Silabo Psiquiatria Urp 2015-II
Silabo Psiquiatria Urp 2015-II
Silabo Psiquiatria Urp 2015-II
SILABO
I.
DATOS ADMINISTRATIVOS:
Curso
CLNICA
Cdigo
: MH1006
Crditos
: 10
: Teora: 5 / Prctica: 10
: Psicologa General
Ciclo
:X
Profesores
(HNERM)
(HNERM)
(HHV)
(HHV)
(HNERM)
(HHV)
(HNERM)
(HHV)
(HNGAI)
(HHV
(HHV
(HHV)
(HNERM)
(Coord. Sede)
(HNERM)
(HNGAI.)
II.-SUMILLA:
La asignatura forma parte del rea de Especialidad y es de carcter terico prctico, siendo su
propsito comprender e identificar los factores biopsicosociales que intervienen en la gnesis de la
conducta humana, desarrollar las habilidades que permitan al estudiante identificar los sntomas y
signos de los trastornos mentales y relacionarlos con el diagnstico, tratamiento y rehabilitacin de los
mismos y desarrollar una adecuada relacin mdico paciente utilizando principios ticos y
deontolgicos.
Competencias conceptuales:
Competencias procedimentales:
Desarrollo de habilidades de exploracin identificacin y comprensin de los diferentes
sntomas y signos de las enfermedades con base orgnica o psicolgica.
Conocer los criterios para la confeccin de la historia clnica, recolectando los datos para
elaborar el ordenamiento sindr17ico y llegar a un correcto diagnstico y tratamiento.
Conocer los exmenes auxiliares especializados relevantes con la finalidad de precisar el
diagnstico presuntivo.
Competencias actitudinales:
El estudiante de medicina adquiere una base slida de carcter humanista que le permite
brindar una atencin integral al paciente que solicita su ayuda.
Tener una actitud favorable al trabajo en equipo, buscando siempre el bienestar del paciente.
Utiliza correctamente los principios ticos y Deontolgicos en la relacin mdico paciente en
Psiquiatra y Salud Mental.
Realizar un trabajo eficiente en equipo, tanto para la prevencin, diagnstico y tratamiento de
los trastornos mentales.
PRIMERA SEMANA
FECHA
DOCENTE
TEMA
: 17/08/15
: Dr. MARCO ANTONIO RAMOS SALAZAR
: Salud Mental y Salud Pblica
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
FECHA
: 18/08/15
DOCENTE
TEMA
: Relacin mdico-paciente y modelo biopsicosocial de la Historia
Clnica Psiquitrica.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Enfatizar la importancia de la
Historia clnica y su relato
ordenado y sistematizado.
-Inducir
la
bsqueda
de
bibliografa complementaria.
la
-Valorar
como
eje
principal de la atencin
del
paciente
el
acercamiento tico y
emptico.
-Mostrar inters por ampliar
conocimientos del tema con
lecturas complementarias
SEGUNDA SEMANA
FECHA
: 24/08/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe, analiza y
explica
los
aspectos
psicobiolgicos
de
la
conducta.
PROCEDIMENTALES
-Disea esquemas que
relacionan la gentica a
la psiquiatra de acuerdo
al avance cientfico.
-Disea
esquemas
modernos que relacionan
la
gentica
con
los
aspectos psicobiolgicos
de la conducta.
-Trabaja en equipo en
el
diseo
de
los
esquemas.
-En
forma
eficiente
relaciona la gentica y
la psicobiologa de la
conducta.
-Respeta las opiniones
de sus compaeros de
clase.
FECHA
: 25/08/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe y analiza
a la anatoma, embriologa,
fisiologa, endocrinologa e
inmunologa en los aspectos
psiquitricos
PROCEDIMENTALES
-Disea
esquemas
modernos que relacionan
la anatoma, embriologa,
fisiologa, endocrinologa
e
inmunologa
a
la
psiquiatra.
-Trabaja en equipo en el
diseo de los esquemas.
