Sincope y Shock
Sincope y Shock
Sincope y Shock
MOQUEGUA PER
2017
INDICE
1.-SNCOPE ................................................................................................................................ 3
1.3 Etiologa:......................................................................................................................... 3
1.6 Diagnstico:................................................................................................................... 8
1.7 Tratamiento:................................................................................................................... 9
2. SHOCK................................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 15
MARCO TEORICO
1.-SNCOPE
1.1 Definicin:
Prdida de conciencia y tono postural, de aparicin brusca y corta duracin
que se resuelve espontneamente sin secuelas neurolgicas.
1.2 Fisiopatologa:
Se debe a una bajada brusca del flujo cerebral.
Reservas de glucosa y glucgeno cerebrales muy limitadas. Depende del
aporte circulatorio. Tras 12-14 sin flujo cerebral hay prdida de conciencia.
Si se prolonga de 3 a 5 min. las lesiones neuronales son irreversibles.
1.3 Etiologa:
Cardiovascular (80%):
Neurolgica
Metablica
3
a) SNCOPE CARDACO
Por descenso brusco del gasto cardaco o imposibilidad de aumentarlo
durante el ejercicio.
4
- Miocardiopata hipertrfica obstructiva (de caractersticas
congnitas diagnosticadas en edad adulta)
- Mixomas, trombos (tumor intracavitano)
5
b-1) Sncope por hipotensin ortosttica:
6
d) SNCOPE DE CAUSA METABLICA
7
1.5 Clnica:
Prdida de conciencia brusca o precedida de breve periodo de mal estar
general con mareo, nuseas, sudoracin y prdida de visin.
Existe prdida de tono muscular y cada al suelo, a veces con
traumatismo.
Duracin breve, de segundos a minutos, con el paciente inmvil, plido,
con respiracin perceptible.
Si se prolonga la prdida de conciencia puede aparecer un cuadro de
contraccin tnica (convulsiones) seguidas de contracciones clnicas
(mov. de brazos y piernas)
La tensin arterial est muy disminuida y el pulso puede ser rpido o
lento segn la etiologa.
La recuperacin de la conciencia es total y sin secuelas neurolgicas.
1.6 Diagnstico:
8
1.7 Tratamiento:
2. SHOCK
2.1. DEFINICIN:
Situacin clnica con mltiples causas. Consecuencia de fallo metablico
celular, por un inadecuado aporte de o2 o por una inadecuada utilizacin
de ste.
9
Se producen mecanismos compensadores, pero si persiste la situacin
desencadenante, hay claudicacin con trastorno multiorgnico y muerte.
2.2. ETIOLOGA:
Tenemos 5 tipos:
a) SHOCK HIPOVOLMICO
El volumen intra vascular disminuye hasta provocar dficit de perfusin
tisular y en el metabolismo celular.
10
Se requiere una prdida aguda de 15-25% del volumen intravascular,
Nuseas, vmitos, diarrea, hemorragias
b) SHOCK CARDIOGNICO
Se debe a una alteracin de la funcin miocrdica que ocasiona una
bajada de gasto cardaco con una perfusin y metabolismo celular
inadecuado.
c) SHOCK SPTICO
Se debe a una infeccin aguda bacteriana, vrica o fngica,
Las endotoxinas de las bacterias Gram, negativo pueden activar la
cascada del complemento y liberar mediadores inflamatorios que
producen vasodilatacin, aumento de la permeabilidad capilar y
alteraciones hemostticas, con la aparicin de coagulopata de
consumo. (Problemas traumticos y hemorrgicos simultneamente)
11
d) SHOCK NEUROGNICO
Se debe a la alteracin de la seccin aguda de la mdula espinal a nivel
o por encima de las races simpticas dorsos lumbares, provocando una
brusca interrupcin del tono simptico, con vasodilatacin, bradicardia e
incapacidad para regular la tensin arterial.
e) SHOCK ANAFILCTICO
Se debe a la activacin de mastocitos y basfilos con libre accin de
mediadores vasoactivos en un individuo previamente sensibilizado.
Cursa con vasodilatacin y aumento de la permeabilidad capilar.
Aparece a los 5-20 minutos siguientes a la exposicin del alrgeno.
12
2.3. Clnica:
Hipotensin: provocada por la vasodilatacin. Se define como TA
sistlica<80mmhg o TA media <60mmhg.
Disfuncin orgnica se manifiesta en forma de alteracin de la conciencia,
oliguria, disnea o isquemia miocrdica.
Mala perfusin hstica: se manifiesta por acrocianosis; aspecto morado de
la piel y frialdad cutnea (ausente en las fases iniciales de shock sptico)
Hipotensin ortosttica
Descenso de la diuresis
2.4. Diagnstico
13
Gasometra arterial: Hipoxemia si existe compromiso respiratorio.
2.5. Tratamiento
Especfico inmediato:
- Segn la etiologa del shock (taponamiento cardaco, arritmia,
insuficiencia respiratoria)
- Oxgeno al 50% para mantener una presin arterial de o2 superior a
65mmhg
- Canalizacin de 2 vas venosas; una central (subclavia, yugular) y otra
perifrica gruesa.
- Infusin de volumen: en cardiognico slo si no hay edema pulmonar
y con control de PVC. Hipovolmico reposicin rpida de coloides y la
sangre. Sptico similar al hipovolmico, con velocidad de infusin
segn la repercusin hemodinmica.
- Frmacos vasoactivos: Dopamina, dobutamina, adrenalina, NA si hay
fracaso de las maniobras anteriores, si hay aumento rpido de PVC
(superior a 14-15 mh20) sin mejora de los signos de shock y si hay
deterioro de funcin respiratoria tras el aporte de volumen.
14
BIBLIOGRAFIA
15