Trabajo de Investigacion Hot Spots
Trabajo de Investigacion Hot Spots
Trabajo de Investigacion Hot Spots
GEOTECTNICA
TRABAJO DE INVESTIGACIN
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
AREQUIPA-PER
2017
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
ndice
INTRODUCCIN........................................................................................................................................... 3
MARCO TERICO ........................................................................................................................................ 5
El origen de las islas Hawi ..................................................................................................................... 7
Pero, porqu las islas Hawi estn alineadas? .............................................................................. 8
El origen de las Islas Canarias ............................................................................................................. 10
La Teora del punto caliente: ............................................................................................................... 10
Puntos calientes en el interior de continentes? ......................................................................... 11
DORSALES OCENICAS ......................................................................................................................... 11
CANARIAS Y HAWAII: DOS ARCHIPILAGOS ASOCIADOS A PUNTOS CALIENTES ....... 12
BIBLIOGRAFA .......................................................................................................................................... 21
2
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
INTRODUCCIN
Las placas litosfricas se consideran unidades rgidas sin actividad que pueda
producir deformaciones en su interior, lo cual viene reforzado por la prctica ausencia
de sismicidad y por los ajustes que pueden realizarse con los continentes, cosa que no
podra suceder si el interior de las placas estuviera deformado.
Sin embargo, en cualquier lugar de una placa, ya sea continental u ocenica, se puede
producir el ascenso de una columna de magma procedente del manto que recibe el
nombre de pluma trmica o mantlica, mientras que el lugar de la placa por donde
emerge al exterior se denomina punto caliente.
3
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
Cabe la posibilidad de que estos puntos calientes coincidan con los lmites de placas,
incrementando as el magmatismo de esos bordes, aunque esto no es frecuente.
Como el lugar por donde asciende la pluma es fijo y la placa se desliza sobre l, en el
fondo del ocano (si la placa es ocenica) o sobre los continentes se formarn una
serie de volcanes alineados que reflejan el paso de la placa sobre el punto caliente, de
manera que los volcanes ms antiguos, situados en un extremo de la alineacin, ya no
emiten lavas, mientras que los ltimos, que son los ms jvenes, se muestran activos.
Quiz el ejemplo ms representativo de punto caliente lo constituye el archipilago de
las islas Hawai, alineadas de este a oeste, de las cuales las ms orientales, que son las
ms modernas, presentan actividad volcnica. Las islas australes del ocano Pacfico
tambin parecen haberse formado de este modo, mientras que las islas Canarias son
hoy objeto de un vivo debate acerca de su origen, ya que las islas ms jvenes son las
ms occidentales (El Hierro y La Palma).
Islas Hawai. El movimiento de la placa pacfica sobre un foco trmico es el responsable de la creacin de
un archipilago de islas volcnicas alineadas.
4
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
MARCO TERICO
Esquema de procesos internos asociados a distintos casos (normal, dorsal, punto caliente, arco isla).
5
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
6
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
7
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
Hawi tiene una geologa singular porque constituye uno de los mejores ejemplos de puntos calientes
en la Tierra
8
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
Wilson sugiri que debajo de la placa Pacfica, en zonas del manto profundo y justo
debajo de las Hawai existira un punto caliente que estara inmvil, de manera que al
desplazarse la placa Pacfica (el fondo del ocano Pacfico) situada encima del punto
caliente provocara el desplazamiento de las islas volcnicas ya formadas y la
aparicin de nuevas islas por ascenso de materiales calientes en esa zona.
Esto explicara porque las islas volcnicas ms antiguas estn ms alejadas de la zona
del punto caliente y las ms modernas son las situadas en sus proximidades.
9
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
10
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
DORSALES OCENICAS
Las dorsales ocenicas son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte
central de los ocanos de la Tierra. Tienen una altura media de 2 a 3 kilmetros y
poseen un surco central, llamado rift, por donde sale magma. Avanza a 2,4cm/ao.
Estas formaciones estn activas, el magma emerge continuamente desde la corteza
ocenica, a travs de las fisuras del fondo del ocano, y forma nuevos volcanes y
porciones de corteza.
11
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
12
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
El punto caliente de Canarias es poco activo con bajas tasas de fusin parcial del
manto (=10%) y da lugar a lquidos (magmas) ricos en lcalis (Na20 y K20 >3%)
denominados "alcalinos. Sin embargo en Hawaii, el punto es mucho ms activo con
tasas ~30% y Iquidos pobres en lcalis (<3% del total) llamados "tholeiiticos.
