Cultivo de Ajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

GUIA COMPLETA DEL CULTIVO

DEL AJO
No te cortes y comparte

Este articulo pretende ser un poco la gua completa sobre el


cultivo del ajo en nuestro huerto o huerto urbano, a travs de
una serie de vdeos, vamos a ir viendo el proceso completo
que necesitamos para cultivar nuestros propios ajos en casa
de forma sencilla y adaptada a todo el mundo, porque al fin y
al cabo, tener nuestros propios alimentos no tiene porque ser
muy difcil. Cada vdeo muestra un paso a seguir y si queris
profundizar siempre quedara un enlace a un articulo sobre ese
tema.
SEMBRAR AJOS
Si empezamos desde el principio, debemos esperar al otoo
para poder sembrar nuestros ajos, para sembrar los
ajos no necesitamos semillas, en este caso se siembran los
dientes del ajo y la siembra debe ser directa, es decir no
vamos a hacer trasplantes posteriores as que elegir un sitio
donde los vais a cultivar porque estarn de 7 a 9 meses.
CUIDADOS Y RIEGOS DE LOS AJOS
Realmente sembrar ajo en nuestro huerto tiene muchsimas
ventajas, la principal es que no requiere muchsimos cuidados
para que el cultivo salga adelante, necesita una buena tierra,
y pequeas labores que podemos ir realizando poco a poco
durante toda la fase del crecimiento, es un cultivo que aunque
este mucho tiempo en el huerto no nos dar mucho trabajo ,
eso si, debemos tener cuidado con el riego y no pasarnos.
CUIDADOS DEL AJO : CORTAR EL TALLO
FLORAL
En primavera, nuestros ajos , ya han llegado a su mximo
desarrollo areo, la planta esta formada y en algunas
ocasiones y variedades del ajo, nos empiezan a aparecer
unos tallos florales justo en el centro de la planta, estos
tallos es importante quitarlos para permitir el mximo
engorde del bulbo, ademas se comen y estn riqusimos.
CUIDADOS DEL AJO : COMO ANUDAR LOS
AJOS
El ultimo cuidado que debemos proporcionar al ajo , antes de
la cosecha y siempre si su tallo nos lo permite ( algunas
variedades, tienen tallos tan gruesos que es imposible ) , es el
anudado de los ajos, cuando las hojas empiezan a
amarillear y la planta del ajo esta en total declive es
importante realizar este paso para que el bulbo no pierda su
energa en seguir intentando alimentar la parte area.
COMO Y CUANDO COSECHAR LOS AJOS
Por fin llego el momento de la cosecha, han pasado muchos
meses desde que en otoo sembramos nuestros ajos, ahora
estamos a finales de primavera o a principios de verano y
llega el momento de sorprendernos, y porque digo
sorprendernos, porque el ajo es un cultivo que hasta que no lo
cosechamos no sabemos si va a ir todo bien, pues claro el
bulbo no lo estamos viendo. Descubre la forma mas sencilla
de cosecharlos y secarlos!

