Silabus Psiquiatria I Unsch
Silabus Psiquiatria I Unsch
Silabus Psiquiatria I Unsch
PSIQUIATRIA I Pgina 1 de 13
SILABO DE PSIQUIATRIA I
1. DATOS GENERALES
Escuela de Formacin Profesional : Medicina Humana
Departamento Acadmico : Medicina Humana
rea Acadmica : Medicina Humana
Lnea Acadmica : Salud Pblica
Semestre acadmico : 2017- I
Plan de estudios : 2012 reajustado-2
Sigla : MS-444
Modalidad : Asignatura obligatoria
Requisitos : MC-342
Crditos :2
Horas tericas : 1 hora.
Lugar de clases tericas : CTI
Horas prcticas : 2 horas.
Lugar de clases prcticas : Hospital Regional de Ayacucho
Horario de prcticas : 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Duracin : 16 semanas
Fecha de inicio : 17 de abril 2017
Fecha de trmino : ..agosto del 2017
Docente : Med. Psiq. Edgar Quispe Puma
SUMILLA
Propsito:
Descripcin:
Estudia los desrdenes mentales del ser humano, desarrollando los principios
de la semiologa psiquitrica (signos, sntoma, sndromes e historia clnica
psiquitrica).
Analiza las diversas definiciones acerca de la personalidad y evala los distintos
enfoques de la personalidad de tal manera que les permita una mejor organizacin
de la informacin obtenida a la actualidad.
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 2 de 13
2. COMPETENCIAS
Competencias generales
Competencias especficas
Identificar los principales aspectos biolgicos, psicolgicos y sociales que
intervienen en la patologa psiquitrica.
Conocer los criterios para la confeccin de la historia clnica, recolectando los datos
para elaborar el ordenamiento por problemas y llegar a un correcto diagnstico y
tratamiento.
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 3 de 13
Tener una base slida de carcter humanista que le permite brindar una atencin
integral al paciente que solicita su ayuda.
Tener una actitud favorable al trabajo en equipo, buscando siempre el bienestar del
paciente.
3. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS
Las actividades acadmicas de la EFP de Medicina Humana contemplan 14 semanas
para las clases tericas y prcticas; y 2 semanas para la evaluacin de unidades de
aprendizaje (con suspensin de clases).
La programacin de las actividades se desarrollar de manera continua e
ininterrumpida en las fechas establecidas. Las clases tericas del docente que sean no
dictadas podrn ser recuperadas solamente por ampliacin del semestre o modificacin
del cronograma de actividades de la UNSCH y no sern sujetas a evaluacin escrita.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
CAPACIDADES:
1) Desarrolla competencias relacionados a los conceptos bsicos de la psiquiatra,
psicopatologa y salud mental.
2) Desarrolla competencias relacionados a la entrevista psiquitrica.
Contenidos Contenidos Contenidos
Sem
conceptuales Procedimentales actitudinales
Aprecia los conceptos
Aplica y conceptualiza sus
bsicos de la psiquiatra,
Revisa y desarrolla conocimientos sobre la
salud mental y
conocimientos relacionados a psiquiatra, salud mental y de los
psicopatologa.
los conceptos bsicos de la trastornos mentales.
1ra Demuestra inters y
psiquiatra, psicopatologa y Explica los conceptos de
participacin activa en el
salud mental. normalidad versus patologa, as
proceso de aprendizaje.
como las tcnicas de evaluacin.
Asiste de forma puntual a
las actividades acadmicas.
Valora los hechos histricos
Expone el desarrolla histrico de importantes en la evolucin
Conoce el desarrollo
la salud mental en el Per y el de la intervencin en salud
histrico de la salud mental
mundo. mental.
en el mundo y el Per.
2da Entiende el modelo de Demuestra inters y
Desarrolla conocimientos
intervencin comunitaria en salud participacin activa en el
sobre el modelo de
mental. proceso de aprendizaje
intervencin comunitaria.
demostrando dominio y
responsabilidad.