-En
forma
eficiente
relaciona
la
anatoma, embriologa,
fisiologa,
endocrinologa,
inmunologa
y
neurotransmisores
el
campo
de
psiquiatra.
los
con
la
UNIDAD TEMTICA II
SEMIOLOGIA
TERCERA SEMANA
FECHA
:31/08/15
DOCENTE
TEMA
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Relaciona y analiza la
psicopatologa
de
las
funciones
psquicas
estudiadas
y
trastornos
psiquitricos.
-Esquematiza la relacin
entre la psicopatologa de
las funciones psquicas
exploradas y trastornos
psiquitricos.
FECHA
: 01/09/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe, analiza y
explica las caractersticas,
bases
biolgicas,
tipos,
semiologa y psicopatologa de
las
funciones
psquicas:
Conciencia,
Orientacin
y
Lenguaje.
PROCEDIMENTALES
-Explora las funciones
psquicas:
Conciencia,
Orientacin y Lenguaje,
de acuerdo a tcnicas y
escalas
modernas,
detectando
la
psicopatologa.
-Esquematiza la relacin
-Muestra
escala
valorativa
hacia
el
paciente y familia en la
exploracin
de
las
funciones
psquicas
estudiadas.
-Trabaja en equipo y con
respeto en el diseo de
-Relaciona
y
psicopatologa
funciones
estudiadas
y
psiquitricos.
analiza
la
de
las
psquicas
trastornos
entre la psicopatologa de
las funciones psquicas
exploradas y trastornos
psiquitricos.
CUARTA SEMANA
FECHA
:07/09/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Relaciona
y
analiza
la
psicopatologa
de
las
funciones psquicas estudiadas
y trastornos psiquitricos.
-Esquematiza la relacin
entre la psicopatologa de
las funciones psquicas
exploradas y trastornos
psiquitricos.
-Muestra
escala
valorativa
hacia
el
paciente y familia en la
exploracin
de
las
funciones
psquicas
estudiadas.
-Trabaja en equipo y con
respeto en el diseo de
los esquemas de las
funciones
psquicas
exploradas y la relacin
entre
sndromes
psiquitricos
y
trastornos.
FECHA
:08/09/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
analiza
la
de
las
psquicas
trastornos
-Muestra
escala
valorativa
hacia
el
paciente y familia en la
exploracin
de
la
funcin
psquica
estudiada.
-Trabaja en equipo y con
respeto en el diseo de
los esquemas de las
funciones
psquicas
exploradas y la relacin
entre
sndromes
psiquitricos
y
trastornos.
QUINTA SEMANA
FECHA
: 14/09/15
10
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Muestra
escala
valorativa
hacia
el
paciente y familia en la
exploracin
de
las
funciones
psquicas
estudiadas.
-Relaciona
y
psicopatologa
funciones
estudiadas
y
psiquitricos.
-Esquematiza la relacin
entre la psicopatologa de
las funciones psquicas
exploradas y trastornos
psiquitricos.
FECHA
analiza
la
de
las
psquicas
trastornos
: 15/09/15
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe y clasifica
PROCEDIMENTALES
-Clasifica
diagnostica
-Muestra
escala
11
valorativa
hacia
el
paciente y familia en los
trastornos del sueo y
de
las
tendencias
instintivas.
-Calidad en el trabajo en
equipo en la elaboracin
de la historia clnica de
pacientes
con
trastornos del sueo y
de
las
tendencias
instintivas.
-Eficiencia
en
el
abordaje de pacientes
con
trastornos
en
estudio.
SEXTA SEMANA
FECHA
: 21/09/15
FECHA
: 22/09/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
12
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Realiza
la
entrevista
psiquitrica, empleando
modernas
tcnicas
y
estrategias en nios y
adultos.
-Valorativamente
maneja la entrevista
psiquitrica, logrando
una buena relacin
mdico-paciente.
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica,
seleccionando
y
solicitando los exmenes
auxiliares.
-Trabaja en equipo en
la elaboracin de la
historia
clnica
y
clasificacin
de
los
trastornos mental.
-Responsabilidad
y
eficiencia
en
la
solicitud
de
los
exmenes auxiliares
SEPTIMA SEMANA
FECHA
28/09/15
DOCENTE
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Reconocer y enumerar
los principales sndromes
psiquitricos.
-Revisa
sndromes
bsicos.
los
principales
psiquitricos
13
lecturas complementarias.
