Mapas Geológicos
Mapas Geológicos
Mapas Geológicos
Figura. Tipos de cartografa geolgica convencional. Fuente: Martnez lvarez, J.A. (1989)
Cartografa Geolgica; Ed. Paraninfo; 477 pp.
1
CMO SE HACE UN MAPA GEOLGICO?
QU ES UN CORTE GEOLGICO?
2
caracterstica unidimensional ([X1,Y1],[X2,Y2]) sobre una representacin bidimensional
(XY). No obstante, los cortes adquieren la bidimensional al considerar una nueva
coordenada: la profundidad respecto de la superficie topogrfica (Z). Por tanto, todos los
contactos que aparezcan en el corte, estarn localizados sobre la superficie topogrfica del
mismo o bien quedarn reflejados sobre el mapa. De igual manera, todo aquello que queda
fuera de la lnea de corte, no pertenece a la seccin vertical considerada y, por tanto, no
tienen por qu aparecer en el mismo.
CMO SE CONSTRUYE UN
CORTE GEOLGICO?
3
horizontal del mapa y facilitar la traslacin de esa informacin a la hoja en la que
efectuemos el corte geolgico o desarrollemos cualquier otra operacin.
Los distintos mapas que vamos a analizar a lo largo de las prcticas que
desarrollaremos representan distintos tipos de estructura geolgica, las cuales han sido
resumidas en la figura 31. Los principales tipos de estructura sern, por tanto, series
homoclinales o policlinales, secuencias plegadas, series fracturadas y procesos gneos y
metamrficos. Veremos que en algunos mapas pueden llegar a encontrarse la prctica
totalidad de esos tipos de estructuras elementales. Su anlisis secuencial nos permitir
establecer la historia geolgica del rea cartografiada, tal y como veremos en apartados
posteriores de las sesiones prcticas. 1.8. La Regla de la V Antes de empezar el
anlisis de los distintos tipos de mapas geolgicos, indicaremos una regla simple que
facilitar su anlisis. Cuando se observa la traza en superficie de una capa inclinada, la
morfologa superficial es un aspecto 28 de 140 relevante. Si la topografa es
4
estrictamente plana, no importa la inclinacin del plano que consideremos, la traza en
superficie de ese plano ser estrictamente linear. Ahora bien, en el momento que la
topografa deja de ser plana, la traza en superficie del plano se torna curvilnea, tanto
ms cuanto menor buzamiento tenga el plano en cuestin. En ese caso la traza ms
rectilnea la tendremos en el caso de un plano estrictamente vertical mientras que para
un plano horizontal la traza ser estrictamente paralela a la disposicin de las curvas de
nivel.
Figura. Principales tipos de estructuras geolgicas que Figura. Aplicacin de la regla de la V a distintos
suelen ser representadas en mapas geolgicos simples. planos geolgicos orientados de forma variable
Fuente: Powell, D. (1992) Interpretation of Geological respecto de la topografa en un valle. Fuente: Servei
Structures through Maps; Longman Scientific and Technical, Geologic de la Generalitat de Catalunya.
176 pp.
5
MAPAS ISOPACOS
6
Segn su espesor:
* Mapa ispacos de espesor bruto: Esta tipo de
mapa ispacos muestra todo el intervalo entre el
tope y la base del yacimiento de cada pozo. *
Mapas ispacos de espesor bruto petrolfero: Este
tipo de mapa muestra las posiciones del espesor
bruto que contenga agua. Este tipo de mapa es el
ms descriptivo de la geometra del yacimiento de
los mapas ispacos.
CONSTRUCCIN BSICA
7
Modelo Tridimensional con reservorio con agua en el
fondo.
CORTE DE RESERVORIO CON AGUA
8
5) En el rea de mximo espesor (dentro de la
lnea quebrantada en el pozo 3) el petrleo neto
contenido en el reservorio equivale a la totalidad
de la arena como interpretado en el mapa isochore
de arena. Esto es as porque toda la arena est
llena de petrleo en esta rea. Entonces, para
contornear al rea de mximo espesor, coloca el
mapa isochore neto de petrleo por encima del
mapa isochore netode arena, como en la figura 10-
8e (ver introduccin para la definicin del mapa
isochore neto de arena) ytrace los contornos dentro de la lnea quebrada en el mapa
isochore neto de petrleo. El espesorcompleto del rea del mapa isochore neto de petrleo
est ahora terminado como ilustrado en la figura10-8f.
6) El prximo paso es para contornear la zona cua, la zona cua es el rea de isochore
entre el contacto agua-petrleo en la cima y el contacto agua petrleo en la base de arena
como visto en las figuras 10-8d y 10-8f. La zona de cua contiene petrleo y agua y tiene
forma de cua (ver seccin figura10-10). Todos los datos de los pozos en la zona de cua
tienen que ser honrados. No como los contornos del rea de mximo espesor los cuales
fueron controlados por la arena neta , las influencias sobre los contornos en la zona de cua
son las actitudes estructurales de la arena y la distribucin de la lutita del cuerpo de arena.
Los contornos isochore del filo de la cua generalmente van paralelo a los contornos
estructurales. Pero no necesariamente estn equidistantes (variaciones en los espacios de los
contornos sern discutidos ms tarde) los contornos de las lneas de 40 y 50 pies en la zona
de cua se ven en la figura 10-8g.
7) El paso final es de conectar los contornos en el rea de mximo espesor del isochore a
aquellos en la zona de cua (ver figura 10-8g y 10-8h) cuando las lneas de contorno de
mximo espesor estn conectadas con el filo de las lneas de cua del mismo valor, las
lneas de contorno de mximo espesor hace un giro abrupto en el lmite interior de agua en
direccin de incremento del espesor de arena (o en direccin del prximo contorno ms
alto).El mapa isochore de petrleo neto completado est en la figura 10-8h, esta figura
resalta cinco puntos importantes de construccin isochore neto de pago. El mtodo para
conectar los contornos de mximo espesor a aquellos en la zona de cua es extremadamente
importante y merece atencin especial. El lmite de agua visto como la lnea quebrada en el
prximo mapa isochore de pago neto separa el rea donde toda la arena est llena de
hidrocarburo de aquellos en la zona de cua, el cual contiene ambos hidrocarburos y aguas.
Por qu no pueden los contornos en el rea de mximo espesor continuar sin interrupcin
pasando el lmite interior de agua down dip hacia la zona de cua? . mira figura 10
9
-9 el cual es similar ala figura 10-8g.Fig 10-9Vamos a discutir la construccin de contornos
de 50 pies ilustrados en la figura. Por qu esta lnea de contorno cambia de direccin
abruptamente en el lmite interior de agua en el mapa isochore neto de petrleo; en vez de
continuar derecho hacia la zona de cua? figura 10-10es una seccin diagramtica que va
paralela a la lnea de contorno de isochore neto de arena de 50 pies.
A lo largo de la seccin hay exactamente 50 pies de arena. En la porcin del
reservorio que es up dip hacia el agua-petrleo contacto sobre la base de arena (lmite
interior de agua). La totalidad de los 50 pies de arena neta est llena de petrleo desde la
cima a la base aunque si vamos un pie down dip en el lmite interior del agua, estamos
en la zona de cua, donde las arenas contienen petrleo y agua.
10