Cosntrucciones de Interes Arquitectonico Cali
Cosntrucciones de Interes Arquitectonico Cali
Cosntrucciones de Interes Arquitectonico Cali
Referencias:
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali.
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 230
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Area de Influencia:
Referencias:
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
La Arquitectura de Lago y Sanez. Catlogo de Exposi-
cin, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Museo de
Arte Moderno de Bogot.
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 231
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Referencias:
Acuerdo 069 de 2.000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de San-
tiago de Cali
Bibliografa:
Rundacin Arquitectura y Ciudad: Inventario del Patri-
monio Urbano Arquitectonico Monumental de Santia-
go de Cali. Informe Final-Beca Francisco de Paula
Santander. Mincultura. Cali, 2000
Nio, Carlos: Arquitectura y Estado. Universidad Nacio-
nal, Bogot, 1991.
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 232
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Referencias:
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de San-
tiago de Cali
Bibliografa:
Fundacin Arquitectura y Ciudad: Inventario del Patri-
monio Urbano Arquitectnico Monumental de Santia-
go de Cali. Informe Final. Beca Francisco de Paula
Santander. Mincultura. Cali, 2000
Conservacin Tipo 2
Autor: Elly Burckhardt
Fecha: ca. 1960
Cra. 52 - Calle 1
Uso: Mercado
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografia:
Fundacin Arquitectura y Ciudad: Inventario del Patri-
monio Urbano Arquitectnico Monumental de Santia-
go de Cali. Informe Final. Beca Francisco de Paula
Santander. Mincultura. Cali, 2000
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 235
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Conservacin Tipo 2
Autores.- Ing. Vicente Caldas
Ing. Armando Bueno
Fecha: 1935
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Hincape A, Ricardo. Puentes Antiguos sobre el ro Cali.
Revista CITCE Nmero 3 . Cali, 2000
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 236
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993. Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografia:
Eusse Gnzalez, Olga: Cambios y permanencias en las
obras pblicas para cruzar el Ro Cauca. Una aproxi-
macin al sistema de transporte en el Valle del Alto
Cauca. Trabajo de Grado. Departamenteo de Proyec-
tos, Universidad del Valle, Cali, 2003.
Galindo, Jorge: Puentes metlicos sobre el ro
Cauca.1900-1950.-Cauca, Valle del Cauca, Risaralda
y Caldas. Universidad Nacional-Seccional Manizales.
2001-2003
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 237
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Conservacin Tipo 2
Autor: Ferrocarril del Pacfico
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 238
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Conservacin Tipo 2
Autor. Ing Arturo Yusti
Fecha: 1942-1944
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Hincape A, Ricardo. Puentes Antiguos sobre el ro Cali.
Revista CITCE Nmero 3 . Cali, 2000
La colonia Espaola de esta muy notable y muy leal ciudad, acord contri-
buir a las fiestas del cuarto centenario de su fundacin, con un puente sobre el
Ro Cali idea, que mereci desde un principio, general acogida y beneplcito
entre los donantes
Peridico Relator,Cali Junio 15 de 1937
Construido en concreto armado, se compone de un arco reba-
jado; la ornamentacin es austera, sobresaliendo por su elaboracin
formal la forja de las luminarias de los candelabros. En la actualidad
se encuentra deteriorado por insensibles adiciones de elementos que
pretenden solucionar el recorrido peatonal sobre la calle 11 que el
sistema vial ha vuelto traumtico, consecuencia de esto es la inva-
sin de su espacio de un puente peatonal metlico. Una pretendida
recuperacin fisica y revaloracin urbana hecha en aos anteriores
transform la imagen del puente con el empleo del color, a lo que se le
aadi el diseo de unas bancas colgadas de los barandales. Si bien
esta innovacin potencia el uso como espacio de estar, afecta la ima-
gen original. La conexin peatonal entre los parques del CAM y la
zona peatonalizada de la Calle 11, las que constituyen su rea de
influencia debera conseguirse a nivel con una solucin distinta al del
puente peatonal que no slo afea el puente y altera su espacialidad
sino que poco contribuye al goce del espacio urbano y el paisaje por
su finalidad estrictamente utilitaria.
