aproximacin, de distanciamiento, de desintegracin y de desorganizacin. Esto
abarca a dos de los miembros, a tres o a ms, creando as subsistemas que se
confrontan todo el tiempo.

Las relaciones con nfasis en la comunicacin que se dan dentro de la familia


pueden ser:

a) Doble vnculo

Segn Fairlie y Frisancho (1998), este trmino que fue propuesto por Bateson
contiene implcitamente las siguientes condiciones:

o Una relacin intensa entre las personas, siendo una de ellas la vctima.
o Un mandato primario negativo.

11
o Un mandato secundario que est en conflicto con el primero, pero que est
de igual manera reforzado por castigos.
o Un tercer mandato que prohba escapar a la vctima.
o La vctima aprende a percibir los patrones de doble vnculo, resultando la
precipitacin del pnico o la clera.

b) Comunicacin paradjica

La comunicacin paradjica es aquella que se llega a confundir por llevar


mensajes contradictorios que se emiten en niveles distintos. Esto no quiere decir
que sea la mentira o el engao, sino que es aquella deduccin correcta a partir de
premisas congruentes. Se pueden reconocer tres tipos de paradojas:

o Paradojas lgico-matemticas
o Definiciones paradjicas
o Paradojas pragmticas

c) Comunicacin abierta

Luna, Laca y Cedillo (2012) citando a Estevez, Murgui, Moreno y Musitu (2007)
mencionan que la comunicacin abierta es aquella en la cual hay empata,
escucha activa y autorrevelacin dentro de los miembros de la familia, lo cual
permite que haya una comunicacin libre con intercambio de informacin y
comprensin.

1.4 Redes Sociales

Segn Ross y Sigenza (2010), las redes sociales estn definidas como la forma
de interaccin social, donde se le permite a la persona realizar una comunicacin
con amigos o incluso formar nuevas amistades; en estas redes sociales se pueden
crear relaciones personales o profesionales, as como tambin el compartir
informacin, interactuar y crear comunidades o grupos que tengan intereses
similares.

12
Dentro de las principales redes sociales que son utilizadas se pueden mencionar
Facebook y Twitter; stas han tenido un crecimiento significativo con el pasar de
los aos, pues cada vez ms usuarios desean ingresar a ellas. Para entender un
poco ms acerca de lo que son estas redes sociales, a continuacin se explicar
brevemente sobre cada una de ellas.

1.4.1 Facebook

Segn Facebook (2013), esta red fue fundada en el ao 2004 por Mark
Zuckerberg, con la misin de hacer al mundo ms abierto y mantenerlo conectado.
Las personas que utilizan este sitio web lo hacen para mantenerse conectados
con su familia y amigos, as como descubrir que es lo que est sucediendo en el
mundo y compartir o expresar lo que a ellos les interesa. En diciembre del 2012
tiene ms de un billn de usuarios activos al mes, de los cuales seiscientos
ochenta millones lo tienen activo en un dispositivo mvil.

1.4.2 Twitter

Segn Twitter (2013) sta es una red social en tiempo real. Permite a los usuarios
estar en contacto con las ltimas noticias, ideas y opiniones de lo que ellos
encuentren interesante. En esta pgina lo que es publicado por los usuarios se le
conoce como "tweets", los cuales constan de ciento cuarenta caracteres. Se
pueden expresar ideas o sentimientos; as mismo, se puede interactuar con los
dems usuarios desde el perfil propio. Tambin se pueden compartir fotografas o
videos publicados en otras redes sociales.

Fue fundada en San Francisco y actualmente est disponible en veinte idiomas


distintos; entre los cuales el usuario puede elegir el de su preferencia. Se pueden
encontrar usuarios de las marcas ms prestigiosas del mundo, noticias, partidos
polticos, equipos de distintos deportes, celebridades, lderes religiosos y personas
que desean abrir su cuenta para mantenerse en contacto con los anteriormente
descritos y amigos o familiares.

13
A continuacin se plantearan las ventajas y desventajas que puede tener el uso de
las redes sociales (Ross y Sigenza, 2010):

1.4.3 Ventajas
o Favorecen la participacin y el trabajo entre personas que no
necesariamente deben estar en un mismo lugar para poder
realizarlo.
o Permiten construir una identidad ya sea personal o virtual, donde se
le permite a los usuarios compartir con otros cibernautas todo tipo de
informacin, como lo son aficiones, creencias, ideologas, entre
otros.
o Facilitan las relaciones entre las personas, evitando as cualquier tipo
de barrera cultural o fsica.
o Facilitan la obtencin de cualquier tipo de informacin necesaria en
cada momento, pues se cuenta con una actualizacin de dicha
informacin instantnea.

1.4.4 Desventajas

o Han servido para llevar a cabo hechos delictivos como lo son estafas
y secuestros.
o Promueven el aislamiento entre las personas.
o Desalientan las actividades fuera de las mismas redes sociales, ya
sea en el computador, Ipad o telfono mvil.
o La informacin que pueda ser encontrada puede ser poco confiable.
o Se pueden ir sustituyendo las relaciones afectivas reales por las
relaciones virtuales.
o Se tiene la probabilidad que la conexin a las redes sociales se
vuelva patolgica, se puede convertir en un trastorno obsesivo-
compulsivo, o que se vuelva adicto a las redes sociales.

14
1.5 Adiccin a las Nuevas Tecnologas

De acuerdo a Echebura y Corral (2010), las nuevas tecnologas son facilitadores


de la vida, pero al mismo tiempo pueden complicarla, pues pueden convertirse en
un fin y no en un medio. Esto puede ser observado cuando hay una obsesin
enfermiza por adquirir la ltima novedad tecnolgica y esta ansia puede llegar a
poner en segundo plano necesidades ms poderosas. Asimismo, las redes
sociales pueden llegar a atrapar a las personas, pues el mundo virtual contribuye a
crear en ellas una falsa identidad y distanciarle o perder el contacto personal, as
como distorsionar el mundo real.

La adiccin es aquella aficin patolgica que genera dependencia y al mismo


tiempo resta libertad al ser humano, al minimizar su campo de conciencia y
restringir la amplitud de sus intereses. Tiene como principal caracterstica la
prdida de control y la dependencia; esto puede llegar a interferir gravemente en
la vida cotidiana, a nivel familiar, escolar, social o de salud de las personas
afectadas. Se considera que una persona no adicta puede conectarse a Internet
por la utilidad o el placer de la conducta en s misma, mientras que una persona
adicta lo hace buscando el alivio de algn malestar emocional como lo puede ser:
aburrimiento, soledad, ira y nerviosismo.

La ciberadiccin, como es denominada, se establece cuando el sujeto deja de


verse con sus amigos y se instala frente a la pantalla, cuando presta ms atencin
a stas que a las personas que lo rodean, o cuando el sujeto no rinde de manera
adecuada en sus estudios o actividades diarias. En todos los casos hay una
interferencia negativa en la vida cotidiana. Como cualquier otro adicto estos
sujetos experimentan un sndrome de abstinencia cuando no pueden llevar a cabo
la actividad de ingresar a las redes sociales, caracterizado por un profundo
malestar emocional, donde se puede observar un estado de nimo disfrico,
irritabilidad, insomnio e inquietud psicomotriz.

Cuando existe una dependencia los comportamientos adictivos se vuelven


automticos, emocionalmente activados y con poco control sobre el acierto o error

15
de la decisin. La persona adicta aprecia los beneficios de la gratificacin
inmediata, pero no es capaz de mejorar en las posibles consecuencias negativas a
largo plazo. Es por ello que el abuso de las redes sociales puede facilitar el
aislamiento, el bajo rendimiento, el desinters por otros temas, trastornos de
conducta, el quebranto econmico, el sedentarismo y la obesidad.

De acuerdo con lo anteriormente explicado, lo que caracteriza a la adiccin a las


redes sociales no es el tipo de conducta que se ve implicada, sino la forma de
relacin que el sujeto establece con ella. As mismo, se debe tomar en cuenta que
los sujetos con una personalidad vulnerable, con una cohesin familiar dbil y con
relaciones sociales pobres corren un gran riesgo de convertirse en un adicto, no
solamente a las nuevas tecnologas sino que tambin a otro tipo de adicciones a
las que pueda estar expuesto.

1.5.1 Criterios para establecer una adiccin

Echebura y Corral (2010), mencionan los criterios que propone Young (1998), los
cuales deben ser considerados para establecer el paso de una aficin a una
adiccin y que denotan una dependencia a las nuevas tecnologas o a las redes
sociales, son las siguientes:

o Privarse de sueo (menos de cinco horas) para estar conectado a la red, a


la que se dedica unos tiempos de conexin anormalmente altos.
o Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la familia,
las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.
o Recibir quejas en relacin con el uso de la red de alguien cercano, como los
padres o los hermanos.
o Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se est conectado a
ella, y sentirse irritado excesivamente cuando la conexin falla o resulta
muy lenta.
o Intentar limitar el tiempo de conexin, pero sin conseguirlo, y perder la
nocin del tiempo.
o Mentir sobre el tiempo real que se est conectado.

16
o Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los
estudios.
o Sentir una euforia y activacin anmalas cuando se est delante del
computador.

De este modo, el perfil de un adicto al internet lo configuran el conectarse al llegar


a casa o al levantarse y ser lo ltimo que se hace antes de acostarse, as como el
reducir el tiempo de las tareas cotidianas, como lo son comer, dormir, estudiar,
convivir con la familia. Lo ms determinante no es en s el tiempo que dedica al
estar conectado a Internet o a una red social, sino que es el grado de interferencia
que tenga en la vida cotidiana del sujeto.

1.5.2 Estrategias de prevencin

As mismo, Echebura y Corral (2010), mencionan lo que Ramn-Corts (2010)


propone como las estrategias para prevenir a los sujetos estar propensos a una
adiccin hacia las redes sociales, el uso excesivo del Internet y hacia las nuevas
tecnologas:

o Limitar el uso de aparatos y pactar horas de uso del computador.


o Fomentar la relacin con otras personas.
o Potenciar aficiones como la lectura, el cine y otras actividades culturales.
o Estimular el deporte y las actividades en equipo.
o Desarrollar actividades grupales, como las vinculadas al voluntariado.
o Estimular la comunicacin y el dilogo en la propia familia.

Otras estrategias de inters propuestas por Mayorgas (2009), citado por


Echebura y Corral (2010) son:

o La limitacin del tiempo de conexin a la red en la infancia y adolescencia


(no ms de 1.5-2 horas diarias).
o La ubicacin de los computadores en lugares comunes de la casa.
o Mantener control sobre los contenidos que se estn viendo o publicando.

17
1.5.3 Tratamiento psicolgico

Segn Echebura (2001) citado por Echebura y Corral (2010), para llevar a cabo
el tratamiento psicolgico en una adiccin es necesario que el sujeto est
realmente motivado con el proceso, lo cual va a suceder cuando se percate que
tiene un problema real y que los problemas que puede llegar a tener por seguir de
la misma manera son mayores que las ventajas de dar un cambio a su vida. As
mismo, es importante tomar en cuenta que por s solo no va a lograr el cambio,
por lo que el terapeuta debe de ayudar al sujeto a lograr la atribucin correcta de
la situacin actual y descubrirle las soluciones a su alcance.

En el caso de las adicciones a Internet o las redes sociales, la meta de la


abstinencia resulta poco probable, pues se trata de conductas descontroladas
pero que resultan necesarias en la vida cotidiana del sujeto, por lo que el objetivo
teraputico debe centrarse en el reaprendizaje del control de la conducta.

Por lo tanto, el tratamiento debe darse en dos pasos:

1. Es necesario que al inicio del tratamiento el sujeto tenga una abstinencia total
respecto al objeto de la adiccin, en este caso el acceso a Internet o a las redes
sociales.

2. Exponer gradual y controladamente a los estmulos de riesgo. Al inicio en


compaa de otra persona y luego a solas para conectarse a la red por un tiempo
limitado y llevar a cabo actividades predeterminadas sin quitar horas de sueo y
eliminando los pensamientos referidos a la red cuando no se est conectado a
ella.

Luego de que se hayan dado estos dos pasos, es necesario actuar sobre la
prevencin de recadas, lo cual implica identificar las situaciones de riesgo,
aprender respuestas adecuadas para el afrontamiento y modificar las distorsiones
cognitivas sobre la capacidad de control del sujeto. Asimismo, se debe actuar
sobre los problemas especficos de la persona, por lo que hay que planificar el
tiempo libre e introducir cambios en el estilo de vida.

18
En resumen se puede mencionar que debido a la realidad que afrontan
actualmente los adultos jvenes el trabajo de investigacin presente tiene
relevancia, puesto que el uso excesivo de las redes sociales genera un factor
adictivo a las mismas como lo menciona Echebura y Corral (2010) y el cual
puede llegar a afectar de manera significativa las relaciones familiares de estos
adultos jvenes, pues es en esta etapa del desarrollo en la cual van a formarse
como las personas que sern al momento de ser un adulto. Partiendo de esto,
debe tomarse en cuenta los factores descritos en el presente estudio, para que las
relaciones familiares de los jvenes que presentan los criterios de adiccin a las
redes sociales no se vean afectadas.

19
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante las actividades diarias de las personas se da la interaccin entre unos y


otros, esto por medio del uso del lenguaje como vehculo de comunicacin. Por
medio de la misma se puede expresar conceptos, necesidades, comportamientos
y sentimientos positivos o negativos.

Cicourel (1979) explica que interactuar es participar en redes de accin


comunicativa, donde se hace posible la aprehensin, comprensin e incorporacin
del mundo. Segn el autor, el interactuar permite comprender el entorno fsico y
dar sentido y significado a la experiencia en el mundo en conjunto con los sujetos
existentes en l.

