Tecnicas de Obturación (Condensacion Lateral y Vertical)
Tecnicas de Obturación (Condensacion Lateral y Vertical)
Tecnicas de Obturación (Condensacion Lateral y Vertical)
DESVENTAJAS
Requiere de mucho tiempo.
Se requieren muchos conos.
Las regularidades del conducto son difciles de rellenar.
Las posibilidades de vacos son mayores
TCNICA DE OBTURACIN CON GUTAPERCHA POR CONDENSACIN
VERTICAL
CONCEPTO
Ideada por Schilder en 1967, esta tcnica consiste en obturar el conducto radicular en sus
tres dimensiones, con gutapercha reblandecida mediante un espaciador caliente, y
condensada verticalmente (en fro) mediante condensadores o atacadores endodonticos de
extremo plano. Con la fuerte presin de condensacin, los conductos accesorios se rellenan
con la gutapercha reblandecida o con el cemento sellador, consiguindose un mejor relleno
de conductos laterales, accesorios, fondos de saco y dems variaciones anatmicas del
sistema de conductos. (Rivas Muoz, 2015)
Procedimientos
Resumen de la tcnica:
1. Una vez concluida la preparacin biomecnica del conducto correctamente, se irriga
y se seca con una punta de papel.
2. Se miden los obturadores de Schilder que se van a emplear primero, esto es, los de
dimetro ms amplio que quepan en el conducto (Pasos C, D, E en el dibujo)
3. Se elige una punta de gutapercha no estandarizada que ajuste aproximadamente en
el tercio apical (Paso A, en el dibujo)
4. Se le cortan a dicho cono 2 o 3 mm de la punta, se coloca en el conducto y se toma
una radiografa. El resultado es satisfactorio cuando la punta ajusta en el conducto 2
o 3 mm antes del pice. (Paso B, en el dibujo)
5. Se marca o se corta el cono de gutapercha a nivel del borde oclusal externo (Paso B,
en el dibujo).
6. Se mezcla el cemento sellador y se coloca en el conducto mediante una lima. En
este caso el cemento tiene una consistencia mucho ms espesa que en la tcnica de
condensacin lateral y la cantidad que se introduce es mucho menor. (Rivas Muoz,
Notas para el estudio de Endodoncia, 2015)
7. Con muy poco cemento sellador en la punta del cono, se introduce nuevamente al
conducto con movimientos de vaivn para que fluya el exceso de cemento, hasta
que llegue a la marca (paso F en el dibujo).
8. Con un instrumento Glick 1 caliente se corta el exceso del cono de gutapercha que
sobresale del conducto radicular y con el lado del obturador del mismo instrumento
Glick 1 se ejerce una condensacin vertical.
9. Con el instrumento transportador de calor ms grueso y calentado al rojo cereza, se
retira una porcin de la gutapercha al introducirlo en la masa del material e
inmediatamente se condensa verticalmente con los obturadores de Schilder fros y
de la medida adecuada. Se repite esta operacin disminuyendo el tamao de los
transportadores de calor y de los obturadores para no tocar, en lo posible, las
paredes laterales del conducto.
10. Se toman radiografas transoperatorias para verificar que la masa plastificada de
gutapercha est llenando el espacio del tercio apical del conducto.
11. El resto del conducto se obtura con trozos de gutapercha que se reblandecen en la
flama colocndolos en el conducto y obturndolos verticalmente.
12. Limpiar la cmara pulpar de los restos de cemento sellador y gutapercha
humedeciendo una torunda en cloroformo o xylol para completar la limpieza.
13. Sellar la cmara pulpar con un cemento temporal para posteriormente restaurarlo
definitivamente.
14. Retirar el dique de hule y tomar dos radiografas finales (ortorradial y distorradial).
(Rivas Muoz, Notas para el estudio de Endodoncia, 2015)
Ventajas
Permite rellenos tridimensionales.
Penetra canales laterales, accesorios y el tercio apical.
Reduce el tiempo de trabajo.
Minimiza el riesgo de fracturas de raz.
Desventajas
No en pice abierto.
Necesidad de practicar previamente.
Mayor cantidad de instrumental.
Posibilidad de fractura del condensador.
Adhesin de la gutapercha al compactador.
Tcnica de McSpadden
El condensador de gutapercha es un instrumento de acero inoxidable con el mismo
diseo de la lima Hedstrem, pero con la rosca invertida.
Estos compactadores fueron introducidos por McSpadden en 1978, y estos consisten
en la utilizacin de energa fraccional, a travs de un compactador rotatorio, que
derrite el cono principal de gutapercha, para luego compactarlo hacia apical.
CONCLUSIN
El objetivo final de un tratamiento de conductos debe ser siempre el relleno tridimensional
del sistema de conductos incluyendo todas sus ramificaciones. Para conseguirlo, la fase de
limpieza y conformacin debe favorecer la remocin de todos los restos orgnicos, facilitar
un buen acceso al foramen y ofrecer una superficie adecuada para la colocacin del
material de obturacin permanente. Desde hace ms de cien aos, el material de eleccin
para obturar el espacio pulpar ha sido y sigue siendo la gutapercha. De hecho, es el
utilizado por las dos tcnicas de obturacin clsicas como son la condensacin lateral y la
condensacin vertical. La tcnica de condensacin lateral es la ms empleada en la
actualidad y su eficacia viene avalada por numerosos xitos clnicos. Consiste en colocar un
cono principal hasta la longitud de trabajo y mediante espaciadores ir condensando la
gutapercha lateralmente y aadiendo en el espacio creado las puntas accesorias. Uno de los
mayores inconvenientes de esta tcnica, es que al condensar la gutapercha en fro, no se
consigue la deformacin suficiente para que esta se adapte de forma estrecha a las paredes
del conducto y rellene las irregularidades y ramificaciones existentes. Tanto la adaptacin
como el relleno de estas irregularidades se consigue utilizando una mayor cantidad de
cemento sellador, y el hecho de que el sellado se realice a expensas de un material que se
disuelve, puede suponer un problema en el caso de que exista filtracin. Hacia finales de
los aos 60, Shilder describe la tcnica de condensacin vertical con gutapercha caliente
con el objetivo de conseguir un relleno tridimensional denso y estable del espacio pulpar,
capaz de proporcionar un sellado permanente que favorezca o mantenga la salud del
sistema de insercin del diente tratado. La tcnica se basa en la utilizacin de calor para
conseguir una plasticidad suficiente de la gutapercha que permita su adaptacin a las
paredes, y en la aplicacin de fuerzas de condensacin de tipo vertical, de manera que la
obturacin suponga un colado de la configuracin interna del conducto. (Alcaiz, 2002)
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Tecnicas de Obturacion. (1987). Obtenido de
http://eprints.ucm.es/5069/1/Tecnicas_de_obturacion_en_endodoncia.pdf
Profesor Ricardo Rivas Muoz. (s.f.). OBTURACIN DE LOS CONDUCTOS RADICULARES. Obtenido
de OBTURACIN DE LOS CONDUCTOS RADICULARES:
http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas12Obturacion/gutalateral.html
Rivas Muoz, R. (13 de junio de 2015). Notas para el estudio de Endodoncia. Obtenido de FES
IZTACALA:
http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas12Obturacion/otrvertical.html
Rivas Muoz, R. (13 de junio de 2015). Notas para el estudio de Endodoncia. Obtenido de FES
IZTACALA:
http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas12Obturacion/otrvertprocedimientos.h
tml