El documento analiza las dificultades para comprender el idealismo trascendental de Kant debido a la falta de una definición clara en su obra. Examina diferentes interpretaciones sobre el significado de este concepto y cuestiona si realmente propone algo distinto al idealismo subjetivo de Berkeley.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas
El documento analiza las dificultades para comprender el idealismo trascendental de Kant debido a la falta de una definición clara en su obra. Examina diferentes interpretaciones sobre el significado de este concepto y cuestiona si realmente propone algo distinto al idealismo subjetivo de Berkeley.
El documento analiza las dificultades para comprender el idealismo trascendental de Kant debido a la falta de una definición clara en su obra. Examina diferentes interpretaciones sobre el significado de este concepto y cuestiona si realmente propone algo distinto al idealismo subjetivo de Berkeley.
El documento analiza las dificultades para comprender el idealismo trascendental de Kant debido a la falta de una definición clara en su obra. Examina diferentes interpretaciones sobre el significado de este concepto y cuestiona si realmente propone algo distinto al idealismo subjetivo de Berkeley.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Introduccin
Una de las principales dificultades para comprender el proyecto
filosfico inaugurado por Kant en la Kritik der reinen Vernunft (KrV) es la terminologa que utiliza para darle nombre a su doctrina y el significado especfico que debemos darle; es esto a lo que Karl Ameriks ha llamado el santo grial de los estudios kantianos (Cfr., Ameriks, 2011, p. 29). Me refiero, por lo tanto, a la teora del idealismo trascendental. Ahora bien, cualquiera que haya ledo el opus magnus de Kant debe saber que a lo largo de toda la Doctrina trascendental de los elementos no hay un solo sitio donde el filsofo prusiano se tome lamolestia de ofrecer una definicin de esta teora. Si bien Kant ofrece en la Introduccin la explicacin (acaso una definicin) sobre cmo debemos entender el trmino trascendental (Cfr., A11/B25), tambin se nos ofrece una definicin muy general de cmo entender el idealismo en una breve indicacin en la Esttica trascendental, donde indica que el idealismo afirma que [] la realidad efectiva de los objetos externos no puede ser demostrada de manera rigurosa; en cambio, la del objeto de nuestros sentidos internos (de m mismo y de mi estado) es clara inmediatamente por la conciencia. Aquellos podan ser mera apariencia ilusoria, pero ste, segn la opinin de ellos, es innegablemente cierto. [] [KrV, A38/B55]
Ahora bien, si tratramos de basar nuestra comprensin de lo que Kant
entiende por idealismo en este prrafo, no slo nos quedaramos cortos respecto a la forma de entender el primero, sino tambin en relacin con el idealismo trascendental. Si tratamos de combinar este sentido de idealismo con el significado que Kant nos otorga de trascendental tenemos algo que no podemos entender con claridad. El idealismo aqu se nos ha presentado como una duda respecto a la posibilidad de demostrar de manera rigurosa la realidad efectiva de los objetos exteriores y distintos de nosotros mismos (podran ser una mera apariencia ilusoria, un sueo quizs) y la confianza en el objeto de nuestros sentidos internos. Ahora, si consideramos que el trmino trascendental quiere decir todo conocimiento que se ocupa, en general, no tanto de objetos, como de nuestra manera de conocer los objetos, en la medida en que ella ha de ser posible a priori (B 25) y le sumamos el idealismo caracterizado de tal forma, cul es el resultado? Cmo relacionar una teora que sostiene que no podemos demostrar de manera rigurosa la realidad efectiva de los objetos exteriores a nosotros con un conocimiento de nuestra manera de conocer objetos (exteriores?) en la medida que tal manera es posible a priori? No debera resultar incluso contradictorio afirmar que puede haber tal cosa como el idealismo trascendental tomando los trminos de la forma en que se nos explican? Y si es as, cmo dar contenido a la teora que propone Kant con estos trminos? Es esta la nica manera de entender un idealismo que adems es trascendental? Por ello, es entendible que en la famosa resea de Gotinga de 1782 realizada por Christian Garve y retocada por J. G. Feder al tratar de explicar el idealismo trascendental de Kant se le denomine, sin ms, como: [] un idealismo que abarca por igual espritu y materia; que transforma el mundo, y a nosotros mismos, en representaciones; y que hace que todos los objetos surjan de fenmenos, en la medida en que el entendimiento los enlaza en una serie de la experiencia [][Caimi, 2007, p.318]
El idealismo de Kant, que Garve llama un sistema del idealismo
superior, segn esto, convierte el mundo, a nosotros mismos, en representaciones (Vorstellungen), es decir, en algo cuya realidad o existencia depende de la mente. Por otro lado, el idealismo de Kant se refiere, segn esto, tanto al espritu como a la materia, es decir, es mucho ms global que un idealismo que slo se refiera a la materia o a al espritu. Lo que se quiere enfatizar, con este comienzo, es que el idealismo de Kant reduce todo el mundo exterior, e incluso a nosotros mismos, a representaciones. Ahora bien, de acuerdo con esta resea, uno de los pilares del sistema (estos conceptos de sensaciones como meras modificaciones de nuestro yo) es el mismo sobre el que Berkeley edifica su idealismo (Cfr., Caimi 2007, p. 219) y al concluir, afirma, [] si, concediendo lo mximo que el idealista puede afirmar, todo aquello de lo que podemos saber o decir algo, fuese slo representacin y ley del pensamiento, si las representaciones modificadas y ordenadas en nosotros segn ciertas leyes son precisamente aquello que llamamos objetos: para qu, entonces, combatir este modo de hablar universalmente adoptado? Por qu, entonces, la distincin idealista, y de dnde proviene sta? [][Caimi, 2007, p. 325]
En esta conclusin, los autores de la resea incluso cuestionan el sentido
de un nuevo idealismo, al no ver ninguna diferencia del idealismo de Berkeley, que tambin convierte todo aquello de lo que podemos saber o decir algo en una idea o representacin. Cmo es que la teora de Kant es interpretada de esta forma? A qu se debe esta acusacin de que el idealismo de Kant es muy similar, si no equiparable, al de Berkeley?