Corpus Christi
Corpus Christi
Corpus Christi
gape y Eucarista
Siguiendo con mis advertencias, hay algo que no alabo: que sus reuniones traen
ms perjuicio que beneficio. En primer lugar, he odo que cuando se renen en
asamblea, hay divisiones entre ustedes, y en parte lo creo; porque es inevitable
que haya divisiones entre ustedes, para que se muestre quines son los
autnticos. Y as resulta que, cuando se renen, no comen la cena del Seor.
Porque cada uno se adelanta a consumir su propia cena, y mientras uno pasa
hambre, otro se emborracha. No tienen sus casas para comer y beber? O es
que desprecian la asamblea de Dios y quieren avergonzar a los que nada
poseen? Qu puedo decirles?, voy a alabarlos? En esto no puedo alabarlos.
Porque yo recib del Seor lo que les transmit: que el Seor, la noche que era
entregado, tom pan, dando gracias lo parti y dijo: Esto es mi cuerpo que se
entrega por ustedes. Hagan esto en memoria ma. De la misma manera,
despus de cenar, tom la copa y dijo: Esta copa es la nueva alianza sellada con
mi sangre. Cada vez que la beban hganlo en memoria ma. Y as, siempre que
coman este pan y beban esta copa, proclamarn la muerte del Seor, hasta que
vuelva. Por tanto, quien coma el pan y beba la copa del Seor indignamente,
comete pecado contra el cuerpo y la sangre del Seor. En consecuencia, que
cada uno se examine antes de comer el pan y beber la copa. Quien come y
bebe sin reconocer el cuerpo del Seor, come y bebe su propia condena. sta es
la causa de que haya entre ustedes muchos enfermos y dbiles y que mueran
tantos. Si nos examinamos nosotros mismos, no seremos juzgados. Y si nos
juzga el Seor, es para corregirnos, a fin de que no seamos condenados con el
mundo. As, hermanos mos, cuando se renan para comer, esprense unos a
otros. Si uno tiene hambre, coma en su casa; as no se reunirn para ser
condenados. Los asuntos restantes los resolver cuando vaya. Palabra de
Dios.
CORPUS CHRISTI
Corpus Cristi tiene sus races en el calendario litrgico catlico. Se
celebra varias semanas despus de la Pascua de Resurreccin.
Significa, literalmente, El Cuerpo de Cristo. Esta celebracin exalta
el valor espiritual catlico de la Eucarista, basado en los hechos de la
ltima Cena de Jess con sus apstoles. Entre las muchas tradiciones
religiosas que se celebran en el Ecuador y que an conserva sus
caractersticas mestizas, tenemos el Cuerpo de Cristo, en latn Corpus
Cristi, o tambin llamado Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo
-anteriormente llamada Corpus Domini, que significa Cuerpo del Seor. Est
es, en s, como su nombre nos indica, un homenaje en honor a la Eucarista
realizada por la Iglesia Catlica para agradecer todos los favores recibidos.
Dndole pblicamente el culto de adoracin a la Eucarista, el Corpus Christi
tiene -como finalidad- proclamar y aumentar la fe de los catlicos, en la
presencia real de Jesucristo en el Santsimo Sacramento. Esta
celebracin tiene lugar 60 das despus del Domingo de Resurreccin, es
decir, el jueves posterior a la solemnidad de la Santsima Trinidad que, a su vez,
se celebra el domingo siguiente de Pentecosts. Para ser ms especficos, el
Corpus Christi se celebra -exactamente- el jueves que sigue al noveno
domingo despus de la primera luna llena de primavera del hemisferio norte.
Para poder adaptarse al calendario laboral actual, en algunos pases se traslad
esta festividad al domingo siguiente.
Historia y orgenes
Este ltimo hecho fue muy difundido y celebrado, dando un impulso definitivo al
establecimiento del Corpus Christi como fiesta litrgica. Fue instituida
oficialmente, el 8 de septiembre de 1264, por el papa Urbano IV, mediante la
bula Transiturus hoc mundo. A Santo Toms de Aquino se le encarg
preparar los textos para el Oficio y Misa propia del da, que incluye himnos y
secuencias, como Pange Lingua (y su parte final Tantum Ergo), Lauda Sion,
Panis angelicus, Adoro te devote o Verbum Supernum Prodiens. En
el Concilio de Vienne de 1311, Clemente V dio las normas para regular el
cortejo procesional en el interior de los templos e, incluso, indic el lugar que
deberan ocupar las autoridades que quisieran aadirse al desfile. En el
ao 1316, Juan XXII introduce la Octava con exposicin del Santsimo
Sacramento. Pero el gran espaldarazo fue dado por el papa Nicols V,
cuando en la festividad del Corpus Christi del ao 1447, sali
procesionalmente con la Hostia Santa por las calles de Roma.
