Galperin Leontiev PDF
Galperin Leontiev PDF
Galperin Leontiev PDF
2005
Rosala Montealegre
LA ACTIVIDAD HUMANA EN LA PSICOLOGA HISTRICO-CULTURAL
Avances en Psicologa Latinoamericana, ao/vol. 23
Fundacin para el Avance de la Psicologa
Bogot, Colombia
pp. 33-42
http://redalyc.uaemex.mx
Avances en Psicologa Latinoamericana
2005 Volumen 23, Pp. 33-42.
ROSALA MONTEALEGRE*
Universidad Nacional de Colombia
ABSTRACT
This work approaches human activity from the perspective of historical-cultural psychology.
It shows the process of activity: a) The object character or practical action with the objects, and
b) The subjective image of the objective world. It develops two links of the activity: the
orientation one -with its necessities, reasons and tasks, and the execution one -with its actions
and operations. Also, this work defines the mediated action by material and psychological
instruments (signs). It concretizes intellectual activity, and relates it to the study activity. It
indicates, in the study activity, the intellectual actions of text understanding and memorization.
It concludes that activity theory is an important profit of historical-cultural psychology.
RESUMEN
* Correspondencia: ROSALA MONTEALEGRE. Departamento de Psicologa, Universidad Nacional de Colombia, Ciudad Universitaria,
Bogot, Colombia. Correo electrnico: rosaliamh@yahoo.com
34 MONTEALEGRE
Pvlov y a la reflexologa de Bchterev sobre los y regula la actividad concreta del sujeto en el
reflejos motores, considera que los resultados medio objetal. La necesidad, entonces, es objeto
del conocimiento deben ser relativamente del conocimiento psicolgico justamente en su
adecuados al objeto (refleja de alguna manera el funcin orientadora. El objeto de la accin por s
objeto), el cual existe independiente del sujeto mismo no origina el actuar; para que la accin
cognoscente. El reflejo psquico de la realidad surja y pueda realizarse totalmente, es necesario
objetiva es el postulado bsico de la teora del que su objeto aparezca frente al sujeto, en su
conocimiento del materialismo dialctico: lo relacin con el motivo de la actividad. El concepto
material transpuesto en el cerebro del ser humano de actividad est ligado al concepto de motivo,
y transformado por l. Es as, como la conciencia, este puede ser material o mental. El objeto de la
del ser humano, es una imagen subjetiva del actividad es su verdadero motivo; si se observa
mundo objetivo. una actividad no motivada, realmente no es
una actividad privada de motivo, sino con un
Es necesario sealar que la prehistoria de la motivo subjetivo y objetivamente oculto. En este
actividad humana comienza cuando los procesos eslabn de orientacin, la tarea se manifiesta por
vitales adquieren carcter objetal. Esto significa la unidad entre el objetivo de la actividad y las
la aparicin de formas elementales del reflejo condiciones de su logro. Las acciones de la
psquico: la conversin de la excitabilidad actividad responden a una tarea, la tarea es la
(irritabilidad) en sensibilidad, en sensaciones. finalidad dada en determinadas condiciones. Por
Estos procesos elementales son la base para medio de la tarea, se transforman las cosas con las
formas superiores del reflejo psquico: la que acta el sujeto o se transforma el propio sujeto
percepcin categorizada, la imagen cabal de la actuante. Esto ltimo sucede con la tarea de
situacin, la conciencia, etc. Luria (1975/1987) estudio: la asimilacin de nuevos conocimientos
distingue la percepcin sensorial inme- y habilidades origina en el sujeto cambios,
diata, guiada por la experiencia sensible, de la desarrollo cognitivo y reestructuraciones.
percepcin categorizada, guiada por la
experiencia abstracta racional. Esta particularidad El segundo eslabn, el de ejecucin, est
abstracta racional caracteriza la conciencia del constituido por las acciones y las operaciones.
ser humano, diferencindola de la psiquis animal. El objetivo y las condiciones de la tarea se
La percepcin es un acto de categorizacin en corresponden con las acciones y las operaciones.
el que la persona aplica y contrasta hiptesis, La accin, entonces, est relacionada con la
otorgndoles significado, segn sus valores, finalidad: el sujeto, delimita y toma conciencia
intereses, experiencias anteriores y nece- de las finalidades. Las operaciones estn
sidades. relacionadas con las condiciones: medios o
procedimientos para efectuar la accin. La
operacin no puede ser separada de la accin,
La actividad tiene dos eslabones, fun- as como tampoco la accin de la actividad.
damentales, el de orientacin y el de ejecucin:
La actividad humana existe, entonces, como
El primero, la orientacin, incluye las formas de accin o de finalidad de las acciones.
necesidades, los motivos y las tareas. El propio As, la actividad intelectual existe en las acciones
objeto de la actividad se presenta al sujeto como (actos) intelectuales; la actividad de co-
capaz de satisfacer determinada necesidad. As, municacin, en las acciones (actos) de
las necesidades estimulan la actividad del sujeto comunicacin, la actividad laboral, en las
y la dirigen, pero pueden hacerlo si son objetales. acciones laborales; la actividad de estudio, en las
Hay que diferenciar la necesidad como acciones de estudio, etc. Si quitamos de la
condicin interna que logra el movimiento del actividad las acciones que la realizan, nada
organismo, de la necesidad objetal que dirige queda de la actividad.
