Lavado de Dinero - Bauche PDF
Lavado de Dinero - Bauche PDF
Lavado de Dinero - Bauche PDF
lAVADO
DE DINERO
ENCUBRIMIENTO
Y LAVADO DE ACTIVOS
LEY 25.246
REFORMADA POR LEY 26.087
(COMENTADA)
A mis amores:
Ada, Lisandro y Renata
Agradecimientos:
PROLOGO ...................................................................... 9
CAPITUW PRIMERO
INTRODUCCION
CAPITULO II
LAVADO DE DINERO
l. Definicin................................................................ 65
2. Caracteres esenciales del lavado de dinero............... 66
3. Pasos del proceso de blanqueo................................. 68
a) Fase de colocacin u ocultacin: la manipulacin
del dinero al contado ........................................... 68
1) Depsitos bancarios ........................................ 68
2) Instrumentalizacin de ttulos valores ............. 69
3) Operaciones de ingeniera financiera ............... 71
4) Aproximacin al mbito del juego y las
apuestas ........................................................ 73
5) Establecimientos abiertos al pblico:
las "transacciones-masa" ............................... 76
6) Operaciones de prstamos de dinero al contado. 77
b) Fase de conversin. controlo intercalacin:
el bloqueo en sentido estricto .............................. 78
1) Uso del sistema financiero. El rol de otras
instituciones formales y no formales.............. 78
2) Adquisicin de bienes...................................... 82
3) Instnlmentalizacin de transacciones ficticias.. 84
4) Prstamo ......................................................... 86
5) Instrumentalizacin de personas jurdicas. Las
llamadas "sociedades interpuestas" ................ 88
c) Fase de integracin en la economa. La "reversin
de los capitales ilcitos" ....................................... . 90
1) Generalidades.................................................. 90
2) Factores que favorecen la integracin.............. 92
14 Eduardo Germn Bauch
CAPITUW III
LA PRUEBA EN LAS INVESTIGACIONES
DE LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS
CAPlTUWIV
LOS PARAISOS FISCALES
l. Definicin................................................................ 107
2. Caractersticas bsicas de los "parasos fiscales" ..... 108
3. Cmo se utiliza un "paraso fiscal"? ....................... 110
4. Los parasos ms importantes ................................. 114
a) Gibraltar .............................................................. 114
b) Gran Ducado de Luxemburgo .............................. 115
cl Holanda ............................................................... 115
LAVADO DE DINERO 15
CAPITUWV
LAVADO DE DINERO Y EL FINANCIAMIENTO
DEL TERRORISMO. LEY 26.087
A) INTRODUCCION
CAPITULO VI
CASOS PRACTICOS
Al CASOS REALES
LEGISLACION
INTRODUCCION
a) Introduccin*
10 FATF-GAFI, Idem.
Este ha sido el fundamento para desarrollar el Programa
Hemisfrico para la capacitacin de funcionarios bancarios y de
entidades reguladoras de entidades financieras fmanciado por el
Banco Interamericano de Desarrollo del cual la CICAD es Agencia
Ejecutora.
LAVADO DE DINERO 25
llIdem.
12 Isidro Blanco Cordero. pg. 187.
13 Idem. pg. 197.
26 Eduardo Germn Bauch
32 V't
1 o T anzl, pago 7 o
o o
33 Ibdem,
34 Ver Informe FATF 2001.
LAVADO DE DINERO 35
46 FATF-GAFI. <www.oecd.org/fatf/.
LAVADO DE DINERO 43
47 Ibdem.
44 Eduardo Germn Bauch
a) Normas internacionales
57 Manual de Apoyo, CICAD. op. cit., pg. 23. Este aspecto fue
puesto de manifiesto por los expertos responsables de la redaccin
de la Convencin de Viena de 1988. El arto 3 (e ) (i ) prev que "sujeto
a los limites constitucionales y los conceptos fundamentales" del
sistema legal de cada pas, cada pas adoptar las medidas necesarias
para tipificar como delito: .. i} la adquisicin, posesin o uso de
propiedad. conociendo, al tiempo de su recepcin, que dicha propiedad
provena de un delito o delitos previstos conforme al subpargrafo (a)
del pargrafo en cuestin o de un acto de participacin en tal delito o
delitos".
58 Ibdem.
LAVADO DE DINERO 49
2.1) Ocultacin
60 Ibdem.
61 Saavedra Rojas. op. cit., pg. 133.
LAVADO DE DINERO 51
2.2} Encubrir
3.1j Aquisicin
3.2} Posesin
3.31 Utilizacin
3.4} Administrar
76 Ibdem.
77 Manual para la Tipificacin, CICAD, op. cit .. pg. 26.
78 El Reglamento Modelo de la CrCAD incluy este verbo rector
a solicitud de Colombia, en donde la administracin de bienes de
terceros delincuentes fue incluida por ser una actividad extendida,
pasible de castigo.
