Manual de Operación - S32X
Manual de Operación - S32X
Manual de Operación - S32X
S 32 X
Editor: Schwing Equipamentos
Industriais Ltda.
Rod. Ferno Dias, Km 56
Mairipor So Paulo
S 34 X
Brasil
Reservados todos los derechos. Reimpresin - aun parcial - solamente con autorizacin del editor.
003.930.00-es
SCHWING EQUIPAMIENTOS INDUSTRIALES LTDA
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
Se ha de descargar el acumulador de
nitrgeno antes de realizar cualquier
intervencin en el acumulador de nitr-
geno!
002.277.04-es
PRESENTACION 1
SEGURIDAD 2
SERVICIO 3
MANTENIMIENTO 4
TELEMANDOS
POR RADIO 5
ANEXO 6
tit01-es
0.1-1
Las instrucciones de servic io constan de 6 partes Los prrafos del texto particularmente
principales. importantes estn impresos en negrita.
1. 4 - 2
Leyenda:
FAHRTRICHTUNG - direccin de marcha
links - lado izquierdo
rechts - lado derecho
002.897.01-es
0.1-2
servicio de emergencia.
FIGURAS
Fig. 1
002.897.01-es
PRESENTACION 1
tit11-es
PRESENTACION 1.1
INDICE - PARTE 1
Captulo Denominacin
1.1 INDICE
1.2 PREFACIO
DECLARATION OF CONFORMITY
1.6 PICTOGRAMAS
002.898.05-es
1.2-1
PREFACIO
Estas instrucciones de servicio van dirigidas a Adems de las instrucciones de servicio, hay que
todas las personas encargadas del manejo y del observar las prescripciones legales u otras
mantenimiento de la generalmente aceptadas de prevencin de
accidentes que estn en vigor en el pas de
aplicacon.
MAQUINA SCHWING
Todo manejo de la mquina presupone el cono- En caso de preguntas, srvase Ud. indicar
cimiento y cumplimiento exacto de las instrucci- siempre el TIPO de la mquina y su NUMERO
ones de servicio. DE FABRICACION.
001.200.06-es
1.2-2
La casa SCHWING monta autobombas de hor- La casa SCHWING declara que las mquinas
mign sobre los chasis de diferentes fabricantes. puestas en circulacin por ella en los estados del
mercado comn europeo cumplen con las
Dichos fabricantes sumi nistran instrucciones de correspondientes directivas comunitarias.
servicio propias para sus productos.
SCHWING lo confirma es tableciendo la "Declara-
Rige lo mismo para los fabricantes de los motores cin de conformidad" y montando una marca en
que se instalan en nuestras bombas de hormign la mquina. Vase tambin el cap. 1.3.
para obras.
Para poder usar y entretener la mquina completa La marca CE y la dec laracin de conformidad
de manera segura, corre cta y econmica se solamente son vlidas par a la ejecucin y el
precisan conocimientos exactos de dichas volumen de suministro de la mquina puesta en
instrucciones de servicio. fbrica.
001.200.06-es
1.3-1
P 2023 - 110/75
/75... = de 75 mm de los
vstagos de mbolo de
los cilindros hidrulicos
003.932.01-es
1.3-2
PLACAS DE CARACTERSTICAS
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Los datos ms importantes para i dentificar la bomba de hormign y el camin pueden visualizarse en el
display del control "Vector". Deslizar en el men "Funciones" hacia abajo hasta los submens "Datos de la
mquina" o bien "Datos del camin" (vase el cap. 1.8) y apunte los datos debajo de estas lneas:
Tipo de sistema
......................................
hidrulico:
003.932.00-es
1.4-1.3
1. 2. 3. 4. 5. 6. 4. 5. 6.
KSB SSB
l/min bar m/h bar s/min m/h bar s/min
P 0618-70/50 125 300 (280) 40 45 42 / / /
P 0618-80/50 HD 185 300 (280) 48 59 50 / / /
P 0618-80/50 HD begr. 160 300 (280) 41 59 43 / / /
P 1020-80/50 150 300 (280) 51 48 27 / / /
P 1020-80/50 185 300 (280) 62 48 33 / / /
P 1020-90/50 225 350 (330) 61 71 32 / / /
P 1620-120/80 320 300 51 108 17 89 60 30
P 2020-120/80 320 300 52 108 14 91 60 24
P 2020-120/80 MPS 320 300 53 108 14 94 60 25
P 2023-110/75 450 350 114 80 23 / //
P 2023-110/75 380 350 (330) 96 80 19 / / /
P 2023-110/75 MPS 636 370 (330) 161 85 32 / / /
P 2023-110/75 MPS 535 370 (330) 137 85 27 / / /
P 2023-110/75 MPS 456 370 (330) 117 85 23 / / /
P 2023-125/80 320 325 63 96 13 105 57 21
P 2023-125/80 450 325 (305) 89 96 18 147 57 30
P 2023-125/80 MPS 450 325 (305) 90 96 18 150 57 30
P 2023-125/80 MPS 320 325 (305) 64 96 13 108 57 22
P 2023-130/80 380 300 69 96 14 110 60 22
P 2023-130/80 450 300 82 96 17 130 60 26
P 2023-130/80 MPS 450 300 (280) 83 96 17 132 60 27
P 2023-130/80 MPS 535 300 (280) 99 96 20 157 60 31
P 2025-120/80 MPS 636 370 (330) 161 85 27 / / /
P 2025-120/80 MPS 535 370 (330) 136 85 23 / / /
P 2025-120/80 MPS 450 370 (330) 115 85 20 / / /
P 2025-125/80 MPS 636 340 149 85 25 / / /
P 2025-125/80 MPS 535 340 126 85 21 / / /
P 2025-125/80 MPS 450 340 106 85 18 / / /
P 2025-130/80 MPS 450 315 98 85 17 156 53 27
P 2025-130/80 MPS 535 315 116 85 20 185 53 31
P 2025-130/80 MPS 636 315 138 85 23 / / /
P 2525-120/85 450 370 (330) 114 85 16 / / /
P 2525-120/85 MPS 636 370 (330) 162 85 22 / / /
P 2525-120/85 MPS 535 370 (330) 137 85 19 / / /
P 2525-120/85 MPS 450 370 (330) 115 85 16 / / /
004.174.01
1.4-2
ESPECIFICACIONES DE LA PLUMA S 32 X
Nmero de articulaciones 4
004.260.00-pt
1.4-3
S 32X
1.4-4
S 32X
1.4-5
ESPECIFICACIONES DE LA PLUMA S 34 X
Nmero de articulaciones 4
004.260.00-pt
1.4-6
S 34X
1.4-7
S 34X
1.4-X
002.420.03-es
1.5-1
5 - Estabilizador trasero
003.974.00-es
1.5-2
PLUMA DE DISTRIBUCIN
003.974.00-es
1.5-3
DESCRIPCIN RESUMIDA
BASTIDOR DE LA MQUINA
Un bastidor especial porta la bomba de hormign Mientras que los estabiliz adores traseros se
y la pluma de distribucin de la autobomba de hacen salir de manera telescpica en un ngulo
hormign. de 90 referente al eje longitudinal del camin, los
estabilizadores delanteros salen en forma de X.
El bastidor especial puede m ontarse sobre varios
chasis de diferentes fabricantes. Gracias a dicha constru ccin, al emplazar la
mquina, no se necesita el espacio que normal-
Por regla general, se usan chasis de tres ejes. mente es necesario para girar los estabilizadores
convencionales en la posicin de trabajo.
ACCIONAMIENTO
1- Motor de
La autobomba, la pluma de distribucin as como accionamiento
la mayora de los otros grupos secundarios se
accionan de manera oleohidrulica. 2- Cambio del camin
5- Eje trasero
PLUMA DE DISTRIBUCIN Y SISTEMA DE
ESTABILIZACIN
003.943.00-es
1.5-4
Los grupos constructivos ms importantes (Fig. 1) La corredera Rock funciona de tal manera que el
son: correspondiente cilindro "aspirante" est acoplado
con la tolva de carga y el cilindro "empujante"
1- corredera "Rock" est conectado con la tubera de bombeo.
Fig. 1
003.943.00-es
1.5-5
La "bomba del agitador" abastece de aceite La bomba de hormign y el agitador cuentan con
tambin el servomando de la bomba de hormign, servomando electroneumtico.
la "bomba de la pluma de distribucin", por su
lado, acciona la bomba de agua. El sistema elctrico va abastecido por el sistema
elctrico del camin, y el aire comprimido para el
El radiador de aceite y el filtro de aceite de la servomando electroneumtico se toma de los
bomba de hormign estn instalados en una caja depsitos de aire del camin.
comn.
Las vlvulas de mando de los consumidores van
Dos bombas de cilindrada constante bombean en reunidos en bloques de mando y cuentan con
un circuito separado el acei te hidrulico por dicha palancas de mano.
combinacin de filtro/radiador.
Excluyendo el sistema de estabilizacin (los
La instalacin es activa tan pronto como se estabilizadores), las palancas de mano se usan
conecte el accionamiento. No depende de la para el mando de emergencia.
conmutacin o activacin de otras funciones.
La mquina cuenta de se rie con un mando a
Otros grupos, tales como el compresor, la distancia por radio.
corredera de cierre de hormign, el dispositivo de
limpieza a alta presi n etc. pueden entregarse Est suministrable un mando a distancia por
como equipos especiales. cable tambin.
003.943.00-es
1.6-1
PICTOGRAMAS
Los pictogramas se encuentran cerca de los conmutadores, palancas de mando, lmparas, etc.
Facilitan la atribucin de los dispositivos de control, aviso y mando a las funciones individuales de la
mquina. Dependiente de las funciones respectivas es posible combinar los smbolos.
ACCIONAMIENTO
Refrigeracin de
Temperatura Refrigerador aceite: Filtro del flido:
del refrigerante de aceite fallo funcional fallo funcional
001.945.04-es
1.6-2
MANDO
BOMBA DE HORMIGON
ESTABILIZACION
001.945.04-es
1.6-3
MEZCLADORA
Mezcladora Mando de
Mezclado Descarga Elevar / Bajar Mezclar / Descargar mezcladora
vertedor proporcionalmente Sonda -0- Manual
001.945.04-es
1.6-4
PLUMA DE DISTRIBUCION
SEGURIDAD
001.945.04-es
INFORMACIN Miembros de personal, K 194.1
representantes, clientes (sustituye K 194)
Fig. 1
004.109.01-es
1.7-1
VISTA GENERAL
2 - Mando de emergencia
003.935.00-es
1.7-2
1 - Interruptor llave:
mando SCHWING con./descon.
2 - Lmpara testigo:
mando SCHWING conect.
CONTROL
Fig. 3
003.935.00-es
1.7-3
Fig. 1
6 - Nivel de burbuja
Fig. 3
003.935.00-es
1.7-4
MANDO DE EMERGENCIA
003.935.00-es
1.7-5
Nota:
En los dispositivos de mando y control arriba
mencionados ya estn previstos dispositivos de
mando para equipamientos especiales, tales
como
instalacin de limpieza a alta presin,
compresor,
corredera de cmara etc. Fig. 3
Fig. 4
Fig. 1
003.935.00-es
1.8-1
EL CONTROL VECTOR
Nota:
En el display est limitado el nmero de
caracteres por mensaje de texto que pueden
visualizarse. Es la razn por la que se han de
abreviar varios mensaj es. As, es posible que
no coinciden 100 % con los mensajes mencio-
nados en las instrucciones de servicio
presentes.
003.911.03-es
Sistema de control "VECTOR" de SCHWING
INSTRUCCIONES DE SERVICIO
vlidas a partir de versin de software V 1.11
PARTE 1: SERVICIO
(para el maquinista)
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.103.02-es
PANTALLA INICIAL:
Desde el mes de febrero de 2008, se introduce la versin de software arriba mencionada. En comparacin
con la versin antigua la versin nueva contiene algunas modificaciones e innovaciones, tales como:
La bomba de agua arranca con una funcin de rampa. Es decir, la bomba de agua arranca lentamente
y alcanza despus de dos segundos el caudal mximo. As se reduce la sacudida de arranque del tubo
flexible de proyeccin empalmado.
En caso de parada de emergencia se reduce el rgimen del motor al nmero de revoluciones mnimo.
Otras modificaciones sirven pare el perfeccionamiento interno del sistema de control y no son directa-
mente visibles para el usuario.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.103.02-es
PARTE 1 -1-
SERVICIO
Las instrucciones presentes deben servirle de ay uda mnemotcnica. No contienen indicaciones
para una mquina especial ni exoneran del conocimiento de las instrucciones de servicio de las
mquinas correspondientes.
NDICE
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -2-
Telemando Fig. 2
Fig. 3
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -3-
Fig. 3
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -4-
1.2 TELEMANDO
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -5-
Fig. 3
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -6-
parar el motor
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -7-
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -8-
1 - Display
2 - Pulsador: manejo del men
3 - Conmutador selector de los modos de
servicio:
- Mando directo ("in situ")
- Telemando
- Cambio de los mbolos impulsores
4 - Pulsador: conectar control
5 - Conmutador selector: Fig. 1
seleccionar el rea de trabajo EASy *
6 - Pulsador selector: desconectar EASy*
7 - Interruptor llave:
puenteo de parada de emergencia
8 - Enchufe de cable: radiotelemando o bien
telemando por cable
3.1.1 DISPLAY
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 -9-
Control en funcin.
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 10 -
y o
Volver a la imagen inicial (pantalla
Ajuste manual del contraste del display LCD.
inicial).
Durante el ajuste, se indica el contraste de 0 a
99 % en el display.
Moverse en la seleccin del men por
un punto hacia arriba.
y
Moverse en la seleccin del men por
un punto hacia abajo. Saltar a la seleccin manual del idioma para
todas las indicaciones.
Informacin adicional para deter-
minadas pantallas del sistema de
diagnstico.
Actualmente sin ocupar.
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 11 -
Conectar compresor
Conectar agitador
(P) = adelante (servicio de bombeo)
P
Nota:
Conectar bomba de agua
(I) = encastra (servicio continuo) Se utilizan, en dependencia de la versin de la
mquina, telemandos con dos o tres
T... = paso a paso (control especial) conmutadores de mando de la pluma.
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 12 -
Conectar compresor
Diodo luminoso:
Caudal de la bomba de hormign
estado de servicio del emisor:
(+) aumentar
luz continua = emisor listo para el
(-) = reducir servicio
parpadeante = se transmiten
comandos
Conectar vibrador en servicio auto-
mtico
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 13 -
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 14 -
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 15 -
ACCIN: REACCIN:
Reservados todos los derechos. Reimpresin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.104.04-es
PARTE 1 - 17 -
6. SISTEMA DE DIAGNSTICOS/
"TRATAMIENTO DE AVERAS"
El sistema de diagnsticos integrado informa al Son posibles las reas de avisos siguientes
maquinista de determinados estados de servicio, (columna 1):
indica averas y da informacin concreta acerca
de las causas posibles. B = Boom (mando de la pluma de distri-
bucin)
Los avisos se visualiz an en el display del mando
1 (Fig. 1). D = Diesel Engine (motor Diesel del camin)
0 = Optional
(funciones de mando optativas)
AVISO
P = Pump (bomba de hormign)
CDIGO
R = Remote (sistema de mando a distancia)
X xx X M = Message (mensaje)
X............: rea del aviso L = Low Level Fault (avera poco grave)
xx........: Nmero del aviso H = High Level Fault (avera muy grave)
X : Tipo del aviso
Ejemplo
P01M
P............: Pump (bomba de hormign)
01.......: Nmero del aviso
M.....: Message (mensaje)
Fig. 1
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 18 -
Los mensajes de texto se dan en tres idiomas La visualizacin de texto y la visualizacin inter-
libremente elegibles. nacional pueden contener in formacin adicional
para el personal de servicio postventa.