ENFERMEDADES DE LOS AJOS


Sin duda, el mayor problema que nos vamos a encontrar en
los ajos, es que puedan llegar a pudrirse por exceso de agua ,
por eso la importancia del riego y sobre todo de ir reduciendo
en gran medida los riegos, por otro lado y si estamos en
climas templados o a venido una primavera lluviosa podemos
tener un problema con la roya , que es un hongo que una vez
instalado puede llegar a ser peligroso, para combatirlo
tenemos varias armas que ya hemos visto en otros artculos.
Podemos utilizar fungicidas caseros, aunque realmente si
estamos hacia final del cultivo y no es una gran infeccin yo
no suelo hacer nada, pero en todo caso siempre podemos
prepararnos nuestro fungicida con leche para combatirlos o
tambin podemos hacer el purin de ortiga, incluso podemos
usar cola de caballo.
El cultivo del ajo en maceta
Publicado en Blog, Maceto Huerto | 7 Comentarios
Uno de las claves del buen funcionamiento del ajo en nuestro macetohuerto es el
riego. Su cultivo es sencillo, pero muchas veces nuestras plantitas de ajo mueren por
exceso de riego.
Es una planta bianual, con un ciclo de vida de dos aos. Tiene unas races muy
numerosas y cortas, lo que hace que sea una planta muy bien adaptada al cultivo en
el macetohuerto. Se cree que su origen se encuentra en el sureste de Asia o en el
sur de Europa. Ha sido cultivada desde muy antiguo por los antiguos egipcios y los
griegos ya la usaban como planta medicinal. Actualmente se cultiva en todo el mundo
y el ajo es muy apreciado por sus propiedades medicinales.Es una planta bastante
rstica, que se adapta bien a diferentes climas y tolera bien el fro del invierno. Para la
formacin del bulbo necesita temperaturas suaves y no le gustan las temperaturas
excesivamente clidas del verano. Por lo tanto, suele cultivarse para que forme el
bulbo en primavera. Sin embargo, en macetas, puede plantarse durante todo el ao.
En macetas de 12 x 12 x 12 cm. funciona muy bien.
La plantacin se realiza a partir de los dientes de ajo, plantndolos a unos 5 cm. de
la superficie con la parte ms puntiaguda hacia arriba. Debemos tener en cuenta que
el ajo presenta una cierta latencia, o sea, que el ajo recin cosechado puede tardar un
cierto tiempo antes de germinar. De cada diente de ajo saldr una cabeza completa.
Diez das despus del primer riego, se recomienda aplicar otro riego ligero, con el fin
de favorecer la germinacin de las semillas que no lo hayan hecho en el primer riego.
Con esto, se logra la emergencia de un buen porcentaje de plntulas.
A partir de ah, los siguientes seis o siete riegos se deben aplicar cada 15 a 25 das.
La etapa ms corta (15 das) o ms larga (25) depender de las condiciones
climticas del lugar, los requerimientos de humedad de la planta en sus diferentes
etapas de desarrollo y la textura del suelo.

Cuando las temperaturas comienzan a elevarse, los riegos deben ser ms frecuentes,
con intervalos entre ocho y diez das.

El ltimo riego se debe aplicar a los 15 o 20 das antes de la cosecha.

Respecto a sus enfermedades, el ajo suele plantear pocos problemas, pero algunas
de sus patologas o plagas ms comunes son: la mosca de la cebolla (insecto), la tia
del puerro (insecto), la roya del ajo (hongo) y el mildiu (hongo).
Cultivo de ajo
Vayamos al comienzo del origen del cultivo de ajo, antes de dedicarnos a hablar sobre
ese tema en particular que es justamente: el cultivo de ajo. El cultivo de ajo propiamente
dicho, se realiza desde unos 3.000 aos a. C., ya en ese entonces se utilizaba en Egipto y la
India. El cultivo de ajo, tiene su procedencia en Centro y sur de Asia, luego se divulg y se
extendi a la zona mediterrnea y despus sigui hasta el resto del mundo. Y a fines del
siglo XV, el ajo fue introducido en Amrica a travs de los espaoles.

El ajo es una planta vivaz, rstica y bulbosa. Su raz es bulbosa y la componen de 6 a 12


bulbillos, (esos son los conocidos dientes de ajo), estos estn unidos en una base gracias a
una pelcula delgada, eso es lo que forma la tan conocida como cabeza de ajo. Cada bulbillo
o diente de ajo est envuelto por una membrana algo rojiza (a veces), transparente y finita;
muy parecida a la que cubre todo el bulbo o la cabeza de ajo.

Las partes fibrosas nacen de la parte de arriba del


bulbo, que son las que se meten en la tierra para alimentar y fijar la planta. Los tallos de la
planta del ajo, son fuertes y de un crecimiento determinado si se trata de tallos rastreros,
dndole a la planta un aspecto abierto. Y son de crecimiento indeterminado cuando son
derechos, llegando a medir hasta 2 o 3 metros de alto. Segn el marco de la plantacin que
tenga el cultivo de ajo, comnmente se dejan de 2 a 4 tallos por cada planta, y podemos
encontrar tallos secundarios que son los que salen de las axilas de las hojas. Las hojas de
esta planta son largas, comprimidas, radicales y sin nervios. Por el centro de las hojas asoma
un tallo que es hueco, lampio y muy rollizo, crece desde 40 cm. hasta ms de 55 cm. y
termina con las flores. Las flores estn sostenidas por brcteas (que significa, que es el
rgano foliceo cercano a las flores, y es diferente a las hojas que normalmente conocemos).