LAVADO DE DINERO 57
b) Derecho Internacional
LAVADO DE DINERO
1. DEFINICION*
l} Depsitos bancarios
2} Adquisicin de bienes
3) Instrum.entalizacin de transaccionesficticias
4) Prstamos
1) Generalidades
2. PRUEBA PERICIAL
a) Prueba directa
b) La prueba circunstancial
l. DEFINICION
a) Gibraltar
e) Holanda
d) Islas Caimanes
el Principado de Liechtenstein
t) Repblica de Panam
g) Suiza
a) Introduccin
LEY 26.087*
A) INTRODUCCION
4. PRINCIPALES CAMBIOS
6. RECAUDOS
7. ASPECTOS PENDIENTES
por el Congreso.
Hasta el momento los mayores avances de la ley N
26.087 se registran en la obligacin de informar que tie-
nen tanto los contadores, como los escribanos, 10 que dis-
par con la UIF fuertes discusiones con los profesionales
que llegaron incluso a plantear medidas cautelares, por
considerar excesivo su involucramiento en las investiga-
ciones.
Otro pedido ya cumplido es la eliminacin del tope
de u$s17.000 que estableca la ley argentina parajustifi-
car una investigacin de operaciones bajo sospecha (ROS).
9. COLOFN
l. COMENTARIO
CAPITULO 1
Modificacin del Cdigo Penal
1. Denominacin
l. Comentario
timada entre mil y veinte mil pero, o bien la escala penal del
delito precedente, si sta resultara menor.
El funcionario pblico devenido autor en los hechos
caracterizados en el arto 277 inc. 10 o 2 0, o en el supuesto del
arto 278 inc. 10 y que hubiera cometido el delito actuando
como tal o en ocasin del mismo, adicionar a la pena que le
hubiera correspondido la inherente a la inhabilidad especial
que partiendo de los tres aos puede alcanzar un mximo de
diez aos.
La pena precedente se hace extensiva tambin a quien
hubiere actuado en razn de su profesin u oficio que exigie-
ran una habilitacin especial.
Finalmente el inc. 4 0 establece de manera categrica,
que las normas correspondientes al captulo sern de aplica-
cin an en el supuesto de haberse cometido el delito prece-
dente fuera del rea de aplicacin del Cdigo. pero sometido
ello a una condicin inexcusable: que el hecho conceptuado
precedente. tambin era acreedor con pena en el lugar donde
hubiera acaecido.
3. Conclusin
CAPITULO II
Unidad de Informacin Financiera
2. Finalidad
3. Constitucin
4. Procedimiento
5. Conclusin
1. Domicilio
1. Composici6n de la U.I.F.
2. Seleccin
1. Oficiales de enlace
l. Competencia
1. Facultades de la U.I.F.
1. Obligaciones
2. Modalidades y comportamiento
1. Plenario de la U.I.F.
1. Informacin a la U.I.F.
l. ResponsabiUdad
CAPITULO III
Deber de informar. Sujetos obligados
l. Deber de informar
l. Obligaciones
CAPITULO IV
Rgimen penal administrativo
ARTICULO 23. -
l. Ser sancionada con multa de dos (2) a diez (10)
veces del valor de los bienes objeto del delito, la persona
jurdica cuyo rgano o ejecutor hubiera aplicado bienes
de origen delictivo con la consecuencia posible de atri-
buirles la apariencia de un origen lcito, en el sentido del
arto 278, inc. 1) del Cdigo Penal. El delito se considerar
configurado cuando haya sido superado el lmite de valor
establecido por esa disposicin, aun cuando los diversos
hechos particulares, vinculados entre s, que en conjunto
hubieran excedido de ese lmite hubiesen sido cometidos
por personas fsicas diferentes, sin acuerdo previo entre
LAVADO DE DINERO 217
ARTICULO 24. -
1. La persona que actuando como rgano o ejecutor
de una persona jurdica o la persona de existencia visible
que incumpla alguna de las obligaciones de informacin
ante la Unidad de Informacin Financiera creada por esta
ley ser sancionada con pena de multa de una a diez ve-
ces del valor total de los bienes u operacin a los que se
refiera la infraccin, siempre y cuando el hecho no cons-
tituya un delito ms grave.
2. La misma sancin sufrir la persona jurdica en
cuyo organismo se desempeare el sujeto infractor.
