Guía Previa para Expositores. EyL
Guía Previa para Expositores. EyL
Guía Previa para Expositores. EyL
Estimados cursantes,
Esta gua est destinada a quienes fueron convocados a rendir su coloquio durante el mes de mayo/junio
de 2017 con el propsito de que dispongan de toda la informacin necesaria para esta ltima instancia
de la carrera.
A continuacin encontrarn un esquema muy resumido con la informacin acerca de la instancia del
Coloquio. La base de esta gua es la Clase Nro 7 del SFI que ustedes tienen disponible. Los invitamos
entonces a releerla.
Esperamos que el resumen que viene a continuacin les sea til unos das antes de presentarse.
Dos momentos:
Consideraciones para el punto 1. la exposicin oral del Coloquio no debe ni improvisarse ni consistir en
una lectura oral, literal, del PID que produjimos en el SFI. Precisamos producir otro texto.
Para ello, no vamos a partir del PID-texto fuente sino de la situacin especfica para la que buscamos
producir el nuevo texto.
Lo primero que debemos hacer, entonces, es caracterizar esa situacin, considerando sus
particularidades:
a) Propsitos y ethos, la imagen del orador. La exposicin oral en el Coloquio tiene su finalidad
especfica: mostrar la solvencia del cursante respecto del PID que produjo, demostrar que el Trabajo final
es resultado del trabajo realizado y que se tiene un conocimiento cabal sobre los aspectos que involucra.
b) Caractersticas del auditorio. Los miembros del jurado sern algunos especialistas en literatura y
escritura y otros no. Esto implica que es imprescindible que seamos claros y precisos an con los que no
pertenecen a nuestro campo.
Llegan a esta instancia con un trabajo ya realizado y consultado en un espacio previo a la puesta en acto
del coloquio. Se trata, en verdad, de una evaluacin que gira en torno de la solidez con la cual puedan
exponer su propio proyecto, su trabajo; se trata de observar la fundamentacin que sustenta el Trabajo
final; se trata, en ltima instancia, de que puedan exponer con soltura y solidez su PID articulando tres
aspectos:
La exposicin estar, pues, estructurada en base a estas consideraciones: hablar para/hacia otros,
fundamentar las elecciones, mostrar solvencia en base al recorrido hecho en la Especializacin,
especificar las proyecciones concretas y el alcance de realizacin material que tiene el PID en las
prcticas docentes.
II. Presentar y fundamentar el PID una presentacin, condensada, del Trabajo final. El primer momento
puede ser explicativo y an descriptivo: explicar en qu consiste un PID y en qu aspecto o en qu
sentido del Proyecto de Intervencin Docente se sustenta el proyecto elegido y producido; enunciar el
ttulo del PID, describir sus objetivos, su marco institucional, la duracin que se estipula, los grupos con
los que se espera trabajar. Tras un primer momento descriptivo, es importante dar a conocer el porqu,
qu motivos condujeron hacia ese proyecto en especial, qu es lo que ha interesado de esa
problemtica, de ese conjunto de cuestiones, por qu la seleccin de tales grupos. Quien se sienta a
gusto con esa dinmica, bien puede ligar en esta direccin los elementos del punto anterior, la
trayectoria, los efectos y transformaciones producidos por la Especializacin, sus mdulos, lecturas,
vnculos e intercambios de experiencias, actividades. Tienen, para esto, buenos insumos: las
intervenciones en los foros del SFI, las actividades que realizamos en las clases, las devoluciones de los
tutores y tutoras y de los colegas.
III. Mostrar viabilidad y proyeccin Cuando se expone un proyecto o un trabajo ya realizado con el fin
de mostrar lo hecho y demostrar la solvencia de quien lo realiza, siempre es relevante abrir
consideraciones hacia lo que vendr. El eje de este posible final propuesto ser, as, lo que se espera
del PID, transformaciones que, esperamos, el PID colabore a producir.
Las ayudamemorias, anotaciones esquemticas que nos guan a la hora de exponer. Podemos incluir
all la estructura expositiva, palabras clave o expresiones relevantes que no pueden faltar. Esto es
especialmente importante a la hora de planificar y practicar la exposicin oral para el Coloquio: como no
es conveniente en general leer frente al auditorio del Coloquio, en esa bsqueda de una posicin
intermedia entre la lectura, por un lado, y la espontaneidad oral, por el otro; la propuesta es que
confeccionen un esquema con el que se vayan orientando en la exposicin.
Puede ser de ayuda llevar un power point. Este no debe sustituir la exposicin oral ni incluir su contenido
de manera completa, antes bien, funciona como gua general y andamiaje.
Esto tambin merece ser considerado en el caso de la distribucin de esquemas en papel para los
miembros del auditorio: tal esquema puede incluir el nombre del cursante (del coloquiante), la
especializacin, la institucin en la que proyectan realizarlo, el ttulo del PID, sus objetivos principales.
Es necesario llevar adems, el Trabajo final del Seminario, ya que puede ser requerido por el Tribunal.
Criterios de evaluacin
Les recordamos los criterios de evaluacin que considerar el Tribunal para calificar el Coloquio.
Encuesta evaluacin
Al finalizar el Coloquio les pediremos que nos dejen su evaluacin de esta instancia.
Sus respuestas nos permitirn ajustar lo necesario para los prximos cursantes.