PERFIl VINOBAMBA
PERFIl VINOBAMBA
PERFIl VINOBAMBA
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURIMAC
1
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA PUENTE
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURIMAC
2
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA PUENTE
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURIMAC
3
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA PUENTE
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURIMAC
4
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA PUENTE
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE
CHINCHEROS - APURIMAC
I. RESUMEN EJECUTIVO
5
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Localizacin General
UBICACIN
Departamento / Regin Apurimac
Provincia Chincheros
Distrito Chincheros
Ubigeo 150125
Coordenadas UTM WGS 84
Latitud 8687900E hasta 8687950 E
Norte 273425N Hasta 273475 N
Elaboracin: Elaborado por el Consultor
A. Localizacin Macro
La siguiente ilustracin muestra la ubicacin secuencial, Mapa del Peru, Apurimac y la Provincia de Chincheros.
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
B. Localizacin Micro
La provincia de Chincheros tiene como capital la villa de Chincheros ubicada a 2,772 m. s. n. m. cuenta con
una superficie de 1,242.33 km2 y comprende un total de 8 distritos y son los siguientes: Anccohuayllo,
Chincheros, Cocharcas, Huaccana, Ocobamba, Ongoy, Ranracancha y Uranmarca.
Limites del Distrito El Distrito de Chincheros tiene los siguientes lmites: Norte : Distrito de Ongoy y Uripa de la
provincia de Chincheros. Sur : Provincia de Vilcahuamn y Huamanga del departamento de Ayacucho. Este :
Distrito de Uripa de la provincia de Chincheros. Oeste: Distrito de Huaccana y la provincia de Huamanga.
Accesos
El acceso al Distrito de Chincheros desde la ciudad de Abancay hasta Andahuaylas es por una carretera
afirmada en 240 km., con una duracin de 06 horas de viaje. Desde Andahuaylas se realiza por una carretera
afirmada de 90 km., con una duracin de 03 horas de viaje. Partiendo de la ciudad capital Lima hasta
Ayacucho se hace un recorrido por una carretera pavimentada de 480 km., con una duracin de 08 horas de
viaje. De este punto hasta Chincheros se hace un viaje de 06 horas con 120 km. de recorrido; por una va
afirmada. El ingreso de transporte de carga pequea, mediana y pesada se realiza por la produccin a nivel
departamental y por estar en la va principal entre mercados de la costa y sierra.
C. Localizacin Especfica
La siguiente ilustracin muestra la ubicacin exacta de ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA PUENTE
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY , en la Provincia de Chincheros
I.2. INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA
Nombre SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD EJECUTORA
Nombre SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
Sector Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de Chincheros
Responsable de Unidad Ejecutora Br. Ing. David Amao Rojas
ORGANO TCNICO
Por las caractersticas del presente estudio de Pre-inversin, la Municipalidad Distrital de Chincheros
tiene el compromiso de asumir los costos y realizar las actividades de mantenimiento de obras de
infraestructura de las escalinatas, que comprende en los tramos del Puente Chakabamba a Binobamba y
el otro tramo de la Via Nacional a San Antonio de Chipicuy, estos trabajos consisten en resanes, cambios
dereas afectadas por el pasar del tiempo entre otras actividades que corresponde el proyecto.
A continuacin se presenta unos Marcos en la que se puede observar tanto el problema como el
Objetivo central del proyecto:
Planteado el problema central, as como las causas que la originan y las consecuencias negativas
que se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea en el proyecto se orienta a revertir
la situacin desfavorable, por lo tanto las actividades se alinean hacia:
En el siguiente cuadro se observa que actualmente existe un dficit de servicios al 100%, situacin
que se logra revertir con la implementacin del proyecto.
A.1.2. Escalera de concreto armado fc= 175 kg/cm2, asentado con piedra
(Alternativa N002)
En la siguiente tabla se puede observar que el monto de la inversin del proyecto toma el valor de
S/. 535,602.00
Costo total
Costo
Principales Rubros Unidad de Medida Cantidad a precios de
Unitario
mercado
Expediente Tcnico ESTUDIO 1 11,500.00 11500
Costo Directo 455741
Construccion de Escalera de concreto simple GLB 1 455,741.00 455741
Supervisin GLB 1 22,787.00 22787
Gastos Generales GLB 1 45,574.00 45574
Utilidad GLB 1 - 0
Total 535602
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
En cuanto al mantenimiento que se realizarn a las infraestructuras, cabe indicar que se realizarn
dos tipos, el primero constituye el mantenimiento rutinario que se efectuar anualmente e incluye
bsicamente la limpieza de la infraestructura, lo cual tendr un costo de 11,361.00, mientras que el
segundo es el mantenimiento peridico que se realizar cada 5 aos y cuyos costos estimados
son similares al primero
Dado que en la situacin sin proyecto las condiciones del servicio que recibe la poblacin del
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY , es deficiente
e inadecuada, se puede concluir que en ella no se percibe beneficio alguno segun el levantamiento
topografico del eje trazado, se verifica que el terreno es inadecuado no existiendo infraestructura
peatonal en buen estado
A continuacin se describen los principales beneficios generados por el proyecto, los cuales, tal y
como se mencion anteriormente, son de carcter cualitativo.