FECHA
: 29/09/15
14
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Identifica,
describe
y
clasifica las teoras de los
trastornos somatomorfos y
psicosomticos.
-Identifica,
describe
y
clasifica
los
trastornos
somatomorfos
y
psicosomtico ,la etiologa,
fisiopatologa, prevencin,
diagnstico,
tratamiento,
pronstico y rehabilitacin
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con
trastornos
soma
tomorfos
y
psicosomticos.
-Disea, aplica y evala
los
esquemas
de
tratamiento
de
los
trastornos somatomorfos
y psicosomticos.
-Eficiencia en el trabajo
en
equipo
en
la
elaboracin
de
la
historia
clnica
de
pacientes con trastornos
somatomorfos
y
psicosomticos.
-Responsabilidad,
eficiencia
y
comprensin
en
el
abordaje de pacientes
con
trastornos
somatomorfos
y
psicosomticos.
OCTAVA SEMANA
FECHA
: 05/10/15
DOCENTE
TEMA
: Trastornos de la personalidad.
15
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Identifica,
describe
y
clasifica los trastornos de
personalidad, su etiologa,
fisiopatologa, prevencin,
diagnstico,
tratamiento,
pronstico y rehabilitacin.
FECHA
: 06/10/15
DOCENTE
TEMA
: Trastornos mentales relacionados al consumo de Alcohol.
Clnica y tratamiento.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica,
PROCEDIMENTALES
describe
-Elabora
discute
la
-Relacin
mdico
16
paciente
valorativa
durante la entrevista de
pacientes
con
alcoholismo.
-Calidad y eficiencia en
el trabajo en equipo en
la elaboracin de la HC
de
pacientes
con
alcoholismo.
-Eficiencia
en
el
abordaje de pacientes
con alcoholismo.
NOVENA SEMANA
FECHA
: 12/10/15
DOCENTE
TEMA
: Sexualidad Humana.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe, analiza
y clasifica los trastornos de
la sexualidad humana, su
etiologa,
fisiopatologa,
prevencin,
diagnstico,
tratamiento, pronstico y
rehabilitacin.
PROCEDIMENTALES
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con trastornos de la
sexualidad humana
-Relacin
mdicopaciente valorativa en
pacientes con trastornos
de
la
sexualidad
humana.
-Calidad en el trabajo en
equipo en la elaboracin
de la historia clnica de
pacientes con trastornos
de
la
sexualidad
humana.
17
-Eficiencia
en
el
abordaje de pacientes
con trastornos de la
sexualidad humana.
FECHA
: 13/10/15
DOCENTE
TEMA
: Trastornos mentales relacionados al
Clnica y Tratamiento
consumo
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe, analiza
y clasifica los tipos de
trastornos relacionados al
consumo
de
nicotina,
cannabis y cocana, su
etiologa,
fisiopatologa,
prevencin,
diagnstico,
trata- miento, pronstico y
rehabilitacin.
PROCEDIMENTALES
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con
trastornos
relacionados al consumo
de nicotina, cannabis y
cocana.
-Relacin
mdico
paciente
valorativa
durante la entrevista de
pacientes con trastornos
relacionados
al
consumo de nicotina,
cannabis y cocana.
-Calidad y eficiencia en
el trabajo en equipo en
la elaboracin de la
historia clnica y en el
abordaje de pacientes
con estos trastornos.
DECIMA SEMANA
18
FECHA
: 19/10/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe, analiza
y clasifica los tipos de
trastornos de Adaptacin y
Trastorno
de
Estrs
Postraumtico, su etiologa,
fisiopatologa, prevencin,
diagnstico,
tratamiento,
pronstico y rehabilitacin.
FECHA
PROCEDIMENTALES
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
relacionados
los
Trastornos de Adaptacin
y Trastorno de Estrs
Postraumtico.
-Disea, aplica y evala
los
esquemas
de
tratamiento relacionados
al
de
Adaptacin
y
Trastorno
de
Estrs
Postraumtico.
-Relacin
mdico
paciente
valorativa
durante la entrevista de
pacientes
con
Trastornos
de
Adaptacin y TEPT.
-Calidad y eficiencia en
el trabajo en equipo en
la elaboracin de la
historia clnica y en
abordaje de pacientes
con
Trastornos de
Adaptacin y TEPT.