Su funcin es proteger a las flores o inflorescencias, las brcteas se abren longitudinalmente


durante la floracin, quedando y permaneciendo marchita debajo de las flores. Cada una de
las flores tiene 6 ptalos blancos, 6 estambres y un pistilo. Algunas particularidades que
tiene el cultivo de ajo, es que se debe tener presente, que nunca deben volver a plantarse
plantas de ajo, luego de que en esa misma tierra, haya habido otro cultivo de ajo
anteriormente. Lo mismo ocurre con las cebollas o cualquier otra especie que pertenezca a
la familia Liliaceae. O sea, despus de haber plantado ajo, cebollas o alguna especie de la
familia nombrada, y luego de haberla cosechado, hay que dejar pasar un tiempo prudencial
antes de volver a sembrar lo mismo. Otra cosa que no se puede hacer luego de haber
recogido los cultivos de: alfalfa, guisantes, remolacha, habas, judas, espinacas o de haber
quitado una via o plantacin de frutales, es un cultivo de ajo. Pero los cultivos que s son
adecuados para hacer luego del cultivo de ajo, son: la cebada, el trigo, la patata, la col,
el pimiento, la colza y la lechuga.

Cmo preparar un cultivo de ajo?


Antes de comenzar con el cultivo de ajo, se debe hacer una preparacin del terreno
previamente. Ms o menos alrededor de unos 6 meses antes, se debe realizar las tareas de
dejar, mullido y esponjoso el terreno en profundidad. Eso se consigue haciendo un arado
profundo de 30 a 35 cm., y luego de eso se sigue con 2 o 3 rastreadas cruzadas. En la
primera tarea se deben enterrar los abonos orgnicos. En el cultivo de ajo, se hace la
plantacin de bulbillos, lo que se suele hacer en los meses de octubre o noviembre, pero en
ocasiones se hacen plantaciones algo tarde, o sea, a fines de diciembre o principios de
enero. Estas plantaciones se hacen en: platabandas o caballones.

Los caballones (son unos lomos de tierra que se


levantan entre dos surcos. Y tambin quiere decir: lomo de tierra que se levanta para
cualquier fin en el campo. Este sistema es el que ms se usa, y ms conveniente para
el cultivo de ajo, en las zonas con problemas de provisin de agua. Estos caballones, se
construyen con arados de azadones o de vertedera alta.

El ancho promedio de los surcos tienen que ser de 50 cm. y los bulbillos se colocan a unos 20
cm. entre s, y a unos 20 o 25 cm. entre hileras. Segn el tamao del bulbillo, ser la
profundidad que se planten, pero comnmente se los planta a 2 o 3 cm. y como mucho a 4
cm.

Las platabandas son porciones alargadas, sobre llano, que se usan para cultivar flores o
algo ms. Es una estructura que se hace para proteger a las plntulas del mucho sol y de
la desecacin. Este procedimiento es adecuado para hacer grandes cultivos, y para esos
lugares en que existe sequa debido a las dificultades de riego. Esto se hace de 2 o 3
metros de ancho, y con una separacin de 0,7 a 1 metro. El cultivo de ajo se hace en
hoyos abiertos, pero se deja 30 cm. entre filas y de 20 a 25 cm. entre cada planta de una
misma hilera. El cultivo de ajo tiene caractersticas morfolgicas y cubre muy poco el
terreno, eso hace que se desarrollen fcilmente las malas hierbas y la evaporacin. Es
muy importante conservar al cultivo de ajo bien limpio de las malas hierbas, a travs de
las escardas convenientes. Se hace la escarda en forma manual o se pueden aplicar

algunos herbicidas. Cmo Cultivar Ajo Orgnico en tu


Casa
16/09/2015
13

Por Chester Aaron, Rondales Organic Life. Traduccin


por Vernica Reynoso, Va Orgnica A.C.