En el men "Parmetros?" se puede selecci-
onar bajo el punto "Idioma MMI?" el idioma en Ejemplo 1: Visualizacin de texto
el que se visualizan los textos.
Rotura de cable/sobrec.
Si se selecciona "Internacional", la visualizacin vlvula prop. Girar a la
tendr lugar sin textos valindose de smbolos. derecha - PO41!
K = Rel
Aviso: F = Fusible
Cdigo: P01M
Nota:
Ya que se usan en la vi sualizacin internaci-
onal los mismos smbolos en avisos diferentes,
se ha de leer sin falta el captulo 6.1 para poder
identificar inequvocamente el aviso.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 19 -
CONFIRMAR MENSAJES
Los mensajes (M = Message) no son averas.
DEFINICIN DE AVERA
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 20 -
DIAGNSTICO SECRETO
En el men "Parmetros?" se puede seleccionar bajo el punto "Diagn. secr.?" si se avisa en el modo de
servicio "MANDO A DISTANCIA" una avera por las bocinas o el zumbador en el armario de distribucin.
Modificar? [ENTER]
Memorizar? [ENTER]
Diagn. secr.? EC
Diagnstico secreto: S
Diagnstico secreto: No
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 21 -
Se ha confirmado definitiva-
mente la avera.
Fig. 1
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 22 -
Diagnstico secreto : No
Se apaga el zumbador.
Se ha confirmado definitiva-
mente la avera.
Fig. 2
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 23 -
Diagnstico secreto : S
Se ha confirmado definitiva-
mente la avera.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 24 -
Diagnstico secreto : No
Avera grave
Se ha confirmado definitiva-
mente la avera.
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE Y DAOS!
Despus de una parada debido a una
avera grave, es posible que se han de
arrancar de nuevo el control y el motor
de accionamiento.
Mande subsanar una avera grave
antes de una nueva puesta en
funcionamiento. En caso con-
trario pueden ocurrir daos muy
graves! Fig. 2
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 25 -
Diagnstico secreto : S
Avera grave
Se ha confirmado definitiva-
mente la avera.
Fig. 1
El aviso desaparece del display
y se inscribe en la lista de aver-
as.
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE Y DAOS!
Despus de una parada debido a una
avera grave, es posible que se han de
arrancar de nuevo el control y el motor
de accionamiento.
Mande subsanar una avera grave
antes de una nueva puesta en
funcionamiento. En caso con-
trario pueden ocurrir daos muy Fig. 2
graves!
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 26 -
DESCONECTAR EL CONTROL
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.139.00-es
PARTE 1 - 27 -
Nota importante:
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y
actualmente no estn disponibles.
Subsanacin de averas:
La limitacin del
mecanismo de giro est ac-
B01M tivada!
La limitacin de la
pluma est activada!
B02M
Rotura de cable /
sobrecarga vlvula prop.
Parada de emerg. pluma!
B04L
Rotura de cable / sobrec.
vlvula prop. Girar a la
PO41 derecha - PO41!
B05L
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 28 -
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 29 -
D06L
Sensor de nivel del
Diesel defectuoso!
D07L
Rot. de cable interface
del mot. Diesel - Arrancar
DO31 el motor Diesel (DO31)!
D08L
Sobrecarga interface del
motor Diesel - Arrancar el
DO31 motor Diesel (DO31)!
D09L
Rot. de cable interface
del motor Diesel - Parar el
DO32 motor Diesel (DO32)!
D10L
Sobrecarga interface del
motor Diesel - Parar el mo-
DO32 tor Diesel (DO32)!
D11L
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 30 -
La corredera de cmara
est activada!
M01M
Bloqueo de salida de
hormign de la manguera
M02M final est activado!
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 31 -
Sensor de la temperatura
del aceite est averiado!
M03L
Filtro de aceite del
circuito de pluma sucio!
Cambie el filtro!
M04L
Filtro de aceite bomba
de hormigon sucio!
Cambie el filtro!
M05L
Llenar el depsito
con aceite!
M06L
Sobretemperatura del
compresor!
M07L
Sensor del nivel de
aceite del deps. hidr.
est averiado!
M08L
Sensor
Sensor de pres.- servicio
est averiado!
M09L
Sensor de identif. de la
bola de limpieza
est averiado!
M10L
Rotura de cable de
salida de pot., rad. del
DO13 aceite - DO13!
M11L
Sobrecarga / fusible de
salida de pot., rad. del
DO13 aceite - DO13!
M12L
Rotura de cable
salida de potencia
DO12 Vibrador - DO12!
M13L
Sobrecarga / fusible
salida de potencia
DO12 Vibrador - DO12!
M14L
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 32 -
Rotura de cable
salida de potencia
DO16 bocina pluma C - DO16!
M15L
Sobrecarga / fusible
salida de potencia
DO16 bocina pluma C - DO16!
M16L
Rotura de cable
salida de pot. bocina mec.
DO17 de giro - DO17!
M17L
Sobrecarga / fusible
salida de pot. bocina
DO17 mec.de giro - DO17!
M18L
Rotura de cable vlvula
de mando
DO38 corr. de cmara - DO38!
M19L
Sobrecarga vlvula de
mando
DO38 corr. de cmara - DO38!
M20L
Rotura de cable vlvula
de mando
DO26 bomba de agua - DO26!
M21L
Sobrecarga vlvula de
mando
DO26 bomba de agua - DO26!
M22L
Rotura de cable vlvula
de mando
DO28 compresor - DO28!
M23L
Sobrecarga vlvula de
mando
DO28 compresor - DO28!
M24L
Rotura de cable vlv. de
mando - Agitador bombear -
DO21 DO21!
M25L
Sobrecarga vlvula de
mando - Agitador bombear -
DO21 DO21!
M26L
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 33 -
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 34 -
Limitacin de la pres. de
la BdH activada!
P01M
Limitacin del caudal de
la BdH activada !
P02M
Parrilla de la tolva
abierta!
P03M
Llenar el depsito
de agua!
P04M
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 35 -
P06L
Sensor del n de carreras
BdH averiado o BdH
bloqueada!
P07L
Rot. de cable / Sobrec.
vlvula, Parada de
emergencia BdH!
P08L
Rot. de cable / Sobrec.
vlvula, parada de
emergencia MPS!
P09L
Rotura de cable vlvula
de mando,
DO23 BdH bombear - DO23!
P10L
Sobrecarga vlv. de
mando,
DO23 BdH bombear - DO23!
P11L
Rotura de cable, vlvula
de mando BdH en sentido
DO24 inverso - DO24!
P12L
Sobrec. vlv. de mando,
BdH en sentido inverso -
DO24 DO24!
P13L
Rot. de cable / Sobrec.
vlvula prop., caudal BdH -
PO55 PO55!
P14L
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 36 -
!Recibido radiotelegrama
con el direccin
desconocida!
R09L
!Rotura de cable vlvula
desbloqueo de la pluma!
R10L
Sobrecarga vlvula
desbloqueo de la pluma !
R11L
Desactiv. de seguridad!
Activacin de hidrulica
averiada!
R12H
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 37 -
S04L
Rel de contacto K 13
puenteado / averiado!
K 13
S05L
Fusible
F 18
F 18 defectuoso!
S06L
Fusible
F 20
F 20 defectuoso!
S07L
Fusible
F 16
F 16 defectuoso!
S08L
Fusible
F 31
F 31 defectuoso!
S09L
Fusible
F 32
F 32 defectuoso!
S10L
MF1 : Alim. de corr.
diagn. par. emerg. board
MF1 DI15 - DI18 perturbada!
S11L
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 38 -
Los avisos sobre fondo gris se han previsto para versiones de software en el futuro y actualmente no estn
disponibles.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.138.01-es
PARTE 1 - 39 -
El control econmico del motor (Economic Engine Al desconectar la bomba de hormign y volver a
Control) es un software adicional para nuestro conectarlo, se ajustan los nmeros de revoluci-
sistema de control Vector. ones siguientes:
004.455.00-es
PARTE 1 - 40 -
Abreviaturas:
DC DaimlerChrysler
004.455.00-es
PARTE 2 -1-
PROGRAMACIN DE LA PLUMA
Las instrucciones presentes deben servirle de ay uda mnemotcnica. No contienen indicaciones
para una mquina especial ni exoneran del conocimiento de las instrucciones de servicio de las
mquinas correspondientes.
Las actividades descritas en las instrucciones presentes solamente debe efectuar personal
especialmente formado que ha probado su capacidad.
La casa SCHWING declina toda responsabilidad para daos que resultan de in tentos de ajuste
incorrectos.
Las velocidades de movimiento no pueden aument arse sobrepasando los valores mximos
ajustados en la fbrica.
SCHWING GmbH
Servicio Postventa
Postfach 200362
D - 44647 Herne
o su representante competente.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
PARTE 2 -2-
ATENCION!
La pluma de distribuc in va a moverse
durante la operacin de ajuste.
Fig. 3
Fig. 1
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
PARTE 2 -3-
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
PARTE 2 -4-
Fig. 2
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
PARTE 2 -5-
Nota:
Mientras que se acte la palanquita de mando,
se emite el valor ajustado a la vlvula de la
pluma.
Fig. 1
Si se mueve la palanquita de mando a la
posicin neutra o se acciona el conmutador
"caracol/liebre", se anula el nuevo valor
ajustado.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
PARTE 2 -6-
"ENTER" = s
"CLEAR" = no Fig. 2
Fig. 4
Fig. 1
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
PARTE 2 -7-
RESUMEN:
valor MN.
o bien
valor MX.
Reservados todos los derechos. Reproduccin, an parcial, slo con el permiso del editor.
004.105.02-es
SEGURIDAD 2
tit21-es
SEGURIDAD
PREFACIO
La seguridad en el trabajo es una demanda Aunque tal manual se presente de manera muy
prioritaria planteada por los activos en el sector pormenorizada resulta prcticamente imposible
de bombas de hormign y plumas de distribu- prever todas las situaciones posibles.
cin.
Por consiguiente, observe las normas y reglas,
El presente manual de seguridad se dirige a to- pero no deje de hacer uso de su buen sentido
das aquellas personas que estn encargadas comn.
del manejo y reparacin de bombas de
hormign y plumas de distribucin de El manual de seguridad no proporciona conoci-
SCHWING as como a los propietarios y mientos sobre determinadas mquinas, sino se
usuarios de dicha maquinaria. ha previsto para servir de complemento a las
instrucciones de servicio disponibles.
Con el objeto de conseguir una seguridad en el
trabajo ptima, los legisladores, las asociacio- El manual de seguridad no pretende ser com-
nes profesionales etc. establecen normas y pleto, sin embargo, va sujeto a un servicio de
reglas de carcter general. revisin.
Adems de stas, los fabricantes de la maqui- Vd. podr participar en la futura confeccin del
naria establecen normas y reglas de carcter mismo dirigiendo sus crticas y sugerencias a:
especfico.
SCHWING GmbH
Los conocimientos actuales de la prctica diaria Abteilung: V V W
y la tcnica en progreso constante requieren un Postfach 200362
ajuste permanente de las citadas normas y reg- D 44647 Herne
las.
Se sobrentiende que tambin son aceptados
De ah que el presente manual se haya prepa- sus elogios.
rado para proporcionarles a nuestros clientes
una base actualizada que les sea comn a to- Si desea algn ejemplar ms del manual de
dos. seguridad le rogamos se dirija a la misma
direccin o a su representante regional.
Nos hemos esforzado por no establecer
exclusivamente prohibiciones, sino explicar
tambin el porqu de resultar peligrosas
algunas conductas.
002.071.00(E)
SEGURIDAD 2.1-1
INDICE
Captulo Denominacin
2.1 INDICE
2.21 EMPLAZAMIENTO
001.146.04(E)
SEGURIDAD 2.1-2
Captulo Denominacin
2.40 LIMPIEZA
001.146.04(E)
SEGURIDAD 2.2 - 1
SUMARIO
001.096.05-es
SEGURIDAD 2.2 - 2
001.096.05-es
SEGURIDAD 2.3 - 1
RIESGO DE LESIONARSE
Adems de estos riesgos existen algunos otros Lesiones por manejos sin intencionar del
que son tpicos, p. ej.: mando de la pluma y con ello de movimientos
no intencionales de la misma.
Lesiones de los ojos por salpicaduras de
hormign, vidrio soluble u otras sustancias Lesiones de cabeza y hombros por hormign
qumicas. que se caiga del tubo flexible final, si la pluma
de distribucin se gira por encima del lugar de
Lesiones de los ojos y de la piel por aceite la obra (incluso con la bomba parada).
hidrulico expulsado
- de tubos flexibles defectuosos, Lesiones causadas por brazos de pluma que
- al abrirse uniones atornilladas sin haberse se caigan al abrirse bloques de cierre sin
descargado previamente el sistema ntegro (p. asegurar la pluma.
ej. dejar escapar presin del acumulador).
Lesiones causadas al operador del tubo
Escaldaduras por aceite hidrulico u otros flexible final por dicho tubo a la hora de
combustibles calientes expulsados. - iniciarse el bombeo, o si
- el tubo flexible se ha enganchado y es
Quemaduras por tocar elementos de expulsado de repente al continuarse la marcha
mquina calientes, p. ej., instalacin de gases del vehculo,
de escape y motor de accionamiento. - o al expulsarse material atascado de repente.
Lesiones por tuberas desgastadas que se Lesiones causadas por moverse la bomba
estallen o materiales atascados que sean debido a
expulsados de la tubera de transporte, el tubo - frenos soltndose,
flexible final y la tolva de la bomba. - apoyo inadecuado,
- cambios errneos o defectuosos del acciona-
Electrochoques (fatales, bajo determinadas miento.
circunstancias) por contacto con lneas
elctricas o mquinas de accionamiento Lesiones causadas por tuberas que se
elctrico, si abran y que estn bajo presin (a
- la conexin elctrica no se ha ejecutado con- consecuencia de atascamientos).
forme a las reglas del arte,
- el cable de alimentacin est averiado. Lesiones causadas por introducir la mano en
el mecanismo agitador o por caerse en el
Lesiones por volcar la mquina, ocasionadas mismo.
por hundirse los apoyos.
Lesiones causadas por resbalarse en la
Lesiones por apoyos giratorios y mquina ensuciada.
telescpicos expulsados, de no haberse
desaireado el circuito hidrulico Lesiones causadas por introducir la mano en
adecuadamente. el depsito de agua con los mbolos
funcionando.
002.065.00(E)
2.3 - 2
002.065.00(E)
SEGURIDAD 2.4 -1
En naves, tneles etc. se debe instalar una Duracin de empleo: como mximo 8 horas
ventilacin suficiente o bien se debe cuidar por obra,
de una evacuacin apropiada de los gases
de escape. temperatura ambiente: 30C mx.,
Por regla general, podemos proponer medidas Las autoridades inspectoras competentes
que posibilitan la adaptacin de la mquina al pueden ordenar poner fuera de servicio
uso extremo. mquinas usadas no conforme al previsto.
La mquina debe utilizarse solamente para - sean observadas las fechas de pruebas de
la finalidad prevista por el fabricante. seguridad y reinspecciones / verificaciones
peridicas.
