30

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

30Qu enfoque es actualmente el ms aceptado sobre el origen del hombre americano y

que argumentos sustentan dicho enfoque?


El hombre americano no surgi dentro del propio continente, como consecuencia de la
evolucin de los primates, sino que apareci desde otras regiones, por las migraciones
que se produjeron hace miles de aos. Ese es el enfoque defendido por todos los
especialistas. Sin embargo, las teoras de cmo llegara el hombre a Amrica son
diversas. Entre las teoras formadas se encuentra la teora del Estrecho de Bering y la
teora de las rutas del Ocano Pacfico.

31Qu bagaje cultural trajeron los primeros grupos humanos que poblacin amrica?
1. Eran cazadores de animales pleistocenos como mamuts, bisontes lanudos y megaterios.
2. Saban fabricar puntas de lanzas y otros instrumentos tiles para la cacera.
3. Eran recolectores de vegetales silvestres de los bosques y lomas.

4. Pescaban en las playas, lagos y ros.


5. Habitaban en cavernas, abrigos rocosos o campamentos provisionales.
6. Se agrupaban en bandas (pequeos grupos nmadas dirigidos por un jefe).
7. Saban fabricar el fuego, enterrar a sus muertos y realizar pinturas rupestres.
8. An no conocan las clases sociales ni el Estado.

32 Que se entiende por formacin econmico social ?

Tipo histrico de sociedad basado en determinado modo de produccin y aparecido como


un eslabn en el desarrollo progresivo de la humanidad, que pasa del rgimen
de comunidad primitiva, a travs del rgimen esclavista, del feudalismo y del capitalismo a
la formacin comunista.
33 Por qu es importante el concepto de formacin econmico social?
es una sociedad humana en determinado grado de su desarrollo histrico, un sistema social
ntegro, nico, especfico, que se fundamenta en un tipo dado de relaciones de produccin en
el grado de desarrollo de las fuerzas productivas que surge, funciona y crece acorde a leyes
objetivas.
34Cul es la base sobre la que se asienta una formacin econmica social?
Que permite reducir el aparente caos de la vida social a la historia de los organismos sociales
que suceden de manera objetiva y regular
35Que entiende por modo de produccin?

El modo de produccin designa a la manera social en la cual se producen, fabrican los bienes
y servicios que se consideran necesarios para la vida de los seres humanos.

36 Piensa Ud. Que la propiedad privada podra haber surgido en el periodo del salvajismo cuando
viva en hordas por qu?
Si porque propiedad privada tiene un principio un origen colectivo y social adems un origen
individualismo
37 Qu importancias tiene el desarrollo de las fuerzas productivas en el proceso de evolucin de la
sociedad humana?

Las fuerzas productivas de la sociedad son: los instrumentos de produccin, con ayuda de los
cuales se producen los bienes materiales; los hombres que manejan los instrumentos y efectan la
produccin de los bienes materiales, por tener una cierta experiencia productiva y hbito de
trabajo.

38 Cules son los elementos ms dinmicos del modo de produccin?

Comunismo primitivo
Modo de produccin asitico
Modo de produccin esclavista
Modo de produccin feudal
Modo de produccin capitalista

39Qu diferencia existe entre las relaciones de los animales y del hombre con la naturaleza?

El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. El hombre es un ser natural,
cuya naturaleza especfica consiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una voluntad
libre. Dicha naturaleza humana es universal

40 Qu entiende por relaciones de produccin ?explique brevemente

Esta constitutivo para la teora de los modos de produccin social, entre los hombres
respecto de las cosas, y Existen relaciones de produccin primitivas, antiguas, feudales, y
capitalistas

41 Cundo el hombre llega a los andes en qu estado de evolucin estaban segn los
paleontlogos ?y segn los historiadores en qu etapa histrica ?

es el ltimo perodo ms o menos reciente en la historia de la Tierra en el cual extensas zonas


de la superficie terrestre fueron ocupadas por casquetes de hielo, el clima se enfri a nivel
global, lo cual afect incluso a zonas tropicales y provoc una regresin marina que disminuy
la superficie de ocanos y mares.

