2.40.2.1 Molino de Bolas
2.40.2.1 Molino de Bolas
2.40.2.1 Molino de Bolas
2.40.2.1 MOLINO DE BOLAS Las especificaciones tcnicas del molino de bolas se detallan en la tabla
N001:
2.40.2.1.1 QUE ES EL MOLINO DE BOLAS?
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Es un equipo de rotacin, que se utilizan para reducir el tamao de las Datos Generales
partculas de mineral; utilizando una combinacin de impacto y abrasin, Nmero de TAG : 310-MLB-0001 / 0002
para conseguir un tamao de partcula requerido, para su posterior Fabricante : FLSmidth
recuperacin en el proceso de concentracin por flotacin (Ver Figura N
001). Tipo : Molienda hmeda, descarga por rebose
Tamao : 26 pies D x 40 pies L
Capacidad (diseo) : 20382 TPH
Carga de Bolas : 35% del volumen (mx.)
Carga de Mineral : 30% - 45% del volumen (mx.)
Velocidad de Giro : 11.37 RPM variable (75% veloc. Critica)
Pulpa de Alimentacin : 80% pasante 2000 micrones
Pulpa de Descarga : 80% pasante 125 / 220 micrones
Recuerde que cada molino tiene asociado equipos independientes (Ver Figura N 003).
La Chumacera Mvil consta de (Ver Figura N 006): 07. Puerta de Inspeccin Lateral.
08. Pastilla.
01. Cubierta. 09. Sistema de Sello.
02. Base. 10. Ingreso de Aceite a las Pastillas.
03. Tapa Lateral Inferior. 11. Tubera de Retorno de Aceite.
04. Tapa Lateral Superior.
05. Puerta de Inspeccin de la Pastilla.
06. Oreja de Elevacin.
Las partes internas del Molino de Bolas son las siguientes (Ver Figura N 007):
Adicionalmente, el molino de bolas est conformado por los siguientes Las bolas de acero de 3 pulgadas, llenan el molino, hasta un promedio de
sistemas (Ver Figura N 008): 35% del cuerpo y la pulpa llena el vaco entre las bolas, cubriendo un 35% a
45 % del cuerpo.
Cuando el molino gira sobre sus chumaceras (apoyos), por accin del motor,
las bolas junto con el mineral son elevados por accin de rotacin y por la
forma ondula de las chaquetas (revestimientos interiores).
El mineral junto con las bolas de acero, sube hasta una altura determinada,
de donde posteriormente caen, girando y/o golpendose entre s y contra
las chaquetas.
El ciclo se repite, cuando vuelven a subir y bajar, el mineral junto con las
bolas, dando como resultado el proceso de molienda (Ver Figura N 010).
Figura N 008 Sistemas de molino de bolas.
Hay que tener presente, que en un molino con una velocidad de giro agrega agua a esta pulpa para ajustar su densidad antes de que sea
demasiada lenta (movimiento de cascada) ocasionara que el proceso de bombeada al sistema de clasificacin en ciclones.
molienda se realice por friccin y/o cizallamiento y con una baja eficiencia.
El producto de la molienda en forma de pulpa, aumenta en volumen, hasta
Mientras que una velocidad de giro demasiada rpida (movimiento de
que rebalsa a travs del mun de descarga, dirigindose hacia las mallas
catarata), realiza un proceso de molienda por impacto, de baja eficiencia y
del trommel.
dando origen a un producto ms grueso.
El material que es ms pequeo que las aberturas de la malla, pasa a travs
Lo ideal, para un giro de un molino (310-MLB-0001 / 0002), es de 11.37 RPM
de ellas y fluye hacia la siguiente etapa del proceso.
(75% velocidad Critica).
El material mayor al tamao de las aberturas de la malla del trommel, se
mueve hacia el extremo de la malla para luego ser enviado al silo para la
recepcin de los residuos de molienda (Ver Figura N 012).
Figura N 011 Movimiento del mineral al interior de los molinos de bolas, segn la
velocidad de giro.
Figura N 012 Descarga del molino de bolas.
El agua y el mineral en forma de pulpa, rebalsan el mun de descarga del
molino y fluye hacia los cajones de las bombas de alimentacin a los Vale la pena mencionar, que parte de este material pueden ser bolas de
ciclones (310-SUL-001 al 003) donde se encuentra con la corriente de pulpa acero, que se han gastado pero que an as, no pueden pasar por la malla
del cajn distribuidor de la descarga del molino SAG (310-STP-002). Aqu se del trommel.
El sistema de lubricacin de las chumaceras consta de: (Ver Figura N 016) 04. Filtros de Aceite.
05. Bombas de Alta Presin (motor y bomba).
01. Depsito de Aceite. 06. Divisores de Flujo.
02. Bombas de Baja Presin (motor y bomba). 07. Acumuladores (sistema de lubricacin de emergencia).
03. Intercambiadores de Calor. 08. Bomba de Carga de los Acumuladores.
Figura N 016 Partes del sistema de lubricacin de las chumaceras del Molino.
Figura N 017 Diagrama de sub divisin del sistema de lubricacin del molino. Despus de filtrado el aceite, pasa por uno de los intercambiadores de calor
(una en operacin y la otra en stand by), para enfriar el aceite y mantenerlo
a una temperatura promedio de 37 C.
Figura N 021 Alimentacin del sistema de lubricacin de emergencia de las chumaceras del molino.
Figura N 022 Diagrama general del sistema de lubricacin de emergencia de las chumaceras del molino.