El nivel sonoro de la mquina, aplicable a la
zona de accin inmediata, puede superar 85 Llamamos la atencin expresamente sobre
dB (A) debido a su construccin. el hecho de que la Ca. SCHWING no se
responsabilizar de cualquier dao que pueda
Llevar protectores del odo en dicha zona. ocasionarse por los siguientes conceptos:
Hay que exigirle al personal que lleve - manejo, mantenimiento o reparacin errneos
tambin la dems ropa protectora (casco, o realizados de forma negligente,
zapatos, gafas, guantes de proteccin etc.), si
ello es preciso de acuerdo con las condiciones - uso no conforme a la finalidad prevista,
de servicio.
- reformas o cambios arbitrarios,
Hay que fijarse en que
- la utilizacin de piezas de repuesto y auxi-
- el personal a su servicio se encuentre en bue- liares no originales de SCHWING,
nas condiciones de salud (descansado y no
afectado por alcohol, drogas, medicamentos - desgaste natural,
etc.),
- la exportacin de la mquina sin que sta se
- la mquina se encuentre en todo momento en haya ajustado a las condiciones posiblemente
buenas condiciones funcionales, existentes en el pas de destino.
003.104.01(E)
SEGURIDAD 2.7-2
Lavar la boca y dejar beber mucha agua. No Guarden los barriles de aceite en un local fro,
provocar el vmito. Cuidar de tranquilidad y seco y bien ventilado. Usen una bandeja colec-
calor. En caso de prdida del conocimiento, tora de aceite. Almacenen los barriles separa-
acostar y transportar la persona en decbito dos de fuertes agentes de oxidacin (oxgeno,
lateral estable. En caso del paro de la respira- cido etc.) - PELIGRO DE EXPLOSIONES!
cin o de una respiracin irregular, efectuar
respiracin boca a boca o mandar efectuar la El combustible solamente debe guardarse en
respiracin artificial por respirador. Consultar los recipientes previstos para tal fin.
inmediatamente a un mdico.
003.104.01(E)
SEGURIDAD 2.8-1
003.316.00(E)
SEGURIDAD 2.8-2
Se debe tomar las medidas de proteccin Los maquinistas deben estar informados
correspondientes al realizar trabajos de solda- sobre el empleo correcto del extintor.
dura y de oxicorte cerca de recipientes,
tuberas etc. (desmontarlo s, cubrirlos, refrige- Los concesionarios locale s de los fabricantes de
rarlos etc.). los extintores les informarn sobre los extintores
apropiados.
003.316.00(E)
SEGURIDAD 2.8-3
* Categora de inflamacin A = Cuerpos slidos inflamables (excepto los me tales), tales como, p. ej .,
carbono, madera, papel, paja, productos textiles etc.
* Categora de inflamacin B = Cuerpos lquidos inflamables, tales como, p. ej., combustible, aceite,
disolvente etc.
* Categora de inflamacin C = Cuerpos gaseiformes inflamables y gases que sa len bajo presin, tales
como, p. ej., acetileno, butano, propano, hidrgeno etc.
* Categora de inflamacin D = Metales inflamables, tales como, p. ej., aluminio, magnesio etc. as como
los compuestos de los mismos.
Los extintores de polvo para las categoras de inflamacin A, B + C son extintores universales corrientes.
En caso de incendios de las categoras B o D La espuma es txica, razn por la cual no debe
el uso de agua es peligroso: entrar en contacto, p. ej., con lesiones ni debe
llegar a las aguas subterrneas.
Los lquidos en llamas flotarn en la superficie
aumentando el tamao del foco del incendio. El DIOXIDO DE CARBONO (CO 2) - bajo ciertas
Debido al relajamiento espontneo del vapor de condiciones - tambin puede usarse en la pre-
agua, el lquido en llamas ser lanzado en todas sencia de electricidad. Observan las instrucciones
las direcciones. en el extintor.
Los metales ligeros en llamas reaccionarn de No quedarn residuos de agentes extintores y por
manera explosiva. eso es idneo para instalaciones sensibles tales
como, p. ej., armarios de distribucin etc.
El carburo formar gas con peligro de explosin.
Debido al hecho de que r educir el contenido de
Cal no apagado producir un calor muy alto y oxgeno en el aire alr ededor del incendio, ya
puede inflamar materiales inflamables. concentraciones muy baj as rpidamente provo-
carn el desmayo y la muerte.
El POLVO EXTINTOR - bajo ciertas condiciones -
tambin puede usarse en la presencia de El uso de dixido de carbono en locales
electricidad. Observan las instrucciones en el cerrados ser mortal. No entren en locales en
extintor. que hay concentraciones de dixido de
carbono.
003.316.00(E)
SEGURIDAD 2.8-4
A pesar de la prisa necesaria, no pierdan la calma En caso de incendios de motores, no abran las
y analicen la situacin. chapaletas, ni las cubier tas, las capotas etc.,
sino extingan el incendio a travs de las
Procedan tal y como sigue: ranuras de ventilacin o desde abajo.
Fig. 3
003.316.00(E)
SEGURIDAD 2.10 - 1
Fig. 1
Comprobar la estanqueidad y el cierre
estanco de los depsitos (proteccin del medio
ambiente).
Fig. 2
001.077.05-es
SEGURIDAD 2.10 - 2
Fig. 1
Fig. 4
001.077.05-es
SEGURIDAD 2.10 - 3
CARGA
Peligro de accidente:
Para las operaciones de carga utilizar Los puntos de sujecin de los que van provistos
solamente rampas firmes y estables. las autobombas sirven exclusivamente para el
montaje. No son apropiados para levantar la
Fijarse en que no haya peligro para personas mquina ntegra (Fig. 1).
por volcar o resbalar la mquina.
En cuanto a bombas de hormign para obras
La inclinacin de la rampa de carga debe ser utilizar slo los puntos de sujecin previstos
ms plana de lo que permita la capacidad para tal fin (ejemplo, Fig. 2).
ascensional de la mquina.
Fig. 1
Fig. 3
001.077.05-es
SEGURIDAD 2.11 - 1
ACOMETIDA ELECTRICA
Peligro de muerte:
Fig. 1
En caso de accidentes causados por corriente 54 = Agua que sea salpicada sobre la mquina
elctrica, primero desconectar la instalacin, de cualquier lado no causa efecto negativo.
despus tomar medidas de primeros auxilios.
La instalacin est a prueba de salpicaduras,
Al terminar la jornada, antes de iniciar no obstante, no es impermeable al agua.
descansos de mayor duracin y trabajos de
reparacin etc., siempre poner el interruptor
maestro 1 (Fig. 1) en posicin "0" y asegurarlo APTITUD DE FUNCIONAMIENTO EN CASO
contra una conexin no autorizada (p. ej. DE FLUCTUACIONES DE TENSION DE LA
poniendo candado). RED
Fig. 1
IP 54 significa:
Adems del equipo de proteccin personal ha- Llevar equipo respiratorio en cualquier tra-
bitual en lugares de obra (casco, zapatos de bajo en que partculas de materiales de cons-
seguridad) es obligatorio llevar equipos pro- truccin puedan penetrar en el cuerpo por las
tectores complementarios en toda el rea de vas respiratorias (niebla, polvo).
utilizacin de la mquina. Llevar adicionalmente equipo de proteccin
facial en caso de peligro de rebote (trabajos de
proyeccin de hormign).
Materiales de construccin que contengan ce- Le corresponde a Vd. como usuario informarle
mento son de efecto alcalino junto con agua a su personal sobre el hecho de que el valor de
(incluso con sudor corporal). emisin en el rea de accin inmediata de la
mquina podr exceder 85 dB (A).
Aditivos como p. ej. aceleradores de fraguado
de hormign*, vidrio soluble etc. son venenosos Le corresponde a Vd. dar instrucciones a su
y de carcter custico. personal de que lleve sus protectores de
odo en todo momento.
En su funcin de usuario Vd. ser respon-
sable de que su personal se atenga a esta
norma.
5. subir la pluma
6. bajar la pluma
7. venir hacia m
8. alejarse de m
9. desplegar la pluma
11. alto
002.070.00(E)
SEGURIDAD 2.20 - 1
Las instrucciones de servicio deben estar dis- Avise a cualquier persona que se encuentre
ponibles sobre la mquina en todo momento. en el rea de peligro e interrumpa el trabajo si
dicha persona no abandona el rea.
Lleve el equipo de proteccin personal
durante el trabajo. Cierre el paso al rea de peligro si puede
contarse con la presencia de "expectadores"
Las operaciones de manejo, mantenimiento debido a las condiciones de trabajo.
y reparacin de la mquina deben realizarse
solamente por personal capacitado y De acercarse personas no autorizadas al rea
encargado al respecto. de peligro, interrumpir el trabajo y parar el
motor.
Utilice las manecillas y peldaos para subir y
bajar.
Atencin! Nios
No salte de la mquina.
Con la mquina en estado apoyado es fcil que
Mantenga los peldaos, plataformas, nios puedan ponerse por debajo de la misma.
instalaciones de mando y control libres de
cualquier suciedad, aceite, nieve y hielo. Peligro de accidente extremo , p. ej. por los
rboles de impulsin girando.
Peligro de cada y de funcionamiento err-
neo! Cercirese antes de empezar el trabajo de
que no haya nadie en el rea de trabajo.
Mantenga cerrados y atrancados durante el
servicio todas las tapas cobertoras, de Controle la mquina y el rea de trabajo
mantenimiento etc. constantemente por si hay algn peligro.
001.082.02(E)
SEGURIDAD 2.20 - 2
PARADA DE EMERGENCIA
001.082.02(E)
SEGURIDAD 2.21 - 1
Por regla general, el lugar dnde ha de empla- Cada apoyo de la mquina cuenta con la
zarse la bomba de hormign queda indicacin mxima de fuerza de apoyo
determinado por la direccin de obra, a la cual angular* correspondiente a cada uno de los
tambin le corresponde preparar el mismo. apoyos de la mquina (ejemplo, Fig. 1).
Compruebe lo siguiente:
Acuerde con el ayudante contraseas claras Fuerza de apoyo angular mxima 18000daN
e inequvocas. de la mquina:
Haga cerrar el camino en caso necesario. Superficie del plato de apoyo: 2500cm2
Pida que sean retirados materiales o Presin mxima sobre el terreno daN
aparatos que dificulten o impidan el acceso a la 7,2
18000daN cm2
obra. ( 2 ):
2500cm
Fig. 2
Fig. 1
Fig. 3
Queda bastante espacio para sacar los
brazos de apoyo por completo? La distancia de seguridad correcta depende de
varios factores, p. ej. del tipo de suelo, del
Los brazos de apoyo deben poder sacarse ngulo de inclinacin de taludes, de la presin
hasta sus posiciones finales. ejercida por la mquina sobre el suelo etc.
Queda prohibida cualquier posicin inter- En la Repblica Federal de Alemania esta dis-
media, por no garantizar la estabilidad * tancia se describe conforme a lo establecido
necesaria (Fig. 2). por la norma DIN* 4124 ( "Fosas de obra y
zanjas").
Fig. 1
- de ms de 12 t: superior a 2 m.
Hay que repostar los medios de servicio. - Debe funcionar la totalidad de los
mecanismos de mando y de control.
- Comprobar los niveles de relleno con la
mquina en posicin plana y lista para el - Debe funcionar la totalidad de los circuitos de
servicio. seguridad (PARADA DE EMERGENCIA, aviso
de exceso de giro de la pluma de distribucin
- No repostar en locales cerrados. etc.).
- Parar el motor y quitar la calefaccin. - La mquina debe estar libre de deficiencias vi-
sibles (grietas, desperfectos, uniones roscadas
- Recoger carburante derramado en seguida. que estn sueltas o que falten, pasadores de
aleta de seguridad que falten, oxidacin en pie-
- Al manejar carburante no fumar y evitar que zas portantes, fugas etc.).
haya llama abierta.
Cualquier gota de aceite que se pierda
Peligro de incendio y de explosin! supone una carga contaminante para el
agua subterrnea.
- Cuidado al manejar medios de servicio txicos
y custicos (lquido de freno, cido para bate- - Las tuberas de transporte, los acoplamientos
ras, vidrio soluble, aceleradores de fraguado* y los tubos flexibles deben estar fijados de
de hormign, cemento etc.). manera reglamentaria y asegurados de tal
forma que no puedan abrirse por s solas (Fig.
Llevar el equipo de proteccin personal. 1).
Fig. 1
Fig. 1
Fig. 3
Fig. 3
Fig. 1
Fig. 4
Independientemente del diseo de los platos En los siguientes tipos de mquina se precisa
de apoyo, el suelo debe prepararse en todo el eje delantero para lnea de vuelco, por lo que
caso tal y como se ha descrito arriba. levantar las ruedas delanteras supone un
peligro para la estabilidad de la mquina:
Comprobar la estabilidad permanentemente
durante el servicio. - Vehculos ligeros dotados de brazos de apoyo
sencillos y telescopiables perpendicularmente
Coloque la mquina en posicin horizontal al eje del vehculo (Fig. 2).
en todas las direcciones (posicin inclinada
mx. admisible = 3).
Fig. 2
Fig. 1
Fig. 1
Por lo tanto:
Fig. 2
Fig. 1
Fig. 2
COMPROBAR LA ESTABILIDAD
Los platos de apoyo deben estar en contacto Si un apoyo se hunde, hay sumo peligro de
fijo con el suelo en todo momento. accidente.
Fig. 2
Fig. 1
Fig. 3
001.086.01-es
SEGURIDAD 2.32 - 2
CONDUCTOR DE HORMIGONERA
001.086.01-es
Pgina 1 de 2
Las prolongaciones siempre representan car- Son estrictamente prohibidas tambin dichas
gas adicionales para la pluma de distribucin y construcciones o construcciones similares:
pueden provocar daos en la pluma y causar
accidentes. Las vibraciones y oscilaciones del puente de
tubos sern transmitidas a la pluma de distri-
La mquina puede volcar debido al momento bucin lo que llevar a los daos descritos
de vuelco ms alto. arriba.
K153 001.086.01-es
Pgina 2 de 2
EXONERACION DE RESPONSABILIDAD
K153 001.086.01-es
SEGURIDAD 2.33 - 1
Fig. 1
La pluma de distribucin hay que colocarla en Todo paso que se d dentro del rea cnica es
"posicin de fuera de se rvicio" (posicin de peligroso.
transporte) en caso de tempestad, tormenta o al
terminar la jornada. Puenteando diferentes pot enciales (tensin en
escaln!), el cuerpo humano es atravesado por
Las plumas de distribucin de alcance vertical una corriente que corresponde a la diferencia del
de 42 m o mayor solamente pueden usarse potencial* (Fig. 3).
hasta la velocidad del viento 8
(61 km/h = 17 m/s). Esto significa: Al tener que efectuar trabajos
cerca de lneas areas
Las plumas de distri bucin de menos de 42 m
de alcance vertical solamente pueden usarse Las lneas areas deben desconectarse por
hasta la velocidad del viento 8 los electricistas competentes.
(74 km/h = 20 m/s).
LINEAS ELECTRICAS
Peligro de muerte:
Fig. 3
En la Repblica Federal de Alemania las dis- Si a pesar de las medidas de precaucin tomadas
tancias mnimas quedan determinadas por la nor- se ha producido un paso de tensin proceder tal y
ma VDE* 0105 de la siguiente manera: como sigue:
ESTACIONES EMISORAS
Fig. 1
Las tuberas de transporte de hormign son Vanse los diagramas en las pginas -2 y -3.
propensas al desgaste que difiere en funcin
de la presin del hormign, la composicin del Hay que prever solamente tubos de
mismo, el material de la tubera de transporte transporte nuevos cerca de la bomba, por ser la
etc. presin de hormign la ms elevada en dicho
sitio.