Esto se relaciona con el uso de las redes sociales, pues es una nueva forma de
tener interaccin con las dems personas. Son sitios web que al mismo tiempo se
denominan como redes de relaciones personales, proporcionando apoyo,
informacin y un sentido de pertenencia e identidad social. As mismo, se
denominan como grupos de personas con algunos intereses similares, las cuales
se comunican a travs de proyectos. El tiempo de uso que le dan actualmente los
adultos jvenes a estas redes sociales se puede tornar excesivo, ya que no slo
pueden ingresar a ellas a travs de un computador, sino tambin de dispositivos
mviles, olvidndose de interactuar de la manera tradicional con las personas que
los rodean, principalmente con su respectiva familia.

Por lo anteriormente mencionado, surge la siguiente pregunta de investigacin:


Cmo influye el uso de las redes sociales en la relacin familiar de los jvenes de
18 a 24 aos que presentan adiccin a las mismas, y que asisten a la Universidad
Rafael Landvar, campus central?

20
2.1 Objetivos

General:

Establecer cmo influye el uso de las redes sociales en las relaciones


familiares de los jvenes de 18 a 24 aos que presentan adiccin a las mismas, y
que asisten a la Universidad Rafael Landvar, campus central.

Especficos:

Conocer cmo es la comunicacin dentro de su familia que tienen los adultos


jvenes que presentan adiccin a las redes sociales.

Establecer la existencia de normas que regulen el uso de las redes sociales dentro
de las familias de los adultos jvenes sujetos de estudio.

Determinar los conflictos que se generan dentro de las familias de los adultos
jvenes por la adiccin a las redes sociales.

2.2 Elemento de Estudio

Influencia del uso de redes sociales en relaciones familiares.

2.3 Definicin del elemento de estudio

Definicin Conceptual:

Relaciones Familiares:

"Las relaciones familiares estn constituidas por las interacciones entre los
miembros que integran el sistema; a partir de estas interacciones se establecen
lazos que les permiten a los miembros de la familia permanecer unidos y luchar
por alcanzar las metas propuestas. Dichas interacciones se manifiestan por medio
de la comunicacin, la cual permite observar los conflictos, las reglas y las normas
que regulan la homeostasis del sistema familiar, ya que el comportamiento de

21
cualquier elemento del sistema lo altera en su totalidad." (Macas, Marn y Cantillo,
2004, p.94).

Influencia Social:

Por otra parte Boente, Mosquera y Martnez (2011), definen la influencia social
como "las acciones que un individuo, grupo o institucin realizan para conseguir
que se produzca un cambio de actitudes en otros individuos."

Red Social:

"El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los ltimos
aos. Se ha convertido en una expresin del lenguaje comn que se asocia a
nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho ms amplio y
complejo. Con la llegada de la Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un
lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo,
paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y
entender Internet." (Ponce, 2012, p.2).

Definicin Operacional:

Para fines de esta investigacin la influencia de las redes sociales en las


relaciones familiares, se entendi como las acciones que puede realizar un
individuo para producir un cambio de actitudes en otros individuos, teniendo un
enfoque en las redes de comunicacin con otros por medio de internet, en las
interacciones con los miembros de su familia nuclear.

Las relaciones familiares se midieron a travs de una entrevista semiestructurada


de 30 reactivos, utilizando los siguientes indicadores:

Comunicacin: tems 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17.
Normas: tems 18, 19, 20, 21, 22, 23.
Conflictos: tems 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30.

22
2.4 Alcances y Lmites

En la presente investigacin se realiz un estudio sobre la adiccin a las redes


sociales en los jvenes que asisten a la Universidad Rafael Landvar campus
central, y la influencia que sta tiene en las relaciones familiares.

Se encontr dificultad al momento que los sujetos que presentan los criterios de
adiccin a las redes sociales no quisieron colaborar con la realizacin del estudio,
as como que no fueron honestos al momento de llevar a cabo la entrevista. Los
sujetos fueron capaces de ver el impacto que esto tiene dentro de su vida
cotidiana y sus relaciones familiares.

2.5 Aporte

Con la presente investigacin se pretendi conocer cmo se ven influenciadas las


relaciones familiares de los jvenes de 18 y 24 aos que presentan adiccin a las
redes sociales que asisten a la Universidad Rafael Landvar.

De la misma manera busc crear de manera indirecta alguna mejora en la relacin


familiar y concientizacin del uso de las redes sociales de los jvenes que
presentan adiccin a las mismas, ya que sta se puede ver afectada dentro de la
comunicacin que existe en la familia y en los conflictos que pueden desarrollarse
a partir del uso excesivo de las redes sociales. As mismo, al ser un problema
actual que afecta a la mayora de familias, esta investigacin tuvo como objetivo
brindarles herramientas para que puedan solucionar o mejorar de alguna manera
la situacin en la que se encuentran.

Dentro del mbito de la psicologa clnica se pudo aportar dando a conocer cmo
se ven afectadas las relaciones familiares de jvenes guatemaltecos que realizan
un uso excesivo de las redes sociales, y cmo pueden desarrollarse problemas de
atencin clnica por medio de la adiccin a las mismas y los problemas familiares
que esto conlleva.

23
III. MTODO

3.1 Sujetos

La eleccin de sujetos para esta investigacin se llev a cabo con una muestra no
probabilstica o dirigida, la cual est definida como "subgrupo de la poblacin en la
que la eleccin de los elementos no depende de la probabilidad sino de las
caractersticas de la investigacin" (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2010). As
mismo se realiz por medio de la muestra de casos-tipo, en la cual segn estos
autores "el objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la informacin, no la
cantidad ni la estandarizacin. Se usa en estudios con perspectiva
fenomenolgica, donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de
un determinado grupo social" (p. 397).

El presente estudio se realiz con 8 sujetos, 5 de sexo femenino y 3 masculino,


comprendidos entre las edades de 18 y 24 aos, de nivel social medio, que
residen en la ciudad capital y que asisten a la Universidad Rafael Landvar,
campus central; y los cuales presentan criterios de adiccin a las redes sociales,
que de acuerdo al Test de Adiccin a Internet se tomaron en cuenta a los sujetos
que presentan un uso de moderado a grave. Los sujetos fueron elegidos luego de
haber realizado una encuesta general, donde se determin quines presentan una
adiccin a las redes sociales.

3.2 Instrumento

Dentro de la investigacin fue necesario utilizar dos instrumentos, los cuales


permitieron desarrollar los objetivos de la misma.

El primero de ellos el Test de Adiccin a Internet elaborado por la Doctora Young.


ste fue modificado por el Lic. Romero para su aplicacin en relacin al uso de las
redes sociales. El mismo consta de 20 tems. Young (2010) lo considera como el
primer test confiable para medir las caractersticas patolgicas fundamentales de
permanecer en lnea, clasificando dicho uso de la siguiente manera: normal (rango
de 0 - 30 puntos), leve (31 - 49 puntos), moderado (50 - 79 puntos) y grave (80 -

24
100 puntos) (Romero, 2013). Los resultados de la misma se derivan de la suma
de cada tem. El rango de las respuestas es el siguiente:

No aplica = 0

Rara vez = 1

De vez en cuando = 2

Frecuentemente = 3

Casi siempre = 4

Siempre = 5

Para la presente investigacin se utiliz la escala presentada por el Licenciado


Romero y a la misma se le agregaron preguntas ms especficas para el uso de
esta investigacin.

El segundo instrumento elaborado para esta investigacin es una entrevista


semiestructurada con 30 preguntas abiertas, la cual fue contestada por los sujetos
que presentan los criterios de adiccin hacia las redes sociales, teniendo como
objetivo establecer de una mejor manera cmo se ven afectadas las relaciones
familiares en su comunicacin, conflictos y normas. Hernndez et al. (2010),
definen la entrevista semiestructurada como una gua de asuntos o preguntas, en
la cual el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para
obtener mayor informacin acerca de los temas deseados. El mismo fue
entregado a profesionales para su validacin y realizar los cambios
correspondientes que se consideraron necesarios.

25
Tabla 1: tems que corresponden a cada indicador

Indicador tems
Introduccin 1, 2, 3, 4
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
Comunicacin
17
Normas 18, 19, 20, 21, 22, 23
Conflictos 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30

3.3 Procedimiento

Se formul la pregunta de investigacin, considerando la problemtica actual


respecto al tema de las redes sociales en Guatemala.

Se busc informacin sobre el tema en libros y tesis publicadas tanto a nivel


nacional como internacional.

A partir de los indicadores se formul una entrevista semiestructurada de


preguntas abiertas.

Se realiz la seleccin de los sujetos por medio de una escala de uso de las redes
sociales.

Se cit a los participantes de esta investigacin para llevar a cabo la entrevista


semiestructurada, siendo grabada para facilitar su posterior anlisis.

Se transcribieron las entrevistas realizadas.

Se analizaron los resultados obtenidos por medio de la transcripcin de las


entrevistas realizadas y la puesta en comn de los mismos.

Se realiz la discusin de resultados, conclusiones y recomendaciones pertinentes


para esta investigacin.

26
3.4 Diseo

En este estudio se utiliz el enfoque cualitativo de la investigacin, el cual "utiliza


la recoleccin de datos sin medicin numrica para descubrir o afinar preguntas
de investigacin en el proceso de interpretacin" (Hernndez, et al., 2010).

Estos autores definen el diseo como "plan o estrategia que se desarrolla para
obtener la informacin que se requiere en una investigacin" (p.120). En esta
investigacin el tipo de diseo que fue utilizado es el estudio de caso, pues se
analiza de manera profunda una unidad, la cual permite responder al
planteamiento del problema, probar hiptesis o desarrollar alguna teora.

27
IV. PRESENTACIN Y ANLISIS DE RESULTADOS

A continuacin se presenta la descripcin individual de cada uno de los sujetos


entrevistados, dicha informacin fue obtenida a travs de la aplicacin de una
entrevista semiestructurada que fue realizada para fines de esta investigacin, la
transcripcin de la misma se encuentra en el anexo. La entrevista se realiz en
base de los indicadores previamente mencionados, como lo son la comunicacin,
las normas y conflictos que se presentan dentro de las familias de los
entrevistados. Los 8 sujetos a los que se les realiz la entrevista son estudiantes
de la Universidad Rafael Landvar, campus central, quienes fueron anteriormente
seleccionados por medio de una encuesta para ver los niveles de adiccin hacia
las redes sociales. Es importante mencionar que los nombres de los entrevistados
fueron sustituidos por una letra con el fin de guardar la confidencialidad de los
relatos.

Primero se presentan los relatos brindados por los sujetos, y luego se presentan
tablas con el fin de clarificar la informacin antes brindada, en la primera columna
se encuentra el indicador y en la segunda las respuestas dadas por el entrevistado
identificndolas con el numero de pregunta que corresponde en el instrumento.

4.1.1 Sujeto "A"

El sujeto "A" tiene 20 aos y es de sexo femenino. Para ella las redes sociales
depende mucho del uso que las personas le den, ya que puede ser bueno o malo,
principalmente cuando ya se ve afectada la relacin con los padres pues uno les
tiene que tomar importancia y no estar solo en la computadora pendiente de lo que
los amigos ponen. Menciona que dado a que tiene un celular con el que puede
ingresar a las redes sociales lo hace a cada rato, ya que le gusta leer y ver las
cosas que publican las dems personas. As mismo, comenta que dentro de las
redes sociales realiza actividades como hablar con sus familiares que no se
encuentran dentro de Guatemala.

28
En cuanto a los comentarios que le han hecho acerca del uso de las redes
sociales menciona que sus padres dicen que hay que moderar el tiempo de uso de
las mismas; para ella las redes sociales en exceso pueden afectar las relaciones
interpersonales, debido a que se pierde la comunicacin y las personas solo se
centran en escribirse, an as no considera que le afecte en sus relaciones.

De su familia, la sujeto comenta que est conformada actualmente por su pap,


mam, hermana y ella, agrega tambin que en su casa vive tambin la empleada
de la familia. Dentro de las actividades que realizan juntos menciona que salen a
comer, a visitar a sus abuelos y ver distintas pelculas en la casa. En cuanto a la
comunicacin que mantiene con su familia, considera que es un poco cerrada,
pues no es de ese tipo de persona que cuenta mucho de lo que le sucede, as
mismo menciona que con quien mejor se relaciona es con su hermana.

Esta sujeto relata que mantiene comunicacin con familiares, amigos personales y
de la familia dentro de las redes sociales. Considera que la manera de
relacionarse dentro de su familia si ha cambiado pues por estar pendiente de las
mismas ya no presta atencin como debera a los dems. As mismo menciona
que ha favorecido para mantener la comunicacin con sus familiares que estn
fuera del pas, pues ayuda a saber cmo estn ellos, los planes que tienen y ven
sus fotos; al mismo tiempo considera que las redes sociales han afectado pues a
veces se pierde la comunicacin entre la familia pues se est ms pendiente de
stas y no de comunicarse entre unos y otros. Dentro de sus familiares que
utilizan las redes sociales menciona que su ta lo utiliza mucho, debido a que tiene
una empresa y por Facebook la ha dado a conocer, mientras que su pap que no
las utiliza, piensa que son un prdida de tiempo.

En cuanto a las normas menciona que dentro de su casa estn las siguientes:
decir buenas noches, si se sale a una fiesta no se puede regresar ms de las doce
de la noche, cuando van a salir en el carro se tiene que revisar primero todos los
espejos, siempre usar el cinturn, salir con cuidado, ayudar en la casa y no dejar
que la empleada realice todo el trabajo. Tambin menciona que cuentan con
normas en relacin al uso de aparatos electrnicos y el uso de las redes sociales,

29
pues cuando se est en la mesa o en reuniones familiares se tiene que dejar el
celular por un lado y no estar pendiente de l, menciona que esta norma la
establecieron sus paps. La sujeto considera que ella pondra la misma norma que
sus paps, pues cuando se utiliza el celular y se est compartiendo con las dems
personas se pierde la relacin.