: 20/10/15
: SEGUNDO EXAMEN
19
FECHA
: 26/10/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica,
describe
y
clasifica
los
trastornos
mentales orgnicos
-Identifica, describe, analiza
y explica los diferentes tipos
de Delirio y Demencia en:
etiologa,
fisiopatologa,
prevencin,
diagnstico,
tratamiento, pronstico y
rehabilitacin
PROCEDIMENTALES
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con trastornos mentales
orgnicos.
-Valorativa
relacin
mdico-paciente
durante la entrevista de
pacientes con trastornos
mentales orgnicos.
-Calidad y eficiencia en
el trabajo en equipo en
la elaboracin de la
historia clnica y en el
abordaje de pacientes
con trastornos mentales
orgnicos.
FECHA
: 27/10/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
20
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con trastornos.
-Diagnostica
estos
trastornos,
empleando
estrategias cientficas y
modernas.
-Disea, aplica y evala
los
esquemas
de
tratamiento
de
estos
trastornos
-Relacin
mdicopaciente
valorativa
durante la entrevista de
pacientes
con
estos
trastorno.
-Calidad y eficiencia en
el trabajo en equipo en
la elaboracin de la
historia clnica y en el
abordaje de pacientes
con estos trastornos.
-Responsabilidad
y
eficiencia en el abordaje
de pacientes con estos
trastornos.
FECHA
:02/11/15
DOCENTE
TEMA
CONCEPTUALES
-Identifica,
describe
y
clasifica los trastornos del
humor.
-Identifica, describe, analiza
y explica los trastornos del
humor
en:
etiologa,
fisiopatologa, prevencin,
diagnstico,
tratamiento,
pronstico y rehabilitacin.
PROCEDIMENTALES
.-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con trastornos del humor.
-Diagnostica
los
trastornos
del
humor,
empleando
estrategias
cientficas y modernas.
-Eficiente
relacin
mdico-paciente
durante la entrevista de
pacientes con trastornos
del humor.
-Calidad en el trabajo en
equipo en la elaboracin
de la historia clnica y
eficiencia en el abordaje
21
FECHA
: 03/11/15
DOCENTE
TEMA
de
pacientes
con
trastornos del humor.
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica, describe, analiza
y clasifica los diferentes
trastornos esquizofrnicos,
su etiologa, fisiopatologa,
prevencin,
diagnstico,
tratamiento, pronstico y
rehabilitacin
PROCEDIMENTALES
-Elabora y discute la
historia
clnica
psiquitrica de pacientes
con
trastorno
esquizofrnico.
-Clasifica
el
trastorno
esquizofrnico,
empleando
esquemas
modernos.
-Disea, aplica y evala los
esquemas de tratamiento del
Trastorno esquizofrnico.
-Adecuada
relacin
mdico-paciente
durante la entrevista de
pacientes
esquizofrnicos.
-Eficiencia en el trabajo
en
equipo
en
la
elaboracin
de
la
historia
clnica
de
pacientes
esquizofrnicos.
-Desestigmatizar
al
paciente esquizofrnico.
22
FECHA
: 09/11/15
DOCENTE
TEMA
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Revisar
conceptos
epidemiolgicos, predisponentes,
genticos, ambientales, cuadro
clnico, pruebas psicomtricas y
aspectos bsicos del tratamiento de
los trastornos Afectivos: Depresin
y sus diferentes formas de
presentacin.
-Describir aspectos bsicos de
intervencin
preventivo
promocional en familiares del
paciente
PROCEDIMENTALES
-Identificar
y
aplicar
antecedentes de importancia y
aspectos fundamentales del
examen
mental
para
el
reconocimiento de los trastornos
del humor descritos y riesgo
suicida
-Preguntar sobre tpicos no
esclarecidos
FECHA
: 10/11/15
DOCENTE
TEMA
: Ansiolticos
-Valorar
los
trastornos
depresivos como un problema
importan en salud pblica.
-Mostrar inters por ampliar
conocimientos del tema con
lecturas complementarias.
23
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
-Identifica,
describe
y
clasifica
el
tratamiento
biolgico de los trastornos
psiquitricos.