Compruebe las tuberas de transporte
mediante medidor de espesor de pared (Fig. 1) Queda prohibido el transporte de alta
teniendo en cuenta las condiciones de servicio presin (superior a 7O bar de presin del
de las mismas. hormign) por la tubera de transporte de la
pluma de distribucin.
DIAGRAMAS
(
60
40
1) Tubo 70x2,9 20
0
220 0 1 2 3 4
200
180 (X)
160
140
120 4) Tubo 114,3x7,1
100
80
(
60 220
40 200
20 180
0 160
140
0 1 2 3 120
100
(X) 80
(
60
40
2) Tubo 88,9x3,2 20
0
220 0 1 2 3 4 5 6 7
200
180 (X)
160
140
120 5) Tubo 133x4
100
80
(
60 220
40 200
20 180
0 160
140
0 1 2 3 120
100
(X) 80
(
60
40
20
0
0 1 2 3 4
(X)
220 220
200 200
180 180
160 160
140 140
120 120
100 100
80 80
(
(
60 60
40 40
20 20
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
(X) (X)
270 240
240 210
210 180
180 150
150
120 120
90
(
90
(
60 60
30 30
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(X) (X)
220 220
200 200
180 180
160 160
140 140
120 120
100 100
80 80
(
60 60
40 40
20 20
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 6
(X) (X)
Las tuberas de transporte, especialmente las - A toda persona ajena a la obra, mandarla
tuberas elevadoras, que no se lleven por fuera de la zona de peligro.
plumas de distribucin deben sujetarse de
forma segura para ceder las fuerzas producidas - Asegurar los acoplamientos (Fig. 2)
al edificio u otros componentes constructivos. despus de cualquier operacin de montaje.
Fig. 2
Fig. 1
- Tenga en cuenta de que no todos los atasca- Las tuberas de transporte deben someterse
mientos pueden deshacerse por la operacin peridicamente a pruebas hidrulicas de
de aspiracin hacia atrs. presin de trabajo.
El tubo flexible final debe estar colgado No deben utilizarse tubos flexibles finales de
libremente en cualquier operacin de mayor longitud. La longitud del tubo flexible
comienzo de bombeo. final indicada en la placa de caractersticas de
la pluma de distribucin es la mxima
- No debe permanecer ninguna persona en el admisible.
permetro correspondiente al largo del tubo fle-
xible final. Al utilizar una pieza de reduccin antes del
tubo flexible final hay que fijarse en que la
- Queda prohibido guiar el tubo flexible final en misma tambin vaya fijada en la pluma
el momento de iniciarse el bombeo: mediante mecanismo de sujecin.
Peligro de accidente por golpear el tubo La pieza de reduccin y el tubo flexible final no
flexible final o por piedras que salgan dis- deben suponer una carga para la pluma de dis-
paradas (Fig. 1). tribucin que vaya ms all del peso del tubo
flexible final de serie.
Fig. 3
Fig. 2
ATASCAMIENTOS:
Fig. 2
Peligro de muerte:
La maquinaria de SCHWING debe manejarse El rea de trabajo debe quedar cubierta por la
solamente con sistemas de telemando que vista por completo. De no ser as se necesita
hayan sido autorizados por la Ca. un ayudante.
SCHWING.
Teniendo en cuenta de que el maquinista
De utilizarse sistemas no autorizados, tiene que estar observando en primer lugar el
SCHWING no se responsabilizar de ningn punto de colocacin del hormign, conviene
dao que sea originado debido a tal ac- ponerle al ayudante en un sitio que le permita
tuacin. ver la pluma de distribucin en todo momento.
001.089.02(E)
SEGURIDAD 2.36 - 1
VIDRIO SOLUBLE
001.259.02(E)
SEGURIDAD 2.36 - 2
ACELERADOR DE
FRAGUADO DE
HORMIGON
Indicaciones de peligrosidad:
Consejos de seguridad:
001.259.02(E)
SEGURIDAD 2.40 - 1
LIMPIEZA
Descargar la tubera de transporte, la bomba Puede decirse a ttulo de ejemplo que vlvulas
de hormign y la tolva de alimentacin por de cierre incorporadas a tuberas bajantes
completo. impiden la salida por gravedad de hormign.
TUBERIA DE TRANSPORTE
BOMBA DE HORMIGON
PELIGRO DE INFLAMACION :
PELIGRO DE MAGULLAMIENTO Y
DE CIZALLAMIENTO:
pisar la rejilla,
001.091.02(E)
SEGURIDAD 2.51 - 1
- limpiar la mquina,
001.092.01(E)
SEGURIDAD 2.60-1
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
GENERALIDADES
Slo pritos* estn autorizados de reparar, Durante los trabajos usar solamente medios
ajustar o cambiar los dispositivos de seguri- de trabajo y aparatos elevadores, soportes
dad. etc. seguros que cuentan con la capacidad
de carga necesaria.
Nombrar una persona de supervisin.
Observar las correspondientes prescrip-
Definir claramente las competencias del per- ciones para prevenir accidentes al trabajar
sonal. con aparatos elevadores.
LIMPIEZA
Fig. 1
ELIMINACION
Mandar separar la alimentacin de tensin Lavar los ojos con mucha agua, consultar
por un electricista. inmediatamente a un mdico.
INSTALACION DE COMBUSTIBLE
Por eso:
ATENCION:
PELIGRO DE EXPLOSION!
VERIFICACIN DE SEGURIDAD
MS = G1 x a
001.095.03-es
SEGURIDAD 2.90 - 2
Una clase de hormign normalizado (DIN 1045) A diferencia de los EXPERTOS autorizados, los
por la tecnologa del hormign, que cuenta con peritos no necesitan ni nguna autorizacin es-
una granulacin de harina segn se exige para pecial.
hormign armado utilizado en elementos de com-
probada eficacia.
POTENCIAL
PROPIETARIO
IP
de una mquina es una pers ona, empresa etc.
International Protection (Proteccin Internacional) que ha adquirido los derechos de posesin sobre
la misma, p. ej. por compra.
ISO
001.095.03-es
SEGURIDAD 2.90 - 3
STVZO UVV
TBG VDE
Escala Beaufort:
001.095.03-es
SERVICIO 3
tit31-es
FUNCIONAMIENTO 3.1-1
INDICE - PARTE 3
Captulo Denominacin
3.1 NDICE
3.40 LIMPIEZA
003.912.01-es
FUNCIONAMIENTO 3.1-2
003.912.01-es
3.2-1
SERVICIO DE TRASLADO
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
Las autobombas de hormign solamente Observar el peso total admisible del vehculo.
deben participar en el trfico pblico si
disponen de la matriculacin correspondiente. Poner los dispositivos abatibles (vase ejem-
plos en la Fig. 1) en la posicin de transporte.
Observar las imposiciones por la ley del pas
en que se utiliza la mquina.
ATENCIN!
Antes de emplear la mquina en obras des- CONTAMINACIN DEL MEDIO AM-
conocidas, determinar el camino de traslado BIENTE Y DE LAS VAS PBLICAS!
exacto puesto que no se puede pasar por
todos los puentes, pasos subterrneos etc. Controlar si hay prdidas de aceite en la
mquina.
Observar las instrucciones de servicio del
fabricante del vehculo para el servicio de Limpiar el vehculo en lo posible antes de salir
traslado o bien para las pruebas antes del de la obra (perfiles de los neumticos etc.)
viaje.
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE por acce-
sorios perdidos as como peligro por
apertura no autorizada de cajones
etc.!
003.931.02-es
3.2-2
ATENCIN - PELIGRO DE
ACCIDENTE!
003.931.02-es
3.3-1
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
001.462.02-es
3.5-1
Nota importante:
No tarde en pulsar inmediatamente el pulsador
de parada de emergencia ms cercano si puede
evitar as una situacin de peligro.
En caso de que la mquina realice movimientos
no deseados, puede quedar sin efecto el
comando de un movimiento en sentido contrario
cuando, por ejemplo, la vlvula de control hi-
drulica correspondiente est atascada.
003.886.02-es
3.5-2
Fig. 1
003.886.02-es
3.10-1
OBSERVAR LO MENCIONADO EN
EL CAPTULO 2.22, "SEGURIDAD"!
Nota:
Algunos de los trabajos descritos en lo
siguiente deberan efect uarse, por convenien-
cia, en la cochera antes de conducir la mquina
al lugar de empleo.
Fig. 3
003.933.02-es
3.10-2
ATENCIN:
PELIGRO DE EXPLOSIN!
Parar el motor y la calefaccin
adicional al repostar!
Observar en todo caso las prescrip-
ciones de seguridad para el manejo Fig. 1
de combustible!
003.933.02-es
3.10-3
Nota:
Como equipo especial, el sistema de diagns-
tico puede vigilar el nivel de aceite. Avisa una
avera al bajar demasiado el nivel de aceite.
003.933.02-es
3.10-4
Nota:
El ciclo de trabajo siempre comienza con el
emplazamiento de la mquina. Para tal fin se
selecciona el modo: "MANDO DIRECTO".
Para poder manejar la mquina con el mando
directo, siempre debe estar enchufado el en-
chufe
del radiorreceptor o del
mando a distancia por cable
en el armario de distribucin 8 (Fig. 1).
De no ser as, no es posible la puesta en Fig. 1
funcionamiento ya que las vlvulas de
PARADA DE EMERGENCIA del sistema
hidrulico estn abiertas ("puenteo de parada
de emergencia").
003.933.02-es
3.11-1
TREN DE ACCIONAMIENTO
Por eso, la operac in de conectar puede di- 4b. Cambiar la caja de transferencia cambiable
ferir. al servicio de bomba:
4a. Tomas de fuerza:
Observar los rtulos indicadores en la
cabina del conductor!
El modo de conectar la toma de fuerza
secundaria depende del modelo del camin. La caja de transferencia cambiable, por regla
general, se cambia neumticamente. Est
ATENCIN: PELIGRO DE DAOS! instalada para tal fin una palanca de cambio
(ejemplo 3, Fig. 1) en la cabina del conduc-
Algunas tomas de fuerza, p. ej., sola-
tor.
mente deben operarse estando des-
acoplada la caja de cambios del ca-
min, otras tomas de fuerza solamente
deben operarse estando en marcha el
motor.
Las tomas de fuerza del motor de varios
camin cuentan con un embrague de
accionamiento hidrulico.
Fig. 1
004.123.04-es
3.11-2
Embragar lentamente.
Fig. 2
004.123.04-es
3.11-3
SUSPENSIN NEUMTICA/NIVELACIN
004.123.04-es
3.11-4
Fig. 2
004.123.04-es
3.11-5
Fig. 1
Vaya al mando directo (Fig. 1).
Aumente el nmero de
revoluciones.
Fig. 2
004.123.04-es
3.11-6
Nota importante:
En el display 1 (Fig. 1) se indica el nmero de
revoluciones de la toma de fuerza o bien el
nmero de revoluciones de accionamiento de la
caja de transferencia cambiable.
Dicho nmero de revoluciones no es idn-
tico con el nmero de revoluciones del
motor.
En una placa en la cabi na del conductor estn
grabados los nmeros de revoluciones admi-
sibles para el motor y el engranaje.
Reduzca, al sobrepasar el nmero de revolu-
ciones mximo, inmediatamente el nmero de Fig. 1
revoluciones del motor y compruebe el tren de
accionamiento y la r egulacin del nmero de
revoluciones del motor.
004.123.04-es
3.12-1
Eso se puede llevar a cabo de la manera si- En funcin de la temperat ura ambiente, todos los
guiente: componentes del apoyo (as como el aceite
hidrulico dentro de ellos) se enfran.
Ponga en funcionamiento el accionamiento de
la bomba y deje funcionar el sistema hidrulico Si, terminados los trabajos, se quiere hacer entrar
sin carga a un nmero de revoluciones me- los componentes del apoyo, el aceite hidrulico
diano. caliente entra rpidamente en los bloques de
mando del sistema hidrulico del apoyo.
Mientras est mantenido en circulacin "sin
presin" por las bombas, el aceite hidrulico se Tal "choque de temperatura" puede causar al
calienta. agarrotamiento de los bloques de mando.
003.917.02-es
3.12-2
ATENCIN:
PELIGRO DE DAOS!
No accionar a fuerza los distri-
buidores hidrulicos agarrotados!
003.917.02-es
3.20-1
EMPLAZAMIENTO DE LA MQUINA
180kN kN kg
del.: = 428 (4,28 )
Informarse sobre la presin sobre el suelo 0,42m2 m2 cm2
admisible de la obra.
160kN kN kg
tras.: = 381 (3,81 )
La presin mx. sobre el suelo de una pata 0,42m2 m2 cm2
de apoyo se calcula como sigue:
650 x 650 mm
003.934.00-es
3.20-2
003.934.00-es
3.20-3
Dejar salir los cilindros de apoyo delanteros y Para controlar la inc linacin, junto a cada uno
traseros hasta que los platos de apoyo entren de los bloques de mando de los estabili-
en contacto con las placas de base. zadores (niveles de aire, Fig. 1) est instalado
un nivel de burbuja.
ATENCIN: El camin est apoyado correctamente cuando
PELIGRO DE ACCIDENTE! las ruedas traseras estn al punto de
En caso dado solamente mejorar las elevarse del suelo y las ruedas delanteras
posiciones de las placas de apoyo. NO estn descargadas per o todava estn en
haga salir de manera telescpica los contacto con el suelo.
estabilizadores!
No llevar a cabo el mejoramiento de la Las placas de base que distribuyen la carga
posicin estando sali endo los cilindros deben estar integras y libres de hielo, aceite,
de apoyo. grasa etc.
Siempre pare los cilindros de apoyo!
003.934.00-es
3.22-1
TUBERA DE DISTRIBUCIN
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTES!
Si sale lquido de una pared de un
tubo o de un codo existe el ms alto
peligro de accidentes por rotura de
tubo.
Ponga la mquina inmediatamente
Fig. 1
fuera de servicio, descargue la
tubera de la presin aspirando el
hormign!
Compruebe en funcin de las con-
diciones de servicio con una fre-
cuencia adecuada la tubera de
distribucin por medio de un aparato
de medicin del espesor de paredes
(Fig. 1). Vase el cap. 4.44.
Fig. 2
003.336.04-es
3.22-2
003.336.04-es
3.22-3
Para el empalme ms fcil de una tubera de Para unir de nuevo la salida con la tubera de
distribucin aparte, determinadas bombas de hor- distribucin de la KVM:
mign de SCHWING pueden estar equipadas con
una salida giratoria (Fig. 1) como equipamiento suelte primero la tuber a de distribucin aparte
optativo. de la salida.
El codo de reduccin giratorio (salida) puede Suelte la cua 2 y gire a un lado la salida.
reemplazarse sin problemas por una salida corta
normal. Suelte los tornillos de seguridad 4 y gire atrs
el codo del tubo a la posicin inicial.
Para girar la salida:
Gire atrs la salida y monte el acoplamiento 5.
desmonte primero la cua 1 y el acoplamiento 5.
Desmonte la cua 2.
003.336.04-es
3.22-4
Coloque las cuas 1 y 2 (Fig. 1) y fjelas intro- En caso de daos provocados por material
ducindolas a golpes. no apropiado, la casa SCHWING se exonerar
de toda responsabilidad!
Asegure ambas c uas por pasadores
elsticos. El criterio ms importante para la seleccin de la
tubera de distribucin s eparada es la presin de
Apriete de nuevo los tornillos de seguridad 4 y hormign mxima que puede producir la bomba
asegrelos por las contratuercas. de hormign.