En lo que respecta a como le ha afectado el uso excesivo de las redes sociales,


refiere que est ms pendiente del telfono y que siempre quiere tener batera
para no perder la comunicacin con las dems personas y estar pendiente de las
redes sociales que utiliza. Tambin menciona que por el uso excesivo, sus padres
la han regaado por perder tanto su tiempo en algo que no le va a servir para
mucho. La sujeto comenta que dentro de las redes sociales no ha mantenido
conflictos de ningn tipo, sin embargo, considera que hay que tomar conciencia de
que el telfono y las redes sociales no lo son todo, si no que es ms importante la
comunicacin cara a cara con las dems personas, por lo que estara dispuesta a
dejar su telfono un poco ms para no estar tan pendiente de l en algunos casos,
as como a expresarse ms y no ser tan cerrada.

4.1.2 Sujeto "B"

El sujeto "B" tiene 20 aos y es de sexo masculino. Menciona que las redes
sociales son un medio importante, pero que ltimamente los jvenes no lo saben
controlar, tambin comenta que al da les dedica de 20 a 30 minutos ingresando
principalmente en su celular, refiere que las utiliza para leer noticias y
documentales. En cuanto a los comentarios que le han hecho acerca del uso
excesivo menciona que como cualquier otra cosa, todo en exceso es malo; sin
embargo comenta que es triste y lamentable como se ha perdido el contacto fsico
por estar conectado a un aparato electrnico. As mismo considera que su manera
de relacionarse con las dems personas ha cambiado pues hasta cierto punto se
ha generado un miedo al contacto fsico y encontrarse con alguien.

Menciona que su familia est actualmente conformada por sus paps y su


hermana, dentro de las actividades que realizan est el salir a comer dos o tres

30
veces por semana e ir a jugar tenis con su pap los fines de semana, as mismo
refiere que es con l con quien puede comunicarse con mayor facilidad, an as
considera que la comunicacin dentro de su familia es bastante abierta y por lo
tanto no ha cambiado drsticamente la manera de relacionarse desde que empez
el uso de las redes sociales; comenta que stas han favorecido dentro de su
familia pues son un medio de comunicacin ms rpida. Los familiares que las
utilizan piensan que siempre y cuando sean usadas con medida es correcto,
mientras quienes no las utilizan consideran que son un distractor.

En cuanto a las normas que existen dentro de la casa, el sujeto menciona que la
nica que hay es que haya respeto entre todos, mientras que no existe ninguna
norma respecto al uso de aparatos electrnicos o del uso de las redes sociales, ni
considera que sea necesario emplear alguna. Sin embargo, menciona que el uso
excesivo de las redes sociales le ha afectado por la falta de sociabilizacin y tener
miedo al encuentro con otras personas.

El sujeto refiere que no ha tenido ningn tipo de conflicto de las redes sociales, ni
con su familia debido al uso de stas. An as considera que para resolver los
conflictos hay que investigar el problema y saber respetar a las dems personas,
as mismo est dispuesto a poner ms de su parte para los diversos conflictos
dentro de su familia.

4.1.3 Sujeto "C"

El sujeto "C" tiene 22 aos y es de sexo masculino; para l las redes sociales han
permitido acercarse ms con la gente y comunicarse con mayor facilidad. El
tiempo que les dedica diariamente oscila entre las tres horas o ms e ingresa a las
mismas en su celular y computadora. Dentro de las actividades que realiza en las
redes sociales menciona que habla con sus amigos, le gusta compartir y ver
imgenes, as mismo refiere que crearon en Facebook la Asociacin Estudiantil de
Humanidades.

Este sujeto menciona que no le han hecho ningn comentario acerca del uso
excesivo de las redes sociales ya que todas las personas son adictas a ellas. Sin

31
embargo opina que estar solo en las redes sociales est mal, pues priva de lo
lindo que es una conversacin cara a cara. As mismo, considera que le ha
afectado en su forma de relacionarse con las dems personas, debido a que ahora
es ms reservado y no tiene la misma seguridad que antes al momento de hablar
en pblico.

Su familia est conformada actualmente por sus padres, su hermano y l;


menciona que no realiza actividades con ellos ms que almorzar. Sin embargo,
considera que la comunicacin es bastante buena principalmente con sus padres.
Refiere que dentro de las redes sociales no mantiene comunicacin con ninguno
de sus familiares, as cmo no ha cambiado la manera de relacionarse con su
familia pues solo l las utiliza., aunque a los familiares que no poseen redes
sociales les gustara saber cmo hacer uso de ellas aunque no le dedican mucho
tiempo.

Dentro de las normas que estn establecidas en su casa est el limpiar su cuarto y
poner los platos en la mesa a la hora del almuerzo; en cuanto al uso de aparatos
electrnicos y redes sociales, solamente est establecido que el PlayStation no se
puede usar a altas horas de la noche, mientras que en cuanto a las redes sociales
no existe alguna norma; sin embargo considera que se deberan realizar ms
actividades entre la familia.

En cuanto a los conflictos menciona que ha tenido algunos roces con la familia
materna ya que hace seis aos aproximadamente se conocieron y no crearon un
buen vnculo. Por otro lado menciona que dentro de las rede sociales no ha
mantenido mayor conflicto, hasta hace unos das que lo agrego una persona que
no conoce le ha estado hablando mucho, por lo cual se est preocupando. Para
resolver los conflictos menciona que lo mejor a realizar es quitar las redes
sociales, as como ser ms comunicativo con su familia.

32
4.1.4 Sujeto "D"

El sujeto "D" tiene 23 aos y es de sexo masculino; comenta que para l las redes
sociales son medios para obtener informacin y hablar con amigos, les dedica
diariamente unas cuatro horas e ingresa desde su telfono y computadora, as
mismo menciona que dentro de las actividades que realiza dentro de las redes
sociales se encuentra en el interactuar con sus amigos. Dentro de los comentarios
que le han hecho por el uso excesivo de las mismas, sta principalmente que no
duerme por estar en la computadora, sin embargo menciona que no le parece que
l haga un uso excesivo de las redes sociales. Los cambios que ha notado en su
forma de relacionarse con los dems, refiere que a la mayora de sus amigos los
encuentra en estas redes sociales y por all se comunica con ellos.

Actualmente su familia se encuentra conformada por su padre y madre, sus dos


hermanas ms pequeas y su perro. Dentro de las actividades que realizan juntos
menciona que los fines de semana almuerza con ellos, as mismo refiere que
mantienen una buena comunicacin, siendo con su mam con quien mejor se
comunica. Refiere que mantiene contacto con todos sus familiares dentro de las
redes sociales, ya que es ms fcil comunicarse a cualquier hora del da y puede
saber que estn haciendo sus hermanas y su mam; sin embargo considera que
han afectado la comunicacin dentro de su familia pues se habla menos en
persona. Menciona que los familiares que poseen cuenta en las redes sociales les
gusta hacer uso de ellas, mientras que los que no poseen ninguna cuenta lo ven
como algo que no entienden y que es malo.

Dentro de las normas menciona que no existe ninguna en su casa y que cada
quien hace lo que se le da la gana; sin embargo en relacin al uso de aparatos
electrnicos y redes sociales no se pueden utilizar estando en la mesa o
conviviendo con los dems miembros de la familia. Considera que una norma que
l utilizara sera tener un momento para compartir todos los das con todos los
miembros.

33
El sujeto considera que el uso excesivo de las redes sociales le ha afectado pues
el rendimiento en los estudios, y ha tenido conflictos con su familia, ya que le
llaman la atencin por no descansar. As mismo menciona que ha tenido conflictos
por mostrar sus fotos con bebidas alcohlicas y por hacer comentarios acerca de
religiones. Considera que para resolver estos conflictos es necesario bloquear a
las personas en las redes sociales y dejar de utilizar la computadora tanto tiempo
diariamente.

4.1.5 Sujeto "E"

El sujeto "E" tiene 23 aos y es de sexo femenino, para ella las redes sociales son
un medio de comunicacin, a las cules les dedica bastante tiempo diariamente;
ingresa a las mismas por medio de su celular, ya que le gusta mantenerse
informada acerca de temas de inters como deportes o noticias. Le han hecho
comentarios sobre el uso excesivo como que es un vicio, y que todo en exceso es
malo; as mismo refiere que ya no existe una relacin interpersonal como antes, ya
que la gente ahora se dedica a comunicarse por medio de ellas. Considera que el
uso de las redes sociales le han afectado al momento de relacionarse con las
dems personas debido a que intenta tener una comunicacin fsica con otra
persona y se preocupan ms de estar revisando su celular.

Actualmente su familia est conformada por sus dos hermanos, sus paps, su
perro y ella; menciona que la principal actividad que realizan juntos es el almuerzo
los das domingos y que en los momentos en que estn juntos se convive bastante
bien. Refiere que se puede comunicar con mayor facilidad con su hermano, as
como que se mantiene en contacto con todos los miembros de su familia dentro de
las redes sociales, ya que cuentan con un grupo en Whatsapp donde todos estn
incluidos, por lo que considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia.

Dentro de las normas que mantienen en su casa se pueden mencionar que el


celular no se puede utilizar cuando se est sentado en la mesa haciendo algn
tiempo de comida, as como tampoco se debe utilizar un vocabulario vulgar. La

34
sujeto tomara como norma no utilizar el celular cuando una persona se encuentra
hablando con otra, as como evitar el uso en las reuniones familiares.

En cuanto a los conflictos originados por el uso excesivo de las redes sociales,
comenta que ha recibido una llamada de atencin por utilizarlas y no enfocar su
tiempo en alguna otra cosa ms productiva; tambin refiere que ha tenido
dificultades pues sus amistades tienden a utilizar vocabulario pesado. Considera
que para resolver los conflictos lo mejor es platicarlo en persona y solicitarle a las
amistades que en sus redes sociales se abstengan de publicar cosas vulgares. As
mismo refiere que est dispuesta a disminuir el uso de las redes sociales o de el
celular.

4.1.6 Sujeto "F"

El sujeto "F" tiene 22 aos y es de sexo femenino; comenta que las redes sociales
son buenas ya que ayudan a comunicarse con los amigos, as mismo refiere que
le dedica entre 8 a 10 horas diarias, ingresando en su telfono mvil o en su
computadora. Dentro de las actividades que realiza comenta que revisa Facebook,
correo electrnico y hablar por BlackBerry Messenger. Refiere que su familia le ha
comentado que ya no es sociable y que le hace dao solo estar en la redes
sociales; sin embargo considera que ahora es ms fcil contactar a sus amigos y
acortar distancias.

Actualmente su familia se encuentra conformada por sus padres y dos hermanos,


comenta que dentro de las actividades que realizan est el almorzar juntos los
das domingos fuera de casa. En cuanto a la comunicacin menciona que no es
buena y que tiene mayor facilidad de realizarla con su hermano, tambin dice que
mantiene comunicacin con todos sus familiares pues tienen BlackBerry
Messenger. As mismo considera que ha cambiado la manera de relacionarse con
su familia desde que empez el uso de las redes sociales, pues al momento de
estar haciendo algn tiempo de comida los miembros revisan su celular; sin
embargo menciona que stas han favorecido pues cuando est fuera de casa
solamente debe escribir a algn miembro de su familia y ste responde. Los

35
familiares de la sujeto que cuentan con redes sociales consideran que las
personas menores de edad no deben utilizar las mismas, mientras que quines no
tienen acceso a ellas lo ven como una prdida de tiempo.

La sujeto menciona que no existe ninguna norma dentro de su casa, pero ella
considera que sera bueno establecer que no se pueda hacer uso del celular en la
mesa durante los tres tiempos de comida. As mismo menciona que ha mantenido
conflictos con su hermana pues no se llevan bien, sin embargo refiere que no ha
tenido ninguna problemtica dentro de las redes sociales, an as comenta que
para resolver los conflictos es necesario el uso de normas.

4.1.7 Sujeto "G"

El sujeto "G" tiene 21 aos y es de sexo femenino; para ella las redes sociales son
un medio muy til para comunicarse y ponerse en contacto con las otras personas,
a las mismas les dedica entre una a dos horas diarias ingresando principalmente
en el Ipad o en el celular. Dentro de las actividades que realiza dentro de las
mismas menciona que habla con sus amistades, especialmente con aquellas que
viven fuera de Guatemala. As mismo comenta que le han hecho ver que el uso
excesivo es molesto para otras personas y que no debera de hacerse, por lo que
ella piensa que es un mal hbito y prdida de tiempo pues se podra emplear en
algo ms productivo. Tambin considera que se ha vuelto un tanto impersonal al
momento de relacionarse con las dems personas, pero que a la vez las redes
sociales facilitan la comunicacin.

Actualmente su familia est conformada por sus dos padres y ella, dentro de las
actividades que realizan menciona que est el hacer mandados, ir al
supermercado y distintos paseos familiares que programan eventualmente.
Considera que la comunicacin con su familia es adecuada pero un tanto limitada
pues ella es una persona muy reservada; refiere que mantiene contacto con
familiares dentro de las redes sociales principalmente con sus primos y algunos
tos, por lo que stas han favorecido la comunicacin dentro de su familia.

36
En cuanto a las normas que mantienen en casa la sujeto menciona que no se
puede utilizar el celular en la mesa o cuando se est conviviendo en familia, as
como que se le d prioridad a actividades productivas. En referencia al uso de los
aparatos electrnicos y redes sociales, que se utilicen con un tiempo de restriccin
y tener precaucin con la informacin que se publica y no agregar a personas
desconocidas. La sujeto considera que la norma debera de ser un tiempo lmite
para utilizarlos y prohibirlos en las actividades familiares. Considera que el uso
excesivo de las redes sociales la han afectado, principalmente por la prdida de
tiempo ya que muchas veces se atrasaba con las tareas de la Universidad.