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Disminucin de los efectos de la lluvia sobre el terreno y los predios aledaos, canalizando el agua a zonas seguras.
Facilitar el trnsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando adems seguridad.
Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su esttica, suprimiendo el polvo, ruidos
La sostenibilidad del proyecto hace referencia a la capacidad del mismo de generar, sin
interrupciones, los beneficios esperados a lo largo de su horizonte de evaluacin para asegurar la
durabilidad y a la vez permitir conservar la infraestructura social. Asimismo, es necesario que el
concepto de sostenibilidad sea entendido en su magnitud de temporalidad, es decir, cmo se va a
sostener dicho proyecto en el tiempo, pues, si bien es cierto, que este estudio cumple con las
viabilidades tanto tcnicas, institucionales, legales, ambientales, como econmicas, no sera
correcto obviar en la ejecucin de este proyecto el aspecto de sostenibilidad, ello se sustenta en el
compromiso que asume la Municipalidad Provincial de Chincheros de asumir los Gastos de
Operacion y Mantenimiento.
Para identificar y evaluar los potenciales impactos del proyecto sobre el ambiente, es necesario
realizar la seleccin de componentes interactuantes. Este proceso consiste en identificar y
seleccionar las principales actividades del proyecto y los componentes o elementos ambientales
del entorno fsico, biolgico, socioeconmico y cultural que intervienen en dicha interaccin.
La seleccin de actividades se ha realizado teniendo en cuenta que stas deben tener incidencia
probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo
modo, en lo concerniente a elementos ambientales se opt por aquellos de mayor relevancia.
Las actividades del proyecto de mayor trascendencia respecto de los impactos negativos son:
Movimiento de tierras.
Acarreo y acopio de material excedente
Modera
Median
Region
Nacion
Fuerte
Largo
Corto
Local
Leve
do
al
al
o
Medio Fsico
Las obras de ingeniera implican levantamientos X X X X
de tierras?
Se utilizaran canteras de la zona? X X X X
Se generaran ruidos? X X X X
Se contaminara el aire? X X X X
Se incrementara el uso de agua del rea? X X X X
Las labores podran degradar la calidad del X
agua?
Se generara residuos de construccin? X X X X
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Medio Biolgico
Se disminuir la diversidad de la flora y fauna por X
el emplazamiento de obras?
Medio Socioeconmico - Cultural
Es posible que se genere trastorno social a X
causa de las obras de construccin?
Se afectara visualmente el entorno poro la X X X X
ejecucin de obras?
El transporte de materiales afectara a terceros? X X X X
(Comunidad, propietarios adyacentes)
Las obras interrumpirn el transporte actual? X X X X
Los operarios realizaran trabajos de riesgo? X X X X
Hay riesgo de introduccin de enfermedades por X
trabajadores forneos?
Generacion dePolvo, ruidos y gases y olores x x x x
Elaboracin: Elaboracion propia del consultor
En el Marco de los roles y funciones que deber cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecucin del proyecto, as como en la operacin y mantenimiento del proyecto, en
este tem, se realizar un anlisis de las capacidades tcnicas, administrativas y financieras para
poder llevar a cabo las funciones asignadas.
A. Unidad Ejecutora
Estar sujeta al TUO establecido por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
Trimestre
Principales Rubros Trimestre I Trimestre III Trimestre IV
II
Expediente Tcnico 100
Costo Directo 100
ESCALERA DE CONCRETO SIMPLE 100
Supervisin 100
Gastos Generales 100
Total
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
EXPEDIENTE TCNICO
11500 *Expediente tcnico de
la obra.
COSTO DE OBRA 581,176.00
MITIGACION DE RUIDO Y *Contrato con el
1000 contratista de la obra
POLVO
*Disponibilidad
MITIGACION OLORES Y *Informes de oportuna de recursos
Accione
obra. Obra.
* Los desembolsos se
*Informes de la dan de acuerdo a lo
supervisin de la obra planificado.
*Informes de entrega
de la infraestructura al
SUPERVISIN DE OBRA
22,787.00 100%
Informes del cierre del
proyecto
Elaboracin: Elaboracion propia del consultor
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Asimismo, es importante mencionar que los nombres del Proyecto fueron considerados
segun las bases y terminus de referencia proporcionados por la Municipalidad
Provincial de Chincheros.
II.1.2. Localizacin
Localizacin General
UBICACIN
Departamento / Regin Apurimac
Provincia Chincheros
Distrito Chincheros
Ubigeo 150125
Coordenadas UTM WGS 84
Latitud 8687900E hasta 8687950 E
Norte 273425N Hasta 273475 N
Elaboracin: Elaborado por el Consultor
A. Localizacin Macro
La siguiente ilustracin muestra la ubicacin secuencial, Mapa del Peru, Apurimac y la Provincia de
Chincheros.
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE
HERRADURA PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE
CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE
HERRADURA PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE
CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
B. Localizacin Micro
Limites del Distrito El Distrito de Chincheros tiene los siguientes lmites: Norte : Distrito de Ongoy
y Uripa de la provincia de Chincheros. Sur : Provincia de Vilcahuamn y Huamanga del
departamento de Ayacucho. Este : Distrito de Uripa de la provincia de Chincheros. Oeste:
Distrito de Huaccana y la provincia de Huamanga.
