La formación ciudadana busca educar a las personas para que vivan plenamente como sujetos de derechos y participen activamente en la sociedad. Se enfoca en desarrollar la conciencia cívica de los individuos para que reconozcan sus derechos y responsabilidades, respeten a los demás y participen de manera democrática y responsable. La formación ciudadana debe inspirar proyectos flexibles que promuevan la igualdad, la justicia y la participación de todos en la sociedad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas2 páginas
La formación ciudadana busca educar a las personas para que vivan plenamente como sujetos de derechos y participen activamente en la sociedad. Se enfoca en desarrollar la conciencia cívica de los individuos para que reconozcan sus derechos y responsabilidades, respeten a los demás y participen de manera democrática y responsable. La formación ciudadana debe inspirar proyectos flexibles que promuevan la igualdad, la justicia y la participación de todos en la sociedad.
La formación ciudadana busca educar a las personas para que vivan plenamente como sujetos de derechos y participen activamente en la sociedad. Se enfoca en desarrollar la conciencia cívica de los individuos para que reconozcan sus derechos y responsabilidades, respeten a los demás y participen de manera democrática y responsable. La formación ciudadana debe inspirar proyectos flexibles que promuevan la igualdad, la justicia y la participación de todos en la sociedad.
La formación ciudadana busca educar a las personas para que vivan plenamente como sujetos de derechos y participen activamente en la sociedad. Se enfoca en desarrollar la conciencia cívica de los individuos para que reconozcan sus derechos y responsabilidades, respeten a los demás y participen de manera democrática y responsable. La formación ciudadana debe inspirar proyectos flexibles que promuevan la igualdad, la justicia y la participación de todos en la sociedad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
INTRODUCCIN QU ES FORMACIN CIUDADANA?
Es educacin para que las personas vivan una plena
Capacidad que tiene las sociedades para orientar y organizar ciudadana como sujetos de derechos y como sujetos cvicos. Concienciacin para la ciudadana: sus instituciones pblicas y sociales de modo que ofrezcan a Atendamos a las sgtes definiciones bsicas: a las personas ms y mejores oportunidades para llevar el CONCIENCIA: Conocimiento detallado y real de algo tipo de vida que valoran, incluyndolas en las decisiones que Capacidad de discernir y a partir de all juzgar los les afectan comportamientos. Concienciar: Hacer que una o varias personas sean conscientes de El ciudadano es un sujeto de derechos y deberes recprocos y algo, lo conozcan y sepan de sus alcances. mancomunados que como individuo social tiene la Capacidades para concienciar a la ciudadana responsabilidad y asume el compromiso de profundizar la 1. Reconocer la condicin humana en su dimensin individual y democracia cvica en las asociaciones e instituciones de la social, aceptando la propia identidad, las caractersticas y experiencias personales respetando las diferencias con los sociedad civil, como la familia, la escuela y todo tipo de otros y desarrollando la autoestima. 2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, as asociaciones voluntarias; la democracia econmica en las como las habilidades comunicativas y sociales que permiten asociaciones e instituciones del sistema econmico- participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el dilogo y la mediacin para abordar los productivo, como las empresas, las cooperativas y todas conflictos. 3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y aquellas que deben prestar un servicio pblico practicar formas de convivencia y participacin basadas en el respeto, la cooperacin y el rechazo a la violencia a los La formacin para la ciudadana debe inspirarse en unos estereotipos y prejuicios. 4. Conocer, asumir y valorar positivamente los derechos y proyectos abiertos y flexibles, que puedan asumir todos: un obligaciones que se derivan de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y de la Constitucin Espaola, identificando proyecto de personas como individuo social, como ciudadano los valores que los fundamentan aceptndolos como criterios y como profesional, y proyecto abierto y flexible de la para valorar ticamente las conductas personales y colectivas y las realidades sociales. sociedad democrtica. 5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la la diversidad como enriquecedora de la convivencia y defender Seguridad Alimentaria la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia y las discriminaciones existentes por razn de sexo, origen, creencias, diferencias sociales, orientacin afectivo-sexual o de cualquier otro tipo, como una vulneracin de la dignidad humana y causa perturbadora de la convivencia. 6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos entre ellos y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminacin entre hombres y mujeres. 7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democrticos y el funcionamiento del Estado espaol y de la Tema : Unin Europea, tomando conciencia del patrimonio comn y de la diversidad social y cultural. Prevencin de la depresin 8. Conocer los fundamentos del modo de vida democrtico y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes mbitos Escuela: de convivencia. Asumir los deberes ciudadanos en el Psicologa mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios pblicos. Nombres y Apellidos: 9. Valorar la importancia de la participacin en la vida poltica u otras formas de participacin ciudadana, como la cooperacin, Bustamante Chiquinta Yessenia el asociacionismo y el voluntariado. Curso: 10. Conocer las causas que provocan la violacin de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, as como la relacin Psicologa preventiva y de la salud entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorar las Docente: acciones encaminadas a la consecucin de la paz y la seguridad y la participacin activa como medio para lograr un Mg. Pedro free Infante Sanjinez. mundo ms justo. Ciclo: IX Tumbes Per 2013