Informe Trazo y Replanteo
Informe Trazo y Replanteo
Informe Trazo y Replanteo
INTEGRANTES:
GRUPO: A
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CICLO: VI
MOQUEGUA PER
2016
INDICE
RESUMEN.....................................................................................................................................3
INTRODUCCIN...........................................................................................................................4
CAPITULO I...................................................................................................................................5
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:..................................................................................5
1. FORMULACIN DEL TTULO:........................................................................................5
2. OBJETIVOS:...................................................................................................................5
CAPITULO II..................................................................................................................................6
I. FUNDAMENTO TERICO (MARCO TEORICO):..................................................................6
1. REQUISITOS TERICOS:................................................................................................6
1.1. EL TRAZADO:............................................................................................................6
1.2. REPLANTEO:.............................................................................................................6
1.3. TRAZO Y ALINEACIN CON LOS VECINOS:...............................................................7
2. PROCESO CONSTRUCTIVO...........................................................................................8
CAPTULO III.................................................................................................................................9
II. GENERALIDADES..............................................................................................................9
2.1. PLANEAMIENTO:......................................................................................................9
2.2. UBICACIN DEL REA DE TRABAJO:........................................................................9
CAPTULO IV...............................................................................................................................11
III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO...............................................................................11
3.1. MATERIALES:..........................................................................................................11
3.2. PROCEDIMIENTO:...................................................................................................13
CAPTULO V................................................................................................................................14
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................14
4.1. CONCLUSIONES:.....................................................................................................14
4.2. RECOMENDACIONES:.............................................................................................14
CAPTULO VI...............................................................................................................................15
V. VERIFICACIN................................................................................................................15
VI. ANEXO:.......................................................................................................................15
VII. REGISTRO FOTOGRFICO...........................................................................................16
2
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CAPTULO VII..............................................................................................................................21
VIII. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................21
RESUMEN
En esta prctica se realiz el trazo y replanteo de una edificacin que cuenta con
66.325 m2 en el Centro Poblado San Antonio, haciendo uso de diversos
materiales como: clavos, balizas, estacas, yeso y cordeles .Tambin se delimit
el terreno y se realiz el trazado de ejes y cimentaciones. En este caso no se
tom la referencia de la vereda ni casa vecinas
3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
INTRODUCCIN
Captulo Primero:
Captulo Segundo:
Captulo Tercero:
Captulo Cuarto:
Captulo Quinto:
Captulo Sexto:
Captulo Stimo:
CAPITULO I
4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
2. OBJETIVOS:
CAPITULO II
5
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
1. REQUISITOS TERICOS:
1.1. EL TRAZADO:
En cuanto a la forma de medicin del trazo nos dice: Para el cmputo de los
trabajos de trazos de niveles y replanteo de los elementos que figuran en la
primera planta se calculara el rea del terreno ocupada por el trazo.
Segn Aceros Arequipa (2015),en una obra, el trazo o replanteo es el
proceso de definir y medir en un terreno las dimensiones de la obra donde se
realizar la construccin. Se traza la forma del permetro de la obra y se
sealan los ejes y/o contornos donde se debe situar la cimentacin: los
muros, zapatas, losas, pilotes, etc.
1.2. REPLANTEO:
Se trata de la ubicacin y medida de todos los elementos que se detallan en
los planos durante el proceso de la edificacin, es decir, es la operacin que
tiene como objeto trasladar las dimensiones y formas indicadas en el plano
que integran la documentacin tcnica de la obra. El replanteo de cimientos
corridos para muros portantes no encierra mayormente dificultad alguna.
Trazos auxiliares en las vallas, por ejemplo los que corresponden a los
anchos de los cimientos, facilitan los procedimientos. Para ellos se debe
interpretar el plano de cimentacin, observando largo y ancho del lote,
elementos fijos del terreno y acceso al mismo.
1.3. TRAZO Y ALINEACIN CON LOS VECINOS:
Luego, debemos construir y colocar las balizas* en las esquinas del terreno y
6
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
en el cruce de muros. stas se colocan fuera del lote, de tal manera que
podamos realizar los trabajos de excavacin libremente y luego volver a
demarcar o replantear sin perder la ubicacin de los ejes.
Las balizas son elementos que se construyen con dos estacas de madera de 2"
x 2" x 60 cm (5 x 5 x 60 cm) y una tabla de 15 x 60 cm de superficie y 2 cm
de espesor, que se pone horizontalmente en la parte superior, uniendo las dos
estacas.
Una vez colocadas y niveladas las balizas, amarramos cordeles entre ellas, de
tal forma que se va dibujando los ejes de los muros que nos servirn de gua.
Para bajar los ejes sobre el terreno, se coloca una plomada en un extremo del
cordel y luego, en el otro, para as marcar dos puntos sobre el suelo. Despus,
se trazar una lnea con ayuda de un cordel y de una tiza, de esta
forma obtenemos el marcado de los ejes que figuran en los planos.
7
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
2. PROCESO CONSTRUCTIVO
De los bordes exteriores de las excavaciones ejecutarse. Los ejes de las zapatas
y los anchos de las cimentaciones corridas se definirn con alambre o lienzas
firmemente tensas y fijadas a clavos colocados en los caballetes de madera,
slidamente anclados en el terreno. Las lienzas sern dispuestas con escuadra y
nivel, a objeto de obtener un perfecto paralelismo entre las
mismas. Seguidamente los anchos de cimentacin y/o el permetro de las
fundaciones aisladas se marcarn con yeso o cal. El contratista ser
el nico responsable del cuidado y reposicin de las estacas y marcas
requeridas para la medicin de los volmenes de obra ejecutada. El trazado
deber recibir aprobacin escrita del Supervisor de Obra.
CAPTULO III
II. GENERALIDADES
II.1. PLANEAMIENTO:
Este trabajo de campo realizado el da 20 de octubre del 2016 tuvo como
objetivo poner en prctica los conocimientos tericos explicados en clase el cual
consista en trazar o marcar los ejes sobre el terreno y los de ms elementos de la
8
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
9
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
10
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CAPTULO IV
III.1. MATERIALES:
Un plano de ejes de cimentacin
Cinta Mtrica
Cordel
Yeso
Balizas
11
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
Estacas
Martillo
Combo
Nivel de bolsillo.
Calculadora
12
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
III.2. PROCEDIMIENTO:
13
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CAPTULO V
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
IV.1. CONCLUSIONES:
IV.2. RECOMENDACIONES:
CAPTULO VI
14
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
V. VERIFICACIN
VI. ANEXO:
Se adjunta plano de cimentacin en Autocad.
15
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
16
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
17
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
Trazo de la escalera
Trazo de zapatas
18
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
Paso 7: Siempre se hace la supervisin del terreno (sta vez realziada por
el Docente.)
19
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
CAPTULO VII
VIII. BIBLIOGRAFIA
http://es.slideshare.net/maximoedilbertohuayancahernandez/trazo-y-
replanteo
20
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
https://es.scribd.com/doc/250598532/Informe-de-Trazo-y-Replanteo-
Contrucciones
http://www.acerosarequipa.com/informacion-
corporativa/manualesdigitales/manual-del-maestro-constructor/trazo-y-
replanteo/61-trazo-y-alineacion-con-los-vecinos.html
https://es.scribd.com/doc/144002558/Taller-de-Construccion-Trazado-y-
Replanteo
https://es.scribd.com/doc/126840151/Trazo-y-Replanteo
21