Molino Sag PDF
Molino Sag PDF
Molino Sag PDF
INDICE
El molino SAG 210-ML-001 de 40 x 26 pies (40 pies de diámetro interno x 26 pies entre bridas principales) es un equipo de conminación mecánico gearless (GMD) accionado eléctricamente por un motor anillo, soportado por sistemas hidráulicos de lubricación y frenado
que gira a 9,31 rpm (70% de la velocidad critica) en su eje horizontal y para su operación requiere 18% de volumen de bolas, como medio para la molienda, con respecto al volumen total de carga.
Es alimentado con mineral desde el stockpile de gruesos por la correa 210-CV-001 y con material recuperado de los derrames por la bomba 205-PP-011 además de cal, agua y bolas de acero al Mn a través de un chute con carro no motorizado. Y descarga en las
zarandas 210-SN-002/003 a 210-SN- 02/103 a través de un chute. Es un equipo crítico de alta capacidad y gran demanda de energía es único de la planta. Ver en la Figura N° 2.2.1 as dimensiones y características
Figura N° 2.2.2. Sistemas y componentes del molino SAG (Ref. N° R05323-M-057-X009-0118!0 ML 001)
2.2.2.1. TUBO O CUERPO ROTANTE Los espesores y cantidad de los revestimientos del molino SAG se indican en las tablas
siguientes:
El tubo o carcasa rotante del molino SAG es el cuerpo central de molino en ella se reúnen
la carga, el agua, los medios de molienda y los reactivos. Allí se produce la molienda
como consecuencia de la rotación controlada del molino. Para evitar su desgaste y
mejorar la molienda está cubierta con liners y lifters. Los liners se ubican en las tapas
(conos) y los lifters se ubican en la parte cilíndrica. (Ver Figura N° 2.2.3¡Error! No se
encuentra el origen de la referencia.).
Hay 2 tipos: cojinete fijo de lado de alimentación y cojinete móvil del lado descarga. El trunion del molino forma parte del cuerpo del molino, solo ella gira el molino, esta parte
Además junto con el primero están los cojinetes de empuje. del molino soporta todo el peso de la carga y el molino constituido por el cuerpo rotante
Cada cojinete está compuesto por 04 zapatas que son lubricadas a muy alta presión y el rotor del motor anclado en ella.
durante el arranque y la operación. El molino tiene 02 trunion una en cada extremo, es la parte del molino que tiene dos
Junto con el cojinete fijo se hallan 02 rieles de empuje que evitan la caída del molino funciones servir de soporte rotante y como entrada y salida del mineral a ser procesado.
desde el lado exterior. Ver Figura N° 2.2.5 El trunion descansa sobre zapatas o pads lubricados con aceite a presión.
(Ver Figura N° 2.2.6)
Tiene la función de separar el material fino del material grueso que descarga del molino
durante la operación y luego de un tiempo de residencia del mineral dentro del molino.
El tromel está revestido de mallas y paneles de poliuretano que realizan la clasificación
en húmeda del material procesado dentro del molino.
Comprende el motor gearless o motor anillo cuyo rotor se encuentra adosado o anclado
al cuerpo o cascaron del molino y el estator que descansa en el piso envuelve al rotor
completamente sin tocarlo. Ver Figura N° 2.2.7. A este motor se alimenta al estator con
energía desde 02 transformadores multifase que alimentan al cicloconvertidor en el cual
la energía primero se rectifica y después de invierte nuevamente a energía AC pero a
baja frecuencia. En otro transformador se rectifica la energía AC a DC con lo cual se
alimenta al rotor. Ver Figura N° 2.2.8
.El motor es síncrono y para conseguir el torque y la velocidad apropiada requiere de la
interacción de los campos electromagnéticos del rotor y el estator.
Al estator se aplica directamente la energía eléctrica mientras que al rotor se aplica con
escobillas y anillos rozantes.
Este sistema tiene la función hacer girar el molino durante los diferentes regímenes de
operación de molienda y mantenimiento. De esta manera el accionamiento del molino
SAG se contempla desde:
Switchgear
Transformadores multifase de alimentación al cicloconvertidor
Transformador trifásico para rectificador de corriente de la excitatriz
Cicloconvertidor
Sala eléctrica
Motor anillo
Y dispositivos de control y monitoreo
Todos los detalles se muestran en los gráficos que siguen.