LA ACTIVIDAD HUMANA 37
Galperin (1959, 1969, 1987) en su teora y cidad de encontrar un resultado por diferentes
mtodo de la formacin de acciones mentales vas. En el proceso del paso de la accin material
diferencia cinco niveles de formacin de la a la accin realizada mentalmente (accin
accin: a) La base orientadora de la accin: interna), el lenguaje juega un gran papel; por
conocimiento de la tarea y de sus condiciones; medio de l, la accin se verbaliza, se convierte
b) Apoyo de la accin en objetos materiales en verbal. El lenguaje es un medio que permite
(dibujos, diagramas, clculos, etc.); c) La accin no solamente asimilar los objetos, reconocerlos
basada en el lenguaje hablado social con apoyo y recordarlos, sino tambin planificar y regular
de las representaciones grficas; d) La accin la accin.
conducida por el lenguaje externo, sin apoyo en
objetos. El habla se utiliza en la ejecucin de la El lenguaje tiene importancia en la orientacin
tarea. En esta etapa la accin debe ser desplegada y regulacin de la accin, en el paso de la accin
y no abreviada; e) La accin se realiza en el materializada a la forma representativa (esta
plano mental. La accin se transforma en ltima presupone una orientacin en el plano
representacin mental. ideal). Se ha determinado el lugar del lenguaje
con relacin a la accin: en la etapa inicial del
Para dominar una nueva accin es necesario desarrollo del nio, el lenguaje sigue a la accin,
partir de un plan denominado orientacin luego se acerca ms y ms al momento inicial de
fundamental de la accin. En el plan o modelo la accin y comienza a dirigirla en calidad
de orientacin se debe mostrar el objetivo final de lenguaje para s ( o como lenguaje egocn-
de la tarea y determinar el orden de ejecucin de trico al principio o como lenguaje interior
las partes de la accin, As, desde el principio, el posteriormente). En mi investigacin sobre el
sujeto se imagina la tarea en su totalidad y la Papel del lenguaje en la solucin de tareas
forma de su realizacin; comienza a actuar de espaciales por nios de edad preescolar
acuerdo al plan escogido, como tambin a su (Montealegre, 1990, 1998) muestro como es
individualidad y a sus habilidades. El segundo indispensable provocar en el nio la necesidad
nivel, apoyo de la accin en objetos materiales, objetiva de mediatizar verbalmente la accin, y
es una objetiva representacin de las propiedades asegurarle al nio los medios simblicos, los
y relaciones entre las cosas. En el tercer nivel, el apoyos materiales, indispensables y accesibles a
sujeto, al realizar la accin material, debe l, para la planificacin verbal completa y
apoyarse en los objetos materiales y utilizar el desplegada.
habla. En el cuarto nivel, ya no se apoya en los
objetos materiales sino en el habla. Esto no Galperin (1969) considera que la calidad de
significa una necesidad indispensable de la accin mental o intelectual es alta, si existe
comentar la accin, o comunicar sobre ella; mayor generalizacin, abreviacin y dominio.
significa la adquisicin de una nueva accin La generalizacin de una accin significa
la forma verbal. De este modo el habla distinguir entre sus diversas propiedades aquellas
puede verse como una forma material de la necesarias para ejecutarlas adecuadamente. La
accin y no como la simple enunciacin de ella. abreviacin permite formar la nueva nocin o
En el quinto nivel, ya se puede operar men- concepto de la realidad, por medio de la retencin
talmente; se ha asimilado la accin. de los contenidos de la accin y del logro de un
movimiento de orientacin basado en relaciones
El objetivo no consiste simplemente en formar objetivas. El dominio ocurre slo en el curso de
la accin sino en formarla con determinadas la accin; lo importante es poder discernir lo
propiedades fijadas de antemano. La realizacin fundamental y lograr una internalizacin de las
de la accin material lleva a lograr una operaciones o del procedimiento en forma
experiencia operacional, y adquirir una capa- abstracta.
LA ACTIVIDAD HUMANA 39
Elkonin (en Davdov & Mrkova, 1981/1987), Cada una de estas acciones intelectuales
afirma que la unidad de anlisis de la actividad de puede adquirir una fuerza impulsadora propia y
estudio es la tarea de estudio. La principal se convierte en actividad: la actividad de
diferencia entre sta y otras tareas consiste en que comprensin del texto (discurso), la actividad de
su finalidad y resultado es la transformacin del memoria.
propio sujeto actuante y no la transformacin de
las cosas con las que acta el sujeto. CONCLUSIN
La tarea de estudio como tarea humana lleva al
planteamiento de la accin mediada por En este trabajo, al precisar la actividad humana,
instrumentos (instrumentos materiales o instru- podemos concluir que esta teora es un logro muy
mentos psicolgicos denominados signos); y a importante no solamente en la psicologa histrico-
uno de los problemas ms difciles: la asimilacin cultural, sino en la ciencia psicolgica en general,
de nuevos conocimientos y habilidades. al mostrarnos claramente: a) la concepcin
filosfica en la cual se apoya; b) las acciones
En la actividad de estudio para la apropiacin prcticas y mentales en el ser humano; c) el influjo
de conocimientos y habilidades son indis- de la cultura en el desarrollo de las funciones
pensables, entre otras, las acciones intelectuales psquicas; d) la asimilacin o apropiacin social;
(acciones cognitivas) de comprensin del texto e) el desarrollo de la actividad humana: el objeto
y de memorizacin. de la actividad; el producto subjetivo (la imagen
psquica); el papel de las acciones en su aspecto
El texto oral o escrito al activar, en el ser intencional y operacional; y f) el origen social y el
humano, procesos cognitivos de esquemas, de carcter mediatizado de la psiquis humana.
42 MONTEALEGRE
REFERENCIAS