Esta celebracin fue trada a nuestro pas desde Espaa durante la conquista,
consiguiendo tener en la Colonia y primeros aos de la Repblica, una fuerte
presencia popular, que se mantiene hasta nuestros das, rivalizando o
mezclndose con el Inti Raymi. Las festividades de Corpus Christi en la
Colonia se festejaron con especial intensidad y consistieron en grandes
movilizaciones populares, donde se realizaban tambin coloridas
manifestaciones teatrales, en las que los actores interactuaban mucho con
el pblico, seguidas de msica y bailes que, a menudo, duraban varios das y se
convertan -a veces- en el motivo para excesos en la bebida. Los fuegos
artificiales y la plvora que exaltaban al fuego, como elemento de
demostracin de jbilo, fueron elementos importantes de esta celebracin.
Algunas de las fiestas de Corpus Christi se mezclaron con las ancestrales
indgenas del Inti Raymi, generando una cierta fusin entre ellas y cambios
temporales en los valores y prcticas originales de las segundas.
Pero desde la poca Republicana las celebraciones populares con las que se
celebraban las fiestas de Corpus Christi fueron perdiendo fuerza. Con el
advenimiento del Estado Laico y la Revolucin liberal, a fines del siglo XIX,
se prohibieron estas festividades pblicas, que quedaron restringidas a los
actos litrgicos, al interior de los templos catlicos. Hacia finales del Siglo XX
y durante lo que va del Siglo XXI, resurge ms bien una recuperacin y rescate
de los valores y prcticas ancestrales de las fiestas autctonas del Inti
Raymi, mientras el Corpus Christi se queda en los templos religiosos. En
la actualidad, esta celebracin suele incluir una procesin en la que el mismo
Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia. En nuestro pas se pueden
seguir las procesiones en diferentes ciudades, como en Guayaquil, que recorre
las calles cntricas, mientras el Sagrario es transportado hasta la Catedral
Metropolitana, entre Chimborazo y Clemente Balln, y los feligreses rezan los
misterios, sin importar el sonido de los autos.
En Cuenca
Desde 1557 se celebra esta fiesta en la ciudad de Cuenta que, junto a el Pase
del Nio Viajero, en diciembre, es una de las mayores fiestas religiosas de la
ciudad. Aqu se realiza lo que se conoce como Septenario, pues se rinde el
homenaje al Cuerpo de Cristo durante siete das, entre finales de mayo y
principios de junio.
En Pujil
La tradicin de estas fechas est baada por toda una gama de matices
indgenas en Pujil. Este pueblo est ubicado en la provincia de Cotopaxi, a dos
horas de Quito. En l, los miembros de las comunidades indgenas se renen
para dar las gracias a la Pachamama por la cosecha del ao. Sus
festividades duran 8 das, para las cuales organizan comparsas y bailes durante
lo que se conoce como la Octava de Corpus.
Como el Corpus Christi coincide con la fiesta del Inti Raymi, una de las
celebraciones ms importantes dentro de nuestra cultura indgena, durante su
desfile se encuentran, de forma destacada, los danzantes de Pujil, considerado
patrimonio cultural intangible de la humanidad. Durante los tres das que dura
la fiesta, los danzantes lanzan al pblico frutas, dulces y panes, ejecutan pasos
como la media luna, el cruce, vuelta y regreso, el ocho y el caracterstico
movimiento de levantar y abrir los brazos como si fueran alas de cndor.
PANGE LINGUA
Latn Espaol
Pange, lingua, gloriosi: Canta, oh lengua,
Crporis mystrium el misterio del glorioso cuerpo
Sanguinsque pretisi, y de la Sangre preciosa
Quem in mundi prtium que el Rey de las naciones
Fructus ventris genersi Fruto de un vientre generoso
Rex effdit gntium. derram en rescate del mundo.
Nobis datus, nobis natus Nos fue dado,
Ex intcta Vrgine, nos naci de una Virgen sin mancha;
Et in mundo converstus, y despus de pasar su vida en el mundo,
Sparso verbi smine, una vez propagada la semilla de su palabra,
Sui moras incoltus Termin el tiempo de su destierro
Miro clausit rdine. Dando una admirable disposicin.