La presin depende
4.1 MANTENIMIENTO DE LA SALIDA
GIRATORIA de la potencia del accionamiento
Haga entrar a presin una vez a la semana un del juego de bombas instalado y
poco de grasa lubricante en la boquilla de en-
grase 3 y en la segunda boquilla 180 despla- del modo de sujecin a la presin de los
zada. cilindros diferenciales.
Accione la bomba de engrase hasta que salga la Algunas bombas de hormign para obras pueden
grasa de manera visible. generar, por ejemplo, una presin de hormign
superior a 200 bar.
003.336.04-es
3.22-5
En el servicio de trabajo normal, los valores Para nuestros tubos de presiones altsimas
mximos solamente se alcanzan muy pocas tambin se usan acoplam ientos de manguito de
veces. sujecin.
Puesto que, en caso de una obstruccin, toda la
tubera de distribuci n entre la bomba de
hormign y la obstruccin se encuentra bajo la
presin mxima, la tubera debe estar apropiada
para tal caso.
003.336.04-es
3.22-6
En el servicio de saneamiento mvil, a menudo Colocar los tubos flexibles con los ms
se usan varios tubos flexibles de unin para grandes radios posibles - no doblarlos.
formar tuberas flexibles.
Radios demasiado pequeos causan el roce
Los tubos flexibles se transportan en la mayora en un lado; las dobladuras destruyen el tubo
de los casos en una autobomba de hormign de flexible muy rpidamente.
equipamiento especial. Se colocan las tuberas
antes del uso y se las desmontan una vez Los radios pequeos y las dobladuras provo-
terminados los trabajos. can obstrucciones y movimientos bruscos de
la tubera.
003.336.04-es
3.22-7
Colocar los tubos flexibles y asegurarlos por Preste siempre atencin a la ms alta limpieza
medio de cintas . No utilizar material de en el sistema de tuberas.
sujecin de cantos vivos.
Con una tubera limpia se evita las obstrucci-
No pasar con vehculos por los tubos flexibles. ones.
Colocar la tubera flexible de manera pro-
tegida. El hormign secado puede entrar en unin
ntima con la goma.
No debe estar nadie cerca de la tubera
flexible durante los trabajos de bombeo. Es decir, que, al iniciar el bombeo la prxima
vez, no slo se bombean los restos del hor-
Cerrar la zona de peligros y - en caso dado mign, sino tambin, en ciertas condiciones,
- cubrir la tubera por medios apropiados. piezas de goma que se extraen de la tubera.
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
No vaciar los tubos flexibles de
distribucin por medio de aire com-
primido! La tubera puede moverse
bruscamente!
003.336.04-es
3.25-1
servicio de reparacin,
servicio de emergencia.
PARTICULARIDADES
003.890.01-es
3.25-2
parar el motor.
003.890.01-es
3.26-1
MANDO A DISTANCIA
Elegir un lugar en que se puede ver bien todo el El enchufe 8 (Fig. 1) del cable del receptor
lugar de aplicacin de hormign y dnde est siempre debe estar enchufado en la caja de
posible la comunicacin con el conductor de la enchufe del armario de distribucin.
hormigonera.
Si se quiere trabajar con el mando a distancia
Durante el servicio de trabajo, las cubiertas por cable, de debe reempl azar el enchufe por
encima de los dispositivos de servicio de el enchufe del cable de mando a distancia.
emergencia de trabajo en la mquina deben
estar cerradas. As se efecta la conmutacin a "cable".
Los elementos de mando de la mquina sola- Colgarse el pupitre del mando a distancia.
mente deben usarse
Ponga todos los conmutadores selectores con
para el servicio de preparacin (emplaza- encastre en el mando a distancia en la posi-
miento y desmontaje) cin neutra (0). Desbloquee tambin todos los
pulsadores de parada de emergencia.
durante el entretenimiento (reparacin, mante-
nimiento, limpieza) De no ser as, no se puede poner en fun-
cionamiento la mquina.
y para el servicio de emergencia.
Ponga el conmutador selector 3 en la posicin
"mando a distancia" .
MANDOS A DISTANCIA
Nota importante:
Nuestras mquinas solamente pueden man-
darse con los mandos a distancia descritos en
la parte 5.
Al utilizar otros disposit ivos o aparatos, la casa
SCHWING declina toda responsabilidad.
Fig. 1
003.891.03-es
3.26-2
Conectar el emisor:
frecuencia de transmisin 1
Conectar el emisor:
frecuencia de transmisin 2
003.891.03-es
3.26-3
"POWER ON"
Fig. 2
ATENCIN: PELIGRO!
Cierre siempre todas las cubiertas y
tapas encima de los elementos de
mando de la mquina si se aleja
llevando consigo el mando a distancia.
Quitar la llave!
As se hace ms difcil para personas
no autorizadas intervenir en el mando
de la mquina.
003.891.03-es
3.26-4
parar el motor.
003.891.03-es
3.31-1
003.936.01-es
3.31-2
ATENCIN: 3.
PELIGRO DE ACCIDENTE!
La vigilancia automtica no ab-
suelva el maquinista de la vigilancia
visual de la pluma de distribucin.
De surgir defectos en la vigilancia
elctrica o en caso del mando de
emergencia, se ejecutarn todos los
comandos del control.
4.
Observe permanentemente la pluma
de distribucin para evitar colisi-
ones.
POSICIN DE TRABAJO
Levantar el elemento 1.
003.936.01-es
3.31-3
INICIO DE BOMBEO
003.936.01-es
3.32-1
003.892.03-es
3.32-2
CUBIERTA DE LA TOLVA
Abrir la cubierta:
Nota:
El pestillo 2 cuenta con dos orificios puesto que
el ngulo de abertura de la cubierta es diferente
en algunas de las mquinas.
Cerrar la cubierta:
ATENCIN:
PELIGRO DE APRISIONAMIENTO!
Observe que no lesione por la cu-
bierta a s mismo ni a otras perso-
nas.
003.892.03-es
3.32-3
MECANISMO AGITADOR
Ajuste el caudal de la bomba de hormign:
Fig. 1
003.892.03-es
3.33-1
SERVICIO DE TRABAJO:
INSTALACIN DE AGUA
AJUSTES DE SERVICIO
003.944.00-es
3.33-2
ATENCIN:
PELIGRO DE DAOS!
No olvide llenar el depsito de agua y
abrir el grifo esfrico 2 (Fig. 1) en el
tubo de aspiracin antes de conectar la
bomba de agua o la instalacin de
limpieza a alta presin (equipo espe-
cial).
Fig. 3
003.944.00-es
3.33-3
Fig. 1
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
El chorro de agua a alta presin que
sale de la pistola de proyeccin 1 (Fig.
2) es muy peligroso.
El empleo no correcto de la instalacin
de limpieza y del dispositivo arrollador
puede provocar lesiones y daos
materiales.
Solamente ponga en f uncionamiento la
instalacin despus de haber ledo y
comprendido las instrucciones de ser-
vicio en el anexo.
Fig. 2
003.944.00-es
3.34-1
COMPRESOR
003.895.01-es
3.34-2
Fig. 2
003.895.01-es
3.36-1
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
informacin
003.915.03-es
HIDRULICA MONOCIRCUITO 3.37-1
SERVICIO DE EMERGENCIA
ATENCION!
LOS ELEMENTOS DE MANDO DE LA
MQUINA NO DEBEN
USARSE DURANTE EL SERVICIO NORMAL
DE LA MQUINA.
EL USO SOLAMENTE EST PERMITIDO EN
CASO DE EMERGENCIA AS COMO PARA LA
INSTALACIN Y LA DESINSTALACIN, LA
LIMPIEZA, EL MANTENIMIENTO Y EL
ENTRETENIMIENTO.
Fig. 1
004.283.01-es
HIDRULICA MONOCIRCUITO 3.37-2
Fig. 1
004.283.01-es
HIDRULICA MONOCIRCUITO 3.37-3
AMORTIGUACIN DE INVERSIN
Las autobombas de hormign de SCHWING que Efecte la comprobaci n/el ajuste estando el
cuentan con una hidrulica monocircuito estn sistema hidrulico a la temperatura de servicio.
equipadas con una amortiguacin de inversin de
la corredera Rock. Acople el manmetro de prueba al empalme
"Minimess" "MX 1" (Fig. 1). La designacin es-
La hidrulica monocircuito puede reconocerse t grabada en el bloque de mando.
desde el exterior por el hecho de que no hay nin-
gn acumulador de presin.
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE Y DE
DAOS!
Los trabajos descritos en lo siguiente
solamente puede llevar a cabo personal
calificado en la materia correspon-
diente.
La amortiguacin solamente puede mo-
dificarse dentro de lmites determinados
utilizando un manmetro de prueba
(vase la pgina siguiente).
004.283.01-es
HIDRULICA MONOCIRCUITO 3.37-4
ATENCION - IMPORTANTE!
o bien
Fig. 2
004.283.01-es
HIDRULICA MONOCIRCUITO 3.37-5
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
Las vlvulas de parada de emergen-
cia se cierran.
La parada de emergencia no fun-
ciona!
Durante el servicio de trabajo nor-
mal, la llave debe estar retirada en la
posicin "0".
Nota:
En la posicin "I" del interruptor llave, todo el
control elctrico est desconectado. No son
posibles el mando directo ni el mando a distan-
cia por medio de los el ementos elctricos de
control.
Fig. 2
004.283.01-es
3.38-1
ABASTECIMIENTO DE ACEITE DE LA
HIDRULICA DE LA PLUMA DE
DISTRIBUCIN EN CASO DE EMERGENCIA
003.939.01-es
3.38-2
003.939.01-es
3.38-3
ATENCIN!
003.939.01-es
3.40-1
LIMPIEZA
001.177.13-es
3.40-2
DISPOSITIVOS DE LIMPIEZA
Compresor (Fig. 1)
Nota:
Obsrvense las instrucciones de servicio
correspondientes en el anexo para la in- Fig. 2
stalacin de limpieza a alta presin sumi-
nistrable como equipo especial.
Ofrecemos una instalacin de limpieza especial
para tuberas de transporte tendidas aparte. En
dicha instalacin se usa la bomba de hormign
como bomba de agua.
Las instrucciones de servicio correspondientes
se encuentran en el anexo de las instrucciones
de servicio de las bombas de hormign para
obras.
Si Ud. est interesado en dichas instrucciones
de servicio como propietario de una autobomba
de hormign, Ud. puede pedirlas a SCHWING
bajo el nmero de artculo: 10182048.
Fig. 3
ATENCIN: PELIGRO
DE ACCIDENTES!
Antes de abrirla, des-
cargar la tubera de
transporte de toda
presin aspirando la
columna de hormign
bombendola atrs.
001.177.12-es
3.40-3
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
Asegure la tapa para que no pueda
saltar hacia arriba debido a sobrepresin
en la tolva de carga.
En dependencia del modelo de la
mquina existen di spositivos de
seguridad diferentes, tales como cadena
y ganchos como mostrado en la Fig. 1.
Fig. 1
Siempre cuide de un estado bueno del
dispositivo de seguridad.
No desdoble el gancho 1 para poder
engancharlo mejor.
No modifique la longitud de la cadena.
La longitud de la cadena 2 est ajus-
tada de tal forma que la sobrepresin
en la tolva de carga de hormign puede
levantar un poco la cubierta de la tolva
para poder reducir la presin.
Fig. 3
001.177.12-es
3.40-4
Nota importante:
Dar los golpes en la tubera solamente por el
mango del martillo. No emplear ningn objeto
de acero:
Las abolladuras provocan un desgaste
Fig. 4
rpido!
La capa dura interior de tubos altamente
resistentes al desgaste puede desprenderse.
001.177.12-es
3.40-5
Son varios los factores que determinan si el Es claro que cierta experiencia es til al realizar la
hormign que vuelve de la tubera de bombeo operacin descrita arriba.
cabe por completo en la tolva de carga de
hormign o bien cunto tiem po necesita la tolva Rige como regla general:
para llenarse:
Cunto ms larga la tubera de bombeo, tanto
1. volumen de la tolva de carga ms antes se ha de esperar el rebose de la tolva
de carga al aspirar el hormign.
2. volumen de la tubera de bombeo
Cunto ms grande sea el volumen de los
3. volumen de los cilindros de bombeo cilindros de bombeo, t anto menos emboladas se
necesitan para vaciar la tubera de bombeo.
4. grado de llenado de los cilindros de bombeo
Especialmente para mqui nas grandes recomen-
damos nuestra corredera de cmara para fines de
Ejemplo: la limpieza (Fig. 1).
S 58SX con grupo de bombas 2525 Vanse las instrucciones de servicio en el anexo.
ad 1. = aprox. 600 l
ad 2. = aprox. 850 l
ad 4. = desconocido
001.177.12-es
3.40-6
3 - Tapn de papel
001.177.12-es
3.40-7
001.177.12-es
3.40-8
001.177.12-es
3.40-9
ATENCIN:
PELIGRO DE DAOS!
Las pinturas nuevas necesitan unos
2 meses para endurecer por
completo.
No limpie la mquina durante tal
perodo por un aparato de alta
presin para evitar daos de la
pintura.
001.177.12-es
3.40-10
Fig. 2
ATENCIN:
PELIGRO DE CONTUSIONES!
Pare siempre el motor de acciona-
miento, y descargue los acumuladores
de presin eventual mente instalados,
antes de abrir la tapa del depsito de
agua.
Cuentan con rejillas protectoras sola-
mente aquellos depsitos de agua cuya
tapa puede abrirse sin herramientas.
Monte correctamente la rej illa protec-
tora y la tapa del depsito de agua
despus de haber realizado los tra-
bajos.
001.177.12-es
3.40-11
001.177.12-es
3.50-1
1.
OBSERVAR LO MENCIONADO EN
EL CAPTULO 2.50, "SEGURIDAD"!
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE Y DAOS!
Observe permanentemente la pluma 2.
de distribucin y evite que la pluma
entre en contacto con partes de la
mquina y obstculos.
Antes de plegar los elementos 4 y 3,
observe que el ngulo entre los ele-
mentos 2 y 3 o bien 1 y 2 sea sufici-
entemente grande.
3.
Tener cuidado al activar simultnea-
mente varios movimientos.
Atngase a la secuencia correcta. La
no observancia puede provocar daos
tambin.
003.940.00-es
3.50-2
Observe que
Fig. 1
003.940.00-es
3.51-1
OBSERVAR LO MENCIONADO EN
EL CAPTULO 2.51, "SEGURIDAD"!
Los estabilizadores so lamente pueden moverse Haga entrar los cilindros de los estabilizadores
hasta alcanzar la posicin final.
estando activo el mando directo .
Guarde las placas de base.
ATENCIN:
PELIGRO DE CONTUSIONES!
Cercirese de que no est ninguna
persona en el rea de movimiento de
los dispositivos de estabilizacin.
003.941.01-es
3.51-2
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
No olvidar asegurar las patas para
que no puedan salir espontnea-
mente durante la marcha.
003.941.01-es
3.51-3
Vuestra mquina puede estar equipada con Haga funcionar el motor con el nmero de
equipos especiales que han de ponerse fuera de revoluciones de ralent.
funcionamiento antes de iniciar el traslado (por
ejemplo, la vlvula de cierre del tubo flexible Pisar el embrague y poner la caja de cambios
final). en marcha en vaco.
Las instrucciones de servicio para los equipos
especiales se han reunido en la parte 6 (anexo) Parar el motor.
de las instrucciones de servicio presentes.
