El Sexto.
El Sexto.
El Sexto.
lacvdfskgd
II. OBRA:
II.1. Ttulo:
El Sexto.
II.2. Editorial:
Juan Meja Baca (Lima).
II.3. Forma:
La obra est escrita en prosa.
II.4. Argumento:
La novela empieza con el ingreso del joven Gabriel a la
prisin de El Sexto, en pleno centro de Lima, donde oye los
cnticos de los presos polticos: los apristas cantan a todo
pulmn La marsellesa aprista y los comunistas el himno de
La Internacional. Gabriel es un estudiante universitario
involucrado en una protesta contra la dictadura que rige al
pas y por ello es conducido al pabelln destinado a los
presos polticos, situado en el tercer piso del penal. Es
introducido en una celda, que compartir en adelante con
Alejandro Cmac Jimnez, un sindicalista minero de la sierra
central, preso por comunista.
II.5. Personajes:
- Principal(es):
Gabriel, el narrador-protagonista, es un joven estudiante,
serrano, artista, idealista, apoltico. Es natural del pueblo de
Larcay, cerca de Chalhuanca. No se alnea ni con los apristas
ni con los comunistas, pues siente aversin por las doctrinas y
disciplinas polticas que, segn l, limitan su libertad. Prefiere
juzgar a los individuos no por sus diferencias polticas, sino
por su personalidad, y es as como se hace amigo por igual
del comunista Cmac y el aprista Mokontullo.
- Secundario(s):
Luis, Pedro, Torralba, Clavel, el Japons, el Pianista, Libio
Tasaico, los paqueteros.
II.6. mbito y poca:
La obra se desarrolla en un contexto urbano.
II.7. El porqu del ttulo:
La obra se llama El Sexto porque se los hechos se
desarrollan en una crcel con ese nombre.
El nombre de la prisin se deba a que el edificio serva
tambin de cuartel a la sexta zona policial de la Repblica.
II.8. Figuras Literarias:
Elipsis
Smil
Epteto
Anfora
Personificacin
II.9. Tema:
- Principal:
La denuncia del horror carcelario, las experiencias del
estudiante universitario Gabriel.
- Secundario:
Dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte.
II.10. Ubicacin del narrador Por qu?:
Esta obra est escrita en primera persona porque es un
personaje en la obra, adems tiene pensamientos, opiniones
sobre los hechos y personajes que van apareciendo.
II.11. Lengua y estilo:
Tiene un lenguaje fcil de entender, con algunas expresiones
raras.
II.12. Valor literario, lingstico y social:
El escritor encontr lo peor que la sociedad ha parido pero a la
vez la esperanza de quienes luchaban por cambiarla, sufriendo
no solo la privacin de la libertad sino torturas y sufrimientos. Al
margen de las menudas disputas doctrinarias que se dan entre
los presos polticos, existe ideales comunes que en
determinados momentos hermana a todos ellos: la lucha contra
una dictadura totalitaria y el deseo por implantar en el pas la
justicia social.
III. dfsdf