La sujeto menciona que no mantiene ningn tipo de conflicto con sus familiares, y
que dentro de las redes sociales solamente ha obtenido un castigo por hacer uso
excesivo de ellas. Sin embargo, considera que los conflictos no se pueden
resolver, pero s prevenir, para ella la solucin sera que las personas acten con
madurez y que sean responsables en el uso de las redes sociales.

4.1.8 Sujeto "H"

El sujeto "H" tiene 23 aos y es de sexo femenino; para ella las redes sociales son
importantes ya que permiten estar al tanto de noticias y de los familiares que se
encuentran en el extranjero, a las mismas les dedica entre 5 a 7 horas diarias
ingresando a ellas en el celular, computadora e Ipad. Dentro de las actividades
que realiza dentro de las redes sociales menciona que publica fotografas,
comenta las actividades de sus amigos y se comunica con familiares y amigos que
estn fuera del pas. Refiere que dentro de los comentarios que le han hecho
acerca del uso excesivo es malo tanto para la salud fsica como para las
relaciones que uno mantiene con las dems personas, de igual manera ella
considera que las relaciones han cambiado pues ahora se est ms pendiente de
las redes sociales que de estar hablando y pasar mayor tiempo con las dems
personas, por lo que considera que ha cambiado su forma de relacionarse con
quines la acompaan en esos momentos.

37
Actualmente su familia est conformada por sus padres, dos hermanas, tres
perros y ella; dentro de las actividades que realizan menciona la cena durante la
semana y el almuerzo del da sbado. Considera que la comunicacin con su
familia es bastante buena pues se puede opinar y decir las cosas con libertad, as
mismo refiere que mantiene contacto con todos sus familiares dentro de las redes
sociales . La sujeto dice que ahora es ms fcil comunicarse con su familia, pues
se le puede escribir en cualquier momento por medio de Whatsapp y todos estn
ms pendientes de las cosa que suceden, sin embargo considera que stas redes
sociales han afectado pues existen momentos en los que se est conviviendo en
familia y se rompe la comunicacin pues todos revisan sus celulares.

Dentro de las normas que existen en su casa menciona que se debe ser
respetuoso unos con otros, pedir las cosas por favor, avisar a que lugares se va a
ir cuando sale y la hora aproximadamente de regreso; en cuanto al uso de
aparatos electrnicos y redes sociales comenta que no existe alguna norma,
solamente se hace como un comentario. Sin embargo considera que es necesario
que no se utilicen mientras se est compartiendo como familia. Menciona que el
uso excesivo la ha afectado pues ha dejado muchas cosas de lado, principalmente
los trabajos de la Universidad.

Tambin menciona que no mantiene conflictos con sus familiares y que solamente
le han llamado la atencin por el uso excesivo de las redes sociales por no hacer a
tiempo los trabajos de la Universidad. Sin embargo refiere que s ha mantenido
conflictos dentro de las redes sociales debido a personas que toman de manera
muy personal lo que se publica en ellas, considera que para resolver estos
conflictos se debe de evitar entrar en el juego de palabras con las dems
personas.

38
Tabla 2: Matriz de resultados Sujeto "A"

Indicador Respuesta
1. "...Pues es dependiendo mucho del
uso que las personas le den verdad,
porque puede ser para un uso bueno y
un uso malo. Cuando ya afecta la
relacin con los padres, por lo general
verdad, eh...si ya es malo porque si ya
se pierde esa relacin que se tiene con
ellos de contarle las cosas como van en
su da o preguntarles como les fue en el
da a ellos que, osea les tiene que
tomar uno importancia verdad, no se
puede estar uno solo en la
computadora pendiente de lo que sus
amigos ponen..."
Introduccin

2. "... Bueno, dado que tengo un


Smartphone es eso de que me meto a
ver Twitter a cada ratito, pero no es eso
de que yo publique cosas y as no, solo
me gusta leer... me gusta leer las cosa,
y Facebook casi no uso, eh..ms que
todo Twitter. Instagram tambin me
gusta ver fotos, eh..publico pero muy
poco, pero s me gusta ver las cosas..."

3. "... En mi telfono..."

4. "... Escribir, eh... Bueno all hablo con

39
familiares que no estn ac en
Guatemala verdad, que por Facebook
que eso de los Inbox, all nos
comunicamos, vemos las fotos del uno
del otro y eso de subir fotos tambin..."

5. "... De que por ejemplo, mi hermana


si es ms as como que le gusta estar
en la computadora, y s, mis paps le
dicen que debera de moderar ms su
tiempo porque ahorita que est de
vacaciones, que ya sali del colegio,
pasa casi que bastante tiempo en la
computadora..."

6. "... Que definitivamente puede afectar


las relaciones interpersonales, porque
si se pierde la comunicacin, ya solo es
Comunicacin escribirse y ya no es una comunicacin
cara a cara..."

7. "... La verdad es que no mucho,


porque osea no es eso de que las use
excesivamente, entonces no creo yo
que afecte en mis relaciones..."

8. "... Mi pap, mi mam, mi hermana...


somos un total de cinco personas en la
casa contando mi empleada y solo..."

9. "... S, eh... nos gusta bastante salir

40
a comer, a visitar a mis abuelos y ver
pelculas en la casa..."

10. "...La verdad es que considero que


yo soy un poco cerrada verdad, no soy
de ese tipo de persona que le cuenta
mucho lo que hago en el da, como me
fue y todo... pero es rara vez cuando
yo les digo las cosas a ellos..."

11. "... Con mi hermana, la verdad con


mi hermana... ella es mas chiquita,
tiene 18 pero s con ella es con la que
ms me relaciono en la casa..."

12. "... Con mi ta, con amigos... con


amigos de la familia, familiares..."

13. "... Pues, s verdad, es eso que a


veces uno no est all por estar
pendiente de eso y no le presta tanta
atencin como debera a otro, por
ejemplo ayudar a su mam o ayudar a
su pap a hacer algo..."

14. "... Bueno, en el caso en que


nosotros nos mantenemos en
comunicacin con mi familia de all...
all si ayuda porque sabemos cmo
estn ellos, sus planes, vemos las
fotos de cmo estn..."

41
15. "... A veces se pierde la
comunicacin entre nosotros, porque
osea, ya est uno ms pendiente de
las redes sociales y no de la
comunicacin entre unos y otros..."

16. "...Mi ta, ella si usa su Facebook,


ella s lo usa un montn..."

17. "...Mi pap piensa que es una


prdida de tiempo..."

18. "... La computadora se encuentra en


un estudio y cada uno tiene su laptop..."

19. "... Decir buenas noches, por


ejemplo si salimos a una fiesta no
podemos llegar ms de las doce de la
noche, porque ellos se preocupan.
Cuando vayamos a salir en el carro
tenemos que revisar primero todos los
Normas
espejos, siempre usar el cinturn, salir
con cuidado... ayudar en la casa y no
dejar que la empleada haga todo.
Lo de ayudar a la empleada no
mucho..."

20. "... Que cuando estemos


desayunando, almorzando, cenando o
hayan reuniones familiares en la casa

42
uno tiene que dejar su celular por un
lado y no estar pendiente de l, porque
por algo es una reunin familiar para
estar comunicndonos uno con el
otro..."

21. "... Mis paps..."

22. "... La verdad la misma que ellos


han dicho, no usar el celular en
momentos en los que uno est
compartiendo con las dems personas
porque se pierde la relacin..."

23. "... Que estoy ms pendiente del


telfono... es eso de que siempre
quiero tener batera para no perder la
comunicacin con las dems personas
y quiero estar pendiente de todas las
redes sociales que uso..."

24. "... Ahora ya no..."

25. "... Me costaba relacionarme con mi


bisabuelita porque es eso de tenerle
bastante, bastante paciencia, pero la
Conflicto
verdad pienso yo que si ya no tengo
ningn problema con mis familiares..."

26. "... Me regaan porque como es


posible que pierda tanto mi tiempo en

43
algo que no me va a servir para
mucho..."

27. "... No..."

28. "... Pero es as...no es por algo que


haya publicado la otra persona o as, si
no que es una pelea que viene desde
hace tiempo y ahora all nos
empezamos a pelear o a hablar..."

29. "... Tomar conciencia de que el


telfono no es todo, y que las redes
sociales no lo son todo, si no que es
ms importante la comunicacin cara a
cara con las otras personas..."

30. "... A dejar mi telfono un poco ms


y no estar tan pendiente de l en
algunos casos y hablar ms,
expresarme ms y no ser tan
cerrada..."

Tabla 3: Matriz de resultados Sujeto "B"

Indicador Respuesta
1. "... Que es un medio importante, pero
ltimamente los jvenes siento que no
Introduccin lo saben controlar..."

2. "...20 minutos... media hora tal vez..."

44
3. "... En mi celular..."

4. "... Leer noticias y documentales..."

5. "... Como cualquier otra cosa, todo en


exceso es malo..."

6. "... Es triste y lamentable como se ha


perdido el contacto fsico en...esa
relacin de persona a persona por estar
conectado a un aparato electrnico..."

7. "... De que es hasta cierto punto el


de las personas un miedo al contacto
fsico y encontrarse con alguien... ya no
es un gusto... pavor social tambin..."

Comunicacin
8. "... Por mis paps y mi hermana..."

9. "... Vamos a comer... dos o tres


veces por semana... ir a jugar con mi
pap tenis los fines de semana..."

10. "... Abierta..."

11. "... Con mi pap..."

12. "... Con ninguno..."

13. "... Algn cambio drstico no..."

45
14. "... Pues... es un medio de
comunicacin ms rpida..."

15. "... No siento que hayan afectado..."

16. "... Que siempre y cuando sean


usadas con medida es correcto..."

17. "... Consideran que es un


distractor..."

18. "... No, cada uno las utiliza como


quiere..."

19. "... Solamente que haya respeto


entre todos..."

20. "... No..."

Normas
21. "... No hay norma..."

22. "... Realmente ninguna..."

23. "... La falta de sociabilizacin y


miedo al encuentro con otras
personas..."

24. "... No..."


Conflicto
25. "... No hay conflicto..."

46
26. "... No..."

27. "... No..."

28. "... No..."

29. "... Investigar el problema por el cual


se est dando el conflicto y saber
respetar a las dems personas..."

30. "... Poner ms de mi parte..."

Tabla 4: Matriz de resultados Sujeto "C"

Indicador Respuesta
1. "... Osea yo en s, pienso que ha
permitido acercarse ms con la gente,
por ejemplo si tenemos amigos que
viven en el extranjero, podemos
comunicarnos ms fcilmente con
ellos..."

Introduccin
2. "... Ahh...fjese que creo que mucho
tiempo verdad, si bastante tiempo, al
da unas tres horas..."

3. "... Con mi celular y con mi


computadora..."
4. "... Ammm.... hablo con mis amigos

47
ms que todo, osea mando mensajes,
inbox como dicen ac... tambin me
gusta ver las imgenes, compartir
imgenes, tambin creamos en
Facebook la Asociacin Estudiantil de
Humanidades, nos pasamos a veces
las tareas o nos ayudamos con las
tareas..."

5. "... No, no me han dicho nada. Ha de


ser porque todos somos adictos a las
redes sociales..."

6. "... Lo que pienso... bueno pues la


verdad... que estar solo en las redes
sociales est mal, a pesar de que yo si
lo hago, porque uno al final podemos
decir que quita lo lindo de una
conversacin cara a cara, porque ahora
creo que la gente solo habla por las
Comunicacin
redes sociales y se pierde el sentido de
comunicacin..."

7. "... Quiz me abro menos con la


gente, me volv quiz un poco ms
tmido cuando me toca hablar enfrente,
cuando me toca presentar en clase por
ejemplo, ahora no tengo la misma
seguridad que antes..."

8. "... Mis paps y mi hermano..."

48
9. "... No, la verdad no. Solo almuerzo
con ellos... tambin por la edad que
tienen mis paps..."

10. "... Bastante buena, sobre todo con


mis paps, logro mantener una buena
comunicacin con ellos..."

11. "... Con mis paps, con los dos la


verdad no hay ningn problema..."

12. "... Con nadie... nadie, nadie..."

13. "... No la verdad no, para nada...


quiz puede ser porque mis paps no
usan las redes sociales..."

14. "... No le podra responder porque


solo yo uso las redes sociales..."

15. "... Pues no han afectado porque no


usan las redes sociales..."

16. "... Aaaa... pues me dicen que est


bien porque al menos nos mantenemos
al tanto de lo que pasa en el mundo..."

17. "... Les gustara saber cmo usar


esas redes sociales pero no le dedican
mucho tiempo..."

49
18. "... No, todos tenemos
computadoras porttiles y las utilizamos
ms que todo en el saln de abajo..."

19. "... Pues, tengo que limpiar mi


cuarto, tengo que tratar de poner los
platos en el almuerzo... la verdad no
hay tantas normas en mi casa..."

20. "... En aparatos electrnicos el uso


del PlayStation porque dicen que no lo
tengo que usar muy tarde, si no
Normas
gastamos mucha luz... a nivel del
telfono y redes sociales no me dicen
nada..."

21. "... Mi pap..."

22. "... Mmmm... hacer ms actividades


entre nosotros..."

23. "... Me cuesta ms sociabilizarme


con la gente..."

24. "... S... ms con mis tos y mis


primos..."

Conflicto 25. "... No creamos el vnculo familiar


con la familia de mi mam que nos
conocimos hace como seis aos..."

50
26. "... Para nada..."

27. "... Ah no...fjese que tampoco..."

28. "... Una chava que no conozco me


agrego hace unos das, y me est
hablando mucho y eso me est
preocupando..."

29. "... Quitar las redes sociales, es lo


mejor que hay que hacer..."

30. "... Muchas cosas...ser ms


comunicativo y jams responder a mis
paps, respetarlos ms y
escucharlos..."