El ajo es utilizado frecuentemente en las recetas, casi en cualquier


guiso se usa por su delicioso sabor. Es una de las plantas
alimenticias ms investigadas del mundo, sus propiedades son
infinitas. Diversos estudios muestran que inhibe la acumulacin de
colesterol, reduce el riesgo de ataques cardiacos y embolias, podra
tener un efecto protector contra el cncer, pelea contra infecciones,
entre otras propiedades. A continuacin conoce ms sobre su
cultivo en casa y cuidados.

Cultivo

Siembra de Ajo. Fotografa por Smart Farming Kenya

El ajo necesita un suelo que tenga un buen drenaje y pleno sol,


debe cultivarse entre finales de agosto y finales de septiembre. La
semilla del ajo es el mismo diente de ajo, debemos seleccionar un
ajo de buen tamao, que no pase de 10 dientes por cabeza. Si
nuestra semilla o diente tiene un tamao grande, producir un ajo
de buen tamao a la cosecha.
Antes de sembrar debemos de preparar nuestro suelo para que est
suelto y aplicando una capa de composta. La distancia entre
siembra es de 10-15 cm entre cada uno y podemos realizar la
siembra en surcos o siembra cercana. Si se realiza en surcos, es
posible asociar nuestro ajo con betabel, lechuga y jitomate. La
siembra cercana se realiza utilizando la tcnica de 3 bolillo.
Cultivo de Ajo. Fotografa por Garlic Growers.

Al sembrar, debemos observar muy bien nuestro diente de ajo para


no hacerlo al revs. La punta o parte delgada es la parte superior,
mientras que en la parte inferior podemos ver una pequea
superficie plana. No se debe retirar la cscara del diente de ajo. La
profundidad de siembra de nuestro ajo es el doble del tamao del
diente (5 cm aproximadamente), aplicar un poco de composta al
momento de la siembra y regar. Puede colocar mulch para evitar
que la humedad se vaya y crezcan malezas.
Los brotes de ajo comenzaran a salir aproximadamente entre 4-8
semanas, dependiendo del clima y la variedad.

Cuidados y consejos
Cultivo de ajo en camas elevadas

Los riegos en el ajo deben ser suficientes pero no en exceso, el


suelo debe de mantener su humedad pero si nos excedemos en
agua podemos causar enfermedades. Mantenga sus plantas libres
de maleza. Fertilice con un poco de composta cada mes y rompa la
capa superior del suelo, evitando tocar las plantas ni yendo muy
profundo.
Algunos ajos producen un tallo floral que puede ser utilizado para
cocinar. Los ajos necesitan inviernos fros para poder producir un
mejor bulbo.

Plagas y enfermedades, consejos para su manejo

El agua es un factor muy importante en el cultivo del ajo, el exceso


de agua o humedad favorece el desarrollo del hongo Phytophthora
infestans, causando daos en las hojas, tallos y bulbo.
La tia del ajo es una pequea larva que abre galeras en los bulbos
y hojas. Para su control, observar la aparicin de huevecillos en el
revs de las hojas y eliminarlos.

Cosecha y Almacenamiento

Cosecha de ajo

La cosecha se realiza 4-5 meses despus de la siembra, cuando


partes de la planta tiene un color amarillo. Dejar de regar el ajo dos
semanas antes de la cosecha, esto ayuda a su secado y limpieza.
Para cosechar los ajos tome las hojas y saque la planta por
completo. Algunas veces los bulbos estn muy enraizados y al
momento de cosechar las hojas se separan del bulbo, afloje un poco
la tierra alrededor para evitarlo.
Despus de cosecharlos debe curarlos por 4-5 das, esto significa
de debe dejar sus ajos en un lugar seco para que pierdan humedad.
Separe 2 o 3 ajos de buena calidad y tamao como semilla para la
siguiente temporada.
Trenzado de ajos

Al terminar el proceso de curado, puede cortar las hojas del ajo,


dejando unos 3-5cm del tallo y guardar las cabezas en una red. Otra
manera de almacenamiento es trenzar los ajos, en el siguiente video
puede ver el proceso de trenzado.

Repelentes naturales a base de ajo


El ajo es un repelente natural utilizado en la agricultura orgnica,
muchos de los extractos se realizan con l. A continuacin te damos
algunas recetas para elaborar tus propios repelentes.