In suprem nocte coen En la noche de la ltima Cena,
Recumbens cum frtribus, Sentado a la mesa con sus hermanos,
Observata lege plene Despus de observar plenamente
Cibis in leglibus, La ley sobre la comida legal,
Cibum turb duoden se da con sus propias manos
Se dat sis mnibus. Como alimento para los doce.
Verbum caro, panem verum El Verbo encarnado, pan verdadero,
Verbo carnem fficit, lo convierte con su palabra en su carne,
Fitque Sanguis Christi y el vino puro se convierte en la sangre de
merum, Cristo.
Et, si sensus dficit, Y aunque fallan los sentidos,
Ad firmandum cor sincerum Solo la fe es suficiente
Sola fides sfficit. para fortalecer el corazn en la verdad.
Tantum ergo Sacramntum, Veneremos, pues,
Venermur crnui: Postrados tan grande Sacramento;
Et antquum documentum y la antigua imagen ceda el lugar
Novo cedat rtui; al nuevo rito;
Prstet fides supplemntum la fe reemplace
Snsuum defctui. La incapacidad de los sentidos.
Genitori Genitque, Al Padre y al Hijo
Laus et iubiltio; sean dadas alabanza y gloria,
Salus, honor, virtus quoque, Fortaleza, honor,
Sit et benedctio; poder y bendicin;
Procednti ab utrque una gloria igual sea dada a
Compar sit laudtio. aquel que de uno y de otro procede.
Amen. Amn.
Latin
Ormus.
Deus, qui nobis sub sacramnto mirbili, passinis tuae memriam reliquisti;
trbue, quasumus, ita nos crporis et Snguinis tui sacra mystria venerri, ut
redemptinis tuae fructum in nobis igiter sentimus:Qui vivis et regnas in
sacula saeculrum. R. Amen
Espaol
V/ Les diste Seor pan del Cielo.
R/ Que contiene en si todo deleite.
Oremos.
ADORO TE DEVOTE
Adoro te devote es uno de los cinco himnos que Santo Tomas de Aquino
compuso en honor de Jess en el Santsimo Sacramento a solicitud del Papa
Urbano IV con motivo de haber establecido por primera vez la Fiesta del Corpus
Christi en 1264. El himno se encuentra en el Misal Romano como una oracin de
accin de gracias, despus de la Misa una indulgencia parcial se concede a los
fieles que recen con devocin este himno.
Letra
Latn Castellano
Adoro te devote, latens Te adoro con devocin, Dios
Deitas, escondido,
Quae sub his figuris vere oculto verdaderamente bajo estas
latitas: apariencias.
Tibi se cor meum totum A Ti se somete mi corazn por
subiicit, completo,
Quia te contemplans y se rinde totalmente al
totum deficit. contemplarte.
Visus, tactus, gustus in te Al juzgar de Ti, se equivocan la vista,
fallitur, el tacto, el gusto;
Sed auditu solo tuto pero basta el odo para creer con
creditur. firmeza;
Credo quidquid dixit Dei creo todo lo que ha dicho el Hijo de
Filius: Dios:
Nil hoc verbo Veritatis nada es ms verdadero que esta
verius. Palabra de verdad.
In cruce latebat sola En la Cruz se esconda slo la
Deitas, Divinidad,
At hic latet simul et pero aqu se esconde tambin la
humanitas; Humanidad;
Ambo tamen credens sin embargo, creo y confieso ambas
atque confitens, cosas,
Peto quod petivit latro y pido lo que pidi aquel ladrn
paenitens. arrepentido.
Plagas, sicut Thomas, non No veo las llagas como las vio Toms
intueor; pero confieso que eres mi Dios:
Deum tamen meum te haz que yo crea ms y ms en Ti,
confiteor. que en Ti espere y que te ame.
Fac me tibi semper magis Memorial de la muerte del Seor!
credere, Pan vivo que das vida al hombre:
In te spem habere, te concede a mi alma que de Ti viva
diligere. y que siempre saboree tu dulzura.
O memoriale mortis Seor Jess, Pelcano bueno,
Domini! lmpiame a m, inmundo, con tu
Panis vivus, vitam Sangre,
praestans homini! de la que una sola gota puede liberar
Praesta meae menti de te de todos los crmenes al mundo
vivere entero.