Espere aprox. 5 segundos y ponga la palanca
Observen las indicaciones contenidas en ellas 3 (Fig. 2) en la posicin "Servicio de traslado".
para la puesta fuera de funcionamiento antes
de iniciar el traslado. La caja de transferencia solamente debe
manejarse estando en reposo la mquina.
DESACTIVAR EL CONTROL
LA MQUINA EST LISTA PARA EL TRAS-
Regular el nmero de revoluciones del motor a LADO.
la marcha en ralent.
Fig. 1
PARAR EL ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Fig. 2
003.941.01-es
3.60-1
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD
o bien
Fig. 1
002.368.05-es
3.60-2
En caso dado, echar agua tibia (no usar Al cambiar el aceite, cambiar los filtros de aceite
agua caliente!). tambin.
El agua en el depsito de agua no se congela Observe que incluso para un aceite hidrulico de
mientras que est en movimiento y todos los la clase de viscosidad VG 32 la viscosidad de
grupos emiten suficiente calor. servicio ptima (16 a 36 mm/s) se halla a una
temperatura de aceite entre aprox. 30 y 55 C.
En caso dado, se puede aadir un agente
anticongelante al agua en el depsito de agua El sistema solamente debe exponerse a plena
de la autobomba de hormign. carga en el margen de la viscosidad de
servicio ptima.
El agua mezclada con agente anticon-
gelante, sin embargo, no debe entrar en La ms alta temperatura admisible, sin embargo,
contacto con el hormign! para un VG 32 se encuentra debajo de la de un
VG 46 o un VG 68.
Purgar todo el agua del sistema de agua
(tuberas de agua y bomba de agua, depsito Vase el diagrama en la pgina siguiente:
de agua, recipientes) una vez terminados los
trabajos. Conecte brevemente la bomba de (a) = lmite de arranque en fro en C
agua para expulsar el agua restante de los
cilindros de bombeo. (b) = temperatura de aceite en C
002.368.05-es
3.60-3
Con respecto a los diferentes aceites de invierno Con el mantenimiento debido, los compresores
se ha de tener en cuenta que hay desventajas en rotativos pueden usarse hasta -15 C.
lo que se refiere a la carga por compresin y a la
proteccin contra desgaste. Puesto que en algunas autobombas de hormign
el servomando electroneumtico est abastecido
Rogamos consulte su proveedor acerca de las del sistema de aire del camin, tambin es
medidas necesarias al us ar el aceite de su importante que se cambia al servicio de invierno
produccin. el sistema de aire del camin.
Recomendamos usar un ac eite hidrulico del Para evitar la formacin de agua condensada o
mismo fabricante y de la misma serie como el bien para impedir la congelacin del agua, los
llenado para el "servicio en verano". En dichos sistemas de aire de camiones cuentan con
casos pueden esperarse por regla general secadores de aire o bien di spositivos protectores
menos prdidas de calidad. No obstante, debido contra heladas.
al aceite restante en el sistema se desplaza el
margen de viscosidad.
1.6 ENGRANAJES
Si se quiere cambiar del fabricante o de la serie,
es necesario el lavado del sistema con el tipo de Un cambio de aceite para engranajes solamente
aceite nuevo. Activar durante dicho proceso est preciso a temper aturas ambiente perma-
varias veces todas las vlvulas. Hacer entrar y nentemente debajo de -10 C.
salir completamente todos los cilindros.
Se puede usar tambin un aceite multigrado
adecuado.
1.5 INSTALACIN DE AIRE
002.368.05-es
3.60-4
VG 150 en vez de VG 220 (aceite para Siempre cuide de que la batera se encuentre
engranajes industriales) en un estado bien cargado. Desmontar las
bateras si no se usa la mquina.
o bien
Guardar las bateras en un sitio clido y seco,
SAE 80 en vez de SAE 90 (aceite para recargarlas en caso de necesidad.
engranajes de automviles)
Siempre cuide de un contacto bueno de las
Comparacin de las clases de viscosidad conexiones de borne.
220 50 90
1.10 EMPLAZAMIENTO DE LA MQUINA
320
Debido a heladas, deshiel o, lluvia etc. puede
460 140
cambiar extremamente la capacidad de carga del
680 140 suelo.
002.368.05-es
3.60-5
002.368.05-es
3.60-6
2. ALTAS TEMPERATURAS AMBIENTE Cambie el cartucho del filtro de aire del motor
cada vez que sea necesario.
Rellene todos los deps itos de aceite as Altos nmeros de em boladas hacen subir la
como el depsito de lqui do refrigerante hasta temperatura del sistem a hidrulico y, especi-
la marca mx. almente en el caso de hormigones viscosos,
no se recomiendan ya que dichos hormigones
No eche demasiado lquido. Al calentarse, en tal caso se aspiran peor.
el lquido se extiende y los depsitos rebosan.
La aspiracin de aire aumenta el riesgo de
Mantenga limpias las al etas de los radiadores accidentes debido a una pluma intranquila
del motor y del sistema hidrulico. y el golpeado del tubo flexible final.
Limpiarlas ms a menudo en caso de trabajar En las pausas del bom beo deje funcionar el
en un ambiente polvoroso. sistema a ralent.
002.368.05-es
3.60-7
Observe las instrucciones de servicio del fabri- Si, a pesar del ajuste correcto del sistema
cante. La experienc ia nos ensea que son hidrulico y una refrigerac in perfecta (vase el
necesarias, por lo menos, las medidas siguientes: punto 2.1), los aceite s mencionados no fuesen
suficientes rogamos poner se en contacto con
cambio de aceite y del filtro de aceite si se nosotros.
usa un aceite multigrado no adecuado
Tenga en cuenta que un aceite hidrulico ms
conmutar el disposit ivo protector contra viscoso de la clase de viscosidad VG 100 tiene
heladas del sistema de aire. un lmite de arranque en fro de +3 C y que la
viscosidad de servicio ptima se halla mucho
ms encima de dicho valor.
2.3 INSTALACIN DE AGUA
En zonas con grandes diferencias de tempera-
Cuide siempre de un depsito de agua bien turas (noche / da) pueden surgir problemas.
llenado ya que se ha de tomar agua, en caso
dado, para la refrigeracin de la bomba de
hormign. Vase el diagrama debajo:
002.368.05-es
3.60-8
46 15 W
Si, a pesar de todo, se producen desconexiones
por sobretemperatura por el control Vector, 68 20 W / 20
rogamos ponerse en contacto con nosotros.
100 30 80
150 40
2.6 ENGRANAJES
220 50 90
Los aceites para engranajes propuestos en el
cap. 4.4 estn apropiados para temperaturas 320
ambiente permanentes de aprox. -10 C hasta 460 140
aprox. +40 C.
680 140
Un cambio de aceite para engranajes solamente
est preciso a temper aturas ambiente perma- 1000 250 "ms
nentemente encima de +40 C. viscoso"
Si no se dispone de dicho aceite, use un aceite Las grasas lubricantes KP2K mencionadas en el
que tiene un nivel de viscosidad "ms viscoso" cap. 4.4 estn apropiadas para temperaturas de
que el aceite para engranajes recomendado -20 C hasta +140 C.
(vase la placa de caractersticas del engranaje),
es decir,
2.8 SISTEMA ELCTRICO
VG 320 en vez de VG 220 (aceite para
engranajes industriales) A temperaturas ambiente elevadas, controle
en intervalos ms cortos el nivel de cido de
o bien las clulas de la batera.
SAE 140 en vez de SAE 90 (aceite para Echar exclusivamente agua destilada.
engranajes de automviles).
002.368.05-es
3.60-9
Con temperaturas ambi ente crecientes dismi- Deje funcionar la mquina an algunos
nuye la capacidad de car ga de suelos sensibles minutos a ralent es tando acoplado el acci-
al calor, por ejemplo, asfalto. onamiento de las bombas.
002.368.05-es
3.70-1
Si la mquina tiene que ponerse fuera de servicio Cerrar todas las aberturas de manera que no
para un tiempo prolongado, ejecutar los trabajos entre el agua.
siguientes:
Levantar el vehculo sobre tacos para des-
Limpiar la mquina a fondo y lubricarla. cargar los neumticos.
En caso de un mal estado del aceite hay que Mantener las bateras en estado limpio y seco.
cambiarlo.
JAMAS dejar las bateras descargadas.
Llenar todos los engranajes con las cantidades
de aceite prescritas.
NUEVA PUESTA EN SERVICIO
En caso de un mal estado del aceite hay que
cambiarlo. Eliminar los agentes de conservacin.
Engrasar las piezas no pintadas de la mquina Controlar todos los niveles de aceite.
con grasa libre de sustancia cida o rociarlas
con aceite de conservacin. Vaciar el depsito de aceite hidrulico lleno
hasta el borde hasta el nivel de la mirilla.
Conservar los tubos de transporte de hormi-
gn empujando un tapn de algodn de Controlar e instalar las bateras.
limpieza que se ha humedec ido con aceite de
conservacin a travs de la tubera de trans- Controlar la presin de los neumticos.
porte.
Engrasar toda la maquina.
Hacer entrar todos los cilindros hidrulicos.
Comprobar el funcionamiento.
Poner todos los elementos de mando en
posicin 0.
001.158.03-es
3.70-2
Nota:
001.158.03-es
3.80-1
REQUISITOS EN MATERIA DE
TECNOLOGIA DEL HORMIGON
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
EL HORMIGON BOMBEABLE NO ES UN
HORMIGON ESPECIAL sino un hormi gn
de calidad normalizado.
- mezclado insuficiente
001.156.02-es
MANTENIMIENTO 4
tit41-es
MANTENIMIENTO 4.1-1
INDICE - PARTE 4
Captulo Denominacin
4.1 INDICE
EMBOLOS IMPULSORES
003.979.03-es
MANTENIMIENTO 4.1-2
Captulo Denominacin
4.55 COMPRESOR
003.979.03-es
4.2-1
001.154.10-es
4.2-2
ENGRASE
ATENCIN:
PELIGRO DE DAOS! Limpiar las boquillas de engrase ANTES y
No rellenar el depsito usando DESPUES del engrase.
presin! Cuide de que el aire des-
lazado puede salir fcilmente del dep- Eliminar la grasa sobrante de los puntos de
ito. engrase.
Colgar el tubo flexible de relleno de
manera suelta en el depsito. De nin-
una manera est permitido cerrar el HERMETICIDAD
depsito hermtico al aire!
Con regularidad, controlar los depsitos, man-
gueras, racores, etc.
No sobrellenar el depsito!
Nota:
Recomendamos analizar una muestra de aceite REPARACIN, RECAMBIO
durante cada cambio de ac eite con respecto a
cambio de color y contenido de partculas sli- En ciertas circunstancias, el recambio de
as para poder iniciar las medidas adecuadas grupos completos puede resultar ms barato
del mantenimiento preventivo. que una reparacin.
001.154.10-es
4.2-3
Fig. 1
001.154.10-es
4.3-1
Tipo de mquina: S 32 X / S 34 X
004.020.00-es
4.4-1
Abra el empalme de evacuacin de aire con Incluso en caso de una lesin por un chorro
mucho cuidado hasta que salga aceite. No de aceite que parece insignificante, insistir
abrir ms de ningn modo ni quitar el en el tratamiento inmediato por un mdico
empalme! especialista!
000.869.14-es
4.4-2
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
A partir de la PGINA 4.4-3 encuentra una can tidad limitada de lubricantes y combustibles
apropiados. Si no se tienen a disposicin estos productos, pueden usarse otros medios,
observando los DISTINTIVOS DE NORMA. Ni la seleccin ni la sucesin de los productos
indicados, significa juicio cualitativo alguno.
1) GENERAL
2) ACEITE HIDRULICO
API-CD = Aceite para motores Diesel sometidos a grandes cargas, con y sin
sobrealimentacin.
HLP = Segn DIN 51524, un aceite hidrulico con sustancias activas para mejorar la
proteccin contra el desgaste en el rea de friccin mixta.
HVLP = Segn DIN 51524, un aceite hidrulico cuya viscosidad no depende mucho de
la temperatura, por lo dems, exactamente igual que el HLP.
000.869.14-es
4.4-3
CLP = Segn DIN 51517, un aceite lubricante de circulacin con sustancias activas
para mejorar la proteccin anticorrosiva, la resistencia al envejecimiento, la
proteccin contra el desgaste en el rea de friccin mixta y para aumentar la
capacidad de carga de los engranajes.
MIL-L 2105 B = Aceite para engranajes hipoidales para resistir a cargas mximas en los en-
granajes y los ejes, corresponde aproximadamente a API-GL 5.
VDL = Aceite mineral para compresores de aire con sustancias activas para mejorar
la proteccin anticorrosiva y la resistencia al envejecimiento. En correspon-
dencia a DIN 51352, el residuo de coque mx. despus del envejecimiento es
del 3 %.
Aceite para = Aceite sinttico, pudiendo ser empleado todo el ao en compresores rotativos.
rotores 8000 F2
5) GRASA LUBRICANTE
KP 2 K = Segn DIN 51502, una grasa lubricante para aguantar un alto esfuerzo de
presin en la gama de temperaturas de uso desde -20 C hasta +140 C,
penetracin por batanado desde 265 hasta 295, el agua no produce ninguna
modificacin o solamente poca.
MPG-A = Lubricante estndar BI, una grasa lubricante segn KP 2 N, que responde a
ms exigencias que KP 2 K y K 2 K.
MLE2N-40 = Lubricante especial para el par de materiales plstico / metal, para la lubri-
cacin de larga duracin de las piezas deslizantes en los brazos telescpicos.
000.869.14-es
4.4-4
Viscosidad (ISO): VG 32 VG 46 VG 68
ARAL-Vitam GF 32 HF 32 GF 46 HF 46 GF 68 /
BP-Energol HLP HM 32 HM 46 HM 68
BP-Bartran HV 32 HV 46 HV 68
KLBER-Lamora HLP 32 / HLP 46 / HLP 68 /
MOBIL DTE 24 25 26
MOBIL Nuto H 32 H 46 H 68
MOBIL DTE 10 Excel 32 Excel 46 Excel 68
MOBIL Univis N 32 N 46 N 68
PETROBRS / / / / XP 68 /
Lubrax Hydra XP
TEXACO-Rando HD 32 HDZ-32 HD 46 HDZ 46 HD 68 HDZ 68
WINTERSHALL- HS 32 HV 32 HS 46 HV 46 HS 68 HV 68
Wiolan
BI EO 10 / / EO 1040B EO 20 EO 1040B
Si se debe usar aceite hidrulico de otro fabricante o echar aceite de otra calidad (p. ej., BI en lugar
de HLP), entonces hay que cambiar todo el aceite y an los filtros. Las mezclas de viscosidad
entre los aceites de un fabricante son, en parte, admisibles (es necesario consultar el fabricante
del aceite). Pero, aqu, se tiene que tener en cu enta una modificacin de la viscosidad del aceite
echado (en dependencia de la relacin de mezcla).
000.869.16-ES
4.4-5
Los aceites lubricantes a base de poliglicol no pueden ser mezclados con aceites de otras bases.
000.869.14-es
4.4-7
Nuestros compresores rotativos slo pueden funcionar con ACEITE PARA ROTORES
8000 F2 sinttico. Vase el cap. 4.55.
. RECOMENDACIONES DE GRASAS LUBRICANTES
4.1: Grasa SCHWING, especial para rboles articulados. Al lubrificar los rboles articulados
SCHWING, utilize siempre esta grasa.
4.2: Grasa ltica de alta presin KP 2 K segn DIN 51502, sin lubricante slido.
