Ragmática Sin Pragmatismo: Universidad de Caldas, Colombia. Gabriel - Mendez@ucaldas - Edu.co R 31 2009 30 2010
Ragmática Sin Pragmatismo: Universidad de Caldas, Colombia. Gabriel - Mendez@ucaldas - Edu.co R 31 2009 30 2010
Ragmática Sin Pragmatismo: Universidad de Caldas, Colombia. Gabriel - Mendez@ucaldas - Edu.co R 31 2009 30 2010
Resumen Abstract
Este artículo muestra la manera en que se This article shows how relate some
relacionan algunos aspectos pragmáticos pragmatic aspects in the work of
en la obra de Wittgenstein con elementos Wittgenstein to core elements of Ch.
centrales del pragmaticismo de Ch. S. Peirce pragmaticism . It chooses an
S. Peirce. En él se opta por una vía alternative that overcomes the dualism
alternativa que supera el dualismo wittgensteinian from an outline genuinely
wittgensteniano al partir de un esquema triadic semiotic-modal, ie, non-dualistic. In
semiótico-modal genuinamente triádico, particular, it aims to show that genuinely
es decir, no-dualista. En particular, se triadic two tools, namely the existential
pretende mostrar que dos herramientas graphs and universal semiotics of Charles
auténticamente triádicas, a saber, los S. Peirce, integrated into a model of
gráficos existenciales y la semiótica universal “topological logic” constitute a valid and
de Charles S. Peirce, integradas en un original tools in order to re-dimension the
modelo de “lógica topológica”, constituyen notion of ‘language-game’.
un instrumentario válido y original para
re-dimensionalizar la noción de ‘juego de
lenguaje’.
Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Gabriel Méndez Hincapié
1
Cfr. WITTGENSTEIN, Ludwig. Los cuadernos azul y marrón. Madrid: Editorial Tecnos 1984,
p. 115-116.
2
“La diferencia esencial entre estos últimos Wittgenstein y Frege, y Peirce es que para Peirce la
lógica no es solamente una teoría de la inferencia a partir de signos, sino de la inferencia a partir
de signos mediante signos. Las teorías de Frege y Wittgenstein son diádicas y dualistas; la de
Peirce es triádica y dialéctica”. DELEDALLE, G. Leer a Peirce hoy. Barcelona: Editorial Gedisa
1996. p. 163 (subrayado añadido).
3
PUTNAM, Hillary. Cómo renovar la filosofía. Madrid: Ediciones Cátedra, 1994. p. 55
4
De hecho el mismo Rorty le hace cierta justicia a Peirce cuando afirma que la expresión man's
giassy essence fue mencionada por primera vez en filosofía por C. S. Peirce, en un trabajo en donde
se plantea la opinión de que “una persona no es nada más que un símbolo que implica una idea general”.
182 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
con su objeto’ dice Kant; se podría hacer más explícita esta afirmación
(...) es casi correcta, en la medida en que es inteligible. Solo que, ¿qué
es ese ‘objeto’ que sirve para definir la verdad? Es lo real”5.
5
PEIRCE, C. S. Collected Papers of Charles Sanders Peirce. HARTSHORNE, Ch., WEISS, P. &
BURKS, A. (Eds). Cambridge: Harvard University Press, 1931-1958. En adelante se nombrara
CP. Las referencias a los CP se realizan de la manera usual así: CP 1.578, en este ejemplo envía al
párrafo 578 del primer volumen de los Collected Papers.
6
PEIRCE, C. S. Un argumento olvidado en favor de la realidad de Dios. [En línea]: www.unav.
es/gep./Peirce-esp.html (subrayado añadido).
7“
Allá por 1860, cuando aún no conocía nada de ningún filósofo alemán distinto de Kant, que
había sido durante tres o cuatro años mi reverenciado maestro, me llamó mucho la atención
cierta indicación de que la lista kantiana de categorías podría no ser sino una parte de un sistema
más amplio de conceptos. Así, por ejemplo, las categorías de relación (...) no son sino otros tantos
modos distintos de la necesidad, que es (junto a la posibilidad y la actualidad) una categoría de la
modalidad”. PEIRCE, C. S. Escritos lógicos. Madrid: Alianza Editorial, 1968. p. 81.
183
Gabriel Méndez Hincapié
8
Ibidem.
184 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
9
Ibidem.