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 4 de 13
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 5 de 13
Demuestra un adecuado
Identifica los principales
conocimiento sobre los
sndromes en psiquiatra.
sndromes psiquitricos
Analiza, interpreta y explica los
Desarrolla conocimientos ms frecuentes.
signos y sntomas de los diversos
relacionados a los sndromes Muestra inters y
sndromes
7ma psiquitricos ms
Diagnostica los sndromes
responsabilidad en el
frecuentes. cumplimiento de las
psiquitricos ms frecuentes
actividades acadmicas.
empleando tcnicas de entrevista
Manifiesta responsabilidad
psiquitrica y realizando un buen
en el desarrollo de las
examen psiquitrico
tareas encargadas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Muestra responsabilidad,
Comprende la definicin de
Define e identifica predisposicin e inters en
conciencia, e identifica sus
conceptos fundamentales clase.
principales caractersticas.
9na de la actividad Muestra disposicin a la
Analiza, interpreta, explica los
consciente y sus investigacin y bsqueda de
trastornos cualitativos y
alteraciones informacin adicional o
cuantitativos de la consciencia.
complementaria.
Asume el estudio de los
trastornos del pensamiento y
lenguaje y la patologa de los
Comprende los conceptos del
que forman parte.
Desarrolla conocimientos pensamiento y el lenguaje.
Demuestra inters y
relacionados a la Analiza, interpreta y explica las
10ma psicopatologa del alteraciones psicopatolgicas del
participacin activa en el
proceso de aprendizaje
pensamiento y lenguaje pensamiento y el lenguaje.
demostrando dominio y
responsabilidad.
Asiste de forma puntual a las
actividades acadmicas.
Valora la importancia de la
exploracin de la esfera
sensoperceptiva en el
Explica el fenmeno
anlisis psicopatolgico.
Desarrolla conocimientos sensoperceptivo y sus alteraciones
Muestra inters y
relacionados a la en los diferentes trastornos
11va psicopatologa de la mentales.
responsabilidad en el
cumplimiento de las
percepcin Reconoce las alteraciones
actividades acadmicas.
psicopatolgicas de la percepcin.
Manifiesta responsabilidad
en el desarrollo de las tareas
encargadas.
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 6 de 13
Valora la necesidad de
identificar los diversos
Identifica las principales estados afectivos y sus
caractersticas del Afecto. desviaciones.
Desarrolla conocimientos
Describe los diferentes estados Demuestra inters y
relacionados a la
12va psicopatologa de la
afectivos, normales y patolgicos participacin activa en el
as como las formas de evaluacin. proceso de aprendizaje
afectividad
Analiza, interpreta y explica los demostrando dominio y
trastornos cuantitativos del Afecto. responsabilidad.
Asiste de forma puntual a las
actividades acadmicas.
Describe el fenmeno mnsico, su
Valora la importancia de la
evaluacin y alteraciones en
exploracin mnsica.
los distintos trastornos
Identifica, describe y Muestra inters
mentales.
clasifica las alteraciones Responsabilidad y
13va Conocen y comprenden las
psicopatolgicas de la predisposicin en clase.
caractersticas y definicin de
memoria y la inteligencia Muestra disposicin a la
inteligencia.
investigacin y bsqueda de
Analiza, interpreta y explica los
informacin.
trastornos de la inteligencia.
Muestra responsabilidad,
Desarrolla conocimientos Comprende los aspectos generales predisposicin e inters en
relacionados a la de los conceptos de atencin y clase.
14va psicopatologa de la voluntad. Muestra disposicin a la
atencin y la voluntad Analiza, interpreta, explica los investigacin y bsqueda de
trastornos de la atencin y voluntad. informacin adicional o
complementaria.
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 7 de 13
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 8 de 13
Clase
Segmento Fecha Descripcin
Terica
Bases Bases conceptuales de salud mental, psicopatologa y
conceptuales de psiquiatra: Definicin de salud mental, psiquiatra, psicologa y
salud mental,
Clase Terica Viernes 21
psicopatologa. Objetivo y utilidad de la psicopatologa. Normalidad
N 01 de abril
psicopatologa y y anormalidad en psicopatologa. Diferencia entre enfermedad y
psiquiatra trastorno.
