Informe Dia Paita La Tortuga
Informe Dia Paita La Tortuga
Informe Dia Paita La Tortuga
Piura,
INFORME N 072 2016/GOB.REG.PIURA-DREM DE/LGM
RESUTADO: OBSERVADO
I. ANTECEDENTES
Mediante documento Carta R 222 2016/ENOSA, de fecha 26 de Julio de 2016, el titular presento ante
la DREM Piura la Declaracin de Impacto Ambiental del Proyecto MEJORAMIENTO DEL ALIMENTADOR
N 1020 YACILA - LA ISLILLA - LA TORTUGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, DEPARTAMENTO
DE PIURA, 02 ejemplares impresos y 02 formatos en digital del estudio ambiental correspondiente..
Mediante documento Carta R 457 2016/ENOSA, de fecha 11 de Noviembre de 2016, el titular presento
ante la DREM l Proyecto MEJORAMIENTO DEL ALIMENTADOR N 1020 YACILA - LA ISLILLA - LA
TORTUGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, DEPARTAMENTO DE PIURA., las paginas
correspondiente a la publicacin en el diario oficial El Peruano y un diario local, los cargos de la
presentacin de la DIA a la Municipalidad correspondiente.
El objetivo del presente estudio es la elaboracin de la Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) del
Proyecto Denominado MEJORAMIENTO DEL ALIMENTADOR N 1020 YACILA - LA ISLILLA - LA
TORTUGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, DEPARTAMENTO DE PIURA.
El proyecto tiene la finalidad de Mejorar la calidad de energa y servicio elctrico en forma continua y
eficiente, llevando a cabo la remodelacin de las redes de media tensin del alimentador A1020, tramo;
Yacila-La Islilla La Tortuga, debido que las redes existentes se encuentran en estado precario e
incumplimiento de las DMS segn la normativa vigente.
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Vas de Acceso
El rea de ubicacin del proyecto es en el departamento de Piura, provincia de Paita y distrito de Paita
y Castilla, en donde cuentan con acceso a la SET de Paita y a lo largo de todo el Alimentador 1020,
la SET Paita ser punto de inicio en el recorrido del Alimentador 1020. El acceso a la zona del Proyecto
se realiza por va terrestre a los distritos y las localidades de Yacila, La Tortuga y La Islilla.
Hay diferentes alternativas de itinerarios para acceder a la zona del proyecto:
Va de Acceso a la SET Paita.
Carretera Panamericana Norte
Va de Acceso a lo largo del Alimentador 1020.
Carretera panamericana Norte
Marco Legal
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Cabe precisar que la ampliacin de la SE Paita ha sido propuesta en el plan de transmisin (PIT 2013
2017).
- Postes y crucetas
- Conductor
- Aisladores
- Retenidas
- Puesta a tierra
El Cronograma de Ejecucin de Obras; se plantea que la duracin de la obra sea de 60 das para la Ejecucin
es, Montaje Electromecnico, Pruebas y Puesta en Servicio).
El valor Referencial de la obra asciende a la suma de S/524,136.89 (quinientos veinte cuatro mil con siento treinta
seis y 89/100 soles) y ser financiada por los recursos propios del Propietario.
4.1. Clima
El clima de la zona de estudio se ubica a nivel de selva baja, con un clima muy clido.
4.2 Fisiografa
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Geologa
Geogrficamente, la Regin Piura se ubica en la frontera norte del territorio peruano;
ocupa 35,892.49 Km2 de superficie continental y 1.32 km2 de superficie insular, lo
cual es el 2.8% del territorio nacional adems de una lnea de costa de 392.43 Kms.
de largo. Sus Coordenadas Geogrficas se encuentran localizadas entre los 4 04 50
y 06 22 12 de Latitud Sur y 79 12 30 y 81 19 35 de Longitud Oeste del
Meridiano de Greenwich
Geomorfologa
Los grandes procesos formadores del relieve ocurridos en el departamento de Piura,
estn vinculados a los eventos tectnicos, material litolgico y a las modificaciones
bioclimticas que se han generado desde el inicio de su aparicin. Las condicionantes
morfolgicas como la inestabilidad, vulnerabilidad y riesgo, siempre han condicionado
el uso y la ocupacin del territorio de Piura. Bajo estas caractersticas las poblaciones
orientan y desarrollan sus actividades con riesgo latente, sobre todo cuando estas se
realizan en zonas vulnerables.