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Hincape A, Ricardo. Puentes Antiguos sobre el ro Cali.
Revista CITCE Nmero 3 . Cali, 2000
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografia:
Eusse Gnzalez, Olga: Cambios y permanencias en las
obras pblicas para cruzar el Ro Cauca. Una aproxi-
macin al sistema de transporte en el Valle del Alto Cauca.
Trabajo de Grado. Departamenteo de Proyectos, Uni-
versidad del Valle, Cali, 2003.
Galindo, Jorge: Puentes metlicos sobre el ro
Cauca.1900-1950.-Cauca, Valle del Cauca, Risaralda y
Caldas. Universidad Nacional-Seccional Manizales.
2001-2003
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 241
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Fecha: 1957
Carera 56 #1B-112
Uso: Religioso-Cultural.
Area de Influencia:
Referencias:
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 242
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Conservacin Tipo 2
Autor: Harold Borrero Urrutia
Constructores: Escobar, Fonseca y Posada.
Adiciones: German Puyana, 163
Fecha: 1959
Calle 52 #2Bis-15
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Ramrez, Francisco: Arquitectura Profesional en Cali y
su Area de Influencia. Informe Final de Investigacin.
Departamento de Proyectos, Univalle, 1995.
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 244
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 069 de 2000.
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 245
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Area de Influencia:
Referencias:
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Ramrez, Francisco: Arquitectura Profesional en Cali y
su Area de Influencia. Dpto. de Proyectos, Escuela de
Arquitectura, Universidad del Valle.( Informe Final de
Investigacin). Cali, 1995
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 246
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Ramrez, Francisco: Arquitectura Profesional en Cali y
su Area de Influencia. Dpto. de Proyectos, Escuela de
Arquitectura, Universidad del Valle.( Informe Final de
Investigacin). Cali, 1995
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 247
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Esta obra las influencias del expresionismo y del Art Dec propio
no slo de las primeras modernizaciones arquitectnicas, sino de la primera
arquitectura para salas de cine. El proyecto concebido simtricamente sobre el
acceso - a pesar de estar en una esquina - presenta un dramtico juego de
volmenes, que le imprimen dinamismo a la composicin, acentuado por las
formas cncavas y convexas de los planos hasta terminar el volumen principal
de la sala. Una intervencin reciente ha acentuado stos aspectos compositivos
al valorar con el empleo de color los diferentes planos del edificio.La reciente
remodelacin cambi el acabado exterior en grano lavado de colores tierra, por
un repello con pinturas de colores. El edificio fue construido en estructura de
hormign, con tabiques de ladrillo, lo que ha permitido que pueda haber sido
utilizado como un gigantesco cascarn en sus plantas bajas, introduciendo
un pequeo centro comercial especializado en productos elctricos. Hay que
resaltar que los propietarios no obstante han mantenido algunos elementos
icnicos importantes como el bellsimo y antiguo letrero del Teatro. El edifi-
cio se adaptaba originalmente en sus extremos a la arquitectura domstica del
entorno, pero esta ha estado siendo sustituida por edificaciones de mayor
altura, por lo que dada su importancia arquitectnica hay que considerar los
empates volumtricos como necesarios. Este edificio conforma adems el
recinto del Parque de San Nicols, el cual tambin es un bien de inters cultural
del municipio.
Area de Influencia:
Referencias:
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Ramrez, Francisco: Arquitectura Profesional en Cali y
su Area de Influencia. Dpto. de Proyectos, Escuela de
Arquitectura, Universidad del Valle.( Informe Final de
Investigacin). Cali, 1995
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 248
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Conservacin Tipo 2
Fecha: 1940
Av. 3N #7-01
Referencias:
Acuerdo 30 de 1.993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 249
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Area de Influencia:
Referencias:
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Bibliografa:
Fonseca, Lorenzo. Saldarriaga Alberto. Arquitectura
Colombiana. Cuadernos PROA. Bogota 1984
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 250
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal
Referencias:
Acuerdo 30 de 1993
Acuerdo 069 de 2000
Plan Especial de Proteccion Patrimonio Inmueble de
Santiago de Cali
Plan Especial de Proteccin del Patrimonio Inmueble de Santiago de Cali 251