Accesos
El acceso al Distrito de Chincheros desde la ciudad de Abancay hasta Andahuaylas es por una
carretera afirmada en 240 km., con una duracin de 06 horas de viaje. Desde Andahuaylas se
realiza por una carretera afirmada de 90 km., con una duracin de 03 horas de viaje. Partiendo
de la ciudad capital Lima hasta Ayacucho se hace un recorrido por una carretera pavimentada
de 480 km., con una duracin de 08 horas de viaje. De este punto hasta Chincheros se hace un
viaje de 06 horas con 120 km. de recorrido; por una va afirmada. El ingreso de transporte de
carga pequea, mediana y pesada se realiza por la produccin a nivel departamental y por estar
en la va principal entre mercados de la costa y sierra.
II.2. INSTITUCIONALIDAD
A continuacin se detallan los datos de la Unidad Formuladora responsable de la
elaboracin del perfil, as como los de la Unidad Ejecutora del Proyecto.
UNIDAD FORMULADORA
Nombre SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
UNIDAD EJECUTORA
Nombre SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
Sector Gobiernos Locales.
Pliego Municipalidad Provincial de Chincheros
Responsable de Unidad Ejecutora Br. Ing. David Amao Rojas
ORGANO TCNICO
rgano tcnico responsible GERENCIA DE INVERSIONES PUBLICAS
Pablo Herbas Gutierrez
Responsible
II.3.1. Antecedentes
Chincheros una de las 07 provincias del departamento de Apurmac. Su historia se remonta a las primeras
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE
HERRADURA PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE
CHIPICUY DEL DISTRITO DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
agrupaciones que habran poblado el territorio hace 5 mil aos; encontrando una zona con un potencial
agrcola. El desarrollo de estos pueblos asentados en la regin estuvo en funcin de la agricultura, pues la
vida sedentaria increment la produccin y para asegurar su alimentacin se impulso la tecnologa
agrcola, as como el incremento de la produccin en la domesticacin de plantas.
Se dice que en la poca del incanato se le llamaba a esta zona inicialmente AJAY PAMPA, por la chicha
de excelente calidad que se preparaban, Ajay Pampa fue cambiado a Chincheros, con la llegada de los
espaoles al Per, y que a su paso al Cuzco le bautizaron con dicho nombre.
Segn refiere la historia que chincheros, fue ocupada por el ejercito patriota, al mando del general don Jos de
Sucre en la hacienda Tejahuasi, tambin en la misma poca el general don Simn Bolvar paso acampando
por varios das con su ejercito, igualmente durante la campaa de la Brea, paso dos veces el general, don
Andrs A. Cceres, don Nicols de Pierola y otros personajes.
Tuvieron que pasar muchos aos y en el ao de 1846 con el Decreto Supremo No. 024765/46 de la cmara
de senadores se logro su distritalizacin con la denominacin de LA VILLA CHINCHEROS desde entonces
queda de acuerdo a la ley con el nombre de Chincheros.
En 1980, siendo presidente electo el arquitecto Fernando Belaunde Terry por segunda vez y dado la
coyuntura poltica, que une al presidente electo y chincheros, que en fecha 30 de mayo de
1983, se presenta ante el senado de la repblica el proyecto de ley de creacin de la provincia de
Chincheros, crendose la provincia de Chincheros, por la Ley N 23759 del 30 de diciembre de
1983. Actualmente la provincia de Chincheros, cuenta con 8 distritos.
Los antiguos Chancas han dejado huella de su pasado, los cuales se pueden constatar en sus
construcciones y que a la fecha hay mucho campo de accin para los investigadores que quieren estudiar
dicho pasado legendario, en aquellos das que no exista el pueblo de chincheros, pero su suelo
netamente agrcola y su gente netamente agricultora pegada a su tierra por que all subsista ayudado por su
clima agradable apto para desarrollar las actividades agrcolas
En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Chincheros, comprometida con su deber de velar por sus
ciudadanos, contribuye dentro del rol que le compete, con el reto de disminuir y mitigar el nivel de riesgo
de desastres que podra afectar a las zonas ms vulnerables de la ciudad y a la poblacion, a travs de la
construccin escalinatas, mediante la realizacin del Proyecto : MEJORAMIENTO DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA PUENTE
CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO
DE CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS APURIMAC
Instrumentos
Categora Lineamientos de poltica especficos Principales medidas vinculadas al PIP
de gestin
Plan Nacional de Se tiene como lineamientos de poltica Implementacin de planes provinciales
Desarrollo Urbano establecer mecanismos e instrumentos, en de ordenamiento / acondicionamiento
Per: concordancia con las potencialidades territorial, en los cuales se contempla
Territorio para regionales y locales, dirigidas a mejorar las orientar las decisiones sector pblico y
LINEAMIENTOS DE POLITICA A NIVEL NACIONAL
As mismo, el desarrollo del presente perfil de inversin, se realiza sobre la base de la Directiva
General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobada por Resolucin Directoral N 003-
2011-EF/68.01, la misma que indica que los mismos se elaboraran sobre la base de los
contenidos mnimos para estudios de Pre-inversin a nivel de Perfil (Anexo SNIP 5).