42 Qu entiende por revolucin neoltica?

Se denomina revolucin neoltica a la primera transformacin radical de la forma de vida


de la humanidad, que pasa de ser nmada a sedentaria y de tener una economa
recolectora (caza, pesca y recoleccin) a productora (agricultura y ganadera).

43cre ud que la revolucin neoltica genero condiciones para el paso a la revolucin


urbana ? explique brevemente
44 Qu diferencias existen entre el neoltico europeo y neoltico urbano?

45 Qu elementos comunes encuentra en el periodo andino y el neoltico europeo?


Explique brevemente

46

47cules fueron las primeras formas de estado que surgieron en el Per antiguo?
El Antiguo Per es la regin histrica de Amrica del Sur y un extenso periodo de la
historia del Per, Bolivia y Ecuador principalmente, donde surgieron diversas
civilizaciones originarias, que en la arqueologa del siglo XX han sido conocidas como
civilizaciones andinas o centro andinas. Surgieron en la costa no central del Per hacia el
IV milenio a. C. de entre las aldeas de pescadores y agricultores desarrolladas por un
largo proceso iniciado a finales de la ltima Glaciacin de Wrm o Wisconsin.
48Qu entiende por teocracia y por qu surge con el paso de la civilizacin en los orgenes
de la formacin de las culturas antiguas del Per?

Es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los lderes de
la religin dominante, y las polticas de gobierno son idnticas o estn muy influidas por los
principios de la religin dominante. Generalmente, el gobierno afirma mandar en nombre de la
divinidad, tal como especifica la religin local.

49 Cules fueron las primeras civilizaciones culturales surgidas en el Per y que tipo de
economa sustento dichas culturas?
Los primeros peruanos, organizados en bandas y clanes, eran cazadores y recolectores. La caza
de camlidos sudamericanos en las zonas alto andinas (especialmente guanacos); y la pesca y
recoleccin de mariscos en la costa del ocano Pacfico (aprovechando la riqueza biolgica de
La Corriente de Humboldt) fueron sus principales actividades econmicas.
50. en qu siglos surge y se expanden el estado wari y porque dice lumbreras que el dominio
del estado wari marca el final del periodo teocrtico de la formacin urbana en los andes
centrales?

Surge aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los
actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la
selva del departamento del Cusco por el este.

sin duda uno de los puntos ms altos de desarrollo en los andes centrales durante la historia,
algunos plantean que no tiene esta particularidad, es decir que no fue un imperio ya que no posee
evidencias escritas para comprobar ello entre otros aspectos. Pero lo ms importante es lograr
observar las dems fuentes que dejaron, lo que permiti que Wari someta a otros estados
mediante la violencia y su ideologa, as como tambin comprender su cada abrupta producto de
las contradicciones internas y al descontento del pueblo Wari.

Para ello usaremos nuestras capacidades de retencin, imaginacin e interpretacin de las


situaciones dadas en este periodo de nuestra historia y as poder entender cules fueron sus
ventajas que hicieron posible la formacin de este imperio as como tambin poder reflexionar
con respecto a los errores administrativos y sociales que conllevaron de la mano su cada
irremediablemente.

51. Qu influencia ejerci la civilizacin o cultura wari en la forma del imperio inca?

Huari fue un imperio militarista expansivo. Huari surgi precisamente al llegar la influencia y
culturas tihuanacos a su tierra natal, Ayacucho, pasando de una sociedad de aldeas aisladas, a un
imperio centralizado. Los wari conquistaron a los principales pueblos de las regiones alto andino y
costeo de los Andes centrales como Nazca, Moche, Lima y Recuay.