Et te illi semper dulce Jess, a quien ahora veo oculto, te
sapere. ruego,
Pie pellicane, Iesu que se cumpla lo que tanto anso:
Domine, que al mirar tu rostro cara a cara,
Me immundum munda tuo sea yo feliz viendo tu gloria.
sanguine. Amn.
Cuius una stilla salvum
facere
Totum mundum quit ab
omni scelere.
Iesu, quem velatum nunc
aspicio,
Oro fiat illud quod tam
sitio;
Ut te revelata cernens
facie,
Visu sim beatus tuae
gloriae.
Amen
LAUDA SION SALVATOREM
Lauda Sion Salvatorem es una secuencia que la Iglesia Catlica usa en la
misa de la solemnidad de Corpus Christi u otras ceremonias dedicadas a la
Eucarista. Fue compuesta por Santo Toms de Aquino tras la creacin de la
misa de Corpus Domini en 1264. En 1679 la autora del Aquinate fue puesta en
duda por los Bolandistas, que generaron con ello una fuerte discusin con los
dominicos, quienes argumentaban con el testimonio de un contemporneo de
Santo Toms: Tolomeo de Lucca.
2. Quantum potes, tantum aude: quia major omni lude, nec laudre sufficis.
Alaba cuanto ms puedas, y sin descanso; porque la mayor alabanza que se
haga no ser suficiente.
3. Laudis thema specilis, panis vivus et vitlis, hdie propnitur. Alaba sin
medida, al Pan vivo de Vida, al que hoy se celebra.
5. Sit laus plena, sit sonra, sit jucnda, sit decra, mentis jubilatio. Que la
alabanza sea de todo corazn, sonora, gozosa, bella, con el alma jubilosa.
6. Dies enim solmnis gitur, in qua mensae prima reclitur, huius instittio.
Porque hoy celebramos un solemne da, aquel que rememora la institucin de la
Ssma Eucarista.
7. In hac mensa novi Regis, novum Pascha nove legis, phase vetus trminat. En
esta mesa del nuevo Rey, la Pascua de la Nueva Alianza, pone fin a la Pascua
antigua.
8. Vetusttem nvitas, umbram fugat vritas, noctem lux elminat. El nuevo rito
sustituye al viejo, las sombras se disipan ante la verdad, la luz elimina a la
noche.
9. Quod in coena Christus gessit, facindum hoc exprssit, in sui memoriam. Lo
que Cristo hizo en la Cena, mand que se repitiera en su memoria.
13. Quod non capis, quod non vides, animsa firmat fides, praeter rerum
rdinem. Lo que no comprendes porque no lo ves, que lo afirme tu fe viva, ms
all del orden natural.
14. Sub divrsis specibus, signus tantum, et non rebus, latent res exmiae.
Bajo diversas formas, tan solo se ven los signos, y no la realidad que late
escondiendo una realidad sublime.
15. Caro cibus, sanguis potus: manet tamen Christus totus, sub utrque spcie.
Su Carne es comida, y su Sangre bebida, pero bajo cada uno de estos signos
est Cristo todo entero.
16. A sumnte non concsus, non confrctus, non divsus: nteger accpitur. Se lo
recibe ntegramente, sin que nadie pueda dividirlo, ni quebrarlo, ni partirlo.
17. Sumit unus, sumunt mlle: quantum isti, tantum ille: nec smptus
consmitur. Lo recibe uno, lo reciben mil, tanto stos como aqul, sin que nadie
pueda consumirlo.
18. Smunt boni, sumunt mali: sortem tamen inaequli, vitae vel intritus. Lo
reciben los buenos, y lo reciben los malos: pero con desigual fruto: para unos la
Vida, para otros, la muerte.
19. Mors et malis, vita bonis: vide paris sumptinis, quam sit dispar xitus. Es
muerte para los pecadores y vida para los justos: mira cmo un mismo alimento
tiene efectos tan contrarios.
20. Fracto demum Sacramnto, ne vacilles, sed memnto, tantum esse sub
fragmnto, quantum toto tgitur. Cuando se parte la hostia: no vaciles:
recuerda que en cada fragmento est Cristo todo entero.
21. Nulla rei fit scisra: signi tantum fit fractra: qua nec status nec statra,
signti minitur. Ninguna division se hace a esta realidad (del Cuerpo todo
entero en cada parte): solamente se hace un signo de fractura, que no altera ni
el estado ni la estatura (del Cuerpo de Cristo).