-Identifica, describe, analiza
y explica el metabolismo,
mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
ansiolticos.
-ticamente
disea,
aplica y evala los
esquemas teraputicos
biolgicos
en
los
trastornos psiquitricos.
-Esquematiza
el
metabolismo, mecanismo
de accin, formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
ansiolticos
-Promueve
la
investigacin cientfica
FECHA
: 16/11/15
DOCENTE
TEMA
: Antidepresivos
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica,
describe
PROCEDIMENTALES
y
-ticamente
disea,
24
clasifica
el
tratamiento
biolgico de los trastornos
psiquitricos.
-Identifica, describe, analiza
y explica el metabolismo,
mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
antidepresivos.
modernos
esquemas
preventivos y teraputicos
biolgicos en los diferentes
trastornos psiquitricos.
-Esquematiza
el
metabolismo, mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
antidepresivos.
FECHA
: 17/11/15
DOCENTE
TEMA
: Antipsicticos convencionales
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica,
describe
y
clasifica
el
tratamiento
biolgico de los trastornos
psiquitricos.
-Identifica, describe, analiza
y explica el metabolismo,
mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
Antipsicticos
convencionales.
PROCEDIMENTALES
-Disea, aplica y evala los
modernos
esquemas
preventivos y teraputicos
biolgicos en los diferentes
trastornos psiquitricos.
-ticamente
disea,
aplica y evala los
esquemas teraputicos
biolgicos
en
los
trastornos psiquitricos.
-Esquematiza
el
metabolismo, mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
Antipsicticos
25
convencionales.
-Promueve
la
investigacin cientfica
DECIMOQUINTA SEMANA
FECHA
: 23/11/15
DOCENTE
TEMA
: Antipsicticos atpicos
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
CONCEPTUALES
-Identifica,
describe
y
clasifica
el
tratamiento
biolgico de los trastornos
psiquitricos.
-Identifica, describe, analiza
y explica el metabolismo,
mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
Antipsicticos atpicos.
PROCEDIMENTALES
-ticamente
disea,
aplica y evala los
esquemas teraputicos
biolgicos
en
los
trastornos psiquitricos.
-Esquematiza
el
metabolismo, mecanismo
de
accin,
formas,
indicaciones
y
contraindicaciones de los
Antipsicticos atpicos.
DECIMOSEXTA SEMANA
26
FECHA
:30/11/15
: TERCER EXAMEN
FECHA
: 7/12/15
:SUSTITUTORIO
Lecturas selectas:
"Seleccin de Lecturas de Ciencias de la Conducta Aplicadas a la Salud "
Mtodos para la Exploracin y Diagnstico Psiquitrico.
Tcnicas didcticas:
Interrogacin didctica
Anlisis de casos y ejemplificacin.
Demostracin. Explicaciones.
27
PROGRAMACION DE SEMINARIOS
DIA
TEMA
28
29
VI.-PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN:
1.-EXAMENES TERICOS.-Se tomarn 3 exmenes tericos correspondientes a
cada unidad temtica, siendo la prueba objetiva de 20 preguntas haciendo un
total de 60 puntos, no podr rendir el examen quien tenga el 30% de faltas
injustificadas.
2.-EXAMENES PRCTICOS.-Se tomarn 3 exmenes prcticos, teniendo como
instrumento el listado de verificacin para intervenciones prcticas, cada uno
tendr un valor de 20 puntos, haciendo un total de 60 puntos. No podr rendir el
examen quien tenga el 30% de faltas injustificadas.
3.- LISTADO DE VERIFICACIN PARA TRABAJOS PRCTICOS.-Cada alumno
elaborara 4 historias clnicas, las que sern evaluadas con el listado de
verificacin para historias clnicas. (Segn formato, con objetivos, aspectos a ser
evaluados, puntaje obtenido y escala de evaluacin, cada historia tendr un valor
de 4 puntos lo que hacen un total de 16 puntos.
4.- EXAMENES DE SEMINARIOS.-Se tomaran 3 exmenes de seminarios,
teniendo como instrumento el listado de verificacin para seminarios, cada uno
tendr un valor de 20 puntos, haciendo un total de 60 puntos, no podr rendir el
examen quien tenga el 30% de faltas injustificadas.