Tabla 5: Matriz de resultados Sujeto "D"

Indicador Respuesta
1. "... Son medios para obtener
informacin, hablar con amigos..."

2. "... Unas cuatro horas..."


Introduccin

3. "... Telfono y computadora..."

4. "... Interacto con mis amigos..."


5. "... Que no duermo por estar en la
Comunicacin computadora..."

51
6. "... No me parece que haga uso
excesivo de las redes sociales..."

7. "... Ahora la mayora de amigos los


encuentro en las redes sociales y por
all nos comunicamos..."

8. "... Por mi mam, mi pap, mis dos


hermanas ms pequeas y mi perro."

9. "... S, almorzamos los fines de


semana juntos..."

10. "... Buena..."

11. "... Mi mam..."

12. "... Con todos..."

13. "... Es ms fcil comunicarnos a


cualquier hora del da..."

14. "... S qu estn haciendo mis


hermanas y mi mam..."

15. "... Hablamos menos en persona..."

16. "... Les gusta hacer uso de ellas..."

17. "... Lo ven como algo que no


entienden y que es malo..."

52
18. "... No, cada quien tiene el
computador en su cuarto..."

19. "... No hay... cada quien hace lo que


se le da la gana..."

20. "... No se pueden utilizar los


celulares en la mesa o al momento de
estar conviviendo..."
Normas

21. "... Mi mam..."

22. "... Tener un momento para


compartir todos los das..."

23. "... Estoy teniendo bajo rendimiento


en los estudios..."

24. "... No..."

25. "... No hay conflictos..."

26. "... Me regaan por no descansar..."

Conflicto 27. "... S, por mostrar mis fotos con


bebidas alcohlicas..."

28. "... S, por comentarios sobre la


religin..."

29. "... Bloquear a las personas en las

53
redes sociales..."

30. "... Dejar de usar la computadora


tanto tiempo todos los das..."

Tabla 6: Matriz de resultados Sujeto "E"

Indicador Respuesta
1. "... Son un medio de
comunicacin..."

2. "... Mucho, un dato numrico no


tengo, pero si es bastante..."

Introduccin
3. "... Celular..."

4. "... Informarme acerca de temas de


inters, por ejemplo deportes o
noticias..."

5. "... Que es un vicio, pues todo en


exceso es malo..."

6. "... Ya no existe una relacin


interpersonal como antes, ahora la
Comunicacin
gente nos dedicamos a comunicarnos
por medio de ellas..."

7. "... Pues muchas veces uno intenta


de tener una comunicacin fsica con

54
alguien, ya sea una conversacin y la
otra persona se encuentra revisando su
celular..."

8. "... Mis dos hermanos, mis paps, mi


perro y yo..."

9. "... Ms que todo el almuerzo los


domingos..."

10. "... Los momentos en que la


pasamos juntos se convive bastante
bien..."

11. "... Con mi hermano..."

12. "... Con todos pues tenemos un


grupo en Whatsapp donde todos
estamos incluidos y nos
comunicamos..."

13. "... No realmente..."

14. "... S porque puedo comunicarme


con ellos en cualquier momento..."

15. "... Ya no hay tanta relacin


interpersonal..."

16. "... Lo utilizan para enterarse de


todo lo que est sucediendo en la vida

55
de los dems..."

17. "... Las redes sociales son un medio


de comunicacin, sin embargo es mejor
que no caigan en el vicio..."

18. "... No..."

19. "... El celular no se puede utilizar


cuando estamos sentados en la mesa,
ya sea cenando o almorzando.
Tampoco se debe utilizar vocabulario
vulgar. Se cumplen casi al 100%..."

20. "... No se pueden utilizar en la


mesa..."

Normas
21. "... Mi mam..."

22. "... Cuando una persona se


comunique con otra, esta no se
encuentre utilizando el celular.
Tampoco se podra utilizar en las
reuniones familiares..."

23. "... La poca comunicacin


interpersonal que ahora existe..."

24. "... No realmente..."


Conflicto
25. "... No hay ninguna persona con que

56
tenga conflicto..."

26. "... Una llamada de atencin por


utilizar las redes sociales y no enfocar
mi tiempo en alguna otra cosa ms
productiva..."

27. "... S, mis amistades tienden a


utilizar vocabulario pesado, por ejemplo
insultos o malas palabras..."

28. "... No, trato de evitarlo..."

29. "... Platicarlo en persona o pedirle a


mis amigos que no publiquen en mis
redes sociales cosas vulgares, insultos
y malas palabras..."

30. "... Disminuir el uso excesivo de las


redes sociales o de el celular..."

Tabla 7: Matriz de resultados Sujeto "F"

Indicador Respuesta
1. "... Son buenas porque nos ayuda a
comunicarnos con nuestros amigos..."

Introduccin 2. "... Entre 8 a 10 horas..."

3. "... Telfono mvil o computadora..."

57
4. "... Revisar el Facebook, correo
electrnico y hablar por BBM..."

5. "... Mi familia dice que ya no soy


sociable y que me hace dao estar solo
en las redes sociales..."

6. "... Que es una forma de


comunicarnos..."

7. "... Considero que ahora es ms fcil


contactar a mis amigos y acorta
distancias..."

8. "... Mis padres y dos hermanos..."

9. "... A veces los domingos


Comunicacin
almorzamos juntos fuera de la casa..."

10. "... No es buena..."

11. "... Con mi hermano..."

12. "... Con todos, con mis paps y


hermanos porque tenemos BBM..."

13. "... Un poco a la hora de sentarnos


a comer en la mesa, principalmente mi
pap responde correos o chat..."

14. "... Porque cuando estoy fuera de

58
casa solo escribo un BBM a algn
miembro de mi familia y responde..."

15. "... Porque todos se preocupan por


ver su telfono y no hablamos en
familia..."

16. "... En mi familia, consideran que un


nio menor de edad no debe de usar
las redes sociales..."

17. "... Que es una prdida de tiempo


usar las redes sociales..."

18. "... No, cada quien posee laptop..."

19. "... No hay ninguna regla para el uso


de redes sociales..."

20. "... Ninguna..."

Normas
21. "... No hay ninguna..."

22. "... No usar el celular en la mesa


durante los tres tiempos de comida..."

23. "... No considero que me afecte..."

24. "... Con mi hermana..."


Conflicto
25. "... Simplemente no me llevo bien

59
con ella..."

26. "... Ninguno..."

27. "... Ninguno..."

28. "... Ninguno..."

29. "... Colocando normas..."

30. "... No usar el celular en la mesa..."

Tabla 8: Matriz de resultados Sujeto "G"

Indicador Respuesta
1. "... Pienso que son un medio muy til
para comunicarse y ponerse en
contacto con otras personas..."

2. "... Entre una a dos horas..."

Introduccin 3. "... Principalmente en mi Ipad o


celular..."

4. "... Chatear con mis amistades,


especialmente con las que viven en
otro pas..."

5. "... Que es molesto para otras


Comunicacin personas y que no debera de
hacerse..."

60
6. "... Es un mal hbito y prdida de
tiempo, ya que se podra emplear ese
tiempo en algo productivo..."

7. "... Pienso que se ha vuelto un tanto


impersonal, pero a la vez facilita la
comunicacin..."

8. "... Mis dos padres y yo..."

9. "... S, en general realizo actividades


como hacer mandados, ir al
supermercado y distintos paseos
familiares..."

10. "... Adecuada, aunque pienso que


es un tanto limitada ya que soy una
persona muy reservada..."

11. "... Con mi mam..."

12. "... Con mis primos y algunos tos..."

13. "... No..."

14. "... Es mucho ms fcil contactarnos


con familiares que viven en otros
pases..."

15. "... De ninguna manera la han


afectado..."

61
16. "... Que son buenas si no se cae en
la adiccin a las mismas..."

17. "... Que probablemente les gustara


abrir su cuenta de Facebook pero que
no saben utilizarla..."

18. "... nicamente en el saln de


estudio..."

19. "... Que no se puede utilizar el


celular en la mesa o cuando se est
conviviendo en familia, y que se le d
prioridad a actividades productivas. S
se cumplen..."

20. "... Que se utilicen con un tiempo de


restriccin y que no pueden utilizarse
en la mesa en los tiempos de comida.
Normas
En cuanto a las redes sociales, tener
precaucin con la informacin que se
publica en ellas y no agregar a
personas desconocidas..."

21. "... Mi pap..."

22. "... Yo establecera un tiempo lmite


para utilizar los aparatos electrnicos y
prohibira que se utilizaran en
actividades familiares..."

62
23. "... Principalmente en la prdida de
tiempo, muchas veces me atrasaba con
tareas de la U..."

24. "... Con ninguna..."

25. "... Con ninguna, simplemente algn


que otro roce de tipo que se da en toda
relacin..."

26. "... Conflictos ninguno, pero obtuve


un castigo por ello..."

27. "... Ninguna, procuro no publicar


cuestiones personales y mucho menos
hacer uso inapropiado de las redes
sociales..."
Conflicto

28. "... Ninguno..."

29. "... Considero que no se pueden

resolver, pero s se pueden prevenir. La

solucin sera que las personas acten

con madurez y que sean responsables

en el uso de las redes sociales...

30. "... Cerrar cualquier cuenta de las

redes sociales..."

63
Tabla 9: Matriz de resultados Sujeto "H"

Indicador Respuesta
1. "... Son importantes ya que permiten
estar al tanto de noticias y
actualizaciones de familiares que se
encuentran en el extranjero..."

2. "... De 5 a 7 horas..."

Introduccin 3. "... Celular, computadora y en el


Ipad..."

4. "... Pues, publico fotografas,


comento las actividades de mis amigos
y hablo con familiares y amigos que
estn fuera del pas..."

5. "... Que es malo... tanto para la salud


fsica como para las relaciones que uno
mantiene con las dems personas..."

6. "... Es malo, pues las relaciones ya


no son igual que antes, ya que ahora
Comunicacin uno est ms pendiente de las redes
sociales que de estar hablando y pasar
mayor tiempo con las dems
personas..."

7. "... A veces le pongo ms atencin al


celular que a las personas que me

64
estn acompaando en ese
momento..."

8. "... Mis paps, dos hermanas, yo y


mis tres perros..."

9. "... S, normalmente compartimos la


cena durante la semana y el almuerzo
el da sbado..."

10. "... Bastante buena, se puede opinar


y decir las cosas con libertad..."

11. "... Con todos realmente..."

12. "... Con mis primos, tos,


hermanas... tanto de los que estn aqu
en Guatemala, como con los que se
encuentran fuera del pas..."

13. "... Bueno ahora es ms fcil, por si


alguien no puede contestar una llamada
se le puede escribir por medio de las
redes sociales o por Whatsapp..."

14. "... Estamos ms pendiente de


todos y de las cosas que nos
suceden..."

15. "... Hay momentos en los que


estamos conviviendo en familia y se

65
rompe la comunicacin verbal porque
todos estn revisando sus celulares..."

16. "... Que es una herramienta la cual


permite estar siempre comunicados..."

17. "... Que es una prdida de tiempo


ya que se est ms pendiente del
celular o la computadora que de otras
actividades..."

18. "... S, la computadora est en un


cuarto dnde se encuentra el
televisor..."

19. "... En general... ser respetuosos


unos con otros, pedir las cosas por
favor, avisar a que lugares vamos a ir
cuando salimos y la hora aproximada
de regreso a la casa... s si se
cumplen..."
Normas

20. "... No realmente no, a veces


cuando estamos en la mesa se hace el
comentario que se guarde el celular..."

21. "... Mis paps..."

22. "... No utilizarlos mientras estamos


compartiendo como familia..."

66
23. "... A veces dejo muchas cosas de
lado, como por ejemplo hacer los
trabajos de la U, y ando corriendo a
ltima hora para poder hacerlos..."

24. "... No realmente..."

25. "... No hay ninguna..."

26. "... Solamente me han llamado la


atencin por dejar de hacer los trabajos
de la U..."

27. "... No..."

28. "... S, he tenido conversaciones por


Conflicto medio de Facebook con personas que
han tomado por mal las cosas y se lo
toman demasiado personal todo lo que
se publica en las redes sociales..."

29. "... Evitar entrar en el juego de


dimes y diretes con las otras personas
dentro de las redes sociales..."

30. "... Poner ms de mi parte para que


la comunicacin y la convivencia pueda
mejorar todava ms...

67
V. DISCUSIN DE RESULTADOS

En esta investigacin se trabaj sobre la influencia de las redes sociales en las


relaciones familiares. Dicho tema ha sido investigado tanto a nivel nacional como
internacional, y existen diversos aspectos que se han trabajado en relacin a ste.
A nivel nacional se puede mencionar la investigacin que realiz Correa (2011)
con el propsito de entender el fenmeno de las redes sociales por medio de las
causas y posibles consecuencias que stas puedan traer. Por otra parte, Romero
(2013) estudi los factores de riesgo que predisponen a los adolescentes al uso
adictivo de las redes sociales. A nivel internacional, este tema tambin ha sido
trabajado en diferentes investigaciones. En esta ocasin se trabaj sobre la
influencia que tienen las redes sociales en las relaciones familiares de los jvenes
que asisten a la Universidad Rafael Landvar y presentan un nivel de adiccin a
las redes sociales. Para efectos de estudio se analizaron tres indicadores, cuyos
resultados sern discutidos a continuacin.

Uno de los elementos ms importantes dentro del mbito familiar es la


comunicacin; la cual segn Luna, Laca y Cedillo (2012) citando a Estvez,
Murgui, Moreno y Musitu (2007) es aquella donde hay empata, escucha activa y
autorrevelacin dentro de los miembros de la familia, permitiendo que sea libre
con intercambio de informacin y comprensin.

