Que Es El Sujeto
Que Es El Sujeto
Que Es El Sujeto
El sujeto histrico es un concepto que define a un ente social que es capaz de transformar
su realidad y con ello producir acontecimientos histricamente relevantes.
La interpretacin marxista encuentra el sujeto histrico en las clases sociales, definidas por
sus intereses econmicos, relacionadas por los modos de produccin y las relaciones de
poder (ideologa y superestructura), constituyendo el conjunto de todo ello la formacin
social histrica de cada momento y lugar.
QUE ES LA HISTORIA
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y
como mtodo, el propio de las ciencias sociales. Se denomina tambin historia al periodo
que transcurre desde la aparicin de la escritura hasta la actualidad.
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA
La Importancia de la Historia. La historia es una ciencia social cuyo campo de estudio es
el pasado de los seres humanos. Pero no todo el pasado es conocido y estudiado; los
historiadores han seleccionado hechos que, por diversas razones, son considerados
importantes y dignos de ser conocidos como hechos histricos.
Vivimos en el presente pero parece que lo nico que realmente nos preocupa es el futuro.
Siendo as, qu sentido tiene molestarnos en estudiar nuestro pasado? Entendemos por
historia a aquella ciencia cuyo objeto de estudio es el pasado de las sociedades humanas. La
historia es considerada como una de las ciencias humansticas que ms utilidad le ha dado
al ser humano no slo para conocer el acervo cultural de las diferentes civilizaciones que
han pasado por la historia sino tambin para permitirle construir su propia identidad,
buscando y tomando datos de tiempos pasados que le faciliten ms la elaboracin de su
propia idiosincrasia.
Ahora el sujeto o sujetos histricos son o son los protagonistas del objeto histrico, as en
Revolucin rusa el sujeto histrico es Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido como Lenin.
EL HOMBRE, COMO INDIVIDUALIDAD, ES SUJETO U OBJETO DE
LA HISTORIA
La filosofa occidental, especialmente desde la modernidad ha construido la idea de que el
curso de la historia es el objeto de la reflexin histrica y de que el observador de ese curso
es el sujeto de la historia. Esta es, ciertamente, una visin mecnica de la historia,
que, desde el principio, obvia el papel central que el hombre juega en su devenir; es decir
en la propia historia. La historia, como curso del devenir del propio hombre, no puede ser
entendida sin l. La esencia de la historia es el propio hombre, no existe fuera de l. Pero la
historia, como tal, requiere en dos elementos indesligables y fundamentales: el hombre
pensante y el hombre actuante. Tanto el hombre pensante como el hombre actuante
responden en ltima instancia al hombre existente; es decir, al hombre en el espacio y en el
tiempo.
Partiendo de esta idea diremos que las diferenciaciones ontolgicas entre el objetivismo y
el subjetivismo son, sencillamente, poco tiles pues desligan dos aspectos
interdependientes. El hombre, en resumen, es praxis humana. La praxis humana es, as,
existencia, conciencia, proyecto y accin humana. La historia es nicamente humana
porque no es sino la praxis del hombre.
Son estas condiciones espaciales y temporales circundantes las que se pueden definir como
realidad objetiva. No hay otra forma de definir la objetividad pues esta no existe,
histricamente, sin el sujeto que la vive, que la observa y la procesa. As, en la historia, la
separacin entre el objeto observado y el sujeto observador no solo es infructuosa, sino que
tampoco tiene sentido.
Esta orfandad obliga al hombre a hacerse cargo del mundo, de enfrentarlo y afirmarse en l
a travs de un proyecto humano. De poder sobreponerse a esta orfandad fundacional, para
construirse a s mismo. As, la razn, como productora de la conciencia histrica, es una
conquista del hombre, de un hombre que se sabe arquitecto de su existencia y por ende de
la historia misma.