Espirometría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Espirometra

La espirometra consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo


circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades
pulmonares y los volmenes pulmonares y la rapidez con que stos pueden ser
movilizados (flujos areos). Los resultados se representan en forma numrica
fundamentados en clculos sencillos y en forma de impresin grfica. Existen dos tipos
fundamentales de espirometra: simple y forzada.
La grfica que imprime el espirmetro representa en el eje vertical (las ordenadas) el
volumen del flujo de aire (L/s) en funcin del tiempo, en el eje horizontal (las abscisas).1
El Da Mundial de la Espirometra se celebra el 14 de octubre.2

Resultados[editar]
La interpretacin bsica de la espirometra es relativamente sencilla, del que se obtienen
volmenes y capacidades respiratorias.
Espirometra simple[editar]

Volmenes y capacidades pulmonares estticos.

En la espirometra simple se obtienen:

Volumen corriente (VC): es la cantidad de aire que se utiliza en cada respiracin


(inspiracin y espiracin) no forzada, es decir el aire utilizado durante el ciclo
respiratorio. Por convenio se mide el volumen espirado ya que normalmente el
inspirado y el espirado no son idnticos. Es aproximadamente de 500 ml.

Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): es la cantidad mxima de volumen de aire


que se puede inspirar partiendo del Volumen Corriente. Es de aproximadamente 3000
ml.

Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): es la cantidad mxima de volumen de aire


que se puede espirar partiendo del Volumen Corriente y bajo ste. Es
aproximadamente de 1100 ml.

Capacidad vital (CV): es el volumen mximo que somos capaces de inspirar y


espirar en condiciones normales, y resulta de la suma del volumen corriente y los
volmenes de reserva inspiratorio y espiratorio.

La capacidad vital forzada (CVF) es la capacidad mxima de captar y expulsar


aire, en condiciones forzadas, por lo que en condiciones normales ser mayor la CVF
que la CV, no obstante, en enfermedades con patrn obstructivo esto se invierte.

Otro volumen importante que no se puede medir con el espirmetro es el Volumen


Residual (VR), el cual es el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una
espiracin mxima sin poder ser liberado de los pulmones. (Este volumen solo se
pierde cuando cesa la funcin pulmonar, es decir el bito). El volumen residual es de
aproximadamente 1200 ml.

Sumando la capacidad vital con el volumen residual se obtiene la Capacidad


Pulmonar Total (CPT).3
Espirometra forzada[editar]
En la espirometra forzada se grafica la velocidad del flujo de aire en funcin del volumen
pulmonar, y se obtienen:4

Volumen Espiratorio Forzado (VEF1): es la cantidad de aire expulsado durante el


primer segundo de la espiracin mxima, realizada tras una inspiracin mxima.

Capacidad vital forzada (CVF): similar a la capacidad vital (VC), pero la maniobra
es forzada y con la mxima rapidez que el paciente pueda producir. Se emplea esta
capacidad debido a que en ciertas patologas, es posible que la capacidad de aire
forzado de los pulmones puede ser menor a la capacidad vital durante una exhalacin
ms lenta.

VEF1/CVF: es la relacin, en porcentaje, de la capacidad forzada que se espira en


el primer segundo, del total exhalado para la capacidad vital forzada. Su valor normal
es superior al 80%.

Flujo espiratorio forzado entre el 25% y el 75% de la capacidad vital forzada (FEF 25-
75 ): es un clculo obtenido de dividir la lnea en la grfica de la espiracin forzada total
en cuatro partes y seleccionar la mitad media, es decir, entre el punto del 25% hasta el
75% de dicha recta.

Interpretacin: ndice FEV1/CVF: valor normal >70%, si se encuentra por debajo de


este valor se considera un patrn respiratorio obstructivo. CVF: valor normal >80%, si
se encuentra por debajo de este valor se considera un patrn restrictivo. Prueba
broncodilatadora: se considera prueba broncodilatadora positiva, si despus de la
aplicacin del broncodilatador (salbutamol) el FEV1 basal aumenta un 12% y 200ml.
Patrn mixto (obstructivo y restrictivo): FEV1/CVF <70% y CVF <80%. La forma de
corroborar si el patrn es mixto y restrictivo es analizando la CPT si es <80%, ya no se
considera mixto si no restrictivo nicamente, pero si es >80% se considera un patrn
mixto. Anlisis del patrn obstructivo: Para conocer la gravedad del patrn obstructivo
observar el FEV1.

Indicaciones y contraindicaciones[editar]
Indicaciones

Evaluar la funcin pulmonar ante la presencia de sntomas respiratorios.

Diagnstico y seguimiento de pacientes con enfermedades respiratorias.

Evaluar el riesgo de procedimientos quirrgicos as como la respuesta teraputica


frente a diferentes frmacos o en ensayos clnicos farmacolgicos.

Estudios epidemiolgicos que incluyan patologa respiratoria.


Contraindicaciones
Toda aquella circunstancia que desaconseje la realizacin de un esfuerzo fsico o que
pueda derivar en una mala calidad de la prueba.
Representacin grfica[editar]
La representacin grfica puede ser entre estas variables: Curva volumen-tiempo (curva
V/T) o entre sus derivadas, por ejemplo la Curva flujo-volumen (curva F/V). Una variante
de la curva flujo-volumen es la curva flujo-capacidad vital, que en vez de representar
capacidad pulmonar total, slo hace referencia a la capacidad vital, no incluyendo el
volumen residual.

Volmenes y capacidades
pulmonares
Dependiendo de los diferentes niveles de profundidad de las fases
inspiratoria y espiratoria de la respiracin , se pueden diferenciar varios
volmenes de aire que se encuentran en nuestros pulmones en un
momento determinado. Igualmente se puede hacer referencia a las
diferentes capacidades pulmonares, cuando se suman varios valores.

Volumen de respiracin pulmonar en reposo:cantidad de aire que


inspiramos (o espiramos) en cada respiracin en condiciones de reposo (500
mL de aire).

Volumen de reserva inspiratorio: cantidad mxima de aire que logramos


introducir en nuestros pulmones despus de realizar una inspiracin normal
(2500 mL de aire).

Volumen de reserva espiratorio: cantidad mxima de aire que logramos


espirar despus de finalizar una espiracin normal (1200 mL de aire).

Volumen residual: cantidad de aire que se queda en los pulmones


despus de finalizar una espiracin mxima y profunda (1200 mL de aire).

Capacidad pulmonar total: cantidad de aire que se encuentra en


nuestros pulmones despus de realizar una inspiracin mxima y profunda.
La capacidad pulmonar total es el producto de la sumatoria de toso los
volmenes pulmonares (5400 mL de aire).

Capacidad vital pulmonar: cantidad mxima de aire que podemos


respirar despus de realizar una inspiracin mxima y profunda (4200 mL
de aire). Es el resultado de la sumatoria de todos los volmenes
pulmonares, exceptuando el volumen residual, cantidad de aire que nunca
abandonar nuestros pulmones por muy grande que sea nuestro esfuerzo
espiratorio.

Capacidad inspiratoria: cantidad mxima de aire que podemos inspirar


despus de finalizar una espiracin normal en reposo (3000 mL de aire).
Equivale a la sumatoria del volumen de ventilacin pulmonar en reposo y
del volumen de reserva inspiratorio.

Capacidad funcional residual: cantidad de aire que se encuentra en


nuestros pulmones despus de finalizar una espiracin normal en reposo
(2400 mL de aire). Es la sumatoria del volumen de reserva espiratorio y del
volumen residual.

En la siguiente imagen se muestran los diferentes volmenes y capacidades


pulmonares:
Para la Fisiologa del Deporte o del Ejercicio Fsico, la capacidad ms
importante es la Capacidad Vital Pulmonar (CVP), por cuanto es un
ndice fisiomtrico, susceptible de ser mejorado mediante el entrenamiento;
la CVP es un ndice informativo del estado de entrenamiento en ciertos
deportes, tales como la maratn y las distancias medias en atletismo,
actividades o ejercicios fsicos deportivos que demandan altas ventilaciones
pulmonares durante tiempos prolongados.

La capacidad vital pulmonar (CVP), depende en mucho del desarrollo de la


musculatura respiratoria. Los nadadores, por ejemplo, obligados a realizar la
espiracin debajo del agua, poseen una poderosa musculatura respiratoria y
por ende presentan, entre los diferentes deportistas, los calores ms altos
de la capacidad vital pulmonar. En una persona sana no deportista la CVP
puede ser de alrededor de los 4200 mL de aire; e un deportista muy bien
entrenado la CVP puede oscilar entre los 6500-7500 mL de aire.

Los cantantes de pera pueden presentar valores muy altos de la capacidad


vital pulmonar. La CVP se puede medir con la ayuda de un espirmetro.

También podría gustarte