Repelente de ajo y chile


Este repelente es de amplio espectro, por lo que puede utilizarse
para plagas como pulgn, larvas y otros insectos masticadores.
Ingredientes:
1 ajo mediano
1 chile picoso
1 frasco de vidrio
Alcohol
Agua
Preparacin:
Pele los dientes de ajo, crtelos a la mitad y colquelos en el
frasco. Haga lo mismo con el chile.
Rellene la mitad del frasco con alcohol y la otra mitad con agua.
Cierre el frasco y etiqutelo, ponga la fecha e ingredientes. Deje
reposar en un lugar fresco y sin luz directa durante un mes.
Aplicacin: Diluya el repelente 1:10 con agua y aplique a sus plantas
por la tarde.

Siembra de dientes de ajo como repelente

Siembra de dientes de ajo como repelente en macetas con otras plantas. Fotografa:
http://plantasparahombres.blogspot.com/search/label/ajo

Muchas veces podemos encontrarnos con problemas de plagas y


enfermedades en nuestro suelo y plantas, al sembrar ajo podemos
repeler y hasta eliminar estos problemas.
Si contamos con un suelo donde frecuentemente tenemos
problemas de enfermedades, podemos sembrar ajo una o dos
temporadas para reducir o eliminar ese problema. Por otro lado,
tambin podemos sembrar ajo junto a nuestras plantas para evitar
enfermedades, como por el ejemplo, el jitomate. La meta de la
siembra de estos ajos no es su produccin sino simplemente el
beneficio que nos da como repelente.

Recetas

Tallos de ajo asados

Tallos de ajo asados. Fotografa por Community Table.

Ingredientes:
Tallos de ajo
Aceite
Sal y Pimienta al gusto
Preparacin:
Calienta un poco de aceite en una sartn, coloca los tallos de ajo
y cocnalos hasta que estn crujientes. Saznalos con sal y
pimienta.
Puedes acompaarlos con esprragos, carne asada o pur de
papa. Tambin puedes prepararlos al carbn.

Conserva de ajos
Conserva de ajos. Fotografa por Gastronoma&Cia

Ingredientes y materiales:
Frasco de vidrio hermtico limpio
Aceite de oliva extra virgen
Ajo
Preparacin:
Pela los dientes de ajo y colcalos en el frasco poco antes del
borde de ste.
Llena el frasco con el aceite de oliva y cierra el frasco.
Espera un mes para utilizar los ajos, estarn listos para utilizarse
en cualquier momento. Pueden durar hasta ms de un ao.
Ajo: un cultivo de invierno. Cmo cultivarlo en el
huerto
Lucia Muoz 16 Noviembre 2015 Cmo cultivar el huerto, Huertos ecolgicos 8 comentarios

Hoy os dar algunos consejos sobre cmo cultivar ajo en el huerto. En el hemisferio Norte
estamos en Otoo, as que este post os vendr perfecto si estis comenzando a planificar el
huerto con cultivos de invierno como es este.

El ajo o Alium sativum es una hortaliza de bulbo de la familia de las liliceas, como la cebolla,
las cebolletas o el puerro. Es poco exigente y fcil de cultivar. Vamos a ver cmo hacerlo!
Usos y propiedades del ajo
Caracterizado por su sabor fuerte y un poco picante, adems de ser un ingrediente bsico en la
cocina mediterrnea, tambin se usa en platos de otras partes del mundo como
condimento o crudo en vinagreta.
Es bueno para la salud y es muy apreciado nutricionalmente por su alto contenido en sales
minerales y en vitaminas. Por eso y por sus propiedades antibiticas y antifngicas, el ajo es
usado como planta medicinal y curativa, y tambin se usa en Agricultura Ecolgica para la
preparacin de remedios caseros para problemas del huerto, como los que vimos en el post 3
remedios naturales contra plagas y enfermedades.
Clima y suelo para cultivarlo
El ajo es una hortaliza muy poco exigente, que no requiere un suelo muy hmedo ni rico en
nutrientes (no har falta abonarlo).
Aunque requiere bastante sol, no es exigente en cuanto a la temperatura, soportando bien el
clima fro (por cierto, dicen que cuanto ms fro ms picante ser el ajo).
Sembrar ajo: cundo y cmo
Se siembran enterrando directamente los dientes de ajo en el terreno. Puedes empezar
plantarlos desde mediados de otoo (Octubre-Noviembre en el hemisferio norte), aunque
tambin se pueden realizar siembras tardas unos meses ms tarde.
No debes usar los dientes pequeos del centro del bulbo si no los del exterior (y no los de ajos
del supermercado porque normalmente no dan fruto, usa ajos de cosechas de algn huerto o
adquirelos en centros de semillas u otros centros especializados).

