Lo Fundamental Del Fantasma
Lo Fundamental Del Fantasma
Lo Fundamental Del Fantasma
(Lacan 1957-58) Est pues el mensaje, el que no llega al lugar del sujeto. Por
otra parte, lo nico que queda es el material del significante, ese objeto, el ltigo,
que permanece como un signo hasta el final, hasta el punto de convertirse en el
eje, y casi dira el modelo de la relacin con el deseo del Otro.
I
Placer y displacer, dos dimensiones donde el sujeto encuentra su determinacin,
dos dimensiones que separa sntoma y fantasma y a su vez los une. Dos caras de
una misma moneda. Sntoma y fantasma, ese algo con el cual el sujeto se
enfrenta, camina, disfruta y sufre.
Es indudable que la bsqueda de anlisis es empujada por la queja, el sufrimiento
del paciente, donde hay un algo que lo supera y desborda, y a su vez traza su
camino. Un determinante ruidoso que da la posibilidad de buscar su anlisis.
Con relacin al sntoma, el paciente tiene mucho que decir. -no se hace necesario
preguntar sobre l- Es ese algo que el paciente vive desde un lugar de sufrimiento.
Aunque se reconoce un goce, debemos entender un goce donde la satisfaccin se
mescla con una suerte de frustracin, de dolor, una suerte de displacer. (Miller
1983) el paciente, a propsito de su sntoma, habla y habla mucho () y habla
para lamentarse de l.
El sntoma demanda interpretacin. En su queja constante, agobiante en algunos
casos, el analizante asume una posicin de demanda. Teniendo en cuenta que
toda demanda es una demanda de amor, hay una demanda de amor al analista, y
es este el encargado de responder a dicha demanda a travs de la interpretacin.
Miller utiliza una metfora con relacin a la demanda, el analista responde con
pechos de significante dando a entender que la respuesta es desde el amor, pero
con la nica posibilidad que el psicoanlisis permite, la palabra a travs de la
interpretacin. Es entonces la interpretacin esencialmente del sntoma,
interpretacin de sntomas.
II
La relacin del fantasma fundamental con el Otro es claro para Freud, lo seala en
sus intelecciones en pegan a un nio, donde resalta que la persona que pega
sigue siendo la misma, el padre. Adems nos indica que por regla general, la
segunda fase permanecer inconsciente dando a entender su intensidad en la
represin y la aparicin de la pasividad como lo que protege al fantasma de
permanecer inconsciente. yo soy azotado por el padre
III
IV
(Miller 1983) El fantasma como un axioma no slo para el sujeto, sino que as
tambin se presenta en la prctica analtica
El fantasma, entonces se reduce a una frmula significante, lo que no quiere decir
que obedece a su estructura. De esto nos advierte Freud las fantasas
permanecen apartadas del restante contenido de la neurosis. A dems, siendo el
sistema significante un sistema lgico, presenta frmulas inmodificables, sus
axiomas.
Aun as, Miller nos recuerda como en los matemas, Lacan liga al fantasma con la
estructura neurtica. El matema S(Abarrada) se refiere a ese significante donde
ocupa un lugar el fantasma como axioma simblico.
El sujeto en anlisis desvanece, depura su fantasma, dice y habla de todo lo que
puede saber, pero llega a un punto visto como resistencia pero que en la
experiencia analtica es tomado como falta de palabras y de saber. En esta falta
de significante se aloja el resto, resto simblico resistente en tanto axioma
fantasmtico.
La importancia del fantasma como un axioma reside en la medida que se entienda
la logia de los axiomas como un punto de partida. Frases que no tienen discusin
dado que a partir de ellas se puede producir verdades y falsedades. Pero antes de
los axiomas no hay nada. son un punto de partida y un punto lmite
Lo que implica que el fantasma es una creacin significante pura. En la medida
que antes de poder nombrar algo, algo no existe. El significante surge de la nada y
es a partir de nombrar la nada el mundo se crea. El sujeto crea sus personajes y
su medio en la medida que lo nombra, pero su inicio es la nada.
A su vez es el punto lmite, en tanto se depura el fantasma volviendo hacia esa
nada, encontrando en su lugar el axioma fantasmtico, el fantasma fundamental.
En este sentido el fin de anlisis va en direccin de un cambio subjetivo con
relacin al axioma.
(Miller 1983) el fantasma fundamental, para Lacan, est ligado a una significacin
absoluta. A una significacin despegada, separada de todo. La significacin de: se
pega a un nio no tiene motivacin anterior y es en s misma un comienzo
absoluto.
Siguiendo a Lacan, nombra esta significacin absoluta en muchos apartes de sus
seminarios. Es su enseanza aparece de diferentes formas. En el seminario de
1957-1958 nos muestra como el sujeto con relacin a lo deseado lo simboliza en
ultima instancia por medio del falo. El significante del significado general, es el
falo.
A destacar ac el falo como lo velado, y estar velado hasta el fin de los siglos
dado que las posibilidades de que se muestre como falo, ser solo a travs del
signifcate que har su presencia. Significante ltimo en relacin con el significado.
Referencias:
http://hacerdeldecir.blogspot.cl/2012/11/lo-fundamental-del-fantasma-y-su.html