Por ejemplo, Verza y Wagner (2010) realizaron un estudio en Brasil en donde


analizaron desde una perspectiva psicosocial el uso de los telfonos mviles en el
rol de los jvenes y de la familia. Dentro de los sujetos que participaron en el
estudio se pudo detectar que la mayora de ellos consideran que la comunicacin
que mantienen dentro de su familia es abierta y con posibilidad de decir con
confianza lo que les sucede, sin embargo mencionan que con quines mantienen
una mejor relacin es con sus padres. El sujeto "C" responde: " Bastante buena,
sobre todo con mis paps, logro mantener una buena comunicacin con ellos".
Tambin la sujeto "E" responde: " Los momentos en que la pasamos juntos se
convive bastante bien". As mismo la sujeto "H" respondi: " Bastante buena, se
puede opinar y decir las cosas con libertad". Por el contrario, hay sujetos que

68
refieren ser demasiado cerrados hacia los miembros de su familia, pues no les
interesa compartir los sucesos de su vida diaria con ellos. Por ejemplo la sujeto
"A" respondi: " La verdad es que considero que yo soy un poco cerrada verdad,
no soy de ese tipo de persona que le cuenta mucho lo que hago en el da, como
me fue y todo... pero es rara vez cuando yo les digo las cosas a ellos". De igual
manera la sujeto "G" responde: " Adecuada, aunque pienso que es un tanto
limitada ya que soy una persona muy reservada".

As mismo los sujetos entrevistados consideran que las redes sociales han
favorecido en la comunicacin que mantienen con los miembros de su familia.
Dentro de las respuestas que se pudieron obtener, se mencionan las siguientes.
La sujeto "A" responde: " Bueno, en el caso en que nosotros nos mantenemos en
comunicacin con mi familia de all... all si ayuda porque sabemos cmo estn
ellos, sus planes, vemos las fotos de cmo estn". Por otro lado, el sujeto "D"
considera que: " Es ms fcil comunicarnos a cualquier hora del da". As mismo la
sujeto "F" respondi: " Porque cuando estoy fuera de casa solo escribo un BBM a
algn miembro de mi familia y responde".

As como los entrevistados mencionan que han favorecido en la comunicacin,


tambin consideran que la han afectado pues existen momentos en que la
convivencia familiar pasa a segundo plano, rompiendo as la comunicacin y se
enfocan ms en las redes sociales. La sujeto "A" respondi: " A veces se pierde la
comunicacin entre nosotros, porque osea, ya est uno ms pendiente de las
redes sociales y no de la comunicacin entre unos y otros". Tambin el sujeto "D"
responde: " Hablamos menos en persona". La sujeto "F" responde: " Porque todos
se preocupan por ver su telfono y no hablamos en familia". As mismo la sujeto
"H" respondi: " Hay momentos en los que estamos conviviendo en familia y se
rompe la comunicacin verbal porque todos estn revisando sus celulares". Por el
contrario hay sujetos que fueron entrevistados que no consideran que el uso de
las redes sociales hayan afectado la comunicacin con los miembros de la familia.

Otro elemento importante son las normas que se manejan dentro de la familia. De
acuerdo a Ferrer y Belart (1999), stas son acuerdos que se establecen entre los

69
miembros de la familia, y que son necesarias para mantener un orden, as como
para que las acciones se ejecuten de manera satisfactoria para todos. Es
importante mencionar que las normas no deben ser utilizadas para restringir el
cambio, sino para favorecer la funcionalidad, la autonoma y el crecimiento
personal de los miembros de una familia. (p.33)

En su investigacin Burguera (2011) estudi el uso e impacto de los medios y la


tecnologa en la vida diaria. En cuanto a las normas que existen en las familias de
los sujetos entrevistados en relacin al uso de aparatos electrnicos y las redes
sociales se pudo detectar que en la mayora de los sujetos existe que no se
puedan utilizar mientras se est conviviendo en familia. La sujeto "A" responde: "
Que cuando estemos desayunando, almorzando, cenando o hayan reuniones
familiares en la casa uno tiene que dejar su celular por un lado y no estar
pendiente de l, porque por algo es una reunin familiar para estar
comunicndonos uno con el otro". As mismo el sujeto "D" respondi: " No se
pueden utilizar los celulares en la mesa o al momento de estar conviviendo". De
igual manera la sujeto "E" responde: " No se pueden utilizar en la mesa". Tambin
la sujeto "G" respondi: " Que se utilicen con un tiempo de restriccin y que no
pueden utilizarse en la mesa en los tiempos de comida. En cuanto a las redes
sociales, tener precaucin con la informacin que se publica en ellas y no agregar
a personas desconocidas". Por el contrario el sujeto "C" menciona que: " En
aparatos electrnicos el uso del PlayStation porque dicen que no lo tengo que usar
muy tarde, si no gastamos mucha luz... a nivel del telfono y redes sociales no me
dicen nada". De igual manera la sujeto "H" responde: " No realmente no, a veces
cuando estamos en la mesa se hace el comentario que se guarde el celular". Sin
embargo consideran que si es necesario el establecer una norma donde cuando
se est conviviendo en familia o compartiendo en la mesa no se utilicen y se dejen
por un lado las redes sociales.

Otro elemento que fue estudiado es el conflicto que existe en las familias de los

sujetos entrevistados; para Fairlie y Frisancho (1998) es importante que la familia

para mantener identidad cuente con reglas y contrarreglas, esto debido a que

70
permite su diversificacin y crecimiento como en todo organismo, ya que sigue un

proceso evolutivo entre la afirmacin y el cambio. Cuando en este proceso hay

crisis, se plantea a la familia el paso hacia una nueva etapa donde se propine

nuevos valores.

Vides (2011) busc conocer las relaciones interpersonales de jvenes que utilizan

las redes sociales. Entre los sujetos entrevistados, sobresale que no mantienen

conflictos con los miembros de su familia, sin embargo hay varios de ellos quienes

mencionan que han obtenido llamados de atencin por el uso excesivo de las

redes sociales. La sujeto "A" respondi: " Me regaan porque como es posible que

pierda tanto mi tiempo en algo que no me va a servir para mucho". El sujeto "D"

respondi: " Me regaan por no descansar". De igual manera la sujeto "E"

respondi: "Una llamada de atencin por utilizar las redes sociales y no enfocar mi

tiempo en alguna otra cosa ms productiva". Por ltimo la sujeto "H" respondi: "

Solamente me han llamado la atencin por dejar de hacer los trabajos de la U".

Por el contrario los sujetos "B", "C", "F" y "G"; refieren que no han tenido ningn

conflicto o llamado de atencin. Sin embargo los sujetos entrevistados estn

dispuestos a poner ms de su parte y ser ms comunicativos con los miembros de

su familia, dejando de utilizar tanto tiempo las redes sociales y dedicarse a

actividades ms productivas para ellos y para su familia.

Con todo lo anterior se puede observar que el uso excesivo de las redes sociales

s han afectado de algn modo las relaciones familiares principalmente en la

comunicacin que se mantiene dentro de los miembros de la familia, debido a que

ahora se le da ms importancia a comunicarse por medio de las redes sociales

71
que de la manera tradicional como lo es de persona a persona. Tambin se puede

observar que se han establecido normas dentro de las familias para lograr

controlar el uso de las redes sociales, ya que se han mantenido conflictos o

llamadas de atencin por el uso excesivo de las mismas.

72
VI. CONCLUSIONES

Los jvenes consideran que las redes sociales son un medio de


comunicacin que les permite estar en contacto con sus amistades y
familiares, a las cuales le dedican entre dos a cinco horas diarias.

Debido al uso excesivo de las redes sociales, y por la diversidad que hay
para ingresar a las mismas actualmente, la comunicacin ha cambiado
considerablemente, ya que se est ms pendiente de estar revisando las
publicaciones, que entablar una conversacin.

La comunicacin familiar es afectada por el uso excesivo de las redes


sociales, debido a que los jvenes pasan ms tiempo navegando en ellas
que realizando actividades con su familia.

De igual manera la comunicacin se ha beneficiado, pues ahora es ms


fcil y rpido comunicarse con familiares y amigos que se encuentran
dentro de las redes sociales.

Hay normas establecidas en la familia que ayudan a controlar el uso


excesivo de las redes sociales, an as falta que se cumplan las mismas.

El uso excesivo de las redes sociales ha creado que los jvenes deseen
tener siempre batera en los aparatos electrnicos para poder ingresar a las
mismas, creando una ansiedad cuando esto no se logra.

Se han obtenido llamados de atencin y castigos por el uso excesivo de las


redes sociales, ya que se considera como una prdida de tiempo y poca
imaginacin para buscar realizar actividades ms productivas.

73
Las relaciones sociales se han visto afectadas, debido al uso excesivo que
hacen los jvenes de las redes sociales haciendo que se vuelvan ms
introvertidos e inseguros.

El joven est dispuesto a poner de su parte evitando el uso excesivo de las


redes sociales, as como a pasar tiempo de mejor calidad junto a su familia.

74
VII. RECOMENDACIONES

A los jvenes que presentan adiccin a las redes sociales:

Buscar actividades que les parezcan atractivas y sean productivas para


mejorar su calidad de vida.
Dedicar el tiempo que sea necesario para cumplir las obligaciones que
tengan, sobre todo al momento de realizar los trabajos de la Universidad y
estudiar para los exmenes.

A los padres de familia:

Establecer las normas conjuntamente con todos los miembros de la familia


para que exista un acuerdo mutuo en las mismas.
Programar actividades recreativas con todos los miembros de la familia
eventualmente para fortalecer la comunicacin y confianza.

A los Psiclogos Clnicos en general, especialmente a quienes brindan


psicoterapia individual y familiar:

Continuar brindando apoyo psicolgico a los jvenes que presenten


adiccin a las redes sociales.
Realizar planes teraputicos diseados para los jvenes, donde se les
brinde herramientas innovadoras para mejorar la comunicacin y las
relaciones interpersonales.
Crear programas destinados a mejorar los vnculos familiares de los
jvenes que presentan adiccin a las redes sociales.

75
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Bargelli, M. (2013). Influencia de la red social Facebook en las relaciones


interpersonales en jvenes de 13 a 18 aos. Tesis indita, Universidad
Rafael Landvar. Guatemala.

Boente, E., Mosquera, M. y Martnez, L. (2011). La influencia social. [En red]


Disponible en: http://es.slideshare.net/doloresmartinez202202/la-influencia-
social

Burguera, A. (2011). Para que las relaciones entre padres e hijos no sean por e-
mail. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, Montevideo, 93-94.

Campos, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de
comunicacin tradicionales. Revista Latina de Comunicacin Social,
vol. 63, 277-286.

Cicourel, A. (1979). La Sociologie Cognitive, Presses Universitaires de France,


Pars.

Correa, D. (2011). Reportaje Escrito: Facebook y los jvenes, Moda o


Necesidad?. Tesis indita, Universidad Rafael Landvar. Guatemala.

Cruz, K. (2011). Crece uso de las redes sociales en Guatemala. Prensa Libre. [En
red] Disponible en: http://www.prensalibre.com.gt/tecnologia/Crece-uso-
redes-socialespais_0_508749137.html

Echebura, E. y Corral, P. (2010). Adiccin a las nuevas tecnologas y a las redes


sociales en jvenes: un nuevo reto. Adicciones, vol. 22, no. 2, 91-96.

Estvez, E., Jimnez, T. y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos


adolescentes. Espaa Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, S.A.

Valencia.

Facebook (2013). Key Facts - Facebook Newsroom. [En red] Disponible en:
http://newsroom.fb.com/Key-Facts

76
Fairlie, A. y Frisancho, D. (1998). Teora de las interacciones familiares. Revista de
Investigacin en Psicologa, vol. 1, no. 2, 41 - 74.

Ferrer, M. y Belart, A. (1999). El ciclo de la vida: una visin sistmica de la familia


(2da ed.). Espaa, Bilbao: Descle de Brouwer, S.A. 25 - 40.

Finkel, M. (2012). Anlisis de la transculturacin que producen las redes sociales


en la juventud universitaria y su impacto en la era de la identidad planetaria.
Tesis indita, Universidad Rafael Landvar. Guatemala.

Gmez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso acadmico de las redes sociales
en universitarios. Revista Cientfica de Educomunicacin, no. 38, 131-138.

Hernndez, R., Fernndez, C. y Baptista, P. (2010). Metodologa de la


investigacin (5ta ed.). Mxico D.F.: McGraw-Hill.

Labrador, F. y Villadangos, S. (2010). Menores y nuevas tecnologas: conductas


indicadoras de posible problema de adiccin. Revista Psicothema, vol. 22,
no. 2, 180-188.

Luna, A., Laca, F. y Cedillo, L. (2012). Toma de decisiones, estilos de


comunicacin en el conflicto y comunicacin familiar en adolescentes
bachilleres. Revista Enseanza e Investigacin en Psicologa, vol. 17, no. 2,
296 - 308.

Macas, M., Marn, A. y Cantillo, K. (2004). Relaciones familiares en familias


desplazadas por la violencia ubicadas en "La Cangrejera". Psicologa desde
el Caribe, no. 14, 91-124.

Papalia, D., Wendkos, S. y Duskin, R. (2005). Desarrollo Humano. (9na ed.).


Mxico D.F.: McGraw-Hill.

Ponce, I. (2012). Monogrfico: Redes Sociales - Definicin de Redes Sociales. [En


red] Disponible en:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-
redes-sociales?start=1

77
Romero, A. (2013). Factores de riesgo que predisponen a los adolescentes de una
institucin educativa privada, al uso adictivo de las redes sociales en
internet. Tesis indita, Universidad Rafael Landvar. Guatemala.

Ross, P. y Singenza, S. (2010). Las redes sociales: La problemtica familiar.


