Mural de Las Religiones Propuesta Didactica
Mural de Las Religiones Propuesta Didactica
Mural de Las Religiones Propuesta Didactica
Da respuesta a los objetivos que el propio currículo de Religión Católica manifiesta en los objetivos
generales. A saber:
Objetivos
1. Conocer e interpretar los distintos elementos que conforman el fenómeno religioso en
su estructura y su expresión histórica, como base de comprensión de las distintas
religiones.
2. Razonar las respuestas que las grandes religiones dan a las preguntas del ser humano
sobre la concepción del hombre y su destino último.
11. Reconocer y valorar los hitos más importantes de la fe cristiana en la historia de la
Iglesia, en las grandes obras de la cultura y en sus fiestas, considerando también las
aportaciones de otras religiones.
Para la elaboración de este cartel hemos seguido un criterio de relación histórica, tratando de situar
el origen de cada uno de los nuevos movimientos religiosos en la opción religiosa que profesaba el
fundador cuando fundó su nuevo grupo religioso. Al mismo tiempo, hemos tratado de situar
ideológicamente los grupos desde el color. En el mural aparecen unas nubes que proponen la
consideración de ideologías o sucesos históricos importantes que pudieron motivar la creación o el
arraigo de ciertos movimientos o corrientes religiosas.
OBJETIVO
Dar a conocer de manera sinóptica el proceso histórico de las tres religiones del Libro.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
a) Hay multiplicidad de nombres que pueden crear, en una primera visión, cierta confusión. Para
poder clarificar y sacar provecho cognoscitivo a este trabajo conviene seguir el criterio de dar
prioridad a los nombres que dan origen a otros grupos religiosos de rango menor y que se
manifiestan desde el grosor de las líneas conductoras así como los distintos tamaños y colores.
1. Lluvia de ideas donde se manifiesten los conocimientos previos de los alumnos sobre los distintos
grupos religiosos. Se trataría de recopilar solamente “nombres”.
2. Crear tres grupos de alumnos, identificados con las tres grandes religiones trabajadas. Cada uno
de los grupos deberá identificar los nombres que pertenecen “a su religión”.
3. El profesor, revisando los datos aportados por los alumnos, puede ofrecerles una lista con los
nombres que él considere necesarios para lograr un adecuado conocimiento del hecho religioso que
se trabaja en cada grupo. Proponemos los siguientes nombres.
b) Para resaltar el nacimiento común de las tres religiones podemos trabajar en la Biblia los
capítulos 16, 17 y 21 del Génesis. Para ello se puede hacer una lectura en pequeños grupos de los
tres capítulos, identificando en los textos los nombres que aparecen en el cartel.
Otra actividad podría ser la búsqueda de personajes cristianos o del Antiguo Testamento en el libro
sagrado del Islam, el Corán.
c) Para conocer más a fondo el origen de las tres religiones se puede profundizar en las biografías y
los datos históricos conocidos de los fundadores de cada una de las religiones.
Islam: Mahoma.
Judaísmo: Abraham (padre del monoteísmo), Jacob (padre histórico) y Moises (padre de la Ley).
Cristianismo: Jesús de Nazaret.
Para ello, dividiremos la clase en grupos que se convertirán en expertos de uno de los personajes
mencionados. Deberán crear una biografía de cada uno de ellos, lo más completa posible, y
presentarla en clase.
d) Para trabajar el devenir histórico de cada una de las religiones conviene seguir un proceso
distinto según trabajemos Islam y judaísmo, o si optamos por trabajar el cristianismo.
1. Conviene partir del proceso de expansión que ha tenido cada una de las religiones para situar
geográficamente toda la población que la profesa. Se hará una búsqueda de videos en Internet. Uno
de los métodos puede ser el siguiente: entra en google-videos y busca “expansión de… Islam,
Judaísmo” o “población mundial de… Islam, Judaísmo”.
2. Hacer un listado de los principales grupos en los que se encuentran divididos, para hacer un
estudio de cada uno de ellos. Se puede hacer una búsqueda de información en Internet.
3. Conviene resaltar la evolución ideológica que se ha producido en cada grupo. Para ello es bueno
que el profesor proponga cuadros comparativos de distintas dimensiones que afectan al ser
humano: la mujer en…, la legislación, la muerte…, ritos iniciativos…
PARA EL CRISTIANISMO