III. IDENTIFICACIN
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
III.1. DIAGNSTICO
El diagnstico de la situacin actual es fundamental para la realizacin del estudio, puesto que los
resultados que se obtengan permitirn definir el problema central. Cabe indicar que ste diagnstico es
realizado, principalmente, mediante el uso de fuentes de informacin primaria, sin embargo,
complementariamente se hace uso de informacin secundaria.
El rea de estudio est conformada por aquella zona donde se implementar el proyecto y por aquella
donde se encuentran los involucrados que sern beneficiados por la implementacin del PIP. En ese
sentido, el rea de estudio para este proyecto est definida dentro del centro poblado de Binobamba y
Chipicuy, dentro del Distrito de Chincheros
Por otro lado, el rea de influencia est definida por aquella zona donde se encuentra ubicada la
poblacin que ser beneficiada por la implementacin del PIP, es decir, aquella rea que se encuentra
a los alrededores de donde se identificaron zonas vulnerables y ausencia de escalinatas que sern
intervenidas con el proyecto. Dado que en el caso especfico de este proyecto, las zonas vulnerables
identificadas dentro del centro poblados desde PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL
A SAN ANTONIO DE CHIPICUY
El acceso al Distrito de Chincheros desde la ciudad de Abancay hasta Andahuaylas es por una carretera
afirmada en 240 km., con una duracin de 06 horas de viaje. Desde Andahuaylas se realiza por una
carretera afirmada de 90 km., con una duracin de 03 horas de viaje, luego en el interior se desplaza hacia el
Puente Chakabamba, y posteriormente a Binobamba, luego el otro tramo es de Via Nacional a San Antonio de
Chipicuy.
Partiendo de la ciudad capital Lima hasta Ayacucho se hace un recorrido por una carretera pavimentada de
480 km., con una duracin de 08 horas de viaje. De este punto hasta Chincheros se hace un viaje de 06 horas
con 120 km. de recorrido; por una va afirmada.
El ingreso de transporte de carga pequea, mediana y pesada se realiza por la produccin a nivel
departamental y por estar en la va principal entre mercados de la costa y sierra
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Los motivos que han generado las propuestas de este proyecto se debe a las Inadecuadas condiciones de
accesibilidad peatonal en zonas de riesgo por desplazamiento ubicada en los caminos de
Herradura Puente Chakabamba a Binobamba y Via Nacional a San Antonio de Chipicuy, en el
Distrito de Chincheros, Provincia de Chincheros- Apurimac.Por esta razn los pobladores se mortifican
y realizan constantes reclamos exigiendo que la Municipalidad cumpla con realizar dicha infraestructura. Los
pobladores del Sector, se ven mortificados por la situacin actual, en la que se encuentran la via de
escalinatas, las mismas que son de tierra natural con presencia montculos de residuos slidos y presencia
de vegetacion, adems la vegetacion que interrumpe el camino de escalinatas por las lluvias que se
producen en la zona. La deficiente situacin actual, es producto de que durante muchos aos estos sectores
no fueron atendidos, por los escasos recursos con el que cuenta la Municipalidad Provincial de Chincheros,
slo ejecuta trabajos de mantenimiento de algunas reas y limpieza en las zonas donde estn poblados. El
presente proyecto se ha generado gracias a las gestiones realizadas por los pobladores de Binobamba y
San Antonio ante la Municipalidad. La mayora de las viviendas las paredes son de adobe y paja, madera, y
su cobertura torta de barro con canaletas para descarga fluvial. El terreno es de tierra con presencia de
vegetacion, a desnivel y accidentado, puesto que est ubicado en el cerro, las viviendas ha sido construidas
sobre el cerro despus de preparar el terreno labrando la tierra con la presencia de vegetacion, sin apoyo
tcnico y sin el apoyo de la Municipalidad para el ordenamiento de dichas construcciones, por esto se
observa un desorden de las viviendas construidas en pasajes irregulares, estrechos y a desnivel, y los
vecinos teniendo la casa construida en zonas alejadas en muchos lugares, siguen ganando ms terreno al
cerro en el patio trasero de la casa reducindose los espacios de circulacin, y las autoridades municipales
no establecen el orden en este crecimiento urbano.
Por estas razones los pobladores se mortifican y realizan constates reclamos exigiendo que la
Municipalidad cumpla con realizar dicha infraestructura de escalinatas que les permita mejorar su
transitabilidad peatonal.
escalinata
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Foto N 02: Muestra camino de escalinata, con escaleras desontinuadas, y presencia de vegetacion por la
perdidas de uniformidad y fallas estructurales, tramo peligroso para el desplazamiento peatonal.
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Foto N03: Muestra terreno donde se proyecta la escalinata, con presencia de material rocoso, no uniforme
Esto genera mayor tiempo en el desplazamiento peatonal.
Esta foto muestra que esta calle no cuenta con una buena infraestructura vial peatonal y vehicular, adems la
existencia de un peligro potencial en la inestabilidad de los taludes en las viviendas inferiores, adems los
pobladores estn expuestos a la contaminacin por polvo y tierra. Tambin se aprecia el problema de los
desniveles con sus viviendas. Para reducir estos problemas y peligros potenciales se requiere trabajos de
construccin de escaleras para estabilizar los taludes, construccin de veredas y gradas para solucionar los
problemas de desnivel y reducir los problemas de polvo.