Cuando los magmas se diferencian en las cmaras y se emiten al exterior, se originan
13
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
Los puntos calientes son activos durante un tiempo geolgico por lo que, en la
litsfera ocenica se formarn primeramente emisiones que dan lugar a montaas
submarinas y luego erupciones subareas que configurarn las islas. Como sabemos,
las placas litosfricas terrestres estn en movimiento, por lo que el punto caliente va a
generar una cadena de islas a lo largo del tiempo (Figs. 1 y 2). Ahora bien, hay
diferencias geotectnicas en los archipilagos que tratamos. El punto caliente de
Canarias se ha desarrollado sobre litosfera ocenica formada en la Dorsal del Atlntico
Norte, que es una dorsal lenta (la generacin de corteza ocenica es de <3 cm/ao)
mientras que en Hawaii est asociada a la placa Pacfica que est relacionada con la
dorsal rpida del Este del Pacfico (9 cm/ao). Adems, la litosfera ocenica en
Canarias tiene una edad jursica (unos 160 m.a.) mientras que la de Hawaii es
cretcica (unos 70 m.a). Por consiguiente, la placa litosfrica en la zona de Canarias es
ms vieja, fra, potente y resistente que la de Hawaii. Por ltimo, Canarias est muy
cerca del margen continental africano y por ello muy influenciada por la fase tectnica
Alpina en el Norte de frica (cadena del Atlas) y la asociada al margen continental.
14
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
Figu
ra 1) a) Edades K/Ar publicadas de rocas volcnicas subareas de las Islas Canarias, b)
Batimetra de las islas Canarias y edades K/Ar de las rocas volcnicas subareas ms antiguas
en cada isla y clasificacin de las islas segn las etapas del modelo hawaiano sobre gnesis de
islas ocenicas: escudo, erosiva y rejuvenecimiento (tomado de Carracedo et al. 1998).
15
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
Figura 2. Topografa y batimetra general de las Islas Hawi. Se identifican los volcanes en
escudo de cada isla (tomado de Wolfe et al. 1997).
Figura 3. Edades K/Ar de las rocas de Hawaii en millones de aos y distancia de los distintos
centros volcnicos en escudo desde el Kilauea, isla de Hawaii (tomado de Harker, 1990).
16
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
- las islas empezaran a generarse durante una fase de vulcanismo submarino con
emisin al principio de lavas almohadilladas, masivas e hialoclastitas y, cerca del nivel
del mar, aparecera un volcanismo ms explosivo y con predominio de brechas, lavas
almohadilladas y hialoclastitas (ej. volcn submarino de Loihi).
- Le sigue una fase en escudo con vulcanismo subareo fisura1 (con directrices
estructurales o rifts) caracterizado por abundantes emisiones de coladas baslticas (en
Hawaii tienen carcter geoqumico tholeiitico y en Canarias alcalino) y formacin de
voluminosos edificios en escudo de baja pendiente. Las tasas eruptivas calculadas
17
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
durante esta fase en Hawaii oscilan entre 5 y 10 Km3/100 aos o 1 m3 por segundo (ej.
volcanes Kilauea y Mauna Loa, en la isla de Hawi).
- Posteriormente, la tasa eruptiva del volcn desciende (0,5 Km3/100 aos o 0,1 m3 por
segundo) y comienza la fase de declive alcalina (ej. volcanes de Mauna Kea y
Haulalai en la isla de Hawaii). Es alcalina puesto que se dan procesos de
diferenciacin magmtica en las cmaras y la emisin de coladas de composiciones
intermedias y cidas (basaltos alcalinos, hawaiitas, traquitas, dacitas, etc.).
18
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
- Cuando las islas se alejan del punto caliente empieza el hundimiento de la litosfera
ocenica transformando las islas en atolones (ej. atoln de Midway en la cadena
Hawaiana) y despus a ms profundidad los guyot (volcn submarino de Suiko en la
cadena Emperador).
Ahora bien, en Canarias hay numerosas singularidades que nos diferencian del
Modelo hawaiano:
19
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
20
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
BIBLIOGRAFA
CARRACEDO J.C., DAY S., GUILLOU H., RODRIGUEZ BADIOLA E., CANAS J.A. y PEREZ
TORRADO F.J. (1998): Hotspot volcanism close to a passive continental margin: the
Canary islands. Geol. Mag. 135, 5, 591-604.
MOORE J.G., CLAGUE D.A., HOLCOMB R.T., LIPMAN P.W., NORMARK W.R. y
TORRESAN, M.E. (1989): Prodigious submarine landslides on the hawaiian ridge.
Jurn. Geophys. Res., 94, B12, 17.465-17.484.
PEREZ TORRADO, F.J. (2000): Volcanoestratigrafa del grupo Roque Nublo, Gran
Canaria. Ed. Servicio de publicaciones de la ULPGC y Cabildo de Gran Canaria. 455 pp.
RlHM R., JACOBS C.L., KRASTEL S., SCHMINCKE H.U. y ALIBES B. (1998): Las
Hijas seamounts - the next Canary islands?. Terra Nova, 10, 121-125.
TILLING, R. y DVOMK, J. (1993): Anatomy of a basaltic volcano. Nature, vol. 363, 125-
133.
WALKER, G. (1990): Geology and Volcanology of the Hawaiian Islands. Pacific Science.
Vol. 44, n 4, 315-347.
WOLFE W. E., WlSE W.S. y DALRYMPLE B.G. (1997): The geology and petrology of
Mauna Kea volcano, Hawaii -a study of postshield volcanism. U.S. Geologcal survey
profesional paper 1557, 129 pp.
21
HOT SPOTS: PUNTOS CALIENTES
INGENIERA GEOLGICA
22