La salud mental, una mirada desde su evolucin: la explicacin
La salud mental, sobrenatural en la edad antigua, el acercamiento al enfoque
una mirada Clase Terica Viernes 28 biolgico en la edad clsica, la explicacin demonolgica en la edad
desde su N 02 de abril media y la etapa cientfica moderna. La reforma de la atencin en
evolucin salud mental y psiquiatra, implementacin de los centros de salud
mental comunitarios en el Per.
Epidemiologa en salud mental: Tipos de estudios
Epidemiologa Clase Terica Viernes 05 epidemiolgicos, medidas epidemiolgicas. Concepto de riesgo.
en salud mental N 03 de mayo Epidemiologa psiquitrica en el mundo, en el Per y en la Regin
Ayacucho.
Aspectos ticos
Clase Terica Viernes 12 Aspectos ticos y legales en salud mental: Enfoque cientfico de
y legales en
N 04 de mayo la tica, principios de la biotica. Psiquiatra y derechos humanos.
salud mental
Personalidad y salud mental: resea histrica del concepto
Personalidad y Clase Terica Viernes 19 personalidad, teoras de la personalidad, bienestar social y
salud mental N 05 de mayo adaptacin, autorregulacin y cuidado de s mismo, factores que
influyen en la personalidad.
La relacin
La relacin mdico paciente y la entrevista psiquitrica:
mdico
Clase Terica Viernes 26 momentos de un acto mdico, la relacin mdico paciente en la
paciente y la
N 06 de mayo eficacia teraputica, estrategias e importancia de la relacin mdico
entrevista
paciente.
psiquitrica
Sndromes psiquitricos ms frecuentes: Sndrome maniaco,
Sndromes
Clase Terica Viernes 02 sndrome hipomaniaco, sndrome depresivo, sndrome ansioso,
psiquitricos
N 07 de junio sndrome hipocondriaco, sndrome de somatizacin, sndrome
ms frecuentes
conversivo, entre otros.
Del 05 al 09 Evaluacin de la Unidad de Aprendizaje I
EXAMEN de junio (Generalidades de salud mental y psiquiatra)
Psicopatologa Psicopatologa de la actividad consciente: concepto, niveles y
Clase Terica Viernes 16
de la actividad alteraciones psicopatolgicas. Estado de conciencia. Lucidez de
N 08 de junio
consciente conciencia.
Psicopatologa Psicopatologa del pensamiento y lenguaje: concepto,
Clase Terica Viernes 23
del pensamiento consideraciones neuropsicolgicas, evaluacin y alteraciones
N 09 de junio
y lenguaje psicopatolgicas.
Psicopatologa de la percepcin: concepto, consideraciones
Psicopatologa Clase Terica Viernes 30
neuropsicolgicas, evaluacin y alteraciones psicopatolgicas.
de la percepcin N 10 de junio
Relacin entre percepcin y estado de nimo.
Psicopatologa de la afectividad: concepto, consideraciones
Psicopatologa Clase Terica Viernes 07
neuropsicolgicas, evaluacin y alteraciones psicopatolgicas.
de la afectividad N 11 de julio
Sndromes afectivos.
Psicopatologa Psicopatologa de la memoria y la inteligencia: concepto,
Clase Terica Viernes 14
de la memoria y consideraciones neuropsicolgicas, evaluacin y alteraciones
N 12 de julio
la inteligencia psicopatolgicas.
Psicopatologa Psicopatologa de la atencin y la voluntad: concepto,
Clase Terica Viernes 21
de la atencin y consideraciones neuropsicolgicas, evaluacin y alteraciones
N 13 de julio
la voluntad psicopatolgicas. Sugestibilidad Patolgica.
Del 24 al 28 Evaluacin de la Unidad de Aprendizaje II
EXAMEN de julio (Psicopatologa especial)
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 9 de 13
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 10 de 13
La relacin
mdico
Semana N
paciente y la Prctica N 07 Anlisis y Discusin de casos clnicos.
07
entrevista
psiquitrica
Semana N
EXAMEN PRCTICO Evaluacin de la Unidad de Aprendizaje I
08
Sndromes
psiquitricos Semana N
ms Prctica N 08 09
Anlisis y Discusin de casos clnicos.
frecuentes
Psicopatologa
Semana N
de la actividad Prctica N 09 10
Anlisis y Discusin de casos clnicos.
consciente.