Esta foto muestra que esta calle presenta deslizamientos y destruccin parcial de terrenos habitables por el
relieve topogrfico existente, no cuenta adems con veredas y escaleras para acceder a sus viviendas, siendo
as transitada por los vecinos del sector poniendo en riesgo su vida. La foto tambin muestra que los habitantes
de esta zona estn expuestos al polvo provocado por el trnsito vehicular y microbios producto de la
acumulacin de basura, as tambin, los nios estn expuestos al peligro constante de caer y sufrir un dao
fsico, debido al desnivel considerable que existe en el terreno, para lo cual es prioritario mejorar esta va, con
el fin de mejorar la calidad de va de los vecinos de esta calle salvaguardar la integridad de los nios y vecinos.
Como se puede evidenciar las fallas estructurales en algunos elementos estructurales como las vigas de
madera y los tijerales de caa guayaquil, es necesario considerar el uso de materiales apropiados para las
condiciones climticas que corresponda a la zona, esto porque nos permite prolongar la vida til de los
materiales, adems esto mejora las condiciones de seguridad del rea de trabajo, y recordar o acotar algunas
prescripciones de normas y reglas de seguridad, para que los usuarios tengan una informacin precisa de la
seguridad, eficacia y comodidad al momento de hacer uso de los ambientes de la nave.
Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto se debe al mal estado en que se encuentran las calles
de la zona, esto viene perjudicando a los vehculos y peatones originando una serie de problemas dentro de las
que se puede mencionar, Inadecuadas condiciones de accesibilidad peatonal en zonas de riesgo por
deslizamiento ubicada en los caminos de Herradura Puente Chakabamba a Binobamba y Via
Nacional a San Antonio de Chipicuy, en el Distrito de Chincheros, Provincia de Chincheros- Apurimac,
que dificulta el trnsito generando malestar en los pobladores del sector.
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Dentro de las razones que es de inters para la poblacin resolver la situacin negativa, es que en primer lugar
se quiere garantizar un acceso adecuado para el peatn, de manera que puedan realizar sus labores diarias en
optimas condiciones de seguridad vial, disminuyendo as la inseguridad en el poblador del sector, adems de la
reduccin, de las partculas de polvo generados por la carencia de veredas y escaleras, adems tener una
significativa reduccin de gastos en salud en los pobladores de dicha calle, dado que actualmente les est
ocasionando enfermedades por efecto del polvo, provocado por la propia naturaleza y el movimiento peatonal de
los pobladores, y de esta forma lograr un elevado nivel de desarrollo local; ello es importante porque les permitir
dinamizar su economa en el Distrito de Chincheros.
Foto N04: Muestra vista panoramica de la poblacion y ratio de influencia que debe ser atendida.
B.3.1 Clima
Se presenta dos estaciones bien marcadas durante el ao, una poca seca de Abril a Octubre con ausencia
de lluvias, impresionante limpidez atmosfrica y con heladas frecuentes en los meses de Junio y Julio. Otra
poca de lluvias entre los meses de noviembre a marzo con gran nubosidad y pocas horas de sol durante
el da. la tendencia y las variaciones de los fenmenos meteorolgicos se indican a continuacin:
a) Precipitacin.- Se presenta con bastante intensidad desde el mes de Diciembre hasta el mes de Marzo
teniendo un promedio de precipitacin anual de 726 mm., observndose mayor precipitacin en los
meses de Enero y Febrero y en menor proporcin en los meses de Junio y Julio.
c) Humedad.- La humedad vara de acuerdo a las estaciones, este factor es alto entre los meses de Enero
a Marzo con un promedio de 80 % y entre los meses de Junio a Agosto baja hasta 50%.
d) Vientos.- No se tiene informacin registrada a cerca de los vientos que se presentan en la Provincia, se
puede mencionar que existen vientos de baja velocidad en las partes bajas y en los valles, en las partes
altas se presentan vientos de alta velocidad que podran ser aprovechadas como fuente de energa
elica. Vale aclarar que en los meses de Julio y Agosto la intensidad de los vientos es mayor.
e) Clima Clido Hmedo Sub Tropical.- Abarca la cuenca del Ro pampas, est situada sobre una
altitud de 800 a 2000 m. s. n. m., la temperatura vara entre 15 y 26C, la precipitacin pluvial
promedio anual es de 800 mm. y en los meses de lluvia se llega hasta 200 mm. por mes. En este tipo de
formaciones climatricas se adapta los cultivos de caa de azcar, frutales de zonas clidas y otros.
f)| Clima Templado y Seco.- Se presenta en las zonas intermedias cuya altitud est entre 2000 y 4000 m.
s. n. m., su temperatura promedio anual es de 18C con una precipitacin pluvial de 700 mm. Gran
parte del territorio de la Provincia abarca esta formacin climatrica, donde se ubica la mayor parte de
los Asentamientos Humanos (capital de Provincia y Distritos).
