Determinación de La Densidad A Solidos y Liquidos
Determinación de La Densidad A Solidos y Liquidos
Determinación de La Densidad A Solidos y Liquidos
FECHA DE
CDIGO: LFQ051 ELABORACIN VERSIN: 01
: 11/08/2016
ELABORADO POR:
DETERMINACIN DE LA BENJAMN FERNNDEZ. M
DENSIDAD A SLIDOS Y
LQUIDOS REVISADO POR: IVES
VALLECA. G
Pgina 1 de 5
1. INTRODUCCIN.
2. OBJETIVOS.
Reconocer la importancia de la determinacin de densidad a la materia prima y
productos en la industria alimentaria como un control de calidad de los mismos.
Reconocer y manipular los diferentes instrumentos y equipos utilizados para medir
el volumen y la masa en los alimentos.
Calcular la densidad de sustancias slidas y lquidas.
1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
CENTRO ACUCOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
LABORATORIO DE ANLISIS FSICO-QUMICO
FECHA DE
CDIGO: LFQ051 ELABORACIN VERSIN: 01
: 11/08/2016
ELABORADO POR:
DETERMINACIN DE LA BENJAMN FERNNDEZ. M
DENSIDAD A SLIDOS Y
LQUIDOS REVISADO POR: IVES
VALLECA. G
Pgina 2 de 5
INTRODUCCIN
El espacio ocupado por un cuerpo se conoce como volumen y en el Sistema Internacional
S.I es el metro cbico M3. Este espacio no puede ser ocupado por otro cuerpo al mismo
tiempo (propiedad conocida como impenetrabilidad). La masa es la cantidad de materia
de ese cuerpo que ocupa ese volumen y en el Sistema Internacional S.I es el Kilogramo
Kg. Sin embargo en alimentos es comn utilizar como unidad de medida de volumen el
mililitro ml o el centmetro cbico cm3, y en la masa el gramo g en vez de Kg.
La masa y el volumen de un cuerpo permite calcular su densidad mediante la relacin: D
= m/v. donde D es la densidad en g/ml, m es la masa del cuerpo en gramos y v es el
volumen que ocupa el cuerpo en ml.
MATERIALES
Material de vidrio y elementos de Cantidad
laboratorio
Bureta de 50 ml 1
Picnmetro 1
Probeta 1
Pipeta volumtrica 1
Pipeta graduada 1
Tubo de ensayo 1
Matraz 1
Vaso de precipitado 1
Baln aforado 1
Balanza de precisin 1
Termmetro 1
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
CENTRO ACUCOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
LABORATORIO DE ANLISIS FSICO-QUMICO
FECHA DE
CDIGO: LFQ051 ELABORACIN VERSIN: 01
: 11/08/2016
ELABORADO POR:
DETERMINACIN DE LA BENJAMN FERNNDEZ. M
DENSIDAD A SLIDOS Y
LQUIDOS REVISADO POR: IVES
VALLECA. G
Pgina 3 de 5
Balanza analtica 1
Esfera de vidrio 1
Piedra de regular tamao 1
REACTIVOS
NOMBRE
Alcohol etlico al 70% G.L
Agua destilada
PROCEDIMIENTO
1. Volumen de lquidos. Ordenar de mayor a menor exactitud los equipos los equipos
de vidrio suministrados para medicin de volmenes. Para ello compare alcuotas
entre un equipo y otro y observe el margen de error descrito en el utensilio.
2. Determinacin de masas. Calcule la masa de la esfera de vidrio y la piedra de
regular tamao en la balanza digital y luego en la balanza analtica y compare el
rango de precisin y de las medidas obtenidas. Siga estrictamente las
instrucciones del Instructor en el manejo de las balanzas.
3. Determinacin de la densidad de un lquido. Determine la masa de un picnmetro
limpio y seco. Luego llene el picnmetro con el lquido al cual se le va a determinar
la densidad, pngale el cabezal y con un pao absorbente seque la parte externa
del picnmetro, y determine su masa en la balanza analtica. Por diferencia de
masa determine la masa de la muestra. Con el volumen y la masa realice los
clculos para determinar la densidad. Es necesario tomar la temperatura del
lquido con un termmetro. Es de anotar que el picnmetro tiene un volumen y
este valor se encuentra escrito en la parte externa del picnmetro.
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
CENTRO ACUCOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
LABORATORIO DE ANLISIS FSICO-QUMICO
FECHA DE
CDIGO: LFQ051 ELABORACIN VERSIN: 01
: 11/08/2016
ELABORADO POR:
DETERMINACIN DE LA BENJAMN FERNNDEZ. M
DENSIDAD A SLIDOS Y
LQUIDOS REVISADO POR: IVES
VALLECA. G
Pgina 4 de 5
4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA
CENTRO ACUCOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA
LABORATORIO DE ANLISIS FSICO-QUMICO
FECHA DE
CDIGO: LFQ051 ELABORACIN VERSIN: 01
: 11/08/2016
ELABORADO POR:
DETERMINACIN DE LA BENJAMN FERNNDEZ. M
DENSIDAD A SLIDOS Y
LQUIDOS REVISADO POR: IVES
VALLECA. G
Pgina 5 de 5