220 Eduardo Germn Bauch
l. Omisiones sancionatorias
l. Apelacin
l. Previsin de gastos
CAPITULO V
El Ministerio Pblico Fiscal
l. Derogacin
l. Apreciacin final
2. JURISPRUDENCIA
Suprema Corte:
Autos y Vistos:
vertida en el arto 278, inc. 1-a, del Cdigo Penal, que "Es exigencia
del objeto material de la figura de blanqueo de capitales que los
bienes provengan o hayan sido obtenidos como consecuencia de la
comisin de un delito por parte de otra u otras personas. El vnculo
entre el bien que se pretende legitimar y el delito previo es esencial
para la configuracin dellavado".2 El propio "Reglamento Modelo
sobre Delitos de Lavado Relacionados con el Trfico Ilcito de Drogas
y Otros Delitos Graves" (O.E.A), tambin propone incriminar a "la
persona que convierta, transfiera o transporte bienes a sabiendas,
debiendo saber o con ignorancia intencional que tales bienes son
producto de un delito de trfico ilcito u otros delitos graves" (art. 2,
inc. 1). Lo cual se encuentra en lnea con lo que ya se haba estable-
cido en la "Convencin de las Naciones Unidas Contra el Trfico
Ilcito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrpicas", suscripto en
Viena el 20 de diciembre de 1988 (Ley 24.072, B.O. 14/4/92), sobre
la obligacin de los estados-parte de tipificar como delitos penales
una serie de conductas relativas al trfico de drogas (art. 3, ap. l-
a), para luego pasar a describir con pormenor, el encubrimiento de
la verdadera naturaleza de los bienes "que proceden de alguno o
algunos de los delitos tipificados en el referido inc. a" (art. 3, ap. l-
b). En nuestro caso, el anlisis taxativo del arto 25 de la Ley 23.737
nos conduce a la misma conclusin. En efecto, desde su primer
prrafo la norma en cuestin guarda coherencia con los principios
generales que regulan el delito de encubrimiento, 3 puesto que des-
cribe la autoria de quien interviene en el lavado de activos prove-
nientes del narcotrfico, "sin haber tomado parte ni cooperado en la
ejecucin de los hechos previstos en esta ley"; en perfecta sintona
con el simtrico encubrimiento agravado,4 de quien "aplicare de cual-
quier otro modo dinero u otra clase de bienes provenientes de un
COMENTARIO
COMENTARIO
COMENTARIO
COMENTARIO
COMENTARIO
COMENTARIO
CASOS PRACTICOS
A) CASOS REALES*
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
PREGUNTAS
Objetivos:
Situacin:
PREGUNTAS:
Objetivos:
Situacin:
Antecedentes:
PREGUNTAS:
Objetivos:
Situacin:
PREGUNTAS:
Objetivos:
Situacin:
PREGUNTAS:
Objetivos:
Situacin:
PREGUNTAS:
6. CASO 6: DONACIONES
Objetivos:
Situacin
PREGUNTAS
Objetivos:
Situacin
PREGUNTAS:
Es usted el Gerente:
l. Hay alguna seal de alerta que deba comprobar?
2. Cmo comprobara esa seal de alerta?
3. Cul sera el conducto regular para reportar esas
operaciones del cliente como inusuales o sospechosas?
LEGISLACIN
LEY 25.246*
ENCUBRIMIENTO Y LAVADO DE ACTIVOS
DE ORIGEN DELICTIVO
CAPITULO 1
Modificacin del Cdigo Penal
CAPITULO 11
Unidad de Informacin Financiera
CAPITUW III
Deber de informar. Sujetos obligados
CAPITULO IV
Rgimen penal administrativo
Art.23.-
l. Ser sancionada con multa de dos (2) a diez (10) ve-
ces del valor de los bienes objeto del delito, la persona jurdi-
ca cuyo rgano o ejecutor hubiera aplicado bienes de origen
delictivo con la consecuencia posible de atribuirles la apa-
riencia de un origen lcito, en el sentido del arto 278, inc. 1)
del Cdigo Penal. El delito se considerar configurado cuan-
do haya sido superado el limite de valor establecido por esa
disposicin, aun cuando los diversos hechos particulares, vin-
culados entre s, que en conjunto hubieran excedido de ese
limite hubiesen sido cometidos por personas fisicas diferen-
tes, sin acuerdo previo entre ellas, y que por tal razn no
pudieran ser sometidas a enjuiciamiento penal;
LAVADO DE DINERO 305
Art.24.-
l. La persona que actuando como rgano o ejecutor de
una persona juridica o la persona de existencia visible que in-
cumpla alguna de las obligaciones de informacin ante la Uni-
dad de Informacin Financiera creada por esta ley ser sancio-
nada con pena de multa de una a diez veces del valor total de
los bienes u operacin a los que se refiera la infraccin. siem-
pre y cuando el hecho no constituya un delito ms grave.
2. La misma sancin sufrir la persona jurdica en cuyo
organismo se desempeare el sujeto infractor.
3. Cuando no se pueda establecer el valor real de los
bienes. la multa ser de diez mil pesos ($ 10.000) a cien mil
pesos ($ 100.000).
CAPITUWV
El Ministerio Pblico Fiscal
LEY 26.087*
CODIGO PENAL. Modificacin