10
NUBIOLA, J. “Scholarship on the relations between Ludwig Wittgenstein and Charles S.
Peirce”. En: ANGELELLI, I. & CEREZO, M. (Eds.). Proceedings of the III Symposium on History
of Logic. Berlin: Walter de Gruyter GmbH & Co.,1996. p. 281.
11
Ibidem.
185
Gabriel Méndez Hincapié
186 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
187
Gabriel Méndez Hincapié
18
NUBIOLA, Op. cit., p. 286.
19
Ibidem. Se coloca entre corchetes “[una parte de] la lógica de Peirce” porque no incluye su
—como él mismo la llama— chef d’oeuvre (obra maestra) en lógica: los gráficos existenciales.
20
THAYER, H. citado por NUBIOLA, Op. cit., p. 286.
21
Ibidem.
22
Cfr. RAMSEY, F. “Review of Tractatus Logico-Philosophicus”. En: Mind, 1923. vol. 32, p. 464-478.
Citado por NUBIOLA, Op. cit., p. 286.
23
Ibid., p. 287.
188 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
Para otro autor, Sahlin, este trabajo supondrá en la corta vida intelectual
de Ramsey el “comienzo de algo nuevo” pues está “imbuido del
pragmatismo de Peirce”27. Ramsey cita los textos de Peirce por la
antología Chance, Love and Logic. Sin embargo,
189
Gabriel Méndez Hincapié
29
Ibidem.
30
Ibidem.
190 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
191
Gabriel Méndez Hincapié
33
NUBIOLA, Ibidem.
34
Ibid., p. 291.
35
Ibidem.
36
Ibidem. Nótese que en este punto los tres autores y Bell hacen una afirmación que contradice
la anterior crítica de Ramsey a Wittgenstein por querer “(…) tratar lo que es vago como si fuera
preciso (...)”, afirmación que parece apoyar la crítica que más arriba se le hace a Sahlin cuando
le atribuía a Ramsey “estar imbuido” de la filosofía de Peirce. Sin embargo, cabe también la
posibilidad de que Ramsey haya modificado con el tiempo su opinión acerca de la vaguedad.
192 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
No obstante:
Además de éste:
37
Ibidem.
38
FABBRICHESI, R. “L'immagine logica in Peirce e in Wittgenstein”. En: BONFANTINI, M. A. &
MARTONE, A. (Eds.). Peirce in Italia. (p. 393-398). Napoles: Liguori, 1993. p. 393.
39
Ibidem.
193
Gabriel Méndez Hincapié
Según Fabbrichesi:
194 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
Según la autora:
43
Ibid., p. 394-395. Cursivas añadidas.
44
PEIRCE, C. S. CP 2.280 citado por FABBRICHESI. Ibid., p. 395.
45
FABBRICHESI. Ibidem.
195
Gabriel Méndez Hincapié
Por tanto:
Y continúa:
196 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
Según Fabbrichesi:
51
PEIRCE, C. S. CP 5.320 citado por FABBRICHESI, Ibidem.
52
FABBRICHESI. Ibidem.
53
Ibid., p. 397.
54
Ibidem.
197
Gabriel Méndez Hincapié
55
Ibid., p. 398. Cursivas añadidas.
56
Se dice vagamente porque en ninguna parte de su artículo la autora hace alguna mención explícita
de la modalidad. Y sin embargo, se encuentra entre los pocos autores que han visto —así sea de
manera vaga— aspectos claves de la modalidad peirceana al interior de su semiótica universal.
57
Ibidem.
198 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
58
Cfr. UPPER, J. On the very idea of comparing Wittgenstein and Peirce. [En línea]: http://www.
cspeirce.com/menu/library/aboutcsp/upper/scholar.htm
59
Ibidem.
60
Ibidem.
61
Ibidem.
199
Gabriel Méndez Hincapié
200 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
Desde luego, como dice Hintikka, “si alguien toma con seriedad las
modalidades y la lógica modal, tiene que aprobar alguna versión de la
concepción del lenguaje como cálculo”66 y continúa diciendo:
65
Ibid., p. 226-227. Cursivas añadidas.
66
Ibid., p. 223.
67
Ibidem.
201
Gabriel Méndez Hincapié
Referencias
202 Discusiones Filosóficas. Año 11 Nº 17, julio – diciembre, 2010. pp. 181 - 203
Pragmática sin pragmatismo
203