Innovación Pública y Gob Abierto
Innovación Pública y Gob Abierto
Innovación Pública y Gob Abierto
En esta misma lnea surge el Gobierno Abierto (GA), concepto que se hace
popular a partir de la iniciativa firmada por el presidente Obama, en la cual
promete crear un gobierno con amplio nivel de apertura y un sistema de
transparencia, participacin y colaboracin ciudadana que reforzara la
democracia a la vez que promueve la confianza y eficiencia gubernamental,
sustentndose en 3 pilares: la transparencia, que promueve la rendicin de
cuentas; la participacin, que mejora la eficacia gubernamental y la calidad de
la toma de decisiones; y la colaboracin, que incorpora a los ciudadanos a la
accin de gobierno (Bingham y Foxworthy, 2012). GA es entonces una forma
revolucionaria de ver la gestin gubernamental, en la que se le da mayor
espacio a la opinin y decisin de los ciudadanos, haciendo polticas desde la
base hacia la cspide, en vez del tradicional modelo Top-Down. Se
complementa con el gobierno electrnico, pero no se restringe slo al uso de
estas plataformas, se refiere a una forma de gestin en que todos pueden
aportar sin necesidad de un intermediario. Esta forma innovadora de gobernar
tiene 3 principales motivos: en primer lugar, todo ciudadano puede hacer
gobierno y, por ende, tiene derecho a que le rindan cuentas por el voto
empleado; luego, existen burocracias de autoservicio, es decir, el Servicio
crea servicios y el mismo los consume, se necesita entonces simplificar dichos
servicios de manera que sean ms accesibles para los usuarios -ojal con
tecnologa-, y as eliminar la relacin asimtrica de funcionario-usuario en que
el primero le hace un favor al segundo mediante la entrega del servicio; por
ltimo, para que el Estado sobreviva necesita romper las estructuras y
dedicarse a ayudar a los entes externos con los cuales se relacionan los
ciudadanos, los cuales les ayudan a ejercer el rol de fiscalizador. Por ejemplo, la
Fundacin Ciudadano inteligente se nutre de datos que entrega el Estado para
crear aplicaciones que dan seguimiento a polticos y polticas pblicas, entre
otras cosas.
En las polticas nacionales tambin es posible ver que se trata de llevar a cabo
una gestin de GA, poniendo el tema en la Agenda Pblica en 2008 con la Ley
N20.285 sobre Acceso a la Informacin Pblica, se suma la Ley N20.500
sobre Asociaciones y Participacin Ciudadana en la Gestin Pblica y la
creacin del portal www.gobiernoabierto.gob.cl, el cual busca facilitar el
acceso de los ciudadanos a los espacios de participacin, transparencia y
servicio que el Estado tiene disponibles para ellos, reunindolos en un solo
lugar (gobiernoabierto.gob.cl, 2016: s/p). Entre otras estrategias concretas
que se han llevado a cabo para implementar el Gobierno Abierto en el sector
pblico es el Plan de Accin de Open Government Partnership (OGP) o Alianza
para el GA, institucin a la que se adhiere el pas en 2015, la cual exige que las
polticas de este tipo se basen en 4 pilares fundamentales:
Por otro lado, respecto a la los usuarios, se necesita una constante medicin de
satisfaccin, para lo cual se propone disear pequeas encuestas de no ms 5-
6 preguntas relacionadas con un trmite especfico, aquellos que ms urgen
son los que tengan mayor demanda, como las solicitudes de documentos. Su
diseo tiene un plazo mximo de 3 meses, considerando que pueden ser ms
de 5 encuestas. La implementacin ser inmediata luego de su aprobacin.
Adems, se necesita crear una unidad encargada de la recepcin, digitalizacin
y evaluacin de las encuestas, que proponga mejoras a las unidades a partir de
lo dicho por los usuarios.
Bibliografa
Bingham, L. & Foxworthy, S. (2012) Collaborative Governance and
Collaborating Online: The Open Government Initiative in the United
States, en La Promesa del Gobierno Abierto (Hofmann, Ramrez &
Bojrquez, 2013)