El departamento de Apurmac est ubicado en la sierra sur del Per, con una superficie de 20,895
kms y est dividido en 7 provincias: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros,
Cotabambas y Grau que comprende un total de 80 distritos. En 1998 la poblacin estimada
asciende a 418,775 habitantes y su densidad poblacional de 20,0 (hab/Km). La provincia de
Aymaraes cuenta con mayor superficie alcanzando el 20% respecto al total departamental, en
densidad poblacional, el primer lugar lo tiene la provincia de Chincheros con 42 (hab/Km),
seguido de Andahuaylas con 36 (hab/Km) y Abancay con 33 (hab/Km).
B.4.2. Salud
El Hospital de Chincheros forma parte de la Micro red Chincheros agrupa a un hospital y tres Postas
Medica y este a su vez a la Red de salud de Andahuaylas. Desde el punto de vista de la calidad del
servicio de salud a la poblacin, podemos sealar que el 56.5 % lo cubre el hospital de Chincheros y el
43.5% lo cubren las postas mdicas de su jurisdiccin, debido a estar ubicado en la capital provincial.
Las postas mdicas se encuentran limitadas por la reducida infraestructura y equipamiento del
establecimiento de ah es que las coberturas lo realiza el hospital de Chincheros. La carencia de los
servicios bsicos incide tambin en la magnitud de los indicadores de salud.
La mortalidad en la provincia de Chincheros, esta en las enfermedades del Aparato Respiratorio con un
31.0%, seguidamente por el diagnstico Paro cardio respiratorio con un 17.2% (Esto no es causa
bsica de defuncin, sino una consecuencia, por ser muerte que no fue determinado la causa bsica), y
tumores en 13.7%. Los traumatismos, las enfermedades del Aparto Digestivo, del Aparato Gnico
Urinario y de Insuficiencia Cardiaca reporta cada uno un 6.9% de mortalidad.
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
B.4.3. Educacin
INDICADORES:
Caractersticas de viviendas
Foto N06: Muestra vista panoramica del desarrollo poplacional dentro del ambito de inlfuencia
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Foto N06: Muestra vista de las construcciones de la viviendas de barro y cobertura de tejas
III.1.2. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que intervendr el PIP
A continuacin se realizar una descripcin de la situacin actual de los procesos y factores de
produccin del servicio que se proveer con la implementacin del PIP, as como los niveles
de produccin actuales, la capacidad de gestin de dichos servicios, la percepcin de los
usuarios respecto del servicio y la exposicin y vulnerabilidad de la unidad productora frente a
los peligros que se identificaron.
Con la finalidad de impulsar la realizacin del proyecto se tiene prevista, como parte de
las acciones a ser realizadas, la participacin y colaboracin de los principales actores
(instituciones pblicas, privadas, beneficiarios y poblacin) que se encuentran vinculados
con el proyecto, los cuales han sido analizadas considerando el grado de impacto que
ejercen, la capacidad de toma de decisiones que puedan ejecutar, as como su rango de
accin competente.
Matriz de involucrados
INVOLUCRADOS E
PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS
INTERESADOS
La poblacin de Incorporar la Planificar, Apoyar a la
los C.P se infraestructura regular y MPCH en la
encuentra de gestionar la realizacin del
MUNICIPALIDAD expuesta a consolidacin seguridad de proyecto,
PROVINCIAL peligros que de taludes taludes para otorgando
CHINCHEROS afectan su dentro del asegurar la facilidades
integridad fsica, entorno de la mejora en las tales como
ya sea por jurisdiccin. condiciones en la entrega
accidentes por de vida de la de informacin
cadas o por poblacin. relevante para
deslizamientos la realizacin
de piedras de de los
gran tamao estudios.
sobre las
viviendas.
El problema central fue identificado por los agentes involucrados en la elaboracin del presente
estudio, entre los cuales se encuentran autoridades pblicas y poblacin del C,P. Chakabamba-
Binobamba y San Antonio de Chipicuy Asimismo, el diagnstico realizado de la situacin actual en
el mbito de intervencin, permite conocer la realidad y establecer el problema principal que afecta
a la poblacin de la zona y que el proyecto pretende solucionar, en ese sentido el problema central
se refiere a las:
Esta problemtica fue validada por el equipo de formulacin del proyecto en el trabajo de
reconocimiento en la zona de influencia. Sobre la base de lo anterior se puede afirmar que el
problema central tiene las siguientes causas directas:
III.2.2.ANLISIS DE CAUSAS
Para analizar las causas que originan el problema central (causas directas), es necesario
mencionar las deficiencias identificadas en la zona de intervencin del PIP, es decir, en los
Centros Poblados En la siguiente tabla se muestra el anlisis de causas directas e indirectas del
problema central:
EFECTO FINAL
Deterioro de las condiciones de vida de la poblacin de la
Provincia de Chincheros- Apurimac
PROBLEMA CENTRAL
Inadecuadas condiciones de accesibilidad peatonal en zonas de riesgo por deslizamiento
ubicada en los caminos de Herradura Puente Chakabamba a Binobamba y Via Nacional a
San Antonio de Chipicuy, en el Distrito de Chincheros, Provincia de Chincheros- Apurimac
El objetivo central del presente proyecto es aquello que el PIP pretende lograr al finalizar su
ejecucin, en ese sentido, a continuacin se presenta una tabla en la que se puede observar tanto
el problema como el objetivo central del proyecto:
Planteado el problema central, as como las causas que la originan y las consecuencias negativas
FIN ULTIMO
que se derivan, se tiene que el objetivo central que se plantea en el proyecto se orienta a revertir
Mejores
la situacin desfavorable, por locondiciones de vida de
tanto las actividades selaalinean
poblacin
hacia:de la Provincia de
Chincheros- Apurimac
Adecuadas condiciones de seguridad de taludes en las zonas de riesgo del
AA.HH. Cerrito de la Libertad del distrito de Puente Piedra, Provincia de Lima
Lima
FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO
III.3.2.ANLISIS
Disminucion de daos aDE MEDIOS
Disminucion en gastos Disminucion de Riesgo Mayores posibilidades
la salud de las personas econmicos de la de estabilidad de de desarrollo
poblacin perdidas de las vas
Grfico N8: rbol de Medios y Fines relacionadas
OBJETIVO CENTRAL
Adecuadas condiciones de accesibilidad peatonal en zonas de riesgo por deslizamiento
ubicada en los caminos de Herradura Puente Chakabamba a Binobamba y Via Nacional a
San Antonio de Chipicuy, en el Distrito de Chincheros, Provincia de Chincheros- Apurimac
III.3.4.ALTERNATIVAS DE SOLUCIN
En este punto se plantearn las alternativas tcnicamente viables para solucionar el problema, en
base a los medios fundamentales definidos en los rboles de objetivos.