Investigacin de la comunicacin. Universidad del Valle de Mxico. [En red]
Disponible en:
http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Redes%20sociales%20la%20
problem%C3%A1tica%20familiar_04_LX_COM_PIC_E.pdf

Twitter (2013). The fastest, simplest way to stay close to everything you care
about. [En red] Disponible en: https://twitter.com/about

Verza, F. y Wagner, A. (2010). Uso del telfono mvil, juventud y familia: Un


panorama de la realidad brasilea. Intervencin Psicosocial, vol. 19, 55-71.

Vides, M. (2011). Relaciones interpersonales de jvenes que utilizan las redes


sociales. Tesis indita, Universidad Rafael Landvar. Guatemala.

78
ANEXO 1

LAS REDES SOCIALES

Mi nombre es Alejandra Rayo. Estoy realizando mi trabajo de tesis sobre el uso de


las redes sociales, por lo que agradezco tu colaboracin respondiendo el siguiente
cuestionario el cual servir para hacer la eleccin de mis sujetos de estudio, te
garantizo que se respetar el anonimato de la misma.

Nombre: _________________________________ Sexo: M ____ F ____

Edad: ____________ Correo electrnico: _____________________________

1. A qu redes sociales tienes acceso? Puedes seleccionar ms de una opcin.

Facebook Twitter Hi5 Instagram

Youtube Linkedin Otros (por favor especifica): __________

2. En qu dispositivos ingresas a las redes sociales? Puedes seleccionar ms de


una opcin.

Computador Telfono Mvil Ipad

Otros (por favor especifica): __________________________________________

3. Para la siguiente escala elige una de las opciones marcando con una "X", de
acuerdo al nivel de frecuencia:

0 = No aplica, 1 = Rara vez, 2 = Ocasionalmente, 3 = Frecuentemente, 4 = Muy a


menudo y 5 = Siempre.

0 1 2 3 4 5
1 Con qu frecuencia te encuentras con que te quedas en
las redes sociales ms tiempo del que esperabas?
2 Con qu frecuencia descuidas las tareas del hogar para
pasar ms tiempo en redes sociales?
3 Con qu frecuencia prefieres la excitacin que
encuentras en las redes sociales a la intimidad con tu
pareja?
4 Con qu frecuencia formas nuevas relaciones con otros
usuarios en lnea?

79
0 1 2 3 4 5
5 Con qu frecuencia otras personas en tu vida se quejan
contigo acerca de la cantidad de tiempo que pasas
conectado?
6 Con qu frecuencia tus calificaciones o el trabajo escolar
sufren a causa de la cantidad de tiempo que pasas
conectado?
7 Con qu frecuencia visitas las actualizaciones,
publicaciones o mensajes de las redes sociales antes de
hacer lo que tienes que hacer?
8 Con qu frecuencia tu rendimiento o la productividad en
el estudio sufren por permanecer en lnea?
9 Con qu frecuencia reaccionas a la defensiva o en
secreto cuando alguien te pregunta qu haces en las
redes sociales?
10 Con qu frecuencia bloqueas pensar en los problemas
que te perturban en tu vida con pensar en actividades de
las redes sociales?
11 Con qu frecuencia te encuentras anticipando cundo
ser la prxima vez que estars en lnea en una red
social?
12 Con qu frecuencia temes que la vida sin una red social,
sera aburrida, vaca y sin alegra?
13 Con qu frecuencia te sientes molesto (a) o gritas
cuando alguien te molesta estando en una red social?
14 Con qu frecuencia pierdes el sueo al estar conectado
en una red social hasta muy tarde?
15 Con qu frecuencia te sientes preocupado (a) por estar
desconectado (a) de las redes sociales, o fantaseas con
estar conectado (a)?
16 Con qu frecuencia te encuentras diciendo: "Slo unos
minutos ms" cuando te encuentras conectado (a) a una
red social?
17 Con qu frecuencia intentas disminuir la cantidad de
tiempo que pasas conectado (a) a una red social sin
lograrlo?
18 Con qu frecuencia tratas de ocultar cunto tiempo has
estado conectado (a) a una red social?
19 Con qu frecuencia eliges pasar ms tiempo en una red
social que salir con los dems?
20 Con qu frecuencia te sientes deprimido (a),
malhumorado (a) o nervioso (a) cuando te encuentras
desconectado de una red social, lo que desaparece una
vez que te encuentras de nuevo en lnea?
Muchas gracias por tu colaboracin

80
ANEXO 2

ENTREVISTA

Mi nombre es Alejandra Rayo. Estoy realizando mi trabajo de tesis sobre el uso de


las redes sociales y su influencia dentro de las relaciones familiares, por lo que
agradezco tu colaboracin respondiendo la siguiente entrevista. sta se grabar
para poder escucharla detenidamente ms adelante, para poder hacer la
transcripcin de la misma a computadora. Te garantizo que se respetar el
anonimato de la misma.

Nombre: __________________________________ Sexo: M ____ F____

Edad: _____________ Jornada: _____________ Carrera: ________________

Ao cursado: _____________

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las redes
sociales?
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de relacionarse
con las dems personas por el uso de las redes sociales?
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?

81
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su familia
desde que empez el uso de las redes sociales?
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la comunicacin
dentro de su familia?
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes sociales
acerca del uso de stas?
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social acerca
del uso de stas?
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
21. Quin estableci la norma?
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted que
debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de su
familia?
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las redes
sociales?
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?

82
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro de
su familia?

83
ANEXO 3

TRANSCRIPCIN DE LAS ENTREVISTAS

Sujeto "A"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

Edad: 20 aos
Sexo: Femenino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Pues es dependiendo mucho del uso que las personas le den verdad,
porque puede ser para un uso bueno y un uso malo. Cuando ya afecta
la relacin con los padres, por lo general verdad, eh...si ya es malo
porque si ya se pierde esa relacin que se tiene con ellos de contarle
las cosas como van en su da o preguntarles como les fue en el da a
ellos que, osea les tiene que tomar uno importancia verdad, no se puede
estar uno solo en la computadora pendiente de lo que sus amigos
ponen.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
Bueno, dado que tengo un Smartphone es eso de que me meto a ver
Twitter a cada ratito, pero no es eso de que yo publique cosas y as no,
solo me gusta leer... me gusta leer las cosa, y Facebook casi no uso,
eh..ms que todo Twitter. Instagram tambin me gusta ver fotos,
eh..publico pero muy poco, pero s me gusta ver las cosas.

84
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
En mi telfono.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Escribir, eh... Bueno all hablo con familiares que no estn ac en
Guatemala verdad, que por Facebook que eso de los Inbox, all nos
comunicamos, vemos las fotos del uno del otro y eso de subir fotos
tambin.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
De que por ejemplo, mi hermana si es ms as como que le gusta estar
en la computadora, y s, mis paps le dicen que debera de moderar
ms su tiempo porque ahorita que est de vacaciones, que ya sali del
colegio, pasa casi que bastante tiempo en la computadora.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Que definitivamente puede afectar las relaciones interpersonales,
porque si se pierde la comunicacin, ya solo es escribirse y ya no es
una comunicacin cara a cara.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
La verdad es que no mucho, porque osea no es eso de que las use
excesivamente, entonces no creo yo que afecte en mis relaciones.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Mi pap, mi mam, mi hermana... somos un total de cinco personas en
la casa contando mi empleada y solo.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
S, eh... nos gusta bastante salir a comer, a visitar a mis abuelos y ver
pelculas en la casa.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
La verdad es que considero que yo soy un poco cerrada verdad, no soy
de ese tipo de persona que le cuenta mucho lo que hago en el da,

85
como me fue y todo... pero es rara vez cuando yo les digo las cosas a
ellos.
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con mi hermana, la verdad con mi hermana... ella es mas chiquita, tiene
18 pero s con ella es con la que ms me relaciono en la casa.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con mi ta, con amigos... con amigos de la familia, familiares.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
Pues, s verdad, es eso que a veces uno no est all por estar pendiente
de eso y no le presta tanta atencin como debera a otro, por ejemplo
ayudar a su mam o ayudar a su pap a hacer algo.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
Bueno, en el caso en que nosotros nos mantenemos en comunicacin
con mi familia de all... all si ayuda porque sabemos como estn ellos,
sus planes, vemos las fotos de como estn.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
A veces se pierde la comunicacin entre nosotros, porque osea, ya est
uno ms pendiente de las redes sociales y no de la comunicacin entre
unos y otros.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Mi ta, ella si usa su Facebook, ella s lo usa un montn.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Mi pap piensa que es una prdida de tiempo.

86
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
La computadora se encuentra en un estudio y cada uno tiene su laptop.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
Decir buenas noches, por ejemplo si salimos a una fiesta no podemos
llegar ms de las doce de la noche, porque ellos se preocupan. Cuando
vayamos a salir en el carro tenemos que revisar primero todos los
espejos, siempre usar el cinturn, salir con cuidado... ayudar en la casa
y no dejar que la empleada haga todo.
Lo de ayudar a la empleada no mucho.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
Que cuando estemos desayunando, almorzando, cenando o hayan
reuniones familiares en la casa uno tiene que dejar su celular por un
lado y no estar pendiente de l, porque por algo es una reunin familiar
para estar comunicndonos uno con el otro.
21. Quin estableci la norma?
Mis paps.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
La verdad la misma que ellos han dicho, no usar el celular en momentos
en los que uno est compartiendo con las dems personas porque se
pierde la relacin.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
Que estoy ms pendiente del telfono... es eso de que siempre quiero
tener batera para no perder la comunicacin con las dems personas y
quiero estar pendiente de todas las redes sociales que uso.

87
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
Ahora ya no.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
Me costaba relacionarme con mi bisabuelita porque es eso de tenerle
bastante, bastante paciencia, pero la verdad pienso yo que si ya no
tengo ningn problema con mis familiares.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Me regaan porque como es posible que pierda tanto mi tiempo en algo
que no me va a servir para mucho.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
No.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
Pero es as...no es por algo que haya publicado la otra persona o as, si
no que es una pelea que viene desde hace tiempo y ahora all nos
empezamos a pelear o a hablar.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Tomar conciencia de que el telfono no es todo, y que las redes sociales
no lo son todo, si no que es ms importante la comunicacin cara a cara
con las otras personas.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?
A dejar mi telfono un poco ms y no estar tan pendiente de l en
algunos casos y hablar ms, expresarme ms y no ser tan cerrada.

Sujeto "B"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

88
Edad: 20 aos
Sexo: Masculino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Que es un medio importante, pero ltimamente los jvenes siento que
no lo saben controlar.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
20 minutos... media hora tal vez.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
En mi celular.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Leer noticias y documentales.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
Como cualquier otra cosa, todo en exceso es malo.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Es triste y lamentable como se ha perdido el contacto fsico en...esa
relacin de persona a persona por estar conectado a un aparato
electrnico.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
De que es hasta cierto punto el de las personas un miedo al contacto
fsico y encontrarse con alguien... ya no es un gusto... pavor social
tambin.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Por mis paps y mi hermana.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?

89
Vamos a comer... dos o tres veces por semana... ir a jugar con mi pap
tenis los fines de semana.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
Abierta
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con mi pap.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con ninguno.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
Algn cambio drstico no.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
Pues... es un medio de comunicacin ms rpida.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
No siento que hayan afectado.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Que siempre y cuando sean usadas con medida es correcto.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Consideran que es un distractor.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
No, cada uno las utiliza como quiere.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
Solamente que haya respeto entre todos.

90
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
No.
21. Quin estableci la norma?
No hay norma.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
Realmente ninguna.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
La falta de sociabilizacin y miedo al encuentro con otras personas.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
No.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
No hay conflicto.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
No.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
No.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
No.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Investigar el problema por el cual se est dando el conflicto y saber
respetar a las dems personas.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?

91
Poner ms de mi parte.

Sujeto "C"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

Edad: 22 aos
Sexo: Masculino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Osea yo en s, pienso que ha permitido acercarse ms con la gente, por
ejemplo si tenemos amigos que viven en el extranjero, podemos
comunicarnos ms fcilmente con ellos.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
Ahh...fjese que creo que mucho tiempo verdad, si bastante tiempo, al
da unas tres horas.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
Con mi celular y con mi computadora.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Ammm.... hablo con mis amigos ms que todo, osea mando mensajes,
inbox como dicen ac... tambin me gusta ver las imgenes, compartir
imgenes, tambin creamos en Facebook la Asociacin Estudiantil de
Humanidades, nos pasamos a veces las tareas o nos ayudamos con las
tareas.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
No, no me han dicho nada. Ha de ser porque todos somos adictos a las
redes sociales.

92
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Lo que pienso... bueno pues la verdad... que estar solo en las redes
sociales est mal, a pesar de que yo si lo hago, porque uno al final
podemos decir que quita lo lindo de una conversacin cara a cara,
porque ahora creo que la gente solo habla por las redes sociales y se
pierde el sentido de comunicacin.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
Quiz me abro menos con la gente, me volv quiz un poco ms tmido
cuando me toca hablar enfrente, cuando me toca presentar en clase por
ejemplo, ahora no tengo la misma seguridad que antes.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Mis paps y mi hermano.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
No, la verdad no. Solo almuerzo con ellos... tambin por la edad que
tienen mis paps.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
Bastante buena, sobre todo con mis paps, logro mantener una buena
comunicacin con ellos.
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con mis paps, con los dos la verdad no hay ningn problema.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con nadie... nadie, nadie.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
No la verdad no, para nada... quiz puede ser porque mis paps no
usan las redes sociales.

93
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
No le podra responder porque solo yo uso las redes sociales.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
Pues no han afectado porque no usan las redes sociales.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Aaaa... pues me dicen que est bien porque al menos nos mantenemos
al tanto de lo que pasa en el mundo.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Les gustara saber cmo usar esas redes sociales pero no le dedican
mucho tiempo.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
No, todos tenemos computadoras porttiles y las utilizamos ms que
todo en el saln de abajo.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
Pues, tengo que limpiar mi cuarto, tengo que tratar de poner los platos
en el almuerzo... la verdad no hay tantas normas en mi casa.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
En aparatos electrnicos el uso del PlayStation porque dicen que no lo
tengo que usar muy tarde, si no gastamos mucha luz... a nivel del
telfono y redes sociales no me dicen nada.
21. Quin estableci la norma?
Mi pap.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?