000.869.16-ES
4.4-8
- OPTIMOL-OPTIPIT
- KLBER-COSTRAC GL 1501
alta carga producida por el polvo, la suciedad, el calor, la humedad del aire, el agua de mar,
OPTIMOL-OPTIPIT tiene que aplicarse imprescindibl emente al montar las piezas arriba menci-
onadas. Puede suministrarse en cartuc hos de 400 g, bajo el n de art. 10087948 por el servicio
de repuestos de la casa SCHWING.
000.869.16-ES
4.4-9
Grasa lubricante EP pulverizable, para engranajes abiertos, con aditivos de MOS2 y de grafito.
ARAL Sinit FZ 2
BP Energol WR P
KLBER Grafloscon C-SG 0 ULTRA
Grafloscon CA 901 ULTRA-SPRAY
SHELL Cardium Fluid D
TEXACO Crater XX Fluid
MOBIL Mobilgear OGL 007
BI LUB-A
Optimol Olit CLS es una grasa de alta potencia resistente al agua que no ataca la goma, a base
de litio/calcio.
mentionne dans le tableau 4.2 peut tre utilise galement. Si vous changez entre ces deux
sortes de graisse, il est absolument ncessaire d'enlever tous les restes de la vieille graisse
soigneusement.
000.869.16-ES
4.4-10
En nuestra planta de Herne, Alemania, se echa aceite hidrulico de la marca SHELL Tellus T 46 en
nuestras mquinas. Se trata aqu de un extracto de la hoja de datos de seguridad del fabricante, conforme
a la Directiva 91/155/CE.
Rogamos pide en el pas en que se usa la mquina la hoja de datos de seguridad completa del proveedor
de aceites.
Si el aceite ha penetrado en la piel bajo alta Comunicar a las autori dades competentes cual-
presin, acudir inmediatamente a un mdico. quier derrame a aguas, a la canalizacin o a la
tierra.
Contacto con los ojos: Mantener los ojos
abiertos y lavarlos in mediatamente durante un
intervalo de 15 minutos con abundante agua
corriente. Acudir a un mdico.
000.869.14-es
4.4-10
000.869.14-es
4.5-1
PARES DE APRIETE
Los pares de apriete dependen, entre otros, del 1. fosfatado negro 0,14
tipo de tuerca o tornillo, de la rosca, del revesti-
miento de la superficie y de la lubricacin. 2. cromatizado en amarillo 0,14
amarillo dorado
Los pares de apriete indicados en las tablas 3. Dacromet 500 plata 0,10
siguientes representan valores orientativos.
Cuentan con un factor de seguridad (0,9 x 4. como 1+2 con 0,10
MA) para evitar una extensin excesiva de la pasta de mon-
unin atornillada/a rosca. taje*
En funcin del revestimi ento y de la lubricacin No se pueden usarlas para otros tipos (p. ej.
para tornillos de dilatacin).
se obtienen coeficientes de friccin total que
son de importancia para la determinacin de los
Tampoco es posible usarlas si se emplean pro-
pares de apriete.
ductos que aumentan la friccin (tales como, p.
ej., agentes lquidos de retencin de tornillos).
000.024.06-es
4.5-2
000.024.06-es
4.10-1
PLANO DE MANTENIMIENTO
G = cada 2 aos
003.980.02-pt
4.10-2
003.980.02-pt
4.10-3
PLANO DE MANTENIMIENTO
Mantenimiento del chasis, del motor, de los equipos opcionales, etc., de acuerdo con las recomendaciones del fabricante!
A1 Inspeccin tcnica de seguridad efectuada por perito. Intervalos de acuerdo con el tiempo, horas de 2.61
trabajo o m de concreto bombeado estipulados; lo que ocurrir primero. 4.65
A2 Chequeo visual de la maquina y sus funciones por los operadores. n 4.65
A3 Chequear el nivel del aceite hidrulico (antes de cada colocacin en funcionamiento). n 4.20
A4 Cambiar el aceite hidrulico (posible cambio de aceite cada 2 aos, despus de tener analizado el q q 4.20
aceite).
A5 Quitar el agua de condensacin del tanque del aceite hidrulico. p 4.20
A6 Limpiar las hojas del enfriador de aceite hidrulico y tambin del enfriador del motor. p 4.22
A7 Chequear las presiones de trabajo. n 4.21
A8 Lubricar las palancas de operacin y las articulaciones. o --
A9 Chequear la impermeabilidad del sistema hidrulico y de agua, de los agregados, de los tanques, de c n 4.44
la tubera de transporte, etc.
A10 Chequear la fijacin de los cuadros bsicos, de los estabilizadores, de la tubera de transporte, de los c n 4.42
recipientes, de los agregados, de los kits de bombeo, de los ejes articulados, etc.
A11 Chequear el nivel del tanque de agua. n --
A12 Chequear + lubrificar los ejes articulados de accionamiento de las bombas (trabajo normal). n o 4.30
A13 Chequear + lubrificar los ejes articulados de accionamiento de las bombas (trabajo pesado). n o 100* 4.30
A14 Chequear el nivel de aceite de la caja transfer de la bomba y/o del engranaje distribuidor conmutable. n 4.35
A15 Cambiar el aceite del engranaje. f q 4.35
003.271.06-pt
4.10-4
V1 Cuando haya un mensaje de falla, sustituir el filtro de presin del aceite hidrulico lo ms tardar q 4.20
juntamente con B3.
V2 Lubrificar las boquillas de engrase de la pluma y de los estabilizadores. o --
V3 Chequear si la manguera final est bien asegurada y en buen estado. n --
V4 Lubricar el cojinete del mecanismo de rotacin. o 100* 4.51
V5 Chequear el nivel de aceite del engranaje del mecanismo de rotacin. n 4.36
V6 Cambiar el aceite del engranaje del mecanismo de rotacin. f q 4.36
V7 Chequear el funcionamiento del limitador del mecanismo de rotacin. n --
V8 Lubricar los dientes del engranaje de rotacin. o 4.51
V9 Chequear si el mecanismo de rotacin est bien asegurado. c n 4.51
r
BOMBA DE CONCRETO (B): A B C D E F G CAP.
003.271.06-pt
4.10-5
El desgaste de los elementos constructivos, que distribuyen el concreto, depende mucho de las condiciones de trabajo (tipo de concreto, nmero de carreras de la
bomba de concreto, etc.).
Por esta razn recomendamos chequear los elementos constructivos nuevos despus de tener bombeado una determinada cuantidad de concreto.
A continuacin, considerando el grado de desgaste detectado, dbese planear otras datas de controle:
003.271.06-pt
4.11
.....................................................................................................................................................................................................................................
001.915.00-es
4.20-1
OBSERVAR LO MENCIONADO EN
EL CAPTULO 2.60, "SEGURIDAD"!
Fig. 2
003.942.01-es
4.20-2
Conservando con cuidado el aceite hidrulico El agua se deposita despus de cierto tiempo en
y cambiando los filtros de aceite en intervalos el fondo.
regulares, se puede cambiar el aceite hidru-
lico solamente despus de 2 aos. Los cuerpos ajenos y la oxidacin hacen oscu-
recer el aceite.
CONTROL VISUAL Y PRUEBA OLFACTORIA
DE ACEITES HIDRULICOS EN BASE DE La oscuridad del aceite se determina comparando
ACEITE MINERAL el aceite con una muestr a del mismo aceite en
estado nuevo.
Las pruebas sencillas de aceite pueden realizarse
en el lugar de trabajo. Exmenes ms exactos lleva a cabo el fabricante
del aceite (prueba de laboratorio).
003.942.01-es
4.20-3
Purgue el agua eventualm ente existente despus Por eso: controlar durant e cada cambio de aceite
de un tiempo de parada prolongado (por lo menos las paredes y el suelo interiores.
1 da). Use para tal fin la vlvula de purga en el
lado inferior del depsito.
ATENCIN:
Soltar la tuerca de cierre 1 (Fig. 1) de la vl- PELIGRO DE EXPLOSIN!
vula de purga.
No manejar con llama abierta!
Enroscar el tubo flexible de purga 2 en la tubu-
ladura de la vlvula. Limpiar el depsito de aceite en caso necesario.
La vlvula se abrir automticamente. Para tal fin:
Cuando salga lquido hidrulic o limpio, retirar el Limpiar los alrededores de la tapa de limpieza
tubo flexible en el acto , y montar la tuerca de (por ej. 3, Fig. 2) y desmontar la tapa.
cierre.
LIMPIAR EL DEPSITO
Fig. 2
003.942.01-es
4.20-4
003.942.01-es
4.20-5
Desmontaje:
Montaje:
003.942.01-es
4.20-6
Fig. 2
003.942.01-es
4.20-7
Fig. 2
003.942.01-es
4.21-1
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE Y DE
DAOS!
Soltar los empalmes de la instala-
cin hidrulica solamente estando
el accionamiento parado y el
acumulador de presin (si existe)
descargado de toda presin. Rige
lo mismo tambin para el montaje Fig. 1
y desmontaje de los manmetros
de comprobacin. Plano horizontal: A 11 V0, tamaos nominales
Activar de todo modo el sentido 190 + 260
"Bombear" para la comprobacin
de presin de la hidrulica de la
bomba de hormign.
En el sentido "Aspirar" pueden ex-
pulsarse las juntas del bloque de
mando de la bomba de hormign.
003.981.01-es
4.21-2
Fig. 2
003.981.01-es
4.21-3
SERVOMANDO HIDRULICO
Vlvula "S1"
Pluma de distribucin
003.981.01-es
4.22-1
RADIADOR
003.982.02-es
4.22-2
003.982.02-es
4.23-1
INTERVALOS DE COMPROBACIN
Parar el motor.
002.908.03-es
4.23-2
Si la presin de llenado no es correcta, lle- abrirse la vlvula de alivio manual del acu-
nar el acumulador por medio del dispositivo mulador, por ejemplo 1 (Fig. 1).
de llenado original del fabricante del acu-
mulador siguiendo las prescripciones del leerse el valor indicado por el manmetro 2.
fabricante. Debe marcar "0".
002.908.03-es
4.23-3
ATENCION:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
Deben trabajar en el acumulador y
sus empalmes solamente especia-
listas formados y capacitados para
tal fin.
Al montar o manejar el equipo de
manera no correcta pueden ocurrir
accidentes graves.
Los trabajos de reparacin sola-
mente pueden efectuarse siguien-
do las instrucciones del fabricante.
Los componentes defectuosos so-
lamente pueden reemplazarse por
piezas de repuesto originales.
Estn prohibidas modificaciones en
cualuier parte del sistema del acu-
mulador. Reparaciones no cor-
rectas pueden causar graves
daos y lesiones.
Estn prohibidos tanto trabajos de
soldadura directa o indirecta como
tambin trabajos de mecanizado
PELIGRO DE EXPLOSIN!
Despus de trabajos de repa-
racin en el circuito de carga del
acumulador se ha de evacuar
completamente el circuito de car-
ga.
002.908.03-es
4.30-1
003.753.01-es
4.30-2
No utilizar aditivos de MOS 2 en los tornillos y Engrasar los puntos de engrase de las articula-
tuercas. ciones hasta que la gras a nueva salga por todas
las faldas obturadoras. J unto con la grasa usada
No utilizar otra vez atornilladuras ya usadas. se hace salir tambin suciedades de los apoyos.
Si no pasa grasa por todos los apoyos, des-
Instalado el rbol articul ado, controlar el asiento
montar el rbol articulado.
fijo de las atornilladuras correspondientes des-
pus de 50 horas de servicio. No es posible un engrase excesivo. Quitar la
grasa sobresaliente.
INDICACIONES GENERALES DE
La compensacin longitudi nal, por regla general,
MANTENIMIENTO
est revestida de Rils an y por eso no necesita
Son necesarios trabajos de control y engrase mantenimiento. Si en ta l punto se encuentra una
para el servicio sin problemas y seguro de rboles boquilla de engrase, se debe engrasarla slo
articulados. moderadamente ya que se acumula una parte de
la grasa en el rbol.
Antes de engrasar, controlar si hay juego en los
rodamientos de articulacin "C" y la compen- Si se limpian los rboles con agua a presin o
sacin de longitud "D". En caso de juego bien con chorro de vapor, se debe engrasarlos des-
perceptible, sustituir el rbol de articulacin. pus de cada limpieza. Los rboles articulados no
pueden limpiarse de modo alguno empleando
Prestar atencin tambin durante el servicio a agentes de limpieza qumi cos. Dichos agentes
ruidos de rodadura o vibraciones no normales. En pueden atacar, p. ej., las juntas de los rodamien-
caso dado, buscar la causa y eliminar la avera. tos de las articulaciones.
Un reengrase con otras grasas est prohibido por Despus de un mx. de 50 horas de servicio
principio. hay que hacer siempre un control visual a los
rboles articulados.
Limpiar las boquillas de engrase a alta presin
antes del reengrase.
003.753.01-es
4.36-1
000.499.03-es
4.36-2
CONTROLAR EL FRENO
Fig. 1
Un estrangulador proporciona un ascenso o
descenso regular de la pr esin admitida a fin de
evitarse un frenado brusco.
000.499.03-es
4.35-1
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
CAMBIAR EL ACEITE
Nota: Fig. 1
Recomendamos, al efectuar cualquier cambio
de aceite, comprobar una muestra de aceite
respecto al color y a las partcu-las slidas en
el aceite. As se puede tomar las medidas
correspondientes del mantenimiento preven-
tivo.
001.795.03-es
4.40-1
mecanismo agitador.
Nota:
En funcin del tipo de corredera Rock puede
variar el nmero de engrasadores.
En las autohormigoneras con bomba de hormi-
gn incorporada se encuentran otros en-
grasadores para el apoyo de la cuba mezcla-
dora en la regleta de engrase.
Fig. 2
001.193.12-es
4.40-2
Nota importante:
En algunas unidades de bombeo, el cuerpo de
inversin de la corredera Rock est accionado
por cilindros hidrulicos con rodamientos de
bolas.
Estn posibles cilindros con rodamientos de
bolas en un lado o en ambos lados.
Los respectivos puntos de engrase van unidos
por tuberas de engrase con la regleta de en-
grase (o el sistema de engrase centralizado).
No es necesario engrasar las boquillas de
engrase adicionales, por ejemplo, 1 (Fig. 1).
Dichas boquillas se usan para expulsar las r-
tulas en caso de trabajos de reparacin.
Fig. 3 Fig. 4
001.193.12-es
4.40-3
Fig. 1
AJUSTAR EL JUEGO AXIAL DEL RBOL DE
GIRO
Fig. 2
COMPROBAR EL ANILLO DE CORTE
Fig. 3
001.193.12-es
4.40-4
001.193.12-es
4.40-5
Aflojar la tuerca de ajuste 1 (Fig. 1) dndola Apretar todos los tornillos de la tapa 14 en
dos a tres vueltas. varios pasos en cruz usando una llave dina-
momtrica.
Aflojar las tuercas de tapa 14 uniformemente
dndoles aprox. dos a tres vueltas para des- Para el par de apriete vase las informaciones
tensar la muelle a presin del anillo de corte. en el cap. 4.5.
No desenroscar por completo los tornillos! Ajustar de manera aproximada el juego axial
del rbol de giro para poder mover la corredera
Desprender la tapa de la caja usando dos pa- Rock a las posiciones finales con el fin de
lancas para montar has ta que la tapa entre en "asentar" las piezas.
contacto con los tornillos aflojados.