Luego de presentadas las intervenciones a ser realizadas como parte de la alternativa de solucin
propuesta, se describen las consideraciones bajo las cuales se ha determinado que dicha
alternativa seleccionada sea la primera.
Por otro lado, en relacin al componente vinculado a reducir la vulnerabilidad ante desastres por
deslizamiento, es importante sealar que la construccin de escaleras de concreto ciclpeo ha
sido propuesta en funcin a la Norma C.E. 020 Estabilizacin de suelos y taludes, publicada en el
diario El Peruano el 09 de noviembre de 2012, en la cual se mencionan las consideraciones
tcnicas mnimas, para el mejoramiento requerido de la estabilidad de taludes, as como el
procedimiento a seguir para el pre dimensionamiento del tipo de escaleras. Entre las pautas
tomadas en cuenta para determinar el tipo de escalera, se ha considerado el establecimiento de
inestabilidad del talud, posterior al cual se realiza el clculo de empujes en sus diferentes
estados, con lo cual se puede finalmente determinar los elementos de contencin ms adecuados.
Por tanto, sujetos a las pautas mnimas se considera alternativa, ya que la diferencia estara dada
por tipo de estructura a usar (escaleras de mampostera de piedra, concreto ciclpeo y concreto
armado). Se pudo ver en la topografa del presente estudio, taludes de 1 a 4 metros en promedio y
observando la necesidad de hacer las escaleras de transitabilidad que tengan la calidad,
durabilidad, resistencia y permanencia durante el horizonte de evaluacin del presente proyecto,
se procedi a disear las escaleras de concreto ciclpeo ya que los materiales y acabados son
de mayor calidad, durabilidad y resistencia a diferencia de las escaleras de mampostera.
IV. FORMULACIN
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
El horizonte de evaluacin del proyecto es de 10 aos, periodo que es compatible con la vida til
de los principales activos del proyecto, es decir, las escaleras
Con los estudios realizados, se determin que existe poblacin demandante de los servicios a ser
brindados con el PIP, la cual est conformada por aquella que actualmente no dispone de
adecuadas vas de acceso peatonal a las viviendas alejadas, ni con adecuada infraestructura
que los proteja frente el tiempo que pierden en su desplazamiento peatonal,para transporter su
mercaderias que es muy comun en la zona.
53
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Posterior a ello, para realizar la proyeccin de los demandantes de servicios en el rea de influencia del
proyecto desde el ao 2015 al 2025, se hizo uso de la tasa de crecimiento poblacional del distrito que se
muestra en la tabla anterior, la cual afecta a la poblacin demandante del C.P. Binobamba y San Antonio
de Chipicuy. de acuerdo a la siguiente frmula
Dnde:
Pa: Poblacin a proyectar
i: Tasa anual de crecimiento poblacional (%)
n: Perodo (aos)
Pf: Poblacin Futura
TASA= 1.80%
Ao Poblacion
0 400
1 407
2 415
3 422
4 430
5 437
6 445
7 453
8 461
9 470
10 478
54
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
La oferta en la situacin sin proyecto es determinada por las condiciones actuales en las que la
poblacin del sector, recibe servicios accesibilidad peatonal , los cuales, cabe indicar, no son los
adecuados, y ponen en riesgo la integridad de las personas que viven en aquel lugar.
Este hecho se pudo corroborar durante las visitas realizadas por el equipo consultor los centros
poblados, puesto que en ellas se pudo observar que la casi nula infraestructura existente, as
como las vas alternas que la poblacin emplea como escalinatas, no renen las caractersticas
tcnicas que permitan que la poblacin obtenga un buen servicio.