El sistema de lubricación del molino SAG se divide enun subsistema de alta presión y
subsistema de baja presión. El reservorio de aceite tiene 03 compartimientos
(compartimiento de retorno, de sedimentación y de aceite acondicionado) desde la última
se impulsa el aceite mediante las bombas de alta presión a las zapatas de los cojinetes
y rieles de empuje (que evitan la caída del molino) ubicado en el cojinete fijo del molino
a una temperatura menor a 41°C.
El aceite es enfriado por un intercambiador de calor mediante las bombas de baja presión
en el compartimiento de sedimentación.
Por cada lado de la tapa del cojinete fijo se alimenta con 3 cañerías que se distribuyen
de la siguiente manera: 2 cañerías son para lubricar las zapatas de un lado y 1 cañería
para una riel de empuje de dicho lado. Entonces en el cojinete fijo en total llegan 6
cañerías.
Por cada lado de la tapa del cojinete móvil se alimenta con 2 cañerías que se distribuyen
de la siguiente manera: 2 cañerías son para lubricar las zapatas de un lado. Entonces
en el cojinete fijo en total llegan 4 cañerías.
El aceite circula continuamente por las zapatas que después retorna por la tubería de
drenaje hacia el compartimiento de retorno. Ver Figura N° 2.2.9.
Monitorea el patrón y nivel de ruido producido por los impactos del medio de molienda y la carga dentro del molino SAG.
La información lo proporciona un conjunto de instrumentos colocado en la mitad inferior del molino SAG. Con esta información se toman decisiones acerca del flujo de la carga los medios
de molienda, liners y RPM del molino. Ver Figura N° 2.2.13
El molino SAG se arranca con un porcentaje pequeño de pebbles (5% - 8%), agua y la
cantidad estipulada de bolas, después se agrega el resto. El arranque del molino requiere
de un gran torque y de una gran presión bajo el trunion, lo que se logra con las bombas
de lubricación que la levanta previamente para la operación. Ver Figura N° 2.2.14
El arranque del motor anillo es similar a los motores eléctricos síncronos generando
curvas similares a dichos motores, sin embargo debido a su gran magnitud, por ejemplo
el torque alcanza un valor alrededor de 130 a 150% del torque nominal y una corriente
de 130 a 150% del su valor nominal. En la Figura N° 2.2.14 se observa que el voltaje y
la potencia son controlados por el cicloconvertidor y que son incrementados
paulatinamente hasta su valor nominal cuando el motor alcanza su velocidad base.
El sistema de enfriamiento por aire y un intercambiador evita el calentamiento excesivo
y el control de la temperatura dentro del motor.
El giro producido por el torque hace que las bolas y la carga produzcan la acción de
molienda mediante dos movimientos básicos:
1. Por movimiento en “cascada” por la cual parte de la carga desliza continuamente
después de ser levantados entre 30°- 45° respecto a la vertical.
2. Por movimiento en “catarata” por la cual parte de la carga es levantada por encima de
45° con respecto a la vertical, esta carga se separa de la pared del molino por gravedad
e impacta sobre el material que está deslizando en el piso del molino.
El mineral triturado dentro del molino es clasificado por las rejillas de los liners del cono
de salida del molino SAG y finalmente descargado hacia el tromel junto con el lodo. La
mayor parte de lodo sale por los orificios del anillo de fijación interior al cuerpo del molino,
mientras que el material molido grueso sale entre spout y el trunion. El tromel clasifica el
material cuando gira en dos flujos, la pulpa que va al sumidero de descarga y la parte
gruesa hacia la zaranda. Ver Figura N° 2.5.15.
La alimentación de carga y agua tiene un efecto dinámico en el proceso de molienda, y
fuerza a salir después de un tiempo controlado el mineral del molino teniendo en cuenta
que el agua continuamente expone la superficie fresca del mineral para una molienda
más efectiva. Ver Figura N° 2.2.16.
REFERENCIAS: