Cronologias de Aprendizaje - Terigi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Buenos Das.

Vamos a trabajar en esta maana algunas cuestiones


de orden conceptual y tambin de orden prctico alrededor de la
preocupacin por la inclusin educativa de todos y todas,
especialmente de aquellos chicos, adolescentes y jvenes que tiene
dificultades persistentes (tendremos que discutir si se trata de
dificultades de los sujetos, de dificultades de las instituciones
dificultades de qu tipo), para cumplimentar la trayectoria escolar
que prev desde hace ms de un siglo la primera ley de
obligatoriedad escolar de nuestro pas que fue la Ley N 1420, y
que las sucesivas leyes (la Ley Federal y la actual Ley de
Educacin Nacional) fueron ampliando, sin que todava podamos
dar por cumplida siquiera la obligatoriedad prevista por aquella
primera Ley N 1420.
Estuve trabajando en el da de ayer con los equipos tcnicos de la
provincia en torno de algunos conceptos que voy a retomar hoy, y
luego voy a profundizar sobre un asunto sobre el cual ayer slo
hicimos algunas menciones: el papel que tiene la enseanza en
esta preocupacin por las trayectorias escolares.
Nuestra preocupacin, cada vez ms compartida, por asegurarles a
los chicos y chicas sus derechos educativos nos est llevando (y
esto es algo auspicioso y es bueno que suceda) a definiciones de
polticas educativas en distintos terrenos. Por ejemplo, la asignacin
universal por hijo es un tipo de poltica en ese sentido, la
articulacin intersectorial precisa del rea de educacin con otras
reas de gobierno a propsito de problemticas que localmente
pueden tener grupos de chicos y chicas es tambin un ejemplo en
ese sentido. El riesgo es que, en la medida en que vamos
enriqueciendo este bagaje poltico que es necesario y que ayuda a
la tarea escolar e inclusive ayuda a la tarea de las familias respecto
de la crianza de los chicos, nos olvidemos de que sigue habiendo
algo que poner en el centro que es el problema de la enseanza. La
mayora de los que estn aqu tienen responsabilidades
institucionales a nivel escolar y se van a ver muy convocados -como
ya lo estn siendo en los ltimos tiempos- a un trabajo institucional
volcado a la articulacin con otras organizaciones sociales o a la
gestin en el nivel institucional de recursos, como las becas y otros
por el estilo. Existe cierto riesgo, bajo estas condiciones, de que
salga del foco de la tarea institucional el problema de la enseanza,
de que el problema de la enseanza quede convertido
exclusivamente en una cuestin de los maestros y de los
profesores, como si lo que hubiera pasado hasta ahora fuera algo
as como que las condiciones no ayudaron a desarrollar una
enseanza de calidad, de modo que poniendo las condiciones
adecuadas para ello se producira por s sola una enseanza de
calidad.
La cosa no es tan sencilla porque, como trataremos de argumentar
aqu, nosotros tenemos desarrollos pedaggicos y didcticos ms
que centenarios en nuestro sistema escolar que estn montados
sobre una serie de supuestos que vamos a tratar de discutir aqu, y
que son problemticos a la hora de dar respuestas a las situaciones
de exclusin escolar. Son supuestos que no s si alguna vez han
sido completamente vlidos, no estoy en condiciones de opinar
sobre eso, pero si s que en este momento estn en crisis. Algunos
de ellos posiblemente hayan tenido vigencia en un perodo
importante de la historia del sistema educativo, pero hoy es difcil
sostenerlos como supuestos universales del trabajo pedaggico-
didctico.
Ya sobre el final de la conferencia, cuando hayamos avanzado ms
en estos conceptos, voy a tratar de poner en entredicho algunas de
las verdades que han estructurado la experiencia escolar durante
ms de un siglo. El principal asunto que quiero poner en entredicho
es una idea muy fuerte que estructura la enseanza en nuestras
escuelas, segn la cual para lograr aprendizajes equivalentes se
requieren enseanzas similares. Si yo quiero que un grupo aprenda
lo mismo tengo que hacer lo mismo con todos: se es uno de los
supuestos ms fuertes del sistema educativo. El discurso
contemporneo lo discute pero este supuesto estructura el modo en
que llevamos adelante la enseanza. sta que compartimos ahora,
por ejemplo, es una escena donde nosotros sabemos que todos los
que estn aqu escuchando lo que yo digo no van a escuchar lo
mismo, no lo van a entender del mismo modo, no les va a interesar
de la misma manera, no harn con ello todos exactamente la misma
cosa, y al fin no nos preocupa tanto que eso suceda porque
aceptamos que todos los que estn aqu vienen de escuelas
diferentes, localidades diferentes, trabajan en diferentes el nivel del
tema educativo, tienen diferentes funciones institucionales. Pero en
un aula la cosa no funciona as. En un aula se supone que cuando
un profesor o un maestro dice algo del orden de la enseanza, lo
dice con la expectativa de que lo escuchen todos, lo entiendan de
modos ms o menos similares y lo aprendan de la manera en que
se previ cuando se planific la enseanza.
De aqu la propuesta para la conferencia de hoy: trabajar con un
concepto, el concepto de cronologas de aprendizaje, para poner
un poco en entredicho esta suerte de verdad. La conferencia se.
Me gusta que el ttulo diga cronologas de aprendizaje porque lo
que voy a tratar de plantearles es que nosotros hemos trabajado en
la construccin del saber pedaggico, en la construccin en
particular del saber didctico, con la idea de un aprendizaje
monocrnico.
Un aprendizaje que sigue un ritmo que es el mismo para todos. Y
aunque esto lo discutamos mucho en trminos de expresiones
como por ejemplo las adaptaciones curriculares, las
adecuaciones a la diversidad, la diversificacin curricular, etc.,
buena parte del saber pedaggico y en particular, insisto, el saber
sobre la enseanza, est estructurada sobre esta idea de un
aprendizaje monocrnico.
-ITrabajemos en primer lugar sobre algunos conceptos vinculados
con las trayectorias escolares. Nosotros estamos discutiendo (se
discuti hace un rato en la mesa de apertura, se discuti en el da
de ayer y se va aseguir discutiendo seguramente durante un par de
aos ms), estamos discutiendo una preocupacin.
Nosotros queremos pasar de una situacin en la cual todava
tenemos una gran cantidad de alumnos y alumnas en el sistema
que tienen trayectorias escolares en la que resultan incumplidos sus
derechos educativos, hacia trayectorias educativas continuas y
completas. Nosotros tenemos chicos que hacen trayectorias
educativas continuas pero no completan su escolaridad y tenemos
chicos que realizan trayectorias educativas signadas por la
discontinuidad. As que continuas y completas son dos rasgos que
esperamos poder imprimir a las trayectorias escolares. Pero
adems y esto es una gran diferencia con lo que nos podamos
haber planteado un siglo atrs-, nosotros tenemos que desarrollar
estas trayectorias en condiciones tales que preparen a los chicos, a
las chicas, para vivir en sociedades que son mucho ms complejas
que aqulla en la cual surgi la escuela argentina, y que parecen
mucho ms plurales.
Tambin en aquel momento lo eran, pero la pluralidad no era un
valor reconocido: en el origen del sistema educativo argentino, por
el contrario, la funcin era de homogeneizacin.
Nosotros hoy, siglo y pico despus, tenemos la pluralidad como un
valor en reconocimiento de la diversidad de aportes que implica la
concurrencia de distintas perspectivas culturales, y en ese sentido
no es simplemente cmo hacemos para que los chicos estn todo el
tiempo en la escuela, completen niveles educativos y aprendan,
sino tambin cmo revisamos la propuesta formativa, de forma tal
que los prepare para vivir en sociedades que son mucho ms
complejas que aqullas en las cuales surgi la escuela y donde la
pluralidad de perspectivas, la pluralidad cultural, aparece como una
riqueza reconocida.
La pregunta en torno a la cual va a girar entonces la exposicin es
qu cosas podemos pensar, qu cosas podemos hacer en trminos
pedaggicos y en particular en trminos didcticos, para converger
con otros esfuerzos que no son solamente los pedaggicos y
didcticos, para que se logre avanzar hacia estas trayectorias
educativas continuas, completas y que preparen para vivir en
sociedades ms complejas y ms plurales que aqullas que
estaban en el origen de la escuela.
Para avanzar en esto quiero trabajar rpidamente con dos
conceptos en torno a la idea de trayectoria escolar que son dos
conceptos muy sencillos: el concepto de trayectoria terica y el de
trayectoria real. Antes de entrar en ellos una pequea distincin:
nosotros vamos a estar aqu hablando permanentemente de
trayectorias escolares, pero no deberamos reducir la trayectoria
educativa de los sujetos a la trayectoria escolar. Esto es evidente
porque la gente realiza otros aprendizajes adems de aquellos que
les proponen en la escuela, inclusive han existido debates muy
importantes acerca de supuestas confrontaciones entre
aprendizajes ocurridos en la crianza y los aprendizajes escolares, o
aprendizajes a travs de los medios de comunicacin y
aprendizajes escolares, que es una discusin clsica en educacin;
sino porque, adems -y ac s es un problema del siglo XXI-,
nosotros no podemos decir, con la misma tranquilidad con que
podramos haberlo hecho a mitad del siglo XX, que a fines del siglo
XXI la escuela va a ser una institucin similar a la escuela que
tenemos hoy en da.
No lo estoy diciendo en trminos de crtica a la escuela, lo estoy
diciendo en el siguiente sentido: en el ciclo vital de cada uno de
nosotros los que estamos aqu, hemos visto cambiar el mundo de
maneras muy importantes. Es muy difcil que una institucin que fue
pensada para un contexto cultural, econmico e inclusive poltico
muy distinto al actual, se conserve. Entre otras razones porque
efectivamente los cambios que estn ocurriendo afuera de la
escuela son tan enormes; y aunque la escuela cruje, resiste, y en
algunos sentidos tambin defiende aspectos de su propuesta
formativa, es muy difcil pensar que dentro de 70 u 80 aos los
nios y nias van a asistir a instituciones que sean exactamente
iguales a las que tenemos hoy en da.
Es probable que tengamos que diversificar las propuestas
educativas, es probable que el formato escolar tenga que
modificarse de maneras sustantivas y es probable que surjan
formatos no escolares, cada vez ms, sin que esto signifique
ninguna cuestin catastrfica, sino ms bien hacernos cargo del
cambio cultural que estamos protagonizando y que quizs va a una
velocidad mucho mayor de la que se poda imaginar a mediados del
siglo XX.
Entonces, sin reducir las trayectorias educativas a las trayectorias
escolares, pensando en esta ampliacin de perspectivas que
implica el concepto trayectoria educativa, concentrmonos sin
embargo un poquito en las trayectorias especficamente escolares y
hagamos una distincin entre trayectorias tericas y trayectorias
reales.
Puse en pantalla un esquema para analizar las trayectorias
escolares en aquellos sistemas escolares que son no modalizados.
Hice esta aclaracin porque si uno adems considera sistemas
modalizados -como es el nuestro para ciertos niveles educativos-
entonces la cosa se complica un poquito ms. Pero vamos a
comenzar con un esquema ms simple para preguntarnos cmo
acontecen las trayectorias escolares de quienes ingresan a las
escuelas en calidad de alumnos. Si fuera por las trayectorias
tericas, si fuera por lo que establecen las leyes de obligatoriedad,
si fuera por lo que establecen nuestros supuestos pedaggico-
didcticos, deberan pasar ciertas cosas.
Pero las trayectorias escolares en lo que efectivamente acontece,
en lo que muestran por un lado las estadsticas educativas pero
tambin las investigaciones que hacen historias de vida, las
trayectorias que efectivamente desarrollan los sujetos en el sistema,
reconocen una serie de avatares por los cuales se apartan de este
diseo terico previsto por el sistema.
Nosotros podramos decir que tenemos en la trayectoria escolar
terica como un punto crtico el ingreso. Se supone que en las leyes
de obligatoriedad y en las normativas que establecen las
obligaciones del Estado, de la familia y de los chicos respecto de la
asistencia a la escuela, hay un punto bastante claro para todo el
mundo: a la escuela hay que ingresar a cierta edad, a los seis aos
a primer grado y todo lo que ustedes ya conocen. La realidad, que
ustedes tambin conocen, es que si bien la enorme mayora de los
nios y nias ingresan a 1 grado a los seis aos, a la sala de cinco
a los cinco aos, tenemos nivel por nivel una cierta proporcin de la
poblacin que ni siquiera en nivel primario hemos logrado
universalizar; una cierta proporcin de la poblacin que no logra
ingresar, sea por razones estrictamente familiares, sea por razones
culturales, sea por la falta de oferta suficiente de vacantes por parte
del sistema escolar.
En el punto del ingreso tenemos tambin el fenmeno llamado
ingreso tardo. Es un fenmeno que afecta fuertemente a la
poblacin vulnerable de las grandes ciudades, generalmente
poblacin migrante que en el marco de los procesos de movilizacin
y asentamiento en un nuevo territorio demoran el ingreso de los
chicos a la escuela, llegan avanzado el ciclo lectivo, o no consiguen
la vacante a tiempo, o deciden postergar el ingreso de los chicos a
la escuela hasta un cierto momento.
Obviamente la inmensa mayora ingresa a tiempo. Ingresado que
fuera el nio/a a la escuela, y esto vale pensarlo para la sala de
cinco, para 1 grado, para el inicio de la escuela secundaria, se
debera desarrollar en trminos de trayectoria terica una
escolaridad donde lo que debera pasar es que los sujetos
permanecieran. Pero existe una realidad que conocemos bien que
es que muchos no permanecen, prueban algunos aos pero luego
se van, o se van mucho ms rpidamente en el caso de la escuela
secundaria.
Para los que permanecen, la perspectiva es que avancen un grado
por ao (cuando digo grado no me refiero al grado de primaria sino
al grado escolar, esta idea de aprendizajes graduados donde un
grado escolar se corresponde con un ciclo lectivo). La idea es que
en cada ciclo lectivo se avance un grado de escolarizacin,
pero nosotros sabemos que junto a los que avanzan un grado por
ao tenemos una gran cantidad de alumnos y alumnas que en
algn momento o en varios momentos de su escolaridad repiten, y
tambin tenemos un grupo importante que abandona
temporalmente, y temporalmente puede querer llegar a decir
durante dos o tres aos.
Yo comentaba con los equipos tcnicos la repuesta que dan los
chicos en una investigacin sobre los motivos por los que haban
dejado la escuela, chicos que haban dejado por dos o ms aos la
escuela, ellos decan yo no la dej, no estoy yendo, en algn
momento voy a volver. Y aunque ese no estoy yendo tena dos o
tres aos de antigedad en la vida de un sujeto muy joven, l no se
vea a s mismo como no yendo a la escuela.
Y todava nos queda mencionar el detalle importantsimo para
nosotros que es que, an ingresando a tiempo, an permaneciendo
en la escuela, an avanzando un grado por ao, an tenemos que
ver la posibilidad de que el sujeto aprenda o de que no aprenda.
Porque ya ni siquiera avanzar un grado por ao es garanta de
aprendizaje. La subsecretaria nacional Mara BRAWER comentaba
hace un rato la cuestin de qu pasa con estas formas de
promocin en las que promovemos sabiendo que los chicos no han
aprendido. Bueno, sta es una realidad de nuestro sistema escolar:
nos empieza a suceder de maneras muy preocupantes que la
promocin escolar, que la acreditacin de grados escolares, no
tiene por detrs la garanta de aprendizajes que suponamos
histricamente que expresaba una certificacin escolar.
Veamos el mismo esquema de recin; lo que yo puse en colorado y
en cursiva es lo que llamamos trayectoria terica. La trayectoria
terica implica ingresar a tiempo, permanecer, avanzar un grado por
ao y aprender. Esa es la teora de la trayectoria escolar y el diseo
del sistema. La realidad de muchas trayectorias efectivamente
desarrolladas por los sujetos es que pasan algunos o todos los
avatares que estamos poniendo en este esquema.
Si a esto le agregan otro nivel educativo se aade la cuestin de las
transiciones. En la transicin de un nivel educativo a otro vuelve a
aparecer el problema: ingresan, no ingresan, ingresan a tiempo, o
se van, empiezan, abandonan, aprenden, no aprenden.
Y si a esto le agregan en paralelo, no en sucesivo, la cuestin del
cambio de modalidad, tambin aparece el cambio de modalidad
como una estrategia vinculada con el mantenimiento de la
trayectoria escolar. Ayer conversbamos sobre lo que muestra la
investigacin en la escuela tcnica: que la desercin en la
modalidad tcnica es altsima en los primeros aos y que ello tiene
que ver con el intento de iniciar un recorrido en esa modalidad
formativa y al poco tiempo, descubriendo que uno est en riesgo de
repetir, una decisin estratgica es cambiarse de modalidad para
soslayar el problema de la repitencia. Cambiarse de modalidad,
cambiarse de escuela, de turno, mudarse de ciudad, cambiar de
nivel educativo, son una enorme cantidad de circunstancias que
introducen potenciales discontinuidades en las trayectorias
escolares. Hemos dado por hecho durante mucho tiempo que estas
discontinuidades se sorteaban con ms o menos esfuerzo de
maneras eficientes, la realidad es que lo que encontramos es que
en cada uno de estos puntos de discontinuidad se va produciendo
la prdida por parte del sistema educativo de una parte de su
poblacin estudiantil.
-IILa investigacin educativa y la experiencia tanto poltica como a
nivel de proyectos escolares nos empiezan a mostrar algunos
desafos que nos presentan las trayectorias que podemos llamar
ahora no encauzadas Muchas trayectorias escolares siguen el
modelo de las trayectorias tericas pero muchas no siguen ese
modelo, siguen otro cauce. Ac estamos usando la metfora de
cauce de un ro: se salen de cauce y estas trayectorias no
encauzadas nos plantean algunos desafos.
Antes de entrar a estos desafos ustedes podran razonablemente
cuestionar por qu, si la estadstica educativa, las investigaciones
basadas en las historias de vida y la experiencia de la escuela
muestran que las trayectorias reales se alejan tanto de las tericas,
por qu si esto sucede con semejante envergadura, insistimos en el
concepto de trayectoria terica, por qu no abandonar ese concepto
y enfocarnos en las trayectorias reales de los sujetos. Hay varios
motivos para eso pero yo quiero mencionar uno que va a ser el que
organice la segunda parte de la conferencia: las trayectorias
tericas estructuran nuestro saber pedaggico. Lo que casi todos
los que estamos aqu sabemos acerca de cmo ensear a sujetos
de tal edad, cmo ensear a sujetos de tal nivel o grado escolar, lo
sabemos sobre la base de un modelo construido que responde en
buena medida a la expectativa de la trayectoria terica. Y por eso,
como conversbamos ayer, cuando uno es maestro de 1 grado y
tiene que desarrollar su tarea de alfabetizacin y conviven en ese 1
grado chicos de 6 aos con nios de 9 10 aos, uno se ve
seriamente desbaratado, desde la actividad que haba elegido para
disparar un aprendizaje hasta la lectura que haba seleccionado,
pasando por las pautas de comportamiento que piensa que puede
establecer en el aula. Todo se le desbarata cuando el aula muestra
que conviven en el mismo espacio educativo sujetos que son
aqullos que esperbamos en virtud de las trayectorias tericas con
otros que claramente se alejan de esa expectativa.
Mucho de lo que nosotros sabemos acerca de cmo ensear es lo
que sabemos acerca de cmo ensear bajo los supuestos de las
trayectorias tericas. Y aunque stas no se cumplan -en buena
medida la estadstica muestra esto-, sin embargo nuestro saber
educativo no acompaa con toda la velocidad con la que sera
necesario estos cambios que va experimentando la poblacin
supuesta por quienes enseamos en el sistema escolar.
Qu desafos nos plantean las trayectorias no encauzadas? Yo
traje cinco que recojo de distintas investigaciones y que me parece
interesante comentar con ustedes. Se irn agregando otros
seguramente, y ustedes podrn pensar algunos que yo no he trado.
Un primer desafo creo est en el corazn de la preocupacin que
se abre ahora con la vuelta a la escuela de tantos chicos y chicas
en el marco de la asignacin universal por hijo y de la obligacin del
sistema educativo de garantizarles una vacante y sus aprendizajes:
el problema de la invisibilizacin en las transiciones escolares. Si la
trayectoria escolar fuera esta especie de curso regular donde no se
produce ningn tipo de hiato, donde no hay interrupciones, quizs
este problema no sera tan importante.
Pero en la medida en que las trayectorias reales muestran enormes
cantidades de puntos crticos donde se producen las entradas, las
salidas, las repitencias, los cambios, las mudanzas, los ausentismos
temporarios, etc., en la medida en que esto sucede, un riesgo
fuertsimo que plantean estas trayectorias no encauzadas a la
manera de lo que espera la teora de la trayectoria escolar, es que
los sujetos se nos vuelvan invisibles.
Un ejemplo muy claro es el de la transicin de la primaria a la
secundaria. Cuando un nio egres de la escuela primaria, la
escuela primaria no tiene mucho que hacer con l porque ya
egres. Cuando todava no ingres a la escuela secundaria, la
escuela secundaria no tiene mucho que hacer con l porque
todava no es alumno de la escuela. Claro, cuando la
obligatoriedad slo era de la escuela primaria, esto era un problema
pero no tena la gravedad que tiene hoy en da, cuando se ha
establecido desde hace ya muchsimos aos, ms aos de
escolaridad; en el marco de la ley de educacin nacional,
obligatoriedad hasta la finalizacin de la escuela secundaria.
Dice Alejandra Rossano, una pedagoga que coordina en la Ciudad
de Bs As el Programa de Aceleracin porteo, que en esas
transiciones escolares, trabajando particularmente en la que va de
la primaria a la secundaria, se produce una especie de tierra de
nadie. La manera en que el Estado estaba presente en la vida de
los sujetos, que es la escuela, tiene all un hueco donde ya no pero
todava no: ya no es de la primaria y por tanto sta ya no lo sigue,
todava no es de la secundaria y por tanto sta no lo busca, y
vuelve a quedar en manos de la familia la responsabilidad de enviar
a los chicos nuevamente a la escuela. Nuestro sistema educativo
est preocupado en los tiempos que corren (y est bien esta
preocupacin) por empezar a cubrir ese territorio, esa tierra de
nadie donde no tenemos desarrollada una tradicin de seguimiento
al estudiante.
Esto que se ve en la transicin de la primaria a la secundaria se
vive tambin en fenmenos mucho ms capilares. Por ejemplo: un
alumno pide un pase. Va la escuela, pide un pase y la escuela le da
un pase. El sistema no tiene desarrollado con la misma
importancia con que ha desarrollado otras cuestiones como el
curriculum o los sistemas de evaluacin de aprendizajes-, un
mecanismo por el cual ese pase que se dio se convierta en algn
otro punto del sistema en un control de reingreso al sistema.
Entonces ese salido con pase no se convierte automticamente en
reincorporacin al sistema en otro punto, que puede ser en otra
provincia, que puede ser en otra escuela de la misma localidad.
Fjense: ah el supuesto es que pide pase y va a ir a la escuela.
Bueno, es en esos puntos, y podramos enumerar muchos ms, es
en esos puntos de transicin donde el sujeto es invisible para el
sistema, porque el sistema no desarroll histricamente modos de
seguimiento. Nosotros tenemos que empezar a pensarlos, algunos
tendrn que ser artesanales, pero despus tendremos que ir
institucionalizando modos de seguimiento que hagan presente al
Estado en esos puntos de las trayectorias escolares donde se
puede producir la clase de prdida de la que estamos hablando en
este momento.
Un segundo desafo: retomo ac un concepto de un socilogo
argentino que se llama Kessler, que habla de relaciones de baja
intensidad con la escuela. Nosotros suponemos que, cuando una
persona entra a la escuela, a partir de que entra a la escuela,
desarrolla con la escuela una relacin de cierta intensidad. Por
ejemplo, suponemos que tiene que ir todos los das. Suponemos
que si hay tarea encomendada para la casa la tiene que hacer.
Suponemos que el primer da de clase van a venir todos. Sabemos
que no es as pero suponemos que debera ser as y frente a la
constatacin de que no es as quedamos nuevamente
desbaratados. Kessler describe las relaciones de baja intensidad
con la escuela como las relaciones en las cuales los chicos van a
veces y a veces no van, van un da pero no tiene la menor idea de
lo que pas el da anterior ni les preocupa averiguar qu es lo que
pas, donde no llevan los tiles y no les importan mucho las
consecuencias de no hacerlo. Kessler agrega: si la modalidad de
relacin que desarrolla el sujeto con la escuela, esta modalidad de
baja intensidad, es disciplinada, en el sentido de que como diran
los chicos- van a la escuela y no hacen bardo, si no hacen bardo
est todo bien. Nos hemos acostumbrado a que entran, salen, van,
vienen, y con eso no hay mucho que hacer, hasta que llega cierto
momento en que es grande la cantidad de materias que se llevan y
posiblemente, como consecuencia de eso, repitan.
Si el enganche con la escuela es indisciplinado, si la relacin de
baja intensidad va acompaada adems de indisciplina en trminos
de incumplimiento de pautas de convivencia establecidas por la
escuela, entonces probablemente eso s termine en una implosin
algo ms violenta y seguramente con una salida de la escuela. Bajo
la forma de te doy un pase: te doy un pase a la escuela que
quieras pero aqu la cosa no va ms.
Nosotros tenemos dificultades para vincularnos con los estudiantes
que desarrollan con la escuela este tipo de relaciones que Kessler
llama de baja intensidad. Muchos de nuestros supuestos sobre el
aprendizaje descansan en la idea de la presencia cotidiana y la
preocupacin por las tareas escolares, y no sabemos muy bien qu
hacer frente a estos llamados nuevos pblicos, que desarrollan
estas relaciones tan diferentes con la escolaridad.
Un tercer desafo es el ausentismo de los estudiantes.
Ausentismos que son de diversos tipos. No quiero entrar en detalles
porque ustedes lo conocen bien, pero quiero mencionar que el
ausentismo no es el mismo para todos los grupos. Ayer
enumerbamos: quien llega sistemticamente tarde a la primera
hora de clase porque viene de trabajar; quien -como deca alguien
ayer- cada vez que llueve, sabemos que no va a venir a la escuela;
quien se ausenta durante treinta o cuarenta das porque ha dado a
luz y est abocada a la crianza inicial de su bebito o de su bebita;
quien va dos das s y tres das no de acuerdo con este
desenganche del que nos habla Kessler.
Cada una de estas formas de ausentismo rompe un supuesto, que
es el supuesto de presencialidad; y como nuestro saber didctico
est estructurado en torno al supuesto de presencialidad, tenemos
dificultades para dar la respuesta pedaggica adecuada a estas
formas de presencia en la escuela que no cumplimentan con
aquella expectativa que tenemos que es la de todos los das, todo el
tiempo, etc.
Nosotros establecemos por norma, por ejemplo, que las jvenes
embarazadas que dan a luz tienen un permiso de inasistencia de 40
50 das para atender la crianza inicial de su hijo o de su hija, pero
lo que no sabemos muy bien es qu hacer cuando regresa a la
escuela y perdi 40 50 das de clase, cmo reinsertar a esa
adolescente o a esa joven en el ritmo de aprendizaje que est
ocurriendo con el resto de sus compaeros.
A este tipo de cosas me refiero cuando hablo de algunas
consecuencias pedaggicas que tienen estas formas de las
trayectorias escolares reales respecto del saber que nosotros
tenemos.
El cuarto desafo es el desafo de la (sobre)edad. Quienes estn
ms cerca pueden verlo, yo puse la palabra (sobre)edad de una
manera un poco rara. En lugar de poner sobreedad todo de corrido,
puse el sobre entre parntesis para llamar la atencin sobre algo en
lo que insisto toda vez que tengo oportunidad, que es que la
sobreedad es una manera escolar de mirar la edad de los sujetos.
Los sujetos, como ustedes bien saben, no tienen sobreedad, tiene
edad: 6 aos, 8 aos, 14 aos. Esa edad se convierte para la
escuela en un problema por aquello de las trayectorias tericas.
Porque la escuela supone que los chicos de cierto grado escolar
deberan tener cierta edad y entonces hemos inventado la categora
(sobre)edad para referirnos a ese desfase entre la edad cronolgica
de un sujeto y la edad que nosotros suponemos que debera tener
quienes asisten a la escuela en un cierto grado escolar. Como dice
un colega que aprecio mucho, Ricardo Baquero, la sobreedad es
una enfermedad que se contrae solamente en la escuela, porque
en ningn otro lugar se tiene sobreedad,
porque en la escuela hay una expectativa respecto de la edad que
es una expectativa razonable, porque as se estructur la escuela.
Ahora, podemos seguir mirando la sobreedad como una especie de
dficit que portan los sujetos o podemos empezar a construir saber
pedaggico y en particular saber didctico que d respuesta a esta
realidad que es que muchos chicos y chicas que estn en la
escuela no tiene la edad terica que suponemos debieran tener en
funcin del grado escolar que estn cursando.
Y finalmente el ltimo desafo tiene que ver con los bajos logros de
aprendizaje, porque cuando las trayectorias escolares son
discontinuas como suelen ser en algunas de estas trayectorias no
encauzadas, van acompaadas de lo que podemos llamar, para
entendernos todos rpidamente, bajos logros de aprendizaje.
Eso se constata cuando, como deca hace un ratito, los chicos
portan unas certificaciones escolares que debieran ser garanta de
determinados aprendizajes y sin embargo cuando estamos frente a
ellos en la tarea de enseanza nos encontramos con que los
aprendizajes que esperbamos no estn. Y ac s ya no es un
problema de trayectorias tericas, ac es un problema de
certificacin escolar: la certificacin dice que ese nio o nia aprob
1 ciclo, cmo se explica que est en 4 grado y no sabe leer? No
hay ningn otro lugar para mirar que no sea la propia escuela que
emiti esa certificacin, que se supone que da crdito de ciertos
aprendizajes pero lo hace a sabiendas de que esos nios y nias no
tienen los aprendizajes esperados.
Por qu sucede esto? Porque, por aquello de la trayectoria terica,
llega un punto en el cual no sabemos qu hacer con los nios
multirepitentes, nos damos cuenta de que es inviable sostener a un
nio de 11 12 aos en un 1 o 2 grado. La respuesta pedaggica
que hemos tenido a reiteracin frente a la situacin de no
aprendizaje es la repitencia, que como ustedes saben bsicamente
quiere decir hacer otra vez lo mismo que hasta ahora no le haba
permitido aprender, como si por el hecho de que el tiempo pasa, la
nueva oportunidad, que es exactamente la misma, fuera a tener un
resultado diferente. Llegado cierto punto, cuando la cosa no da para
ms, generamos un mecanismo de promocin a sabiendas de que
el sujeto no tiene los aprendizajes suficientes para abordar el
prximo nivel o ciclo educativo.
Ac tenemos un serio problema. Me parecen muy mal desarrollados
en los ltimos aos muchos argumentos que responsabilizan al
nivel anterior por el bajo logro de aprendizaje de los chicos, pero es
momento de que lo miremos desde la perspectiva del sistema
escolar y que desde esa perspectiva nos hagamos todos
corresponsables de los aprendizajes que los chicos tienen que
lograr por el hecho de estar en la escuela.
Hay muchos ms desafos, ustedes podrn estar pensando en otros
que yo no he propuesto. Tambin en la medida en que las
experiencias de inclusin educativa se multiplican y se sistematizan
y en la medida en que la investigacin lo permite estos desafos van
a ir creciendo en cualidad. Ahora lo deseable sera que adems
furamos encontrando algunos modos de respuesta a estos
desafos. Sobre esto quiero conversar a partir de ahora.
-IIILuego de todos estos conceptos vinculados con las trayectorias
tericas me gustara pasar revista a algunos supuestos
pedaggicos y didcticos en los que se apoya el sistema
escolar. Puse cuatro que me importa destacar, son los que puedo
trabajar con ms comodidad, por supuesto hay otros, pero estos
son bien del orden de lo pedaggico- didctico.
Un primer supuesto es -ahora le voy a poner un nombre tcnico a
todo lo que vengo diciendo hasta el momento-, un primer supuesto
es un cierto cronosistema. Un sistema de ordenamiento del tiempo
que establece etapas de la vida para ir a ciertos niveles escolares,
ritmos de adquisicin de los aprendizajes, duracin de las jornadas
escolares, duracin de la hora, mdulo o bloque escolar. Es
interesante si ustedes tienen la oportunidad de ver cmo aparecan
los contenidos escolares de la escuela primaria en los programas
educativos de los primeros aos de la escuela primaria argentina.
Por ejemplo, en el plan de estudios para las escuelas de la Capital
Federal y los Territorios Nacionales del ao 1888, aparecen cosas
muy interesantes: 30 minutos aritmtica, 10 minutos lectura
silenciosa, 15 minutos ejercicios intuitivos, 15 minutos aritmtica
(por segunda vez en la jornada). Ningn fragmento de la jornada
escolar supera los 30 minutos, la mayora tiene 10 15 minutos, y
esa estructuracin del tiempo escolar llevaba a un tipo de actividad
escolar repetitiva, iterativa, y a un tipo de definicin de contenidos
como un stock ordenado de saberes muy chiquititos que se van
sumando. Y esa definicin didctica es completamente diferente de
la que podemos tener hoy en da, cuando pugnamos en contra de
aquella idea de fragmentacin de la jornada en unidades muy
pequeitas, pugnamos por el contrario por unidades de tiempo
mucho mayores. Los profesores tratan de que les queden ms
concentradas las horas de forma tal que empezamos a desarrollar
proyectos pedaggicos ms interesantes, que no quede todo
absolutamente fragmentado. Hay un sistema de ordenamiento del
tiempo que estructura nuestros saberes sobre la enseanza,
nuestra definicin de contenidos, los ritmos de aprendizaje,
obviamente los ritmos de evaluacin. Y mucho de este
cronosistema entra en crisis hoy en da y tenemos que discutir de
qu manera lo modificamos. Nosotros tenemos que tomar
decisiones organizacionales del sistema educativo. Por ejemplo, se
da el caso de la escuela secundaria en la que la jornada escolar se
divide en unidades de tiempo similares. Y la verdad es que,
dependiendo de la asignatura, los contenidos se prestan ms o se
prestan menos para ciertas duraciones de la hora de clase o del
mdulo o del bloque. Sin embargo la decisin organizacional es una
decisin de cierta homogeneidad. Esto tiene consecuencias
respecto de la enseanza que se puede desarrollar.
Un segundo supuesto es el supuesto de descontextualizacin de
los saberes que la escuela ensea .La escuela se invent
precisamente cuando se decidi que ciertos aprendizajes que
histricamente estaban reservados para unos grupos muy
seleccionados de la poblacin tenan que ser accesibles para todos.
Y la decisin pedaggica que dio respuesta posible a que todos
aprendieran esos contenidos tuvo que ver con descontextualizar. En
la escuela se ensean contenidos que responden a saberes
producidos afuera de la escuela y se ensean en condiciones en las
cuales el saber no funciona como funciona fuera de la escuela.
Cuando, por ejemplo, en la enseanza de Ciencias Naturales, se
hace el esfuerzo por llevar a los chicos al laboratorio, se intenta
restituir algo del contexto de produccin del saber cientfico, pero
se sabe que se no es el contexto de produccin del saber
cientfico. Cuando en la escuela tcnica se desarrolla la actividad de
talleres, esa actividad de talleres tiene por objetivo acercar el saber
tcnico a su modo de utilizacin. Y sin embargo siempre hay un
hiato entre el taller y el uso real del saber, y por eso son tan
interesantes los proyectos que desarrollan las escuelas tcnicas
cuando ponen a los chicos en un marco de produccin de cosas
reales. Me contaban de una escuela tcnica que haba desarrollado
en una localidad de la provincia un proyecto de instalaciones
elctricas en un barrio de la localidad. Bueno, ah la actividad
pensada se acerca mucho ms al contexto real del uso del saber,
pero siempre hay un hiato entre la produccin y el uso del saber
afuera de la escuela y el modo en que la escuela puede hacer esto
en las condiciones en que se desarrolla la escolaridad.
Un tercer supuesto es la presencialidad. La manera que nosotros
encontramos de poner unos saberes que antes circulaban de una
manera muy restringida al alcance de todos es que esos todos
fueran agrupados en grupos grandes, hablamos de un promedio de
30 pero sabemos que alguna vez fueron 50 y que pueden llegar a
ser, si fuera necesario como ahora, 200, 300, 400. Todos al
comando de uno, para que ese uno diga algo del saber que tiene
que transmitir. Si ese supuesto se rompe, si alguna de la dos partes
no va -y ac cabe tanto hablar del ausentismo de los chicos como
del ausentismo de los docentes-, si una parte no cumple con el
pacto de presencialidad, bueno, se nos desbarata la enseanza.
Claro, hoy en da tenemos condiciones tecnolgicas que nos
permiten pensar que no faltar demasiado tiempo para que
nosotros podamos romper con cierto xito con el supuesto de
presencialidad, por lo menos para cierto tipo de aprendizaje.
Seguramente muchos de ustedes tienen ya experiencia de
aprendizajes muy valiosos realizados en entorno virtuales. Pero por
ahora la lgica del sistema escolar es la lgica de la presencialidad
y nuestro saber pedaggico, nuestro saber didctico como
profesores, no est del todo preparado para, por ejemplo, elaborar
materiales que permitan aprovechar los tiempos en que los chicos
no asisten a la escuela por la razn que fuere, apoyando sus
aprendizajes extraescolares.
Y un ltimo supuesto es el supuesto de simultaneidad. Este que yo
comentaba al principio por el cual las enseanzas tienen que ser las
mismas para todos y, en la medida en que se ensea del mismo
modo a todos, todos aprenden las mismas cosas al mismo tiempo.
Esto es algo as como el ideal fundacional de la escuela moderna
con el cual es muy difcil romper.
Hay un concepto de aprendizajes al que le vamos a poner el
nombre de aprendizajes monocrnicos, estoy usando un
concepto que tiene que ver con el tiempo. Cuando hablamos de
aprendizajes monocrnicos estamos hablando de la idea de que es
necesario proponer una secuencia nica de aprendizajes para todos
los miembros de un grupo escolar y sostener esta secuencia a lo
largo del tiempo de modo tal que, al final de un proceso ms o
menos prolongado de enseanza, el grupo de alumnos haya
aprendido las mismas cosas. Este es el supuesto de la escolaridad
moderna: secuencias unificadas de aprendizajes sostenidas a lo
largo del tiempo con el mismo grupo de alumnos, a cargo del mismo
docente, de forma tal que al final de un perodo ms o menos
prolongado de tiempo y desarrollada la enseanza tal como haya
sido prevista, los sujetos habrn logrado aprender las mismas
cosas. Todos sabemos que habr algunos que aprendan un poquito
ms, otros que aprendan un poquito menos, pero la idea es que
cierta cronologa de aprendizaje ms o menos unificada se
conserva para el grupo clase. Cuando un sujeto se desfasa
demasiado de esa cronologa, la respuesta que hemos tenido como
sistema es que repita, que la vuelva a hacer, a ver si volvindola a
hacer logra esos aprendizajes, con otro grupo, en otro tiempo.
Cuando los sujetos van mucho ms rpido que nuestras
cronologas, nos ha pasado a todos que ciertos alumnos se aburren
un poco, les damos alguna tarea de responsabilidad, o simplemente
sucede y no podemos hacer demasiado al respecto.
Pero la idea de los aprendizajes monocrnicos es que la cosa sigue
un ritmo ms o menos parejo, se nos puede desfasar mucho
alguno, se nos puede adelantar otro, pero el grueso del grupo lleva
un cierto ritmo de aprendizaje. Pues bien, la monocrona est en
crisis. Desde hace mucho tiempo en el caso de los plurigrados
rurales, en las secciones mltiples de las escuelas rurales siempre
fue un problema. Porque los maestros fuimos formados para
desarrollar aprendizajes monocrnicos y, cuando tenemos a nuestro
cargo un multigrado, tenemos que estar manejando en simultneo
varias cronologas, y la verdad es que es muy difcil para quien fue
formado en la monocrona desarrollar cronologas en simultneo.
Sin embargo, muchos maestros lo hacen, y lo hacen de maneras
interesantes, y basndome en algunas cosas que los maestros
hacen les voy a comentar algunas ideas que se pueden tomar para
el conjunto de la actividad docente. En los multigrados rurales el
aprendizaje monocrnico siempre fue un problema; con ello no
quiero decir que sea algo que no se pueda resolver, estoy diciendo
que siempre fue algo que requiri elaborar localmente alguna clase
de respuesta. Porque la formacin docente, las secuencias
didcticas disponibles, no se anoticiaban del todo de este problema.
En Argentina esta cuestin fue crecientemente atendida desde el
Plan Social en adelante, y hoy en da tenemos mucho desarrollo
didctico para el plurigrado, pero estamos hablando del 90 en
adelante, podramos decir que para atrs y salvo excepciones que
por supuesto reconocemos y ustedes seguramente conocen, la
lgica del saber didctico oficial fue la lgica del aprendizaje
monocrnico. Y quien tena a su cargo el desarrollo simultneo de
varias cronologas de aprendizaje tena que dar una respuesta local
con saberes muy poco ajustados al problema que tena que
resolver.
Pero adems de esto que es reconocido como un problema en el
contexto de los multigrados rurales de hace mucho tiempo, adems,
el aprendizaje monocrnico ha entrado en crisis en lo que
podramos llamar el aula estndar. El aula en la cual un maestro o
un profesor tienen que desarrollar un programa unificado de
aprendizajes con un grupo de nios o de adolescentes que va a ser
el mismo de principio a fin del ciclo lectivo.
En eso, que llamamos el aula estndar, tambin ha entrado en
crisis la monocrona y por eso yo mencionaba hace un rato y
recupero ahora, discursos como el de las adecuaciones
curriculares, discursos como el de la adaptacin a la diversidad,
discursos como el de la diversificacin curricular, sobre los cuales
se ha escrito, dicho y publicado mucho, que parecen suponer,
parecen anoticiarse, mejor dicho, de que la monocrona no es tan
fcil de sostener ya en el aula estndar, y entonces intentan
comunicar a los profesores algunas estrategias para dar respuesta
a esta policrona que tomara el lugar del aprendizaje monocrnico.
-IV En funcin de estas reflexiones que estoy haciendo sobre la
crisis de la monocrona en los aprendizajes, voy a plantear un
concepto que me parece clave para nuestras preocupaciones por la
inclusin educativa que es el concepto de cronologas de
aprendizaje.
Nosotros tenemos que empezar a desarrollar saber pedaggico y
en particular saber didctico que incremente nuestra capacidad
para desarrollar no un aprendizaje monocrnico sino distintas
cronologas de aprendizaje. Hablar de aprendizajes equivalentes no
quiere decir que los recorridos tienen que ser exactamente los
mismos para todos. Esto que es lgico y se puede decir, despus
hay que sostenerlo con saber pedaggico. Y para eso hay que
ensayar, hay que investigar, hay que producir y hay que discutir
mucho.
Con la idea de cronologas de aprendizaje estoy hablando de
mltiples cronologas por contraposicin justamente al aprendizaje
monocrnico que est supuesto en la enseanza graduada y
simultnea. Si nosotros vamos a defender en algn sentido la idea
de mltiples cronologas de aprendizaje, entonces el problema para
quienes trabajamos como docentes pasa a ser un problema que
tiene dos caras.
Por un lado, cmo ampliar las cronologas, cmo salir de la idea del
aprendizaje monocrnico para sostener ms cronologas de
aprendizajes que conduzcan a la larga a resultados equivalentes.
Es decir que por un lado tenemos un desafo que es ampliar.
Pero tambin tenemos un desafo que es acotar, porque el saber
didctico disponible tiene lmites en cuanto a la cantidad de
cronologas que podemos manejar de maneras ms o menos
satisfactorias. Y en esta tensin entre ampliar, salir del aprendizaje
monocrnico, pero acotando porque no podemos sostener 250
cronologas de aprendizaje -como lo que podra por ejemplo, estar
sucediendo aqu-, es en esa tensin que, me parece, tenemos que
mover la produccin del saber didctico en los prximos aos.
En condiciones de enseanza simultnea, esto es, donde los
grupos cursan juntos un ciclo lectivo, si nosotros sostenemos el
aprendizaje monocrnico nuestras respuestas siguen siendo
inexorablemente la repitencia o la falta de aprendizaje. Si nosotros
podemos sostener la enseanza simultnea, esto es grupos
escolarizndose juntos, tenemos que empezar a manejar por lo
menos ms de una cronologa - discutamos cuntas caso por caso-,
por lo menos ms de una cronologa de aprendizaje. Y eso lleva a
una serie de desafos porque hay aqu algo a construir, un saber
pedaggico a construir, y sobre todo hay que poner en el centro,
como trataba de decirles al principio, hay que poner en el centro del
trabajo institucional el problema de la enseanza.
Nosotros corremos el riesgo, como deca al comienzo, de que la
enseanza se convierta en el asunto que tienen que resolver los
maestros y los profesores: nosotros les garantizamos las
condiciones, sea desde el punto de vista de la poltica educativa,
sea desde el punto de vista de la conduccin de la institucin, para
que ellos resuelvan el problema de las mltiples cronologas. La
verdad que si no producimos un tipo de saber que hoy est pero
est disperso, y en algunos lugares est vacante, es muy difcil que
a ttulo individual los maestros y los profesores puedan dar
respuesta a lo que el sistema como sistema no ha sabido dar
respuesta a lo largo de ms de un siglo.
Si uno deja el problema de las mltiples cronologas como un
problema domstico a ser resuelto de forma individual por maestros
y profesores, seguramente va a encontrar escuelas y docentes que
le encuentren la vuelta al asunto: eso siempre sucede, siempre hay
escuelas capaces de desarrollar experiencias sper valiosas en ese
sentido, y siempre hay docentes que le encuentran la vuelta al
asunto. Pero el problema de la poltica educativa no es el problema
de que a nivel institucional o individual algunas personas le
encuentran la vuelta al asunto. El problema de la poltica educativa
es que como el derecho educativo de cada nio se cumple en su
escuela, es en esa escuela donde tiene que suceder esto de lo que
estamos hablando, y por lo tanto no nos alcanza con que algunos le
encuentren la vuelta al asunto.
-VRevisando una serie de investigaciones y tambin de
experiencias relativamente exitosas, o por lo menos exitosas en
algunos aspectos de retencin con aprendizajes, a m me parece
que hay un tipo de saber que se puede empezar a sistematizar. En
la prxima filmina voy a trabajar de manera ms propositiva. Pero
ahora quisiera, antes de entrar en el aspecto ms propositivo, poner
en entredicho algunas verdades.
Creo que una de las cosas que tenemos que poder hacer es poner
en discusin algunas verdades, de sas que han estructurado
nuestro modo de ver el sistema y de ver los aprendizajes.
1. Una de esas verdades es que los chicos aprenden una sola cosa
a la vez. Hace mucho que venimos preocupndonos por multiplicar
las cosas que los chicos pueden aprender; acurdense por ejemplo
de los esfuerzos en el marco de los CBC, de hablar de contenidos
conceptuales, procedimentales, actitudinales y que no nos sali
muy bien, porque terminamos tomando tipos de actividades por
tipos de contenidos, cuando en verdad la idea era que una cierta
actividad de aprendizaje poda vehiculizar diferentes dimensiones
del contenido escolar.
2. Los chicos aprenden distintas cosas a la vez y por lo tanto no
est mal descansar un poco en ese sentido, sabiendo que no
tenemos el control completo, ni estamos cerca de tener el control
completo de lo que la gente aprende cuando realiza las actividades
que nosotros le proponemos.
3. La segunda cuestin para discutir -la vengo discutiendo desde el
comienzo- es que es que para lograr aprendizajes equivalentes
hacen falta enseanzas similares. Eso nos llevara a un nico
recorrido posible de aprendizaje con la condena para aquellos que
no siguen el aprendizaje en el ritmo y en las formas de que lo
propusimos segn en nuestro saber didctico.
4. Que lo bsico es lengua y matemtica: esto todos estaramos
dispuestos a discutirlo pero cuando las papas queman lo bsico
termina siendo la lengua y la matemtica. Piensen lo que le cost a
nuestro pas desarrollar procedimientos de evaluacin de los
aprendizajes que salieran de lengua y matemtica como reas que
eran las nicas evaluadas y sobre las cuales se construa el
discurso pblico sobre la calidad de la escuela. La calidad de la
escuela era equivalente slo a los resultados de aprendizaje, y
medidos solamente en lengua y matemtica.
5. Cierto concepto limitado de inteligencia que reduce la inteligencia
a un razonamiento fundamentalmente verbal y a formas de
razonamiento principalmente de carcter deductivo. No me quiero
comprometer mucho con conceptos algo vaporosos como el de las
inteligencias mltiples, pero es cierto que podemos reconocer que
la escuela ha formateado las actividades de enseanza para
producir un tipo de inteligencia: una inteligencia prominentemente
verbal y una inteligencia cargada de razonamiento deductivo, lo cual
empobrece claramente las oportunidades de aprendizaje de los
chicos y chicas.
6. Y una ltima verdad que habra que poner en entredicho es que
todo lo que se aprende es educativo. En las escuelas hay tambin
chicos que aprenden a sentirse incompetentes , hay chicos que
aprenden que ciertas cosas no son para ellos, que a m la cabeza
no me da, eso tambin se aprende y est lejos de ser educativo,
por lo menos en aquello que nosotros reconocemos como valores
educativos.
Nosotros tenemos que poner en entredicho una gran cantidad de
verdades, no para desbaratar nuestro accionar, al contrario, sino
porque nos tenemos que poder atrever a romper con ciertas cosas
que han estructurado nuestro modo de ver el mundo y que a veces
nos desautorizan cuando queremos ensayar algo diferente.
Cmo romper con aquello de que todo tiene que tener un mismo
ritmo de aprendizaje? Qu van a decir si yo genero una propuesta
educativa donde los chicos puedan llevar diferentes ritmos de
aprendizaje? Alguien va a decir que estoy segmentando la
enseanza, alguien va a decir que yo estoy diversificando los
grupos.
Si la diversificacin es que algunos puedan aprender todo el
curriculum y otros aprendan versiones empobrecidas del curriculum,
eso desde luego lo discutira. Ahora, si la diversificacin es generar
diferentes cronologas de aprendizaje que a la larga conduzcan a
resultados equivalentes, a m eso me parece completamente
defendible.
Todos los que estamos aqu somos clara seal de que pudimos
haber seguido cronologas de aprendizajes muy diferentes y sin
embargo hemos logrado ciertos aprendizajes equivalentes. Porque
las escuelas, a pesar de todos estos supuestos, no funcionan
haciendo que todos hagan las mismas cosas al mismo tiempo. No
todos los chicos de 1 grado del pas hacen las mismas cosas al
mismo tiempo, los maestros ensean de maneras muy diferentes,
los profesores tambin y sin embargo ciertos aprendizajes parece
que se logran en la gran mayora de la poblacin.
-VIVamos ahora s a las dos filminas finales: por dnde va el saber
pedaggico y en particular el saber didctico que tenemos
acumulado hasta el momento. Acumulado en la investigacin
educativa, acumulado en los proyectos escolares que se han
atrevido a generar propuestas diferentes a la problemtica de la
inclusin escolar, en las polticas educativas que han ensayado
cambios en otra escala. Tanto las polticas como las investigaciones
y las experiencias de las escuelas acumulan saberes en muchos
terrenos, no solamente en el terreno pedaggico- didctico, pero yo
me quiero concentrar ahora especialmente en este terreno.
Propondr ejes para discutir. Creo que ustedes podran tomar
alguno de estos ejes y convertirlo en materia de debate con los
maestros y profesores, aceptando adems que reas diferentes del
currculo podran ser a su vez diferencialmente adecuadas para
unos u otros de estos saberes que yo voy a volcar aqu.
Posiblemente no sea lo mismo la continuidad que se requiere para
el aprendizaje matemtico que lo que se puede hacer en trminos
de los ritmos en el aprendizaje de las Ciencias Sociales, donde es
posible concentrarse durante mucho tiempo en un nico tema y
darle profundidad; si despus cambiamos de tema, algo de la
primera experiencia se recupera pero no tiene por qu haber una
secuencia estricta de contenidos.
Habr que discutir esto asignatura por asignatura en todo caso,
pero cuando se analizan los saberes pedaggico- didcticos que
surgen de las experiencias de las escuelas, de los programas de
inclusin educativa y tambin de las investigaciones desarrolladas
en torno a rupturas de las monocronas, parece parte del saber
pedaggico una idea de seleccin de ejes temticos que
permitan distintos niveles de aprendizaje. Alguien deca alguna
vez Vieron el tpico formato escolar en donde alguien hace una
pregunta, los alumnos contestan y el docente automticamente
evala? Por ejemplo, qu habamos dicho que eran los
electrones?, y un alumno que contesta, y uno que le dice muy
bien o que le da la palabra a otro alumno. Bueno, si uno quiere que
las respuestas de los alumnos sean ms interesantes que
fragmentos muy pequeitos de informacin, una de las cosas que
uno tiene que aprender es a hacer preguntas ms interesantes,
porque si la pregunta es muy corta la respuesta tambin es muy
corta.
Lo mismo se puede decir de los contenidos: ciertas selecciones
temticas que hacemos son tan fragmentadas ellas mismas que es
imposible pensar que en torno a ellas pueden estructurarse distintos
niveles de aprendizaje. Si nosotros queremos manejar varias
cronologas de aprendizaje, una de las propiedades que tienen que
tener por los menos algunos de los temas que propongamos es que
permitan distintos niveles de aprendizaje. Esto requiere un recorte
del contenido muy diferente de esta hiper-fragmentacin a que nos
puede haber conducido el saber monocrnico.
No es solamente definir ncleos temticos ms poderosos, ms
potentes (por ejemplo, el proyecto de instalaciones elctricas en un
barrio carenciado de la ciudad), sino adems traducir estos
diferentes niveles de aprendizaje de manera concreta en la
programacin, porque si no el tema puede ser de una enorme
envergadura pero solamente enganchan aquellos que siguen el que
termina siendo el nivel estndar de aprendizaje. Las experiencias
de aceleracin, por ejemplo, ensean que an para estos chicos
que vienen todos con extra-edad, an all donde han sido
homogeneizados por alguna condicin (por ejemplo, por sus bajos
niveles de aprendizaje), se presentan muchas diferencias en cuanto
a los ritmos y niveles de aprendizaje de los chicos, y si la respuesta
es hacer con todos lo mismo, se termina reproduciendo
exactamente aquello que se quera combatir.
Los chicos no aprenden las diferentes materias de la misma manera
ni con el mismo inters ni con la misma profundidad. Y
posiblemente el reconocimiento de esta verdad conocida es
bastante usual en la vida cotidiana de la escuela, pero lo que no es
usual es que esto se traduzca en la programacin didctica en el
reconocimiento de estos diferentes niveles de aprendizaje, en
aceptar que algunos van a aprender mucho ms de ciertas materias
que de otras, sin resignar lo que queremos que aprendan todos. No
est mal que algunos aprendan ms unas materias que otras, el
asunto es qu es lo que nosotros queremos asegurar como
aprendizajes comunes para todos. Una tercera cosa que nos
ensean estas propuestas (insisto: investigaciones, experiencias,
poltica) es que las experiencias que funcionan bien suelen
combinar actividades de enseanza que responden a
estructuras temporales diferentes.
Nosotros en Argentina solemos embarcarnos en ciertas modas
pedaggicas por ejemplo enseanza por proyectos; en mis
primeros aos de maestra era muy frecuente la enseanza por
fichas-. Pues bien, cuando uno ensea por fichas el conocimiento
se estructura de cierta manera, cuando uno ensea por proyectos el
conocimiento se estructura de otra manera, y posiblemente lo que
nosotros tengamos que aprender sea justamente a combinar
estructuras temporales diferentes en la programacin didctica.
Hay aprendizajes que requieren una temporalidad iterativa, que
requieren una vez, otra vez, otra vez. Hay aprendizajes que
requieren muy por el contrario concentracin, intensificacin y
profundizacin. No se trata de uno u otro, se trata de evaluar en
trminos didcticos la mejor estructura temporal que se
corresponda con aquellos aprendizajes que nosotros queremos
promover en los chicos.
Sobre lo que dir ahora, hay mucho deasarrollado ya en los
programas, en las escuelas y tambin mostrado por la
investigacin. Estoy pensando, por ejemplo, en las investigaciones
de un socilogo francs que se llama Bernard Lahire, que trabaj
mucho sobre lo que voy a plantear aqu, que es la cuestin del
armado de un repertorio de actividades. Cuando uno cuenta con
un buen repertorio de actividades - bien diseado, no consignas
recortadas y fotocopiadas, un buen repertorio de actividades que va
creciendo en la medida en que su trabajo profesional le permite
hacerlo- lo que uno va teniendo es un recurso con el cual manejar
cronologas de aprendizaje diferentes.
Bernard Lahire hizo un estudio sumamente interesante sobre cmo
aprenden a ensear los maestros de la escuela primaria francesa.
l mostraba que, para el caso de la escuela francesa, la gran
diferencia entre el maestro experto y el maestro novato era que el
maestro experto haba desarrollado a lo largo de su trayectoria
profesional un repertorio de actividades, algunas de un alto valor
didctico, que l saba cmo administrar y en qu momento
proponer a uno u otro grupo de alumnos. Mientras que el maestro
novato ni contaba con estas actividades ni contaba con criterios
para su administracin. La preparacin y administracin de un
repertorio de actividades es una estrategia valiosa que me parece
que se podra perfectamente ensayar.
En todos los proyectos que vi -quiero decirles que vi proyectos de
inclusin educativa en lugares tan distintos como Medelln, Bogot,
San Salvador, Mxico, por supuesto la Ciudad de Buenos Aires,
Montevideo, etc.-, aparece valorado esto que podemos llamar el
momento de organizacin. El momento de organizacin del grupo
escolar en la jornada escolar. Yo no s si ustedes se dieron cuenta,
pero la manera en que nosotros fragmentamos los aprendizajes, por
aquello del cronosistema, es ella misma introductora de fuertes
discontinuidades en al aprendizaje de los chicos y las chicas en la
escuela. Las cosas pasan de una hora a dentro de tres das, pasan
de esta semana a la siguiente, pasan del ao anterior a ste. La
propia organizacin del tiempo escolar introduce con gran
frecuencia discontinuidad en la cronologa de aprendizaje que estn
siguiendo los sujetos. Yo he visto a maestros y profesores hacer
cosas muy interesantes en esto que llaman el momento de
organizacin, en trminos de construir con los chicos memoria de
trabajo. La memoria de trabajo: hicimos esto, vamos para all, se
acuerdan que venamos de esto y lo vamos a retomar dentro de,
ese tipo de frases que un investigador que se llama Mercer
denomina frases del tipo nosotros, que construyen experiencias
compartidas, son fuertes mecanismos de proteccin contra la
discontinuidad en que quedan sumidas las cronologas de
aprendizaje como consecuencia de la fragmentacin que produce el
propio cronosistema.
Ese momento de organizacin aparece como una estrategia valiosa
que permite que los chicos le den conexin y sentido a lo que de
otro modo slo tiene conexin y sentido en la planificacin del
maestro o en la planificacin del profesor.
Ustedes habrn tenido igual que yo la experiencia de asistir a
clases escolares donde el maestro o profesor lleva un largo
interrogatorio de ida y vuelta con los estudiantes, hace una pregunta
y otra pregunta, y otra pregunta. Y uno puede reconocer, en la
secuencia de preguntas que hace, el hilo que lleva el docente. La
pregunta es si lo reconocen los chicos, si los chicos logran entender
a dnde va eso que para el adulto tiene sentido. Lo mismo podemos
decir respecto del da a da escolar. Qu tiene que ver lo que
hicimos ahora con lo que hicimos antes y con lo que vamos a hacer
luego?
Ese tipo de cosas hay que protegerlas en este momento de
organizacin. Un aspecto sobre el cual lamentablemente la
formacin de maestros y profesores es muy deficitaria todava, pero
que es estratgico para que los profesores y maestros podamos
manejar distintas cronologas de aprendizaje en condiciones de
enseanza simultnea, son las intervenciones que somos
capaces de desarrollar con los estudiantes0. Yo he visto a una
maestra de un plurigrado rural de la provincia de Neuqun hacer
algo que era muy complejo desde el punto de vista de la
intervencin. Haba definido un proyecto educativo que tena
diferentes niveles de complejidad en la definicin de contenidos,
donde chicos en distintos puntos de su historia escolar se
enganchaban en actividades distintas, pero todos despus
exponan lo que estaban haciendo, en fin un clsico del trabajo por
proyectos. Pero donde ella graduaba la enseanza, donde ella -a
pesar de esas condiciones de simultaneidad lograba graduar la
enseanza, era la intervencin chico por chico. Tena una
extraordinaria capacidad para escuchar lo que el pibe estaba
haciendo, leer lo que estaba escribiendo o produciendo e intervenir
de maneras muy precisas que movilizaban el aprendizaje de ese
chico o de esa chica. Y cuando yo vea lo que ella haca en
trminos de planificacin, era interesante ver cmo esa intervencin
que pareca producto de la inspiracin del momento, era el
resultado de una muy cuidadosa planificacin, donde ella tena su
stock de preguntas o de cosas que iba a decir. Lo que haca era
administrar ese stock en la medida en que se acercaba y entenda
en dnde estaba cada chico en la cronologa de aprendizajes que
iba siguiendo. Esto parece muy sofisticado o muy difcil de hacer,
pero en todo caso quiero decir que nosotros estamos
acostumbrados, cuando planificamos la enseanza, a planificar las
actividades, y en cambio no estamos nada acostumbrados a
planificar cmo vamos a intervenir a propsito del desarrollo
efectivo del aprendizaje de los chicos. Y que la intervencin es un
lugar muy potente para manejar el ritmo de aprendizaje de chicos
diferentes en condiciones de enseanza simultnea.
Otro aporte que me parece que podemos hacer para las rupturas de
las monocronas tiene que ver con la formacin de los alumnos
para el trabajo autnomo. No estoy hablando del trabajo solitario
en que muchas veces se encuentran. El trabajo puede ser solitario y
no ser autnomo. Yo puedo estar solo con mi alma haciendo 30
cuentas de dividir y a eso no le estoy llamando trabajo autnomo,
es un trabajo en todo caso solitario. Hablamos de trabajo autnomo
cuando a los alumnos se los forma para tener crecientes
capacidades para gestionar la actividad de aprendizaje y crecientes
capacidades para mirar su propio aprendizaje, as como para poder
requerir una ayuda por parte del docente.
Por qu fracasan tantas veces las clases de apoyo? Por qu las
clases de apoyo no funcionan todo lo bien que querramos o que
nos ilusionamos cuando pedimos que haya recursos para hacer
clases de apoyo? Una de las razones es, como se sabe, que los
profesores desarrollan en las clases de apoyo exactamente las
mismas estrategias que desarrollaban en la clase general. Pero otra
de las razones es que cuando los profesores no hacen esto sino
que estructuran la clase de apoyo como una clase de consulta, los
estudiantes no saben cmo consultar. Porque no pueden identificar
qu es lo que no estn entendiendo o qu es lo que no estn
pudiendo aprender de aquello que tienen que aprender. Esto no es
casualidad. Los chicos pueden, con su mejor esfuerzo, levantarse
en el mes de febrero e ir temprano a la escuela para hacer una
consulta al profesor en el perodo de consultas, pero si uno no
form a los chicos en esa capacidad autnoma para mirar el propio
aprendizaje, inclusive lo que no estn pudiendo aprender, es muy
difcil que una consulta en una clase de apoyo pueda prosperar. Y si
adems los profesores hacen exactamente lo mismo que si
estuvieran delante de 30 alumnos, est todo listo para que se
produzca el malentendido.
La formacin de los alumnos para el trabajo autnomo permitira
una diversificacin de las cronologas de aprendizaje que es
imposible si todo lo tenemos que controlar nosotros con la gestin
directa de la clase. Otro asunto, un asunto muy poco explorado -a
m esto me llama poderosamente la atencin-, es la posibilidad de
aprovechamiento de los beneficios que tiene en el aprendizaje
la colaboracin entre pares.
El sistema educativo es una cosa curiossima porque agrupa a la
gente para que aprenda pero despus promueve formas de
aprendizaje totalmente individuales. La mayor parte de la didctica
ha sido estructurada para que alguien haga esto que yo estoy
haciendo aqu y las personas aprendan una por una de manera
individual. Agrupar para promover el aprendizaje individual es para
m uno de los mayores contrasentidos que tiene la escuela.
Las investigaciones -estos aportes son del terreno de la
investigacin en psicologa educacional y psicologa del
aprendizaje- muestran desde hace tiempo los beneficios que
producen, en el aprendizaje de todos, aquellas actividades o
proyectos de trabajo que requieren de la colaboracin entre pares.
Usualmente pensamos que la colaboracin entre pares es valiosa
especialmente para aquel est llevando un ritmo de aprendizaje
mas lento que la media de su grupo, porque colaborando con
estudiantes que saben ms o comprenden mejor se benefician,
porque pueden hacer cosas que de otro modo no podan hacer por
s solos.
Sin embargo, las investigaciones muestran que tambin aqullos
que estn mas avanzados en su aprendizaje se benefician de la
colaboracin con otros, porque cuando tienen que formular el saber
de manera que sea comunicable para otros, hacen una revisin del
saber muy diferente de la que hacen cuando simplemente dan
cuenta del saber para el maestro. As que a m me parece que aqu
hay un punto sobre el cual se podra promover en el marco del aula
proyectos que apunten a la colaboracin activa entre pares, en cuyo
marco se podran estar desarrollando cronologas de aprendizaje
diversas en condiciones de enseanza simultnea.
Y finalmente (esto ya es ms difcil porque es del orden
organizacional, pero me parece que en particular en la escuela
secundaria y en particular en el marco de los planes de mejora hay
posibilidades de pensarlo), el reagrupamiento peridico de los
alumnos.
La forma clsica de la organizacin escolar es que los grupos se
organizan el primer da de clase y permanecen iguales hasta el
ltimo da de clase. Vamos perdiendo en el camino a los que se
van, vamos perdiendo en el camino a los que quedan libres o
abandonan, pero el grupo permanece en algn sentido intacto de
principio a fin del ao escolar.
Esa es la estructura bsica de la organizacin de los grupos en el
sistema educativo argentino. Nosotros tendramos que atrevernos a
explorar formas de reagrupamiento peridico de los alumnos en
funcin de proyectos, en funcin de niveles de aprendizaje, en
funcin de actividades puntuales de apoyo, en funcin de proyectos
de trabajo hacia la comunidad, en funcin de lo que ustedes sean
capaces de pensar. Pero si algo podemos empezar a romper en el
marco de la escolaridad mas clsica es justamente esta idea de que
los grupos tiene que permanecer intactos de principio a fin del ciclo
lectivo, con la nica prdida -que es justamente la prdida de la que
estamos hablando-, con la nica prdida de aquellos que dejan de
asistir, o que quedan libres por inasistencia. Me parece que el
reagrupamiento peridico de los alumnos tendra muchsima
potencialidad en la escuela en general y en la escuela secundaria
en particular, y que contribuira a movilizar a los chicos y a las
chicas de los lugares en los que suelen quedar rpidamente
encasillados cuando han pasado cuatro o cinco semanas de clase
y las cartas estn jugadas, en el marco de un rgimen acadmico
donde es muy difcil que, si no te pusiste las pilas desde el
principio, las cosas puedan funcionar ya hacia la mitad del ciclo
lectivo.
En fin, hay mucho ms para decir, pero dejo aqu. Tengo la
esperanza de que las experiencias que ustedes desarrollen, las que
estn desarrollando y las que puedan pensar, sigan contribuyendo a
incrementar este saber pedaggico- didctico. En todo caso cerrara
esta exposicin con un desafo: el desafo de tomar la enseanza
como un asunto central de la institucin educativa, como un asunto
del equipo docente de la escuela. Y asumir que el problema de la
inclusin escolar de quienes hoy estn afuera de la escuela, es en
parte un problema de recursos econmicos de la familia, es en
parte un problema de intersectorialidad de la poltica para que con
la poltica educativa converja la poltica social, la poltica sanitaria,
etc., pero es tambin un problema de poltica pedaggica, es
tambin un problema de enseanza. De lo contrario, removidos o
por lo menos atenuados algunos de los obstculos que conspiran
contra las trayectorias escolares que queremos continuas,
completas y todo lo que decamos al principio, nos vamos a
encontrar con imposibilidades del orden de la enseanza. Y la
enseanza s es el rengln que nos compete a nosotros, no le
compete ni a salud, ni a promocin social, ni a las reas jurdicas.
Nos compromete a nosotros como responsables, en diferentes
niveles de responsabilidad por supuesto, pero todos los que
estamos aqu tenemos altas responsabilidades respecto de la
enseanza del sistema.
Muchas gracias.
Referencias de autores mencionados en la exposicin:
Kessler, Gabriel (2004). Sociologa del delito amateur. Buenos
Aires: Paids. Captulo 7: Las trayectorias escolares. Rossano,
Alejandra (2006). El pasaje de la primaria a la secundaria como
transicin educativa. En Terigi, Flavia (comp.) (2006), Diez miradas
sobre la escuela primaria. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI/
Fundacin OSDE.

También podría gustarte