5.-LISTADO DE VERIFICACIN PARA INTERVENCIONES PRCTICAS. (Segn
formato, con objetivos, aspectos a ser evaluados, puntaje obtenido y escala de
evaluacin).
6.-LISTADO DE VERIFICACIN PARA INTERVENCIONES ORALES (Segn
formato, con objetivos, aspectos a ser evaluados, puntaje obtenido y escala de
evaluacin).
7.-LISTADO DE VERIFICACIN PARA SEMINARIOS (Segn formato, con
objetivos, aspectos a ser evaluados, puntaje obtenido y escala de evaluacin)
8. MERITOS DE LOS ALUMNOS: Cualquier actividad meritoria del estudiante
que signifique una bonificacin para su nota solo servir para mejorar el promedio
de los alumnos aprobados.
9.-CALIFICACION:LA CALIFICACIN FINAL SER OBTENIDA DE LA
SIGUIENTE MANERA:
TEORA
CONCEPT
OA
EVALUAR
NMERO
EVALUA.
PRIM
ER
PARCI
AL
SEGUN
DO
PARCI
AL
TERCE
R
PARCI
AL
PROMEDIO
TEORIA
T1
T2
T3
T1+ T2+ T3 / 3X
0.6
PRCTICA
PRACTICA
SEMINARIO
S
ASISTENCI
3
3
P1
S1
P2
S2
P3
S2
P1+P2+P3
S1+S2+S3
30
A
PARTICIPAC
ION
H. CLINICA
TOTAL
C1
C2
C3
C 1 + C 2 + C3 / 3 : C
P1+P2+P3+S1+S2+S3+
C / 7 X 0.4
X
0.6 + (P 1 + P 2 + P 3 +S 1 + S 2 + S 3 +C
3
1. Las inasistencias superiores al 30% en teora y prctica, eliminan al alumno
del curso.
2. Tres tardanzas se considera como una falta.
3. La falta a cada seminario disminuye un punto
4.
Los exmenes se revisan y publicaran dentro de los 8 das despus del
examen terico y/o prctico correspondiente
5. Los reclamos se harn al profesor de prcticas o seminarios dentro de los 8
das posteriores al examen y en segunda instancia al coordinador del curso.
6. El profesor responsable har llegar al coordinador de cada sede, la asistencia
y calificacin de cada alumno.
7.
La Historia Clnica se califica: Deficiente (0), Regular (1) Buena
(3),.Excelente (4).
8. Se tomarn pasos y evaluaciones tericas diariamente durante el desarrollo
de las prcticas.
9. Para aprobar el curso se requiere:
a.- La suma de los tres exmenes tericos debe se igual o mayor a 33 puntos
b.- Debe tener como mnimo dos exmenes tericos aprobados.
c.- No haber sido eliminado por faltas en teora, seminarios y prcticas.
d.-El examen de aplazados ,es de todo el curso y reemplaza a la nota terica mas
baja.
e.- La nota final se obtiene al sumar el promedio de(los tres exmenes tericos)
por 0.6 y el promedio de (las tres notas de prctica, las tres notas de seminario y
la de concepto) x 0.4.
31
30%
50%
0.
5
1.
5
6 puntos
10 puntos
32
Actitudinal
20%
4 puntos
Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno.......................................................................................Grupo......................
Cdigo
(Apellidos y Nombres)
Profesor....................................................................................................
Firma
Comentario de la
observacin................................................................................................................
..................................
TABLA DE CALIFICACIN
PUNTAJE OBTENIDO
10 o menos
11 13
14 16
17 18
19 20
CALIFICACIN
DESAPROBADO
REGULAR
BUENO
MUY BUENO
EXCELENTE
33
VIII.-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
BIBLIOGRAFA BSICA
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Internet Psiquiatra
Internet resources: Psychiatry, Psychology.
http://www.med.nye.edu/Psych/Nyu.Psych.Homepage.html
Internet resources: Psychiatry, Psychology...
http://www.medcolpa.edu/libraries/resources/psych.htm
Internet Mental Health
http://www.mentalhealth.com
Psiquiatria.com
http://www.psiquiatria.com
Mc
34
35
36
37