Resena Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESEÑA CRITICA

FELIPE PENA DE OLIVEIRA , TEORIA DEL PERIODISMO, ESPAÑA, COMUNICACION SOCIAL


EDICIONES Y PUBLICACIONES, 2006.

REDACCION PARA RADIO TV E INTERNET


ÁNGEL MAZA

El periodista brasilero Felipe Pena de Oliveira, también profesor de la Universidad


Federal Fluminense de Río de Janeiro presenta su libro "Teoría del Periodismo" en
cuatro sesiones. la primera la llama conceptos e historias del periodismo, la
segunda teorías y criticas, la tercera tendencias y alternativas y la ultima la
construcción del periodismo como un área del conocimiento.

en este ocasión solo me referiré a la primera parte o sesión, conceptos e historia del
periodismo. inicia con aspectos y conceptos periodísticos con una óptica bastante
histórica, escudriñando en algunas concesiones teóricas de investigadores y
periodistas como por ejemplo Rosenstiel, Kovach, entre otros y situaciones
cotidianas la esencia natural del periodismo.

en 20 apartados concluye esta primera sesión en la que toca los conceptos de


objetividad, géneros periodísticos, fuentes, empresas periodísticas, espectáculo,
ética periodística y divaga lo que es la periodicidad, actualidad, novedad, que fue el
aparte donde más me concentre, porque expone planteamientos, ejemplos y puntos
de vista que van demostrando la conclusión a la que el mismo llega, la periodicidad
en conjunto con la actualidad caracterizan de manera vital el fenómeno del
periodismo.

me detendré en este punto para analizar esa conclusión que parece un paradigma.
en este apartado que encuentra de la pagina 38 - 40 pena Oliveira -expresa que la
importancia de la periodicidad en el fenómeno periodístico es el tiempo.la
temporalidad está marcada directamente por la evolución histórica y tecnológica y
que ha influido directamente en la trasformación de la prensa hasta su
establecimiento como un medio diario, ejemplo es la internet donde se suben
noticias segundo a segundo.

la actualidad es un concepto relacionado con la temporalidad pero se refiere al


tiempo la trasmisión y no al suceso. es el instante de la mediación. por eso es
defiende su idea " ni la novedad es siempre actual, ni la actualidad es siempre
nueva" debido a que algo novedoso pudo haber ocurrido hace años que solo hasta
hoy pudo ser trasmitido, porque es evidente que un hecho que sea desconocido por
significa que sea nuevo, quizás hay quienes ya lo sabían.

quiero resaltar que para mí en el apartado de géneros periodísticos le falto enfatizar


en algunas cuestiones como por ejemplo como hacemos para vincular géneros a la
actividad periodística, nos muestra cuales son pero no como en una sala de
redacción darles la utilidad dependiendo la intención de lo que se quiere mostrar,
por ejemplo, muchas veces un asunto es mejor contarlo en noticia o en reportaje o
en crónica o tal vez ensayo. que puede diagnosticarme que de una manera sea mejor
contada que otra o simplemente para no complicarme hago híbridos en mi escritura.
siento que siguen siendo esquemas, y si las estructuras que se plantean en cada uno
en partes se cruzan pero en qué manera me cruzo esa línea pero sigo siendo el
mismo texto si alterarse su género. es solo mi conclusión o juicio de valor en este
aparte o no sé si es que no me lo deja claro la lectura, pero es lo que me parece aun
después volver a repasarla.

podría sintetizar los de mas apartes diciendo que toca asuntos como técnicas de
narración, labores profesionales del periodista esto basado en un tratamiento desde
lo ético y epistemológico relacionado con los estilos que obedecen a una estética y
concepto de objetividad y veracidad en la producción periodística. todos estos
fenómenos enmarcados en la combinación de una serie de situaciones y
connotaciones a través de la historia en aspectos culturales, ideológicos, sociales,
políticos, tecnológico, mediático, etc.

en síntesis, siento que la esta primera sesión del libro se encuentra en esa búsqueda
esencial del periodismo desde la misma necesidad de saber que pasa a nuestro
alrededor para estar tranquilos y sobre planteamientos que el mismo se hace
dándoles juicio de valor con fuentes de investigadores. cuestionando teorías y
conceptos logra ocuparse en analizar la producción y la recepción periodística

También podría gustarte