94
Mmmm... hacer ms actividades entre nosotros.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
Me cuesta ms sociabilizarme con la gente.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
S... ms con mis tos y mis primos.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
No creamos el vnculo familiar con la familia de mi mam que nos
conocimos hace como seis aos.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Para nada.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
Ah no...fjese que tampoco.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
Una chava que no conozco me agrego hace unos das, y me est
hablando mucho y eso me est preocupando.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Quitar las redes sociales, es lo mejor que hay que hacer.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?
Muchas cosas...ser ms comunicativo y jams responder a mis paps,
respetarlos ms y escucharlos.

Sujeto "D"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

95
Edad: 23 aos
Sexo: Masculino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Son medios para obtener informacin, hablar con amigos.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
Unas cuatro horas.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
Telfono y computadora.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Interacto con mis amigos.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
Que no duermo por estar en la computadora.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
No me parece que haga uso excesivo de las redes sociales.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
Ahora la mayora de amigos los encuentro en las redes sociales y por
all nos comunicamos.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Por mi mam, mi pap, mis dos hermanas ms pequeas y mi perro.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
S, almorzamos los fines de semana juntos.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
Buena.

96
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Mi mam
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con todos.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
Es ms fcil comunicarnos a cualquier hora del da.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
S qu estn haciendo mis hermanas y mi mam.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
Hablamos menos en persona.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Les gusta hacer uso de ellas.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Lo ven como algo que no entienden y que es malo.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
No, cada quien tiene el computador en su cuarto.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
No hay... cada quien hace lo que se le da la gana.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
No se pueden utilizar los celulares en la mesa o al momento de estar
conviviendo.
21. Quin estableci la norma?

97
Mi mam.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
Tener un momento para compartir todos los das.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
Estoy teniendo bajo rendimiento en los estudios.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
No.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
No hay conflictos.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Me regaan por no descansar.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
S, por mostrar mis fotos con bebidas alcohlicas.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
S, por comentarios sobre la religin.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Bloquear a las personas en las redes sociales.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?
Dejar de usar la computadora tanto tiempo todos los das.

Sujeto "E"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

98
Edad: 23 aos
Sexo: Femenino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Son un medio de comunicacin.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
Mucho, un dato numrico no tengo, pero si es bastante.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
Celular.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Informarme acerca de temas de inters, por ejemplo deportes o noticias.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
Que es un vicio, pues todo en exceso es malo.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Ya no existe una relacin interpersonal como antes, ahora la gente nos
dedicamos a comunicarnos por medio de ellas.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
Pues muchas veces uno intenta de tener una comunicacin fsica con
alguien, ya sea una conversacin y la otra persona se encuentra
revisando su celular.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Mis dos hermanos, mis paps, mi perro y yo.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
Ms que todo el almuerzo los domingos.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?

99
Los momentos en que la pasamos juntos se convive bastante bien.
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con mi hermano.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con todos pues tenemos un grupo en Whatsapp donde todos estamos
incluidos y nos comunicamos.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
No realmente.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
S porque puedo comunicarme con ellos en cualquier momento.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
Ya no hay tanta relacin interpersonal.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Lo utilizan para enterarse de todo lo que est sucediendo en la vida de
los dems.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Las redes sociales son un medio de comunicacin, sin embargo es
mejor que no caigan en el vicio.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
No.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?

100
El celular no se puede utilizar cuando estamos sentados en la mesa, ya
sea cenando o almorzando. Tampoco se debe utilizar vocabulario
vulgar. Se cumplen casi al 100%.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
No se pueden utilizar en la mesa.
21. Quin estableci la norma?
Mi mam.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
Cuando una persona se comunique con otra, esta no se encuentre
utilizando el celular. Tampoco se podra utilizar en las reuniones
familiares.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
La poca comunicacin interpersonal que ahora existe.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
No realmente.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
No hay ninguna persona con que tenga conflicto.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Una llamada de atencin por utilizar las redes sociales y no enfocar mi
tiempo en alguna otra cosa ms productiva.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
S, mis amistades tienden a utilizar vocabulario pesado, por ejemplo
insultos o malas palabras.

101
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
No, trato de evitarlo.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Platicarlo en persona o pedirle a mis amigos que no publiquen en mis
redes sociales cosas vulgares, insultos y malas palabras.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?
Disminuir el uso excesivo de las redes sociales o de el celular.

Sujeto "F"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

Edad: 22 aos
Sexo: Femenino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Son buenas porque nos ayuda a comunicarnos con nuestros amigos
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
Entre 8 a 10 horas.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
Telfono mvil o computadora.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Revisar el Facebook, correo electrnico y hablar por BBM.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?

102
Mi familia dice que ya no soy sociable y que me hace dao estar solo en
las redes sociales.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Que es una forma de comunicarnos.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
Considero que ahora es ms fcil contactar a mis amigos y acorta
distancias.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Mis padres y dos hermanos.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
A veces los domingos almorzamos juntos fuera de la casa.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
No es buena.
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con mi hermano.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con todos, con mis paps y hermanos porque tenemos BBM.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
Un poco a la hora de sentarnos a comer en la mesa, principalmente mi
pap responde correos o chat.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
Porque cuando estoy fuera de casa solo escribo un BBM a algn
miembro de mi familia y responde.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?

103
Porque todos se preocupan por ver su telfono y no hablamos en
familia.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
En mi familia, consideran que un nio menor de edad no debe de usar
las redes sociales.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Que es una prdida de tiempo usar las redes sociales.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
No, cada quien posee laptop.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
No hay ninguna regla para el uso de redes sociales.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
Ninguna.
21. Quin estableci la norma?
No hay ninguna.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
No usar el celular en la mesa durante los tres tiempos de comida.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
No considero que me afecte.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
Con mi hermana.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
Simplemente no me llevo bien con ella.

104
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Ninguno.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
Ninguno.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
Ninguno.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Colocando normas.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?
No usar el celular en la mesa.

Sujeto "G"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

Edad: 21 aos
Sexo: Femenino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Pienso que son un medio muy til para comunicarse y ponerse en
contacto con otras personas.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
Entre una a dos horas.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?

105
Principalmente en mi Ipad o celular.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Chatear con mis amistades, especialmente con las que viven en otro
pas.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
Que es molesto para otras personas y que no debera de hacerse.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Es un mal hbito y prdida de tiempo, ya que se podra emplear ese
tiempo en algo productivo.
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
Pienso que se ha vuelto un tanto impersonal, pero a la vez facilita la
comunicacin.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Mis dos padres y yo.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
S, en general realizo actividades como hacer mandados, ir al
supermercado y distintos paseos familiares.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
Adecuada, aunque pienso que es un tanto limitada ya que soy una
persona muy reservada.
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con mi mam.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con mis primos y algunos tos.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?

106
No.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
Es mucho ms fcil contactarnos con familiares que viven en otros
pases.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
De ninguna manera la han afectado.
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Que son buenas si no se cae en la adiccin a las mismas.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Que probablemente les gustara abrir su cuenta de Facebook pero que
no saben utilizarla.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
nicamente en el saln de estudio.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
Que no se puede utilizar el celular en la mesa o cuando se est
conviviendo en familia, y que se le d prioridad a actividades
productivas. S se cumplen.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
Que se utilicen con un tiempo de restriccin y que no pueden utilizarse
en la mesa en los tiempos de comida. En cuanto a las redes sociales,
tener precaucin con la informacin que se publica en ellas y no agregar
a personas desconocidas.
21. Quin estableci la norma?
Mi pap.

107
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
Yo establecera un tiempo lmite para utilizar los aparatos electrnicos y
prohibira que se utilizaran en actividades familiares.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
Principalmente en la prdida de tiempo, muchas veces me atrasaba con
tareas de la U.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
Con ninguna.
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
Con ninguna, simplemente algn que otro roce de tipo que se da en
toda relacin.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Conflictos ninguno, pero obtuve un castigo por ello.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
Ninguna, procuro no publicar cuestiones personales y mucho menos
hacer uso inapropiado de las redes sociales.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
Ninguno.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Considero que no se pueden resolver, pero s se pueden prevenir. La
solucin sera que las personas acten con madurez y que sean
responsables en el uso de las redes sociales.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?

108
Cerrar cualquier cuenta de las redes sociales.

Sujeto "H"

Fecha de la entrevista: 12 de noviembre 2013

Datos generales:

Edad: 23 aos
Sexo: Femenino
Jornada: Matutina
Carrera: Licenciatura en Psicologa
Ao cursado: Segundo

1. Qu piensa acerca de las redes sociales?


Son importantes ya que permiten estar al tanto de noticias y
actualizaciones de familiares que se encuentran en el extranjero.
2. Cunto tiempo le dedica a las redes sociales diariamente?
De 5 a 7 horas.
3. En qu dispositivo o dispositivos ingresa a las redes sociales?
Celular, computadora y en el Ipad.
4. Qu tipo de actividades realiza dentro de las redes sociales?
Pues, publico fotografas, comento las actividades de mis amigos y
hablo con familiares y amigos que estn fuera del pas.
5. Qu comentarios le han hecho acerca del uso excesivo de las
redes sociales?
Que es malo... tanto para la salud fsica como para las relaciones que
uno mantiene con las dems personas.
6. Qu opina acerca del uso excesivo de las redes sociales?
Es malo, pues las relaciones ya no son igual que antes, ya que ahora
uno est ms pendiente de las redes sociales que de estar hablando y
pasar mayor tiempo con las dems personas.

109
7. De qu manera considera que ha cambiado su forma de
relacionarse con las dems personas por el uso de las redes
sociales?
A veces le pongo ms atencin al celular que a las personas que me
estn acompaando en ese momento.
8. Por quines est conformada su familia actualmente?
Mis paps, dos hermanas, yo y mis tres perros.
9. Realiza alguna actividad con su familia? cul?
S, normalmente compartimos la cena durante la semana y el almuerzo
el da sbado.
10. Cmo es la comunicacin con su familia?
Bastante buena, se puede opinar y decir las cosas con libertad.
11. Con quin de las personas con las que convive siente que puede
comunicarse con ms facilidad?
Con todos realmente.
12. Con qu familiares mantiene comunicacin dentro de las redes
sociales?
Con mis primos, tos, hermanas... tanto de los que estn aqu en
Guatemala, como con los que se encuentran fuera del pas.
13. Ha cambiado algo en la manera de relacionarse dentro de su
familia desde que empez el uso de las redes sociales?
Bueno ahora es ms fcil, por si alguien no puede contestar una
llamada se le puede escribir por medio de las redes sociales o por
Whatsapp.
14. Cmo considera que las redes sociales han favorecido a la
comunicacin dentro de su familia?
Estamos ms pendiente de todos y de las cosas que nos suceden.
15. Cmo considera que las redes sociales han afectado la
comunicacin dentro de su familia?
Hay momentos en los que estamos conviviendo en familia y se rompe la
comunicacin verbal porque todos estn revisando sus celulares.

110
16. Qu piensan sus familiares que poseen cuenta en las redes
sociales acerca del uso de stas?
Que es una herramienta la cual permite estar siempre comunicados.
17. Qu piensan sus familiares que no poseen ninguna red social
acerca del uso de stas?
Que es una prdida de tiempo ya que se est ms pendiente del celular
o la computadora que de otras actividades.
18. En casa tienen algn lugar destinado para el uso del computador,
donde puedan convivir todos en algn momento?
S, la computadora est en un cuarto dnde se encuentra el televisor.
19. Qu normas tienen en su casa? Se cumplen las mismas?
En general... ser respetuosos unos con otros, pedir las cosas por favor,
avisar a que lugares vamos a ir cuando salimos y la hora aproximada de
regreso a la casa... s si se cumplen.
20. Existe alguna norma en su casa en relacin al uso de los aparatos
electrnicos y el uso de las redes sociales? cules?
No realmente no, a veces cuando estamos en la mesa se hace el
comentario que se guarde el celular.
21. Quin estableci la norma?
Mis paps.
22. En caso de que no hubieran normas, qu norma considera usted
que debera ser empleada para mejorar la comunicacin dentro de
su familia?
No utilizarlos mientras estamos compartiendo como familia.
23. Cmo considera que le ha afectado el uso excesivo de las redes
sociales?
A veces dejo muchas cosas de lado, como por ejemplo hacer los
trabajos de la U, y ando corriendo a ltima hora para poder hacerlos.
24. Existe alguna persona dentro de su familia con la que tenga algn
conflicto o le cueste relacionarse?
No realmente.

111
25. Con qu persona tiene el conflicto? Por qu?
No hay ninguna.
26. Qu conflictos ha tenido con su familia por el excesivo uso de las
redes sociales?
Solamente me han llamado la atencin por dejar de hacer los trabajos
de la U.
27. Ha tenido algn conflicto relacionado por haber hecho alguna
publicacin indebida en las redes sociales? cul?
No.
28. Ha tenido algn conflicto con alguna persona dentro de las redes
sociales? cul?
S, he tenido conversaciones por medio de Facebook con personas que
han tomado por mal las cosas y se lo toman demasiado personal todo lo
que se publica en las redes sociales.
29. Qu considera que se pueda hacer para resolver estos conflictos?
Evitar entrar en el juego de dimes y diretes con las otras personas
dentro de las redes sociales.
30. Qu estara dispuesto a realizar para mejorar los conflictos dentro
de su familia?
Poner ms de mi parte para que la comunicacin y la convivencia pueda
mejorar todava ms.

112

También podría gustarte