Guia de Procedimiento Del Test de Silverman y Anderson
Guia de Procedimiento Del Test de Silverman y Anderson
Guia de Procedimiento Del Test de Silverman y Anderson
I. PLANIFICACIN
1) Introduccin:
La dificultad respiratoria es la principal patologa del recin nacido y la primera causa de internacin en
las unidades de cuidados intensivos neonatales.
2) Finalidad:
Definir el test de Silverman-Anderson, parmetros y la interpretacin de estos, para mejorar la atencin
a un neonato con algn problema o dificultad respiratoria.
3) Objetivos de aprendizajes:
4) Competencias:
Es recomendable que la primera valoracin se realice dentro de los primeros 10 a 20 minutos de vida
extrauterina sobre todo en aquel recin nacido (RN) con riesgo de Dificultad respiratoria (prematuros,
meconio en lquido amnitico, entre otros), la frecuencia de las valoraciones posteriores estar dictada por
la condicin del paciente. Si el RN presenta un puntaje mayor o igual a 4 dentro de la primera hora de vida,
es muy probable que requiera de asistencia respiratoria, por lo que, se recomienda referirlo al nivel de
atencin que cuente con los recursos necesarios para brindarle este tipo de apoyo.
2) Consideraciones generales
a) Historia
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FILIAL TARMA
CATEDRA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL NIO Y EL ADOLESCENTE I
2017 A
b) Mtodo y vigencia
c) Parmetros y criterio
SE BASA EN 5 CRITERIOS A EVALUAR:
a) Movimientos torcico-abdominales: cambia de situacin en el espacio por efecto de una
fuerza intrnseca y extrnseca por la expansin y retraccin torcica abdominal.
b) Retraccin intercostal: Disminucin del volumen permanente entre los espacios intercostales.
c) Retraccin xifoidea: Disminucin de volumen permanente de la punta del esternn.
d) Aleteo Nasal: Movimientos de las alas de la nariz en la disnea.
e) Quejido Espiratorio: Voz lastimosa en la expeleracion (momento que echa de si aire de los
pulmones).
3) Consideraciones especficas
a) Consideraciones
El test de silverman Anderson mide la dificultad respiratoria del recin nacido,
las causas principales a considerar de una dificultad respiratoria en un neonato
son:
Causas pulmonares:
Sndrome de dificultad respiratoria deficiente surfactante: La enfermedad es causada
principalmente por la falta de una sustancia resbaladiza y protectora, llamada surfactante o
agente tensioactivo, que ayuda a los pulmones a inflarse con aire e impide que los alveolos
colapsen. Esta sustancia normalmente aparece en pulmones completamente desarrollados.
La mayora de los casos se observa en recin nacidos antes de las 37 semanas.
Sndrome de aspiracin meconial: Una vez que el meconio ha pasado hacia el lquido
amnitico circundante, el feto puede aspirar dicho meconio, bloqueando las vas
respiratorias inmediatamente despus del nacimiento.
Taquipnea transitoria del recin nacido: Es un trastorno respiratorio que se observa poco
despus del parto generalmente de 1 a 2 horas, que nacen antes de las 38 semanas de
gestacin.
Malformaciones pulmonares
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FILIAL TARMA
CATEDRA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL NIO Y EL ADOLESCENTE I
2017 A
Atresia de esfago: es una anomala congnita. En la mayora de los casos la parte
superior del esfago termina y no se conecta con su parte inferior, ni con el estomago
Enfisema lobar congnito: Es una malformacin congnita del pulmn, que consiste en la
hiperinsuflacin de un lbulo con la comprensin del parnquima pulmonar normal y el
desplazamiento del mediastino
Causas extrapulmonares
b) Procedimiento
Puntaje Interpretacin
III. BIBLIOGRAFIA
3. ALVAREZ PEREZ, Edith. Consideraciones que debemos tener al evaluar el test de Silverman.
2008, Rev. haban cienc md obst [online].vol.7, n.3, pp. 0-0. ISSN 1729-519X. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?scriptsci_abstract&pid=S129519X2008000300012&lng=pt&tlng=es
4. Test de Silverman Anderson -Gua para el facilitador, Los Pinos 259, Urb. Camacho, Lima 12 Per
Primera edicin, abril de 2009.
Disponible en: http://munisaud.muniguate.com/2011/09oct/estilo_saludables01.php