Tiahuanaco, mientras tanto, estableci un estado teocrtico en las regiones sureas de los Andes
centrales, creando colonias en diferentes altitudes para garantizar su autosuficiencia alimentaria.
Ambas culturas se influyeron y desarrollaron conjuntamente durante un siglo. Su relacin fue
pacfica y relativamente comercial.

52. Qu elementos sociales y econmicos caracterizaron la sociedad del Tahuantinsuyo?

Actividades econmicas desarrolladas en el Imperio de los Incas

La Agricultura. - Fue la base de la economa del imperio de los incas, las tierras eran
comunales. Cada familia tena sus tierras para cultivarlas y alimentarse. A mayor nmero de
integrantes en la familia, mayor cantidad de tierras. La minka fue la forma en la que trabajaban
la tierra; por este mtodo las tareas agrcolas se llevaban a cabo mediante la ayuda comunitaria
mutua, esto en el caso de que un individuo tuviera tanto trabajo que no poda con l, o en caso de
hurfanos, enfermos y viudas. Una de las mejores zonas de cultivo del imperio, fue el Valle
Sagrado de los Incas.
La papa y el maz fueron la base de la alimentacin de los incas, complementada con carne de
llama y alpaca. Se cultivaron hasta 200 especies de papas diferentes por su color, form tamao.
Aprendieron a deshidratar la papa para evitar su descomposicin; almacenndolas, para asegurar
la alimentacin de su ejrcito. Su dieta fue complementada con vegetales y granos como el olluco,
quinua, tomate, zapallo, aj, oca, frijoles, man (del cual extraan aceite) y frutas. Los incas
utilizaron terrazas superpuestas conocidas como andenes para aprovechar la tierra y el agua al
mximo, ganando espacio de cultivo en las laderas de los cerros.

La Ganadera. - Los incas domesticaron aves de corral, cazaban aves silvestres y tambin
pescaban; pero fueron la llama y la alpaca en particular, los camlidos que desempearon un rol
de importancia en su economa. Fueron utilizados como animales carga, como fuente de lana y
como alimento.

El Comercio inca. - Se bas en el intercambio de productos entre las distintas regiones del
Imperio. El pescado seco llegaba desde la costa a la cordillera de los Andes, por la red de caminos
inca construidos por el pueblo. De la misma manera, los habitantes de la costa reciban los
productos agrcolas provenientes de loa andes.

En conclusin, el Aspecto econmico Estuvo basado en el cultivo intensivo de la tierra, que


aseguraba el alimento de la poblacin, as como la satisfaccin de las necesidades de vestido y de
vivienda, consideradas como fundamentales. No Hay pas en la tierra que haya alcanzado el grado
de adelanto en la economa como los incas; aqu reside la supremaca de nuestros antepasados
sobre otros pueblos del mundo antiguo. En el imperio Incaico el nico poseedor o a y propietario
de las tierras era el Estado, representado por el Inca. Por ello, la economa inca tuvo estos
aspectos: Produccin, Circulacin, Distribucin y Consumo.

53. Cmo surgi el imperio inca segn lumbreras?

El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y fugaz; su evolucin fue
interrumpida por la invasin espaola de 1532, en un momento en que se encontraba debilitado
por luchas internas y afloraban algunos signos de decadencia. Su expansin alcanz a la regin
andina casi en su totalidad

Los comienzos del Tahuantinsuyo se sitan alrededor del 1300 de nuestra era, su expansin hacia
el 1450 y su colapso en 1532. Probablemente emigrados de la cuenca del lago Titikaka, sus
fundadores condujeron a las tribus del valle del Cuzco en una empresa de unificacin que abarc a
toda el rea andina.

