Analisis Critico de La Actividad Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La Actividad Humana

La actividad acentúa una forma de relación dialéctica entre el sujeto y el objeto, donde
el ser humano al transformar el objeto se transforma a sí mismo y la relación con el objeto
se presenta al sujeto justamente como tal, como relación, y por ello regula la actividad.
Los elementos constitutivos de la actividad son la orientación, se parte de determinadas
necesidades, motivos y tarea y la ejecución, consiste en realizar acciones y operaciones
relacionadas con las necesidades, los motivos y la tarea. En toda actividad humana se debe
tener clara la finalidad, así como también las condiciones de realización y de logro.
 
En L.S. Vygotsky, creador de la psicología histórico-cultural, se encuentran las bases de
la teoría de la actividad humana al plantear, lo social como la esencia de lo psíquico y el
carácter mediatizado de la psiquis humana por medio del instrumento y el signo, la socio
génesis de las formas superiores de comportamiento, las denominadas funciones psíquicas
superiores -FSP-. En el proceso del desarrollo, el niño asimila no sólo el contenido de la
experiencia cultural de la humanidad, sino también los medios de pensamiento cultural, los
procedimientos y las formas de comportamiento cultural; la ley genética del desarrollo
cultural, toda función psíquica aparece en escena dos veces, en dos planos, primero social y
luego psicológico; primero entre las personas como categoría interpsíquica y luego en el
interior del niño, como categoría interpsíquica, el desarrollo de las funciones psíquicas
siempre comienza con la formación de acciones externas.
 
Dentro de la psicología histórico-cultural se precisa la unidad orgánica (pero no la
identidad) de la psiquis y la actividad. Podemos decir que la actividad es la fuerza motriz
que impulsa el desarrollo de la psique. Existen dos tipos concretos de actividad humana: la
práctica encaminada a lo externo; y la teórica a lo interno, la actividad teórica surge y se
desarrolla influida por los objetivos de la actividad práctica y contribuye a que tales
objetivos se alcancen de la manera más efectiva, la actividad teórica lleva a la formación
del pensamiento conceptual (pensamiento lógico verbal).
 
Toda actividad implica una serie de acciones dirigidas a una finalidad, pero, la elección
del camino de la acción, la determinación del contenido concreto de la acción y la
adaptación de la acción a las condiciones del momento, son tareas de la actividad
orientadora-investigativa del ser humano. Comprender una situación dada es una tarea
general de la actividad orientadora-investigativa.

Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural. Avances


en Psicología Latinoamericana. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902304

También podría gustarte