Figura N 023 Diagrama general del sistema de lubricacin de emergencia de las chumaceras del molino.
2.40.2.1.6 SISTEMA DE FRENO Las especificaciones tcnicas del Sistema de Frenos del molino de bolas,
son detalladas en la tabla N003:
2.40.2.1.6.1 QUE ES EL SISTEMA DE FRENO? 3
ESPECIFICACIONES TCNICAS
Es un sistema que emplea una unidad hidrulica y dos juegos de frenos Freno Caliper
caliper sujetos al bastidor en cada lado del molino (Ver Figura N 024), se
Tipo : Liberacin hidrulica
usan para una parada rpida del molino y evitar que el molino se mueva
BSFA 1000 MS (2 conjuntos de
mientras se realiza el mantenimiento o detenerlo en caso de una Modelo :
3 frenos)
emergencia.
Presin de liberacin (nom.) : 13, 5 MPa
Torque de frenado (nom.) : 24, 500 kN-M
Tiempo de frenado 10 segundos
Velocidad de avance lento : 1 RPM
Velocidad de arrastre : 0.30 RPM
Unidad Hidrulica
Depsito
Capacidad : 130 L
Bombas
Tipo : De pistones axiales
Potencia : 11 kW
Acumuladores
Cantidad : 3 acumuladores
Tamao : 10 L (17,500 kPa)
2.40.2.1.6.3 DE QUE CONSTA EL SISTEMA DE FRENO? Los frenos constan de (Ver Figura N 026):
Figura N 025 Partes de una pastilla. Figura N 026 Partes del freno del molino de bolas.
La unidad hidrulica consta de (Ver Figura N 027 y Figura N 028): 2.40.2.1.6.4 COMO FUNCIONA EL SISTEMA DE FRENO?
Los frenos son de la marca Svendborg y cada juego consta de tres caliper
modelo BSFA 1000 MS. Dichos frenos pueden ejercer un torque de frenado
de 3,450 kN-m cuando el molino est girando a su velocidad nominal (11,37
RPM) y lo puede detener en 10 segundos como mximo. Recuerde que la
presin nominal de liberacin de los frenos es 13,5 MPa (1960 psi).
El calefactor del depsito calienta el fluido, hasta que este alcance una
temperatura y viscosidad adecuada para ser bombeada por las bombas de
pistones.
Figura N 028 Partes del tanque de la unidad hidrulica del freno del molino.
Figura N 029 Diagrama hidrulico del sistema de freno del molino a una mnima presin.
Cuando el aceite en los cilindros del freno, de ambos lados, alcanza una
determinada presin, la vlvula (HV11610) se libera y luego entra en
funcionamiento la vlvula (HV11609), para realizar un frenado rpido a
mxima presin.
Cuando el aceite pasa por el filtro (PDSH 1618), el flujo de aceite es dividido
y pasa por dos filtros; tanto en el lado derecho, como el lado izquierdo de
los frenos (Ver lnea anaranjada de Figura N 030), tal como se menciono
en el primer camino.
Figura N 030 Diagrama hidrulico del sistema de freno del molino a una mxima presin.
Con la liberacin del freno, se realiza el retorno del aceite al tanque y este el recorrido de retorno, pasa por los filtros, que se mencionaron durante el
puede ser de dos modos: accionamiento del freno, despus sigue el camino de la vlvula (HV11612),
hasta llegar a unas vlvulas de estrangulacin, que disminuyen la velocidad
Primer retorno: Se acciona la vlvula (HV11612) y el fluido de aceite de retorno del aceite y por consiguiente la liberacin de los frenos es lenta
retorna al tanque por accin de la fuerza de los resortes de los pistones. En (Ver lnea verde de Figura N 031).
Figura N 031 Diagrama hidrulico del sistema de freno del molino retorno lento de aceite.
Segundo retorno: Se acciona la vlvula (HV11616) y el fluido de aceite y luego pasa rpidamente, hasta llegar al tanque de aceite y por
retorna al tanque por accin de la fuerza de los resortes de los pistones. En consiguiente la liberacin de los frenos es rpida (Ver lnea verde de Figura
el recorrido de retorno, pasa por los filtros, que se mencionaron durante el N 032).
accionamiento del freno, despus sigue el camino de la vlvula (HV11616),
Figura N 032 Diagrama hidrulico del sistema de freno del molino retorno rpido de aceite.
El motor del molino consta de (Ver Figura N 034): 09. Cordn de Vidrio
10. Polo
01. Sistema de Sellado 11. Entrehierro
02. Cubierta del Estator 12. Soporte de escobilla
03. Proteccin de Sellado 13. Anillos Rozantes
04. Soportes de Sellado 14. Canales de Ventilacin
05. Paquete Magntico 15. Cubierta del Rotor
06. Dedos de Presin
07. Bobina del Estator El sistema de accionamiento, tiene slo dos elementos de desgaste: las
08. Interconexiones del Bobinado escobillas y el sistema de sello de tipo seco.
corriente en la bobina amortiguadora y no tendr ningn otro efecto en la puede girar al 3% de su velocidad de diseo y, en el modo de avance lento,
operacin del motor (Ver Figura N 039). al 10%. El objetivo de los modos de arrastre y avance lento es que
permitan facilitar las labores de mantenimiento y limpieza de carga
congelada.
La velocidad del motor puede variar, pero est diseado para trabajar a
11.37 RPM con una potencia de 16,400 kW. En modo de arrastre, el molino