Poblacion y Muestra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Poblacin y Muestra. Tamayo y Tamayo.

Una poblacin est determinada por sus caractersticas definitorias. Por lo tanto, el
conjunto de elementos que posea esta caracterstica se denomina poblacin o
universo. Poblacin es la totalidad del fenmeno a estudiar, donde las unidades de
poblacin poseen una caracterstica comn, la que se estudia y da origen a los
datos de la investigacin

Poblacin: La poblacin es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada


por el estudio. Segn Tamayo y Tamayo, (1997), La poblacin se define como la
totalidad del fenmeno a estudiar donde las unidades de poblacin posee una
caracterstica comn la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigacin(P.114)

Entonces, una poblacin es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con
una serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento
de todos los elementos de una poblacin.

Cuando seleccionamos algunos elementos con la intencin de averiguar algo


sobre una poblacin determinada, nos referimos a este grupo de elementos como
muestra. Por supuesto, esperamos que lo que averiguamos en la muestra sea
cierto para la poblacin en su conjunto. La exactitud de la informacin recolectada
depende en gran manera de la forma en que fue seleccionada la muestra.

Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una poblacin, se toma
una muestra representativa de la misma.

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por


tal, refleja las caractersticas que definen la poblacin de la que fue extrada, lo
cual nos indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la generalizacin
depende de la validez y tamao de la muestra.

Leyes del mtodo de muestreo

El mtodo de muestreo se basa en ciertas leyes que le otorgan su fundamento


cientfico, las cuales son:
Ley de los grandes nmeros: si en una prueba, la probabilidad de un
acontecimiento o suceso es P, y si ste se repite una gran cantidad de veces, la
relacin entre las veces que se produce el suceso y la cantidad total de pruebas
(es decir, la frecuencia F del suceso) tiende a acercarse cada vez ms a la
probabilidad P.

Clculo de probabilidades: La probabilidad de un hecho o suceso es la relacin


entre el nmero de casos favorables (p) a este hecho con la cantidad de casos
posibles, suponiendo que todos los casos son igualmente posibles. El mtodo de
establecer la probabilidad es lo que se denomina clculo de probabilidad.
De estas dos leyes fundamentales de la estadstica, se infieren aquellas que
sirven de base ms directamente al mtodo de muestreo:
Ley de la regularidad estadstica: un conjunto de n unidades tomadas al azar de
un conjunto N, es casi seguro que tenga las caractersticas del grupo ms grande.

Ley de la inercia de los grandes nmeros: esta ley es contraria a la anterior. Se


refiere al hecho de que en la mayora de los fenmenos, cuando una parte vara
en una direccin, es probable que una parte igual del mismo grupo, vare en
direccin opuesta.

Ley de la permanencia de los nmeros pequeos: si una muestra suficientemente


grande es representativa de la poblacin, una segunda muestra de igual magnitud
deber ser semejante a la primera; y, si en la primera muestra se encuentran
pocos individuos con caractersticas raras, es de esperar encontrar igual
proporcin en la segunda muestra.

Muestra: La muestra es la que puede determinar la problemtica ya que les


capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del
proceso. Segn Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra es el
grupo de individuos que se toma de la poblacin, para estudiar un fenmeno
estadstico (p.38)

Tipos de muestras

Muestreo aleatorio simple: la forma ms comn de obtener una muestra es la


seleccin al azar. Es decir, cada uno de los individuos de una poblacin tiene la
misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la
muestra es viciada. Para tener la seguridad de que la muestra aleatoria no es
viciada, debe emplearse para su constitucin una tabla de nmeros aleatorios.

Muestreo estratificado: una muestra es estratificada cuando los elementos de la


muestra son proporcionales a su presencia en la poblacin. La presencia de un
elemento en un estrato excluye su presencia en otro. Para este tipo de muestreo,
se divide a la poblacin en varios grupos o estratos con el fin de dar
representatividad a los distintos factores que integran el universo de estudio. Para
la seleccin de los elementos o unidades representantes, se utiliza el mtodo de
muestreo aleatorio.

Muestreo por cuotas: se divide a la poblacin en estratos o categoras, y se asigna


una cuota para las diferentes categoras y, a juicio del investigador, se selecciona
las unidades de muestreo. La muestra debe ser proporcional a la poblacin, y en
ella debern tenerse en cuenta las diferentes categoras. El muestreo por cuotas
se presta a distorsiones, al quedar a criterio del investigador la seleccin de las
categoras.

Muestreo intencionado: tambin recibe el nombre de sesgado. El investigador


selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo que exige un
conocimiento previo de la poblacin que se investiga.

Muestreo mixto: se combinan diversos tipos de muestreo. Por ejemplo: se puede


seleccionar las unidades de la muestra en forma aleatoria y despus aplicar el
muestreo por cuotas.

Muestreo tipo: la muestra tipo (master simple) es una aplicacin combinada y


especial de los tipos de muestra existentes. Consiste en seleccionar una muestra
"para ser usada" al disponer de tiempo, la muestra se establece empleando
procedimientos sofisticados; y una vez establecida, constituir el mdulo general
del cual se extraer la muestra definitiva conforme a la necesidad especfica de
cada investigacin.

Bibliografa:

Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de la Investigacin cientfica. Editorial


Limusa S.A. Mxico.1997.

Puedes citar este post:

Franco, Y (2014) Tesis de Investigacin. Poblacin y Muestra. Tamayo y Tamayo.


[Blog Internet] Venezuela Disponible:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-
tamayo.html [Consulta Ao/Mes/da].

También podría gustarte