Psicopatologa
del Semana N
pensamiento y Prctica N 10 11
Anlisis y Discusin de casos clnicos.
lenguaje
Psicopatologa
de la Semana N
afectividad y Prctica N 11 12
Anlisis y Discusin de casos clnicos.
percepcin
Psicopatologa
de la memoria Semana N
y la
Prctica N 12 13
Anlisis y Discusin de casos clnicos.
inteligencia
Psicopatologa
Semana N
de la atencin Prctica N 13 14
Anlisis y Discusin de casos clnicos.
y la voluntad
Semana N
EXAMEN PRCTICO 16
Evaluacin de la Unidad de Aprendizaje II
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 11 de 13
4. ESTRATEGIAS METODOLGICAS
La asignatura se desarrollar en el aula bajo la orientacin del docente responsable, el
mismo que utilizar las siguientes estrategias metodolgicas
5. MATERIALES EDUCATIVOS
El logro de los aprendizajes ser posible cuando los materiales educativos sean
pertinentes y adecuadamente usados; en las asignaturas, los siguientes son importantes:
Medios audiovisuales (can de multimedia, DVD, computadora, etc.).
Internet (para la realizacin de bsqueda bibliogrfica informatizada)
Libros textos, revistas cientficas y otras fuentes bibliogrficas
6. SISTEMA DE EVALUACIN
La evaluacin del aprendizaje es un proceso sistemtico y permanente que ofrece la
informacin necesaria para realizar un diagnstico de la efectividad del acto educativo
con la finalidad de reorientar aquello que no genera aprendizajes significativos.
N tem Peso
Evaluacin de la Unidad de Aprendizaje I
1 o Componente terico 70% 30%
o Componente prctico 30%
Evaluacin de la Unidad de Aprendizaje II
2 o Componente terico 70% 30%
o Componente prctico 30%
3 Revisin de Exposiciones 20%
4 Valoracin actitudinal del docente 20%
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 12 de 13
7. REFERENCIA BIBLIOGRFICA
Bsica:
1. PSICOPATOLOGIA CLNICA, El Sntoma en las neurociencias. Tllez, Jorge.
Editorial Fundacin Universitaria Hospital San Jos Colombia. 2010.
2. INTRODUCCIN A LA PSICOPATOLOGA Y LA PSIQUIATRA. Vallejo -
Ruiloba, J. Editorial Masson. Barcelona - Espaa. 2011.
3. COMPENDIO DE PSIQUIATRIA HUMBERTO ROTONDO. Alberto Perales,
Manuel Zambrano, Alfonso Mendoza y Gustavo Vsquez. Primera Edicin.
EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Lima -
Per. 2008.
4. PSIQUIATRA FUNDAMENTOS DE MEDICINA. Ricardo Jos Toro, Luis
Eduardo Yepes Roldn y Carlos A. Palacios Acosta. Quinta Edicin. Editorial
Corporacin para Investigaciones Biolgicas. Medellin Colombia. 2011.
Complementaria:
5. SINOPSIS DE PSIQUIATRIA. Harold I. Kaplan y Benjamin J. Sadock. Dcima
Edicin. Editorial Wolters Kluwer. 2010.
6. CLASIFICACIN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES MENTALES DE LA
OMS. Madrid - 1992.
7. DSM 5. American Psychiatric Association. Ed. Panamericana - Barcelona. 2014.
Webgrafa:
Docencia en Psiquiatra
http://docenciaenpsiquiatria.blogspot.com/
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011
Universidad Nacional de EFPMH-CBC2012-
San Cristbal de Huamanga CCAAyHUM_N11
SILABO V.01 2017 - I
PSIQUIATRIA I Pgina 13 de 13
SEMERGEM
http://www.elsevier.es/es/revistas/semergen-medicina-familia-40
Guiassalud.es
Biblioteca de guas de prctica clnica del Sistema Nacional de Salud
http://www.guiasalud.es/web/guest/gpc-sns
Creada por Resolucin de Asamblea Universitaria N 004-2011-UNSCH-AU del 26 de agosto del 2011