UNED SENIOR Cornella Historia de Las Religiones
UNED SENIOR Cornella Historia de Las Religiones
UNED SENIOR Cornella Historia de Las Religiones
1.- PRESENTACIN:
Los humanos somos los nicos seres vivos que sabemos que tarde o temprano nuestra
vida acabar. Cuanto menos esta vida, la terrena. Desconocemos el cmo y el cundo de
este fatal desenlace pero bien pronto nos percatamos que su llegada es irremisible. La
necesidad de aliviar la angustia que esta certeza provoca impuls la reflexin sobre el
porqu de la existencia y fruto de esta bsqueda de sentido, desde hace miles de aos, se
han originado los caminos de salvacin que representan las diversas religiones y
espiritualidades.
El objetivo de esta materia es, por tanto, ofrecer una visin panormica del
hecho religioso y cmo este se ha ido configurando a lo largo de la historia en las
diversas culturas y espacios geogrficos del mundo. Un conocimiento que, sin gnero
de duda, te resultar til para comprender como nos afectan la irrupcin de fenmenos
como la globalizacin, la cual ha repercutido en un difuminamiento de las fronteras
religiosas tradicionales, o bien la llegada de personas que profesan creencias diversas y
con las que interactuamos de manera cotidiana en nuestro entorno ms cercano.
3.- OBJETIVOS:
1
4.- CONTENIDOS:
5.- COMPETENCIAS:
No se requiere ningn conocimiento previo para cursar esta materia. Se parte de cero.
Tampoco es imprescindible que el alumno posea conocimientos generales de
antropologa, de filosofa, de teologa o de historia universal aunque, si los tuviera, ello
rebertiria en un mayor aprovechamiento de las clases, puesto que toda creencia siempre
es fruto de un contexto cultural determinado. Por otro lado, s que es recomendable
tener una cierta destreza en el manejo de las tecnologas de la informacin y la
comunicacin (TIC), ya que, estas ponen al alcance de quien lo desee recursos tiles
para ampliar los contenidos expuestos en clase.
Por ltimo, teniendo en cuenta que nos acercamos a cuestiones en buena medida
intangibles, es importante contar con una cierta capacidad de abstraccin, de
interpretacin y anlisis de conceptos, analogas, metforas, imgenes diversas... que
utilizan las diferentes religiones y espiritualidades para expresarse.
6.- METODOLOGA:
2
7.- BIBLIOGRAFA:
a)Bibliografa bsica:
b)Bibliografa secundaria:
3
____________: El Islam. Historia, presente, futuro, Madrid, Trotta, 2011.
-LEWIS, Bernard: Las identidades mltiples de Oriente Medio, Madrid, Editorial Siglo
XXI, 2000.
-LIMN OLVERA, Slvia (ed.): Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, Madrid,
Trotta, 2008, v VII (La religin de los pueblos nahuas).
-MAALOUF, Amin: Les identitats que maten, Barcelona, Edicions La Campana, 1999.
-MARINA, Jos Antonio: Dictamen sobre Dios, Barcelona, Editorial Anagrama, 2001.
-MARZAL, Manuel M (ed.).: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, Madrid,
Trotta, 2005, v. IV (Religiones Andinas).
-MBITI, John: Entre Dios y el tiempo. Religiones tradicionales africanas, Madrid,
Mundo Negro, 1991.
-NARAYANAN, Vadudha: Entender el Hinduismo, Barcelona, Blume, 2006.
-PACE, Enzo y GUOLO, Renzo: Los fundamentalismos, Mxico, Fondo de Cultura
Econmica, 2006.
-PIKAZA IBARRONDO, Xabier: Monoteismo y globalizacin. Moiss, Jess,
Mahoma, Estella, Verbo Divino, 2002.
-RIBERA, Raimon: El dileg intereligis, Barcelona, Fragmenta Editorial, 2007.
-STEINER, Georg: Nostalgia del Absoluto, Madrid, Ediciones Siruela, 2005.
-STODDART, William: El Hinduismo, Palma de Mallorca, Jos J. de Olaeta Editor,
2002.
-TORRALBA, Francesc: Por qu creer? La razonabilidad de la fe, Barcelona, Edeb,
2000.
-TYLDESLEY, Joyce: Mitos y leyendas del Antiguo Egipto, Barcelona, Crtica, 2011.
-WATTS, Alan: El camino del Tao, Barcelona, Kairs, 1976.
-WUNN, Ina: Las religiones en la Prehistoria, Madrid, Akal, 2012.
-ZIMMER, Heinrich: Mitos y smbolos de la India, Madrid, Ediciones Siruela, 1995.
c)Diccionarios:
8.- EVALUACIN:
4
Acrpolis: Palabra griega que significa ciudad alta. A menudo este lugar era
reservado para construir templos para los dioses.
Agnstico: Doctrina filosfica que declara inaccessible a la razn humana toda nocin
de Absoluto. No niega que tras los fenmenos cognoscitivos y sensoriales pueda existir
transcendencia pero sostiene que nada puede provarse o descartarse al respecto.
Alma: Trmino que designa al principio vital de los seres vivos, especialmente de los
humanos, segun las religiones. Desde esta perspectiva, se considera un don sobrenatural
y una gracia particular que Dios concede a algunas criaturas.
Laicismo Actitud hostil hacia el hecho religioso que busca su erradicacin de la vida
pblica.
Monasterio: Lugar en el que vive una comunidad de monjes o monjas de acuerdo con
su regla. Suelen ser edificios aislados, con una distribucin especfica, para favorecer
una vida de oracin y reflexin.
5
Necrpolis: Palabra que significa ciudad de los muertos y que designa a un
cementerio.
Profanar: Tratar una cosa sagrada sin respeto o aplicarla a usos profanos.
Rito: Norma que regula la ejecucin de una accin sagrada o bien las ceremnias del
culto religioso.
Religin: Conjunt de creences i prctiques que vinculen una persona o un grup hum
amb el sagrat, que sovint sidentifica amb el mn espiritual o div.
Revelacin: Conocimiento de los designios divinos que seria imposible averiguar por
medios ordinarios de la busqueda racional.
Santuario: Iglesia o lugar que ha adquirido carcter sagrado a causa de una revelacin
de la divinitat, de la Virgen o de algn santo, o en el qual es veneran de manera especial
determinadas relquias o imgenes.