22. Ecce panis Angelrum, factus cibus viatrum: vere panis filirum, non
mittndus cnibus. Este es el pan de los ngeles, convertido en alimento de los
peregrinos: es el verdadero pan de los hijos, que no debe tirarse a los perros.
24. Bone pastor pannis vere, Jesu nostri miserre: tu nos pasce, nos ture: tu
nos bona fac vidre in terra vivntium. Oh Buen Pastor, Pan verdadero, oh
Jess nuestro, ten misericordia de nosotros!: apacintanos y cudanos; y
haznos contemplar los bienes verdaderos en la tierra de los vivientes!!!.
25. Tu qui cuncta scis et vales, qui nos pascis hic mortles: tuos ibi comensales,
coherdes et sodales fac sanctrum cvium. Amen. Allelia. T que sabes todo,
y todo lo puedes, t quien a los mortales nos apacientas, haznos tus invitados,
herederos y compaeros con los Santos del cielo!. Amen, aleluya.
Latn Castellano
Verbum supernum prodiens El Verbo que viene desde lo alto
Nec Patris linquens dexteram, y que no abandona la derecha del Padre,
Ad opus suum exiens que sale a (realizar) su obra,
Venit ad vitae vesperam. ha venido al atardecer de la vida.
In mortem a discipulo Quien por su discpulo a la muerte
Suis tradendus mulis, sera entregado a sus enemigos.
Prius in vit ferculo Antes como comida de vida,
Se tradidit discipulis. se entreg a los discpulos.
Quibus sub bina specie A ellos, bajo doble especie
Carnem dedit et sanguinem; dio (su) carne y sangre
Ut duplicis substanti para que en esta doble sustancia
Totum cibaret hominem. se alimentara todo el hombre.
Se nascens dedit socium, Al nacer se entreg como compaero,
Convescens in edulium, al comer (se entreg) como alimento;
Se moriens in pretium, al morir (se entreg) cual precio;
Se regnans dat in prmium. al reinar se da como premio.
O salutaris hostia, Oh, salvadora hostia
Qu cli pandis ostium, que abres la puerta del cielo,
Bella premunt hostilia; Guerras implacables (nos) oprimen:
Da robur, fer auxilium. da(nos) fuerza, danos auxilio.
Uni trinoque Domino Al Seor Uno y Trino
Sit sempiterna gloria: sea gloria eterna.
Qui vitam sine termino Que una vida sin trmino
Nobis donet in patria. nos regale en la patria.
Amen. Amn
PANIS ANGELICUS
Panis Angelicus (Pan Angelical) es uno de los cinco himnos escritos por
Santo Toms de Aquino para la Fiesta de Corpus Christi como parte de la liturgia
completa de la Fiesta, incluyendo oraciones para la Misa y la Liturgia de las
Horas. Realmente son las dos ltimas estrofas de las siete de las que se
compone el himno Sacris Solemniis, que extradas del conjunto se cantan
como antfona. Los otros cuatro himnos escritos por Santo Toms son O
Salutaris Hostia (Verbum Supernum Prodiens), Adoro te devote, Pange
lingua y Tantum Ergo (en realidad Tantum ergo constituye las dos ltimas
estrofas del Pange Lingua).
Arreglos
En 1872, Csar Franck arregl el tema para tenor, rgano, arpa, cello y
contrabajo; lo incorpor en su Messe troi voix. Ha sido cantado por Luciano
Pavarotti (quien tiene una versin con Sting) y Plcido Domingo. John
McCormack, en 1932 cant esta cancin en el Parque Phoenix, en Dubln, y es
considerado el punto ms alto de su carrera.
Letra
Latn Castellano
Panis angelicus El pan angelical
fit panis hominum; se convierte en pan de los hombres;
Dat panis coelicus El pan del cielo
figuris terminum: acaba con las antiguas figuras:
O res mirabilis! Oh, cosa admirable!
manducat Dominum se alimentan del Seor
Pauper, servus, et humilis. los pobres, los siervos y los humildes.
Te trina Deitas Te rogamos,
unaque poscimus: Dios, uno en tres,
Sic nos tu visita, que as vengas a nosotros,
sicut te colimus; como a ti te damos culto.
Per tuas semitas Por tus caminos
duc nos quo tendimus, guanos adonde anhelamos,
Ad lucem quam inhabitas. A la luz en la que moras.
Amen. Amn.