54. Qu significo la cada del imperio incaico por la conquista espaola?

Se ha estimado comnmente que la Conquista del Imperio de los Incas acab con la ejecucin de
Ataohualpa; y as se ensea todava. Pero no existe afirmacin ms falsa. La verdad es que cuando
el Inca fue agarrotado en Cajamarca, las guerras de los conquistadores contra los caudillos
indgenas no se haban iniciado an. En efecto, fue slo con el anuncio de la ejecucin de aquel
monarca indgena cuando sus generales, muerto ya su seor liberados por lo tanto de toda
promesa de pasividad, empezaron las campaas contra los cristianos. Se iniciaron entonces las
cruentas guerras de la Conquista del Antiguo Per, prolongado proceso de cien

batallas ignoradas aun por nosotros los peruanos. La Conquista Espaola fue, en realidad, el fruto
de varias guerras y se logr en un dilatado ciclo, muy sangriento, durante el cual brill el valor de
un pueblo el cusqueo esencialmente que se resista a la dominacin extranjera. En verdad, el
Imperio Incaico se derrumb ante un cudruple proceso demoledor en los mediados del siglo XVI:
la agresin espaola, que busc imponer los moldes occidentales a sangre y fuego; la guerra civil
incaica, que se entremezcl con la invasin hispnica; la sublevacin generalizada de todas las
aristocracias no incas, vale decir las de las colectividades o naciones conquistadas por los reyes
Incas desde 1450.

55. Qu hiptesis sobre el origen del imperio inca es la ms aceptada, segn Peter Klaren?

Esto lo hace especialmente valioso, ya que el siglo que acaba de terminar contaba con muy pocas
evaluaciones de largo plazo que incorporasen los mltiples vectores, econmicos, polticos e
internacionales, que inciden en el devenir histrico. Un conjunto de civilizaciones ricas y originales
surgi en un medio geogrfico montaoso, desrtico y, por lo mismo, difcil. Su larga evolucin
culmin con la formacin del Imperio Inca, que se expandi en el siglo quince por toda el rea
andina. Aunque los incas (ciertamente no fueron democrticos, lograron alcanzar un nivel de
desarrollo y bienestar que no ha sido igualado por ningn otro rgimen que haya gobernado al
Per desde ese entonces)

56. Qu instituciones constituan la unidad bsica de la sociedad inca y en qu consistan?

INSTITUCIONES POLTICAS

El Tahuantinsuyo Camachic.- Era el organismo poltico que aconsejaba y asesoraba al inca en el


gobierno del Estado. Estaba integrado por los 4 jefes de los suyos y 12 asesores. 4 para el collasuyo
y chinchaysuyo y 2 para el antisuyo y continsuyo.

A veces en circunstancia especiales era llamado los apukispay (generales), el wilac umu y ciertos
reyes.

El Apunchic O Capac Apo: Era el gobernador poltico militar de una provincia o huamani. Tena
tambin funciones administrativas y judiciales. Velaba por el cumplimiento de la ley. Realizaba el
empadronamiento o censo de la poblacin. Defenda la seguridad del Estado, y supervisaba la
construccin y mantenimiento de los caminos (cpacan), puentes (chaca) y canales de regado
(yacu).

El Suyuyuc Apu O Apocuna: Era el jefe de los suyos.

El Tucuy Riccus o Tocro Cops (El que todo lo Ve)

Eran los supervisores imperiales, controlaban a los curacas y a los Apunchic. Vigilaban el
cumplimiento de la produccin y trabajo de los Hatun runas. Centralizaba la tributacin. Asuman
la funcin de juez (Taripa camayo) y era tambin casamentero (huarmicoco).

Autoridades Comunales.
Curaca: Era el jefe del Ayllu en tiempo de paz. Cumpla la funcin de juez y recaudaba la
tributacin. Era el intermediario entre el Estado y el pueblo. Colaborador de las clases dominantes
en la explotacin de los campesinos.

Collanna: Era el asesor del Curaca en la supervisin de la produccin y el trabajo de los Atn Runa.

Sinchi: Era el jefe militar del Ayllu en pocas de guerra

57. En los orgenes del imperio inca, la divisin del trabajo, se bas en el dominio del varn o
en la complementariedad entre sexos (igualdad de gneros)?

