Resena Critica
Resena Critica
Resena Critica
en este ocasión solo me referiré a la primera parte o sesión, conceptos e historia del
periodismo. inicia con aspectos y conceptos periodísticos con una óptica bastante
histórica, escudriñando en algunas concesiones teóricas de investigadores y
periodistas como por ejemplo Rosenstiel, Kovach, entre otros y situaciones
cotidianas la esencia natural del periodismo.
me detendré en este punto para analizar esa conclusión que parece un paradigma.
en este apartado que encuentra de la pagina 38 - 40 pena Oliveira -expresa que la
importancia de la periodicidad en el fenómeno periodístico es el tiempo.la
temporalidad está marcada directamente por la evolución histórica y tecnológica y
que ha influido directamente en la trasformación de la prensa hasta su
establecimiento como un medio diario, ejemplo es la internet donde se suben
noticias segundo a segundo.
podría sintetizar los de mas apartes diciendo que toca asuntos como técnicas de
narración, labores profesionales del periodista esto basado en un tratamiento desde
lo ético y epistemológico relacionado con los estilos que obedecen a una estética y
concepto de objetividad y veracidad en la producción periodística. todos estos
fenómenos enmarcados en la combinación de una serie de situaciones y
connotaciones a través de la historia en aspectos culturales, ideológicos, sociales,
políticos, tecnológico, mediático, etc.
en síntesis, siento que la esta primera sesión del libro se encuentra en esa búsqueda
esencial del periodismo desde la misma necesidad de saber que pasa a nuestro
alrededor para estar tranquilos y sobre planteamientos que el mismo se hace
dándoles juicio de valor con fuentes de investigadores. cuestionando teorías y
conceptos logra ocuparse en analizar la producción y la recepción periodística