Diseño Modular de Sistemas Digitales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Fundamentos del Diseo

Digital
CCPG1016
Profesora: Lisbeth Karina Mena Lpez
lismena@espol.edu.ec

1ER TRMINO 2017 2018


CAPTULO IV

2
Revisar el funcionamiento de multiplexores

Realizar aplicaciones con multiplexores.

Analizar circuitos lgicos implementados con


multiplexores.

3
Un sinnimo de la palabra Multiplexar es
seleccionar; por lo cual, los multiplexores se
definen como selectores digitales de datos.

4
La operacin de un Multiplexor se asemeja a la de un Televisor. El
Televisor debe primero estar encendido (habilitado) para que se
active la pantalla.
De todos los canales disponibles en el televisor (Entradas de datos),
se escoge uno solo que ser visible en la pantalla (Salida).
La seleccin del canal se realiza mediante un sintonizador (Entradas
selectoras).
El tamao o dimensin del MUX depende del nmero de entradas de
datos (canales) disponibles.

Si n es el nmero de bits usados para escoger uno de los canales


(entradas selectoras), la dimensin del MUX es 2n a 1. Los MUX estndar
son de dimensin:
Mux 2 a 1
Mux 4 a 1
Mux 8 a 1
Mux 16 a 1
Todos los Multiplexores trabajan similarmente. Lo que cambia es el nmero de
entradas de datos y, por ende, el nmero de entradas selectoras.

7
Tiene 4 entradas de datos, de un bit cada una (I0,I1,I2,I3). En la salida Y se
presentar el valor de slo una de ellas. La entrada escogida es aquella cuyo
subndice coincide con el valor binario presente en las entradas selectoras.
Ejemplo: Si S1S0 = 10 (que equivale a 2 en decimal), el valor (binario) que est
en la I2 se presentar en la salida Y.

8
Para que el MUX funcione, la seal habilitadora (ENABLE ) debe estar activada, es decir E = 1;
caso contrario, si E = 0, la salida Y siempre ser 0 sin importar las otras entradas.
La salida W es idntica en valor de verdad a la salida Y, solo cambia la lgica de operacin: Y es
de lgica positiva, W es de lgica negativa.
En algunas hojas tcnicas, aparece la siguiente simbologa:

La operacin es similar con dos variantes:


Se suprime la letra I de las entradas y se
coloca directamente el ndice.
Las selectoras usan letras del alfabeto; a
diferencia de las tablas de verdad
convencionales, aqu la letra A es
siempre la menos significativa.

9
En diagramas esquemticos
grandes, se utiliza el smbolo
indicado:

En este ejemplo. El MUX,


selecciona siempre la
entrada nmero 2.

10
11
12
El procedimiento para usar MUXs es el siguiente:
Con un multiplexor 2n a 1, n es el nmero de variables (selectoras) de la
tabla/mapa de Karnaugh.
Conectar las n entradas selectoras del MUX a las variables (entradas) de la
tabla, respetando cul es la variable ms significativa (MSB-LSB).
Conectar el valor constante (0 a GND y 1 a +Vcc), verificando que exista
correspondencia entre el nmero de entradas del MUX con el nmero de la
combinacin (celda) de la tabla (mapa de Karnaugh).

13
14
15
La tcnica de variable entrante al mapa (VEM) permite reducir el
tamao de un Mapa de Karnaugh, conservando las propiedades de
la funcin lgica que representa.

La idea es comprimir dos celdas de un mapa en una sola celda


resultante, lo que permite, por ejemplo, que mapas de 4 variables
16 celdas se conviertan en unos de 3 variables 8 celdas.

16
El efecto secundario es que una de las variables dejar los espacios
de cabecera y pasar al interior de las celdas. Por esto, esa variable
se denominar la VEM.

Para encontrar el valor de la celda resultante de dos celdas


originales, se debe aplicar la siguiente relacin:
Ejercicio : Reducir el siguiente mapa

18

También podría gustarte