Morfolgicamente el departamento est constituido por tres grandes unidades morfo
estructurales, las cuales son la Cordillera Costera, las llanuras y depresiones costaneras y la
cordillera occidental. En base a ello, es que se ha originado los principales y grandes procesos
geodinmicas que han ido formando el relieve a travs de diferentes perodos geolgicos.
El resultado de estos procesos ha generado variadas geoformas (31 unidades) clasificadas de
la siguiente manera: En la Cordillera Costera, se presentan vertientes montaosas, colinas y
piedemontes. En las Llanuras y depresiones costeras, se presentan Terrazas marinas, llanuras
de inundacin, valles y formaciones de acumulacin elica conocidas como dunas. Finalmente
en la cordillera occidental encontramos vertientes montaosas fuertemente inclinadas,
piedemontes, glacis de erosin, abanicos aluviales, etc.
SUELOS
Los suelos del Departamento de Piura tienen gran variacin en sus caractersticas,
probablemente como ninguna otra regin, debido a la variedad de los factores que
han intervenido en su formacin. Considerando solo el factor clima ste vara desde
suave y seco, prcticamente sin lluvias, en lo costa occidental, hasta la selva alta,
hmeda y calurosa de la zona oriental, en la cual la pluviosidad desiertas zonas, puede
ser mayor de 3,000 mm al ao. Otros factores deformacin de suelos son los
materiales geolgicos del terciario cuaternario, la geomorfologa, la biodiversidad y
accin del hombre
Los suelos se han agrupado de acuerdo con las tres grandes regiones naturales del pas,
denominndoles: Suelos del Desierto Costero, Suelos de la Sierra Andina y Suelos de la Selva
Alta de Piura, cuya ubicacin, caractersticas y dems detalles se anotan en los captulos
pertinentes.
La extensin aproximada de las diferentes reas pone de manifiesto que hay aproximadamente
2712,289.59 millones de hectreas de tierras.
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Ecologa
Hidrologa superficial
El ciclo hidrolgico gobierna caprichosamente la presencia del agua, que es decidida
en cada momento por la latitud, altura, vegetacin, orografa, temperatura y la
influencia de los ocanos, as como por el tiempo y las actividades humanas. Pero
cuando la disponibilidad del agua es discontinua o intermitente, o cuando su exceso
es causa de desastres por avenidas e inundaciones, deslizamientos de terreno,
huaycos y sequas, entonces es necesario contar con esquemas de evaluacin de los
recursos hdricos adecuados y fiables para hacer frente a estos desafos. Con la
finalidad de poder responder a la creciente demanda actual y futura de informacin
sobre el agua y los conocimientos necesarios para el desarrollo sostenible, es
indispensable conocer el comportamiento de las diversas variables que intervienen en
el ciclo hidrolgico (precipitacin, evapotranspiracin, caudal) a travs del balance
hdrico superficial.
La informacin sobre los excedentes de agua y la cantidad por la cual la precipitacin
excede las necesidades de humedad cuando el suelo est en su capacidad de campo,
es fundamental en todo estudio hidrolgico, lo cual nos conllevara a una adecuada
planificacin y gestin de los recursos hdricos, de tal forma que el desarrollo
socioeconmico tenga como base el uso racional y armnico de sus recursos naturales.
En la Ciudad de Paita no hay ningn rio que pase cerca del proyecto.
Flora
La vegetacin predominante en la zona del proyecto son las especies cultivadas es
decir, plantaciones de pan llevar, frutales y otros. Sin embargo, la poblacin refiere
que an existen especies maderables, pero en muy poca cantidad.
Especies Maderables
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Especies Medicinales
D.S. N043-2006- AG
Fauna
Aves
Nombre Comn Nombre Cientfico Estado de Conservacin segn D.S. N
004-2014-MINAGRI
Mamferos
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Medios de Comunicacin
- Como medios de comunicacin telefnica se tienen los servicios de Telefona fija de
la cual tenemos la empresa Movistar y Claro.
Existen emisoras locales del Distrito de Paita y algunas radios nacionales como
Radio Programas
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
- Generacin de ruido
- Modificacin de paisaje
- Prdida de vegetacin
- Disturbios a la fauna
c) COMPONENTES SOCIOLGICOS/CULTURALES
- Generacin de empleo
d) COMPONENTES ECONMICOS/OPERACIONALES
- Consumo de combustibles
- Consumo de agua
- Riesgos operacionales
El objetivo del presente capitulo es identificar, predecir e interpretar los impactos ambientales ya sea
negativo como positivo, para poder hacer posteriormente un plan de manejo ambiental que nos permita
prevenir, corregir o compensar los impactos potenciales identificados.
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
- Componente Social
Expectativas de Puestos de Trabajo.
Medidas Mitigadoras
- Seguridad Ocupacional
Medidas Mitigadoras
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
J. Plan de Contingencia
El Plan de Contingencias, est diseado con la finalidad de controlar, coordinar y prevenir los probables
eventos que pudieran ocurrir durante las actividades del proyecto, minimizando o atenuando las
consecuencias sobre la salud de las personas, la salud ambiental, daos a la propiedad (instalaciones,
zonas agrcolas, servicios pblicos, entre otros) e interrupciones en el proceso constructivo de dichas
actividades.
- Objetivos
- Base Legal
Actualizacin y Vigencia del Plan de Contingencia
Tipos de Contingencia Relacionadas al Proyecto
Situaciones de Emergencia
Interrupcin del Suministro Elctrico
Conductores Cados o Descolgados
Fenmenos Excepcionales
Terremotos
Inundaciones
Actos de sabotaje
Tareas y Responsabilidades
Organizacin del Equipo de Respuesta
Procedimiento de comunicacin de la emergencia
Procedimiento del control de Emergencia
Administracin
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Objetivos
Fase de Construccin
Fase de Operacin
Acciones Previas
Abandono Temporal
Abandono Parcial
Monitoreo
Se presentar un informe de Monitoreo Ambiental a ser elaborado por un Especialista
Ambiental
Ambiental, con la informacin alcanzada por el residente de obra, en el que se indicar
de manera objetiva las actividades seguidas por el Contratista para prevenir, controlar,
atenuar y compensar los impactos ambientales identificados.
Durante la ejecucin del proyecto, los residuos sern almacenados adecuadamente.
CONSTRUCCIN
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
En el inciso h) Artculo 5 de la Ley N 27446, ley del Sistema Nacional de Evaluacin del
Impacto Ambiental sealada que para la Categora I, constituye la DIA a que se refiere el
artculo 36, debiendo ser elaborado con el Anexo VI del citado Decreto Supremo.
Se hace mencin al Decreto supremo N 011 2009 EM, Modificacin del Reglamento
de Electrificacin Rural, el cual no corresponde para la evaluacin de la DIA, por estar el
rea de influencia del proyecto dentro de la zona de concesin de distribucin de la
empresa Electronoroeste S.A. .por tanto se evala bajo el Decreto Supremo N 019 2009
MINAM.
El proyecto no afectar el recurso hdrico del rea de influencia del proyecto
Los componentes del proyecto son: Lnea de transmisin y estructura.
La empresa precisa que durante la etapa de construccin tendr una duracin de 60 das
La franja de servidumbre del para la lnea de transmisin es de 11 mts.
El presupuesto del proyecto asciende a S/. 524 136.89 (Quinientos Veinte y Cuatro Mil
Soles).
VIII. CONCLUSIONES
El titular del Proyecto deber levantar las siguientes observaciones para continuar con el trmite de
evaluacin de la DIA:
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
1. Presentar el poder de vigencia del representante legal de la empresa Titular del Proyecto
4. La Declaracin de Impacto Ambiental del proyecto, deber presentar la suscripcin del titular de la
empresa y los responsable de la elaboracin de la DIA de acuerdo al art. 50 del D.S. N 019-2009-
MINAM.
5. Consignar los ECAs del aire, ruido y radiaciones no ionizantes ambiental de la lnea base ambiental
de acuerdo a D.S. N 003-2008-PCM, 085-2003-MINAM, 010-2005-PCM.
6. En el numeral 4.6.1.5. Clima se hace referencia a una zona de estudio que corresponde a la selva
baja. Corregir incluir la estacin meteorolgica de Senamhi.
7. En el tem 4.6.1 Ambiente Fsico no se ha consignado la actividad ssmica del lugar del estudio.
Sealar en que zona se encuentra el rea del proyecto y anexar el mapa ssmico del Per, sealando
ubicacin del proyecto.
10. De acuerdo al numeral 5.2.1, la empresa deber indicar el volumen estimado de combustible que se
requerir en la etapa de construccin del proyecto.
11. De acuerdo al numeral 3.15 Personal, La empresa deber indicar la cantidad de personal calificado
y no calificado que requerirn durante la etapa de operacin y abandono del proyecto.
13. Segn el numeral 6.6. descripcin de las Acciones Propuestas se adjunta un cuadro de Programa de
Monitoreo ambiental. Indicar para que etapa del proyecto se realizar el programa.
14. En que cuadrante de la Carta Geolgica Nacional se encuentra el rea de influencia del proyecto
15. Indicar los elementos orgnicos para la construccin del pozo a tierra.
16. La empresa debe indicar que tipo de sustancia o elemento qumico utilizar el proyecto, asimismo
debe presentar la Hojas de seguridad para dicho elementos.
17. Segn el numeral 6.3.1.5 Programa de Manejo de Residuos Slidos, presentar el Plan de manejo de
residuos slidos de las actividades a realizarse en las etapas del proyecto segn la Ley N 27314.
18. Presentar una Carta de Compromiso del Titular para monitorear la calidad de aire y el ruido en la
etapa de operacin con una frecuencia trimestral, de acuerdo a los parmetros establecidos en el
D.S. 074-2001-PCM y el D.S. 085-2003-PCM. Similar compromiso asumir para realizar el Manejo
de Residuos Slidos peligrosos y No Peligrosos generados en el establecimiento, de acuerdo al D.S.
057-2007-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos.
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
20. Deber precisarse los recursos para la atencin de contingencia, tales como asignacin de unidades
mviles, telfonos, radios porttiles, botiqun de primeros auxilios.
23. El Titular de la DIA del Proyecto MEJORAMIENTO DEL ALIMENTADOR N 1020 YACILA - LA
ISLILLA - LA TORTUGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, DEPARTAMENTO DE PIURA,
deber adjuntar el Curriculum Vitae y Certificados de Habilidad Vigentes del equipo interdisciplinario
que ha elaborado la DIA.
IX. RECOMENDACIONES
Notificar al seor JUSTO ESTRADA LEN, titular del Proyecto MEJORAMIENTO DEL ALIMENTADOR N 1020
YACILA - LA ISLILLA - LA TORTUGA, DISTRITO Y PROVINCIA DE PAITA, DEPARTAMENTO DE PIURA , con el fin
que cumpla con absolver las observacin efectuada a la DIA, en un plazo de 15 das hbiles contada a partir de la fecha
de recepcin del presente, informe, bajo apercibimiento de declararlo EN ABANDONO el procedimiento administrativos
iniciado en la evaluacin de la Declaracin de Impacto Ambiental.
Atentamente
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe
GOBIERNO REGIONAL PIURA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONMICO
DIRECCION REGIONAL DE ENERGA Y MINAS
Transcrito a:
Calle Los Almendro 149 - Urb. Miraflores Castilla - (Piura) Telfono 073- 600163, rpiura@minem.gob.pe