Separa los distintos dientes de ajo del bulbo justo cuando vayas a sembrar, y entirralos con la
parte puntiaguda hacia arriba a una profundidad de de unos 3-5 cm (segn lo grande fuera
el bulbo). Deja una distancia entre dientes de ms de 10 cm y entre las hileras deja 25-30 cm.
Si tienes un macetohuerto puedes incluir en l el ajo: no hay problema para su cultivo en
macetas. Una maceta de 15 x 15 cm ser suficiente para un diente de ajo.
Asociaciones favorables y desfavorables del ajo con otras plantas del huerto
El ajo se asocia bien con casi todas las plantas del huerto y es beneficioso porque repele
algunos insectos que pueden convertirse en plaga, como la mosca de la zanahoria o el
pulgn. Tambin ayuda a prevenir hongos como el mildiu, la pudricin de la fresa y
enfermedades que pueden afectar al tomate (si quieres ms efectividad puedes hacer preparados
caseros con ajo para evitar estas plagas y enfermedades).

Por todo esto la asociacin del


ajo con zanahorias, tomates, fresas y otras muchas plantas del huerto es posible y
recomendable. Otra buena asociacin es la de ajos y cebollas con lechugas, acelgas o
remolachas, etc. ya que te ayudar a aprovechar el espacio: todos estos cultivos crecen
horizontalmente y los ajos verticalmente (este es otro de los criterios que vimos en el
post Asociacin de cultivos para elegir las asociaciones de nuestro huerto).
Los nicos cultivos que no se asocian bien con el ajo son las leguminosas como las judas.
Riego
Es poco exigente, bastar con regarlo en primavera y principios de verano durante los periodos
secos ya que este es el momento de formacin del bulbo y es cuando ms agua necesita.
Cuando las hojas empiecen a secarse no lo riegues para evitar que se pudra y para recogerlo lo
menos hmedo posible.

Plagas y enfermedades
El ajo no suele tener muchos problemas con plagas y enfermedades (ya os dije que es fcil
de cultivar y esta es una de las razones).
Se pueden ver afectados por algunos hongos como la podredumbre blanca de la cebolla, la roya
o la botritis, pero si tienes un buen manejo y acciones preventivas contra los hongos del
huerto no tendrs ningn problema. Tambin la mosca de la cebolla, el gorgojo o los
nematodos pueden afectarle pero no es algo muy comn, de todas formas es mejor que ests
prevenido.
Labores de cultivo
Conviene escardar de vez en cuando y dejar un suelo bien mullido para que el bulbo crezca sin
dificultad y tambin para luchar contra las malas hierbas (debido a su pequeo tamao, la
competencia del ajo con las estas plantas puede ser un problema).
Tambin hay una prctica muy extendida que es el pisado o atado del ajo: consiste en hacer un
nudo con la parte area de la planta o pisarla aplastndola contra el suelo. Esto se hace casi al
final del cultivo para que el agua y los nutrientes no se desperdicien yendo hacia las hojas y se
queden ms concentradas en la parte de abajo, donde est el bulbo, que es lo que nos interesa.
Cosecha o recoleccin del ajo
A finales de primavera o en verano, cuando los ajos estn listos, las hojas empezarn a
secare se volvern amarillas. Cuando estn completamente secas puedes desenterrar los ajos
(con ayuda de una pala si el suelo est muy compactado). Quita todas las races, la tierra y las
hojas y extindelos en una bandeja para que se sequen bien antes de almacenarlos.

También podría gustarte