Apretar para tal fin la tuerca de ajuste 1 hasta
Para tal fin la tapa c uenta con dos superficies que est en contacto ntimo y aflojarla a conti-
de desprender (flecha, Fig. 1). nuacin dndola media vuelta.
Tirar del cuerpo de giro (Rock) hacia atrs Humedecer con agua la junta reniforme y mo-
hasta que quede libre el anillo de corte. ver varias veces la corredera Rock a las posi-
ciones finales para que puedan "asentarse"
Si no queda libre el anillo de corte, aflojar un todas las piezas.
poco ms los tornillos de la tapa y repetir toda
la operacin. No actuar la corredera Rock en seco -
riesgo de daos!
Aflojar el anillo de corte dndole un golpe lige-
ro en caso de necesidad. Ajustar el juego axial del rbol de giro siguien-
do las instrucciones dadas en la pg. 4.40-2.
Girar el anillo de corte dndole una vuelta de
90.
Fig. 1
001.193.12-es
4.40-6
INSTRUCCIONES DE REPARACIN DE LA
CORREDERA ROCK
Fig. 2
PERIODO DE PARADA PROLONGADO
001.193.12-es
4.40-7
Para reducir el desgaste, la mayora de las corre- En funcin del estado, se pueden determinar aho-
deras Rock de la casa SCHWING cuenta en el ra los intervalos de comprobacin siguientes.
interior y el exterior con un blindaje aplicada por
soldadura. La corredera Rock debe cambiarse cuando en
algunos puntos ya puede ve rse el material de
El tipo y la clase del blindaje dependen de los base.
valores empricos de los campos de aplicacin
principales de las correspondientes correderas Por regla general, el blindaje interior se desgasta-
Rock. r ms rpidamente que el blindaje exterior.
2 = blindaje exterior
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
001.193.12-es
4.42-1
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
003.899.02-es
4.42-2
ATENCIN:
PELIGRO DE CONTUSIONES!
Fig. 1
No empezar con trabajos en el dep-
sito de agua antes de haber parado y
desconectado el motor de acciona-
miento y de haber descargado los
acumuladores de presin eventual-
ente existentes para impedir movi-
ientos de trabajo de la bomba de hor-
ign no deseados.
Busque un lugar seguro cuando maneje
la bomba de hormign con depsito de
agua abierto.
No meter las manos en el depsito
de agua!
Mientras se est ejecutando trabajos en
los mbolos impulsores, no deben eje- Fig. 2
cutarse otros trabajos en la bomba de
hormign.
Cuide de que no se encuentre nadie
cerca del sistema de la corredera. La
corredera Rock puede invertir el sen-
tido de movimiento!
En caso de peligro, apriete el pulsador
de parada de emergencia.
003.899.02-es
4.42-3
ATENCIN:
PELIGRO DE LESIONES!
En funcin del tamao constructivo, un
mbolo impulsor puede pesar ms que Fig. 1
25 kg.
Utilice medios auxiliares para el mon-
taje y desmontaje (p. ej. una cinta) y
encargue a una segunda persona que
le ayude a Ud.
D las debidas instrucciones a la mano
de obra auxiliar. Arranque el motor
solamente despus de que la mano de
obra auxiliar haya abandonado la
mquina.
DESMONTAJE
Cerrar el grifo de cierre 1 (Fig. ) en el bloque Fig. 2
de mando de la bomba de hormign.
Las entalladuras en el macho de grifo contra el
sentido de paso.
Cerrando el grifo esfrico se impide la inver-
sin de los vstagos de mbolo en las posi-
ciones finales.
Retirar la tapa del depsito de agua y purgar el
agua.
Mover el mbolo hasta un punto poco antes de
la posicin final trasera. La pieza distanciadora
(Fig. 2) debe estar visible por completo en el
depsito de agua.
003.899.02-es
4.42-4
Soltar la atornilladura.
Fig. 1 Fig. 4
003.899.02-es
4.42-5
MONTAJE
Fig. 3
003.899.02-es
4.44-1
TUBERIA DE BOMBEO
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
Durante el servicio, el maquinista debe prestar El grosor de pared mnimo admisible depende de
atencin a inestanquei dades (fugas de agua) en la presin mxima posible del hormign de la
la tubera de bombeo. Escapes causarn el bomba de hormign.
"sangrado" del hormign, provocando as
obstrucciones en la tubera. Interrumpir el servicio Si ya no se alcanza el grosor mnimo de pared, se
en el acto y eliminar la inestanqueidad. ha de cambiar los tubos y codos.
ATENCION
PELIGRO DE ACCIDENTE!
002.514.07-es
4.44-2
DIAGRAMAS
(
60
1) Tubo 70x2,9
40
20
0
220
200 0 1 2 3 4
180
160 (X)
140
120
100 4) Tubo 114,3x7,1
80
(
60 220
40 200
20 180
0 160
0 1 2 3 140
120
(X) 100
80
(
60
2) Tubo 88,9x3,2
40
20
0
220 0 1 2 3 4 5 6 7
200
180
160 (X)
140
120
100 5) Tubo 133x4
80
(
60 220
40 200
20 180
0 160
0 1 2 3 140
120
(X) 100
80
(
60
40
20
0
0 1 2 3 4
(X)
002.514.07-es
4.44-3
220 220
200 200
180 180
160 160
140 140
120 120
100 100
80 80
(
(
60 60
40 40
20 20
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 5 6 7
(X) (X)
270 240
240 210
210 180
180 150
150
120 120
90
(
90
(
60 60
30 30
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(X) (X)
220 220
200 200
180 180
160 160
140 140
120 120
100 100
80 80
(
60 60
40 40
20 20
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5 6
(X) (X)
002.514.07-es
4.44-4
Tubos de bombeo
Super 2000/3000
Nota importante:
Los tubos y codos de elevacin Super 3000 de
la primera serie solamente deben instalarse en
sentido de bombeo. Para tal fin, el material est
marcado por flechas indi cadoras de direccin.
Aunque la produccin de las piezas se
terminar en el ao 2001, pueden existir
existencias en almacn. Tener en cuenta las
flechas indicadoras de direccin al cambiar las
piezas.
Fig. 3
Prolongacin de la vida til
002.514.07-es
4.44-5
Solamente las piezas de recambio originales Engrase los acoplamientos y juntas con un
de SCHWING corresponden a las piezas lubricante compatible con goma, tal como
instaladas en la fbrica. "Optimol Olit CLS".
Al realizar el pedido de tubos de ajuste, "Optimol Olit CLS" es una grasa de alta
indique la longitud necesaria. Para potencia resistente al agua a base de
informaciones ms detalladas vase la lista de litio/calcio.
piezas de recambio.
ATENCIN:
PELIGRO DE ACCIDENTE!
Las tuberas de bombeo y los codos
pueden ser de gran peso.
Un tubo de bombeo de un dimetro
nominal de 125 mm (DN 125) y de
una longitud de 3 metros en calidad
Super 2000, p. ej., tiene un peso de
45 kg.
Antes de empezar con los trabajos
de desmontaje sostener los tubos y
codos utilizando un equipo de
elevacin.
002.514.07-es
4.44-6
Ya que el desgaste depende en gran escala de Cambiar los tubos flexibles con armado
las condiciones de trabajo (hormign, presin, deteriorado o demasiado desgaste!
caudal etc.), se han de cont rolar los interiores de
todos los tubos flexibles nuevos por primera vez
despus del bombeo de aprox. 1000 m de CONTROL VISUAL DE LAS FIJACIONES
hormign:
Compruebe el asiento fijo de las fijaciones.
Planifique ms comprobaciones en dependencia
del resultado de la primera comprobacin. El tubo flexible y la fijacin deben estar fija-
mente unidos.
002.514.07-es
4.44-7
Nota importante:
Compruebe los tubos flexibles finales - debido
a las cargas ms altas - que cuentan con una
vlvula de cierre (Fig. 1) con cuidado especial
en la zona de presin de la vlvula de cierre.
Fig. 1
002.514.07-es
4.51-1
VERIFICACION DE LA FIJACION DE LA
CORONA GIRATORIA
000.991.10-es
4.55-1
COMPRESOR ROTATIVO
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
La cantidad de aceite bastar para un cam- Estacionar el vehculo en una posicin hori-
bio de aceite as como para un relleno posi- zontal.
ble durante el tiempo entre los cambios de
aceite. Se usa la mirilla 4 (Fig. 1) para controlar el
nivel de aceite.
Paquete de mantenimiento 2 (cartucho se-
parador de aceite) El nivel de aceite debe encontrarse encima
No. de art.: 10170388 del borde superior de la mirilla.
Fig. 1
002.940.01-es
4.55-2
RELLENAR ACEITE
Nota importante:
Rellenar el aceite estando parado el accio- Los compresores nuevos se llenan de un
namiento y descargado de toda presin el aceite de rodado. Dicho aceite debe reem-
compresor (manmetro indica "0"). plazarse en el primer cambio de aceite por un
aceite para compresores recomendado por el
Abrir cuidadosamente el tornillo de relleno 1 fabricante del compresor.
(Fig. 1) para compensar las presiones.
El aceite correcto es de importancia especial
para el funcionamiento seguro del compre-
Haga seguro que no salga espuma de aceite
sor.
de la abertura 5.
Utilizar exclusivamente el aceite para roto-
Esperar, en caso dado, unos minutos hasta res 8000 F 2 que forma parte del paquete de
que se haya descompuesto la espuma de mantenimiento 1.
aceite.
El aceite para rotores 8000 F 2 es un aceite
sinttico multgrado para temperaturas de
Utilizar solamente el mismo aceite como tal
ambiente de -25 a 40C.
que se encuentra en el compresor.
No debe mezclarse de modo alguno con otros
Est prohibida la mezcla de aceites para aceites.
compresores.
CAMBIAR EL ACEITE
002.940.01-es
4.55-3
002.940.01-es
4.55-4
002.940.01-es
4.55-5
Desmontaje:
Quitar el enchufe de la vlvula electromag- Apretar los anillo tricos 13 con un poco de
ntica 1 en la caja del separador 2 (Fig. 1) y grasa en las ranuras de asiento del cartucho
soltar el tubo flexible de aire 3. separador de aceite.
Montaje:
002.940.01-es
4.56-1
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD!
Fig. 2
002.523.02-es
4.60-1
SISTEMA ELCTRICO/ELECTRNICO,
SOFTWARE
002.617.06-es
4.60-2
ATENCIN: PELIGRO!
ATENCIN: Modificaciones no autorizadas del soft-
PELIGRO DE CORTOCIRCUITOS! ware pueden causar daos graves y
No colocar ninguna herramienta en accidentes.
las bateras. La casa SCHWING no responde de las
consecuencias de modificaciones no
autorizadas del software.
002.617.06-es
4.60-3
Encargue a un electric ista capacitado inter- Cubra los componentes elctricos y electrnicos.
rumpir la alimentaci n de tensin de dichas
mquinas antes de realizar trabajos de mante- No dirija nunca un chorro de agua o de vapor a
nimiento y reparacin en la mquina. dichos componentes.
Deben trabajar solamente electricistas especi- La humedad que ha penetrado causa funciones
alizados en el sistema el ctrico propio. Vase errneas y puede destruir por completo los com-
la pgina anterior: ponentes elctricos y electrnicos.
ATENCION - PELIGRO!
BATERIAS DE ARRANQUE
AYUDA DE ARRANQUE El nivel del cido tiene que llegar hasta aprox.
10 a 15 mm por encima de las placas de la
Conecte el cable de arranque conforme a lo batera (fondo de los suplementos de control).
descrito en las instrucciones de servicio del
camin o del motor. Dado el caso, se recargar agua destilada.
NO RECARGAR CIDO!
002.617.06-es
4.60-4
ATENCION:
PELIGRO DE ACCIDENTE Y DAOS!
Durante la verificacin y carga,
GASES EXPLOSIVOS pueden
escaparse de los elementos de la
batera. No fumar, no utilizar luz
descubierta. Evitar la produccin de
chispas.
No colocar ninguna herramienta en
la(s) batera(s).
002.617.06-es
4.65-1
COMPROBACIONES DE SEGURIDAD
EXPERTO
OBSERVAR EL MANUAL DE
SEGURIDAD! A un experto debe consul tarse despus de haber
realizado modificaciones esenciales y amplias
reparaciones (p. ej. cuando se realiz trabajos de
Adems de los trabajos de mantenimiento regu- soldadura en elementos portantes).
lares, la observacin permanente y la compro-
bacin en razn de la seguridad forman instru- Para la determinacin de quin puede ser experto
mentos imprescindibles para mantener la consultar el MANUAL DE SEGURIDAD.
seguridad de servicio y de trabajo de la mquina y
de los accesorios. COMPROBACIONES ADICIONALES
Las competencias en lo que se refiere a las Para determinados grupos relevantes para la
comprobaciones son las siguientes: seguridad, tales como, p. ej., acumuladores de
presin, deben observarse las prescripciones de
MAQUINISTA
comprobacin correspondientes del pas en que
se emplea la mquina.
Son de competencia del maquinista los controles
visuales y de funcionamiento de "su" mquina y De no estar disponible mano de obra cualificada,
de los accesorios correspondientes antes y pnga(n)se en contacto con el Servicio Postventa
durante los trabajos. de la casa SCHWING para que el mismo se
encargue de dicha comprobacin.
Tiene que interrumpir los trabajos si notifica
defectos que afectan la seguridad de trabajo. COMPROBACION DE SEGURIDAD TCNICA
Tambin es responsable del estado exterior de Ya que en mquinas viejas la posibilidad de un
"su" mquina. Tiene, p. ej., cuidar de la repara- dao es ms alta, los intervalos de la com-
cin a tiempo de deterioros en la pintura. probacin de la seguri dad tcnica para bombas
de hormign y plumas de distribucin dependen
Especialmente en la pluma de distribucin las de la edad de la mquina.
picaduras de herrumbre pueden provocar
grietas y roturas. Es decir, las mquin as viejas tienen que
comprobarse en intervalos ms cortos que las
Como conductor del vehcu lo, el maquinista es mquinas nuevas.
responsable del estado co rrecto de su vehculo
en lo que se refiere a la seguridad de trfico, Los respectivos intervalos de comprobacin se
segn las normas y los cdigos regionales del indican en el MANUAL DE SEGURIDAD.
pas en que se emplea la mquina.
Es de importancia especial que se atiene a
PERSONA CAPACITADA (PERITO)
dichos intervalos de comprobacin!
Una persona capacitada debe efectuar en inter-
Debido a las cargas di nmicas que hay en todas
valos regulares las comprobaciones en razn las mquinas pueden surgir a lo largo del tiempo
de la seguridad necesarias e inscribir los sntomas de fatiga en las partes de construccin
resultados en el libro de comprobaciones. de acero que pueden resultar en fisuras iniciales
o roturas.
Para la determinacin de quin puede ser una
persona capacitada consultar el MANUAL DE Los otros componentes, nat uralmente, envejecen
SEGURIDAD. tambin, por ejemplo, por los efectos de la intem-
perie. Por eso deberan comprobarse en inter-
A peticin del cliente, la comprobacin puede valos regulares.
realizar un perito de la casa SCHWING.
001.162.05-es
4.65-2
La norma de fbrica SCHWING hace una Muchas gracias de antemano para su ayuda.
diferencia entre co mponentes de seguridad de
primer (S1) y segundo (S2) orden.
001.162.05-es
4.65-3
SCHWING GmbH
Service
Postfach 20 03 62
D-44647 Herne
Puede enviar la pgina presente tambin por fax o contestar por correo electrnico:
001.162.05-es
4.65-4
Se sold? s no