Rol o trabajo de la mujer inca

Se pueden diferenciar dos tipos de mujeres en el Imperio Inca, la mujer hogarea dedicada a los
hijos y a la agricultura y la mujer fuerte, guerrera y dominante.

Las mujeres del pueblo tuvieron que cumplir con las tareas agrcolas y textiles para su familia y el
Estado, el poder en decisiones y dominio que tuvo fue de gran importancia. La mujer era el
smbolo de la fertilidad.

Su labor primordial era ocuparse de las labores del hogar, cuidar a sus hijos, tejer las vestimentas
de la familia, ayudar en el campo, preparar la chicha y salir a trabajar.

Si una mujer estaba embarazada efectuaba una serie de rituales para esperar la buena marcha del
embarazo, invocaba a los dioses y multiplicaba sus ofrendas. Su trabajo laboral no variaba durante
este perodo y al tercer da despus del parto la madre se incorporaba a sus labores.

Rol o trabajo del hombre Inca

La educacin del hombre se orientaba segn el puesto que le estaba otorgado: como
administrador, como sacerdote y como guerrero.

El grupo no privilegiado de hombres eran agricultores y pastores de los pueblos dominados,


estaban dedicados a la domesticacin de la llama y la alpaca, las que fueron utilizadas para
diferentes propsitos dentro del sistema de produccin de los incas. Los guanacos eran apresados
por su carne que era muy apreciada.

Destacaron en la arquitectura, la simetra de sus construcciones y el uso de colosales piedras que


encastran perfectamente sin usar ningn pegamento han llamado la atencin de los expertos,
tambin se destacaron por sus obras de ingeniera y sobre todo por la red caminera.

58. Cul fue la importancia del inca Pachactec en la formacin del imperio inca?

Pachacutec fue un gran soberano, elverdadero organizador y creador del imperio que se
denominaria tahuantinsuyo y que durante su epoca dilatoenormemente sus fronteras, fue el
noveno gobernante Inca y quien lo convirti rapidamente en lo que sera el imperio inca ( el

Tahuantinsuyo). Aunque no fue desigando inicialmente como sucesor del inca Wiracocha, su
coraje y su valentia fue la que salvo al reino cuzqueo que sufria un ataque militar de los belicosos
ejrcitos Chancas, mientras que el inca wiracocha huia junto a su heredero desigando Inca Urco y
del seoro cuzqueo. La victoria sobre las chancas hizo que el Inca wiracocha Inca lo reconociera
como su sucesor alrededor de 1438 ante la presin existente

59. Qu sistema de trabajo introdujo Pachactec para impulsar su ambicioso programa de


obras pblicas?

El trabajo represent la principal actividad del imperio incaico y present las siguientes formas:
mita, minka y ayni.

El Ayni

El Ayni era el trabajo de los campesinos hatunrunas en beneficio del Ayllu, en el campo agrcola.

Tambin serva para la construccin de casas de los recin casados.

Minka o Minga

La minka era el trabajo obligatorio, colectivo y festivo que el pueblo haca para ayudar a otros
Ayllus y trabajar las tierras del inca y del sol.

Mita

La mita era la principal forma de trabajo a la que estaban obligados a hacer exclusivamente los ha
tun runas.

Era un trabajo convocado por el Estado, en forma obligatoria por turnos y limitado; para las
grandes obras pblicas:

Canales.

Caminos.

Andenes.

Fortalezas.

Templos.

Fronteras, etc.

60. En qu consisti el sistema de gobierno incaico?

Es difcil imaginar un imperio, funcionar sin informacin codificada en un papel, pero es as como
funcionaba, el bien ordenado estado Inca. Alrededor del mundo las civilizaciones con alto grado de
complejidad, desarrollaron algn tipo de sistema, que regulara las relaciones entre sus
integrantes, entre personas y cosas y entre grupos de personas.

También podría gustarte