C. OFERTA OPTIMIZADA
Al no existir la oferta, no podran realizarse mnimas acciones para brindar un mejor servicio,
siendo por tanto, la oferta optimizada igual a cero (0).
A. COSTOS DE MANTENIMIENTO
56
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
A. COSTOS DE INVERSIN
El costo t o t a l d e i n v e r s i n a p r e c i o s p r i v a d o s e s e l s i g u i e n t e
Costo total
Costo
Principales Rubros Unidad de Medida Cantidad a precios de
Unitario
mercado
Expediente Tcnico ESTUDIO 1 11,500.00 11500
Costo Directo 455741
Construccion de Escalera de concreto simple GLB 1 455,741.00 455741
Supervisin GLB 1 22,787.00 22787
Gastos Generales GLB 1 45,574.00 45574
Utilidad GLB 1 - 0
Total 535602
57
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
( En nuevos s oles )
CONCEPTO ALTERNATIVA N 01
EXPEDIENTE TECNICO 11,500.00
COSTO DIRECTO( OBRAS CIVILES ) 455,741.00
TRABAJOS PROVISIONALES
ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA 750.000
CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA) 585.555
SEALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION 3,265.500
TRABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL 541.170
LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO EN ROCA SUELTA 289.913
LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 386.550
TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO 1,437.811
TRAZADO Y LIMPIEZA DEL TERRENO 1,670.000
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE SUPERFICIAL DE TERRENO NORMAL HASTA 0.20 m. DE PROFUNDIDAD 992.145
CORTE SUPERFICIAL DE TERRENO SEMIROCOSO HASTA 0.20M DE PROFUNDIDAD 567.146
NIVELACIN Y COMPACTACIN MANUAL DE SUBRASANTE 481.384
RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=3" INC. COMPACTACIN EQUIPO LIVIANO 5,124.107
TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS
ACARREO DE AGREGADOS D>100M 99,972.000
ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMX<=50M 13,250.470
ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE DMAX <= 100 M MANUAL 6,177.250
ACARREO INTERNO MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES 821.077
CARGUIO Y TRANSP.MATERIALES Y/O AGREGADOS A OBRA (D>1KM) INC.VOLQUETE 6 M3 4,798.925
ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") 50M<D<100M 16,648.333
ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M 565.607
CARGUIO Y TRANSP. DE PIEDRA HABILITADA DESDE CANTERA HASTA LA OBRA D<18 KM VOLQUETE 15
45,603.552
M3 ( MANUAL )
ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M 58.750
ELIMINACIN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM 8,302.149
CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS SEGUN DISEO 37,458.000
EXTRACCION DE PIEDRA MEDIANA DE 2" A 8" 19,977.600
GRADAS Y GRADERIAS
ASENTADO PIEDRA HABILITADA MAX. 6" P/ESCALERAS MEZ C:A 1:4 Y EMEZ= 2" INC CURADO 5,298.722
GRADAS O GRADERAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 18,148.200
REVESTMIENTO DE GRADAS Y GRADERIAS
REVESTIMIENTO Y FORJADO DE GRADAS DE ESCALERA, ACABADO FROTACHADO MEZCLA C:A 1:4 E=3CM
24,806.559
CARPINTERA DE MADERA
PASAMANO DE MADERA DE 1.20M 29,360.276
CAPACITACIONES
CAPACITACION PARTICIPANTES 108.000
KIT
KIT DE HERRAMIENTAS 9,796.000
KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 26,110.000
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVOS, OLORES Y GASES) 2,000.000
ENSAYOS
ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO 203.336
ENSAYO PRCTOR (COMPACTACIN DEL SUELO) 665.000
( En nuevos s oles )
CONCEPTO ALTERNATIVA N 02
EXPEDIENTE TECNICO (3%) 11,500.00
COSTO DIRECTO ( OBRAS CIVILES ) 581,402.00
TRABAJOS PROVISIONALES
ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA 750.000
CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60 M X 2.40 M (SOPORTE DE MADERA) 585.555
SEALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION 3,265.500
TRABAJOS PRELIMINARES
LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL 541.170
LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO EN ROCA SUELTA 289.913
LIMPIEZA GENERAL DE OBRA 386.550
TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL CON EQUIPO 1,437.811
TRAZADO Y LIMPIEZA DEL TERRENO 1,670.000
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE SUPERFICIAL DE TERRENO NORMAL HASTA 0.20 m. DE PROFUNDIDAD 992.145
CORTE SUPERFICIAL DE TERRENO SEMIROCOSO HASTA 0.20M DE PROFUNDIDAD 567.146
NIVELACIN Y COMPACTACIN MANUAL DE SUBRASANTE 481.384
RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=3" INC. COMPACTACIN EQUIPO LIVIANO 5,124.107
TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS
ACARREO DE AGREGADOS D>100M 99,972.000
ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMX<=50M 13,250.470
ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE DMAX <= 100 M MANUAL 6,177.250
ACARREO INTERNO MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES 821.077
CARGUIO Y TRANSP.MATERIALES Y/O AGREGADOS A OBRA (D>1KM) INC.VOLQUETE 6 M3 4,798.925
ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") 50M<D<100M 16,648.333
ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M 565.607
CARGUIO Y TRANSP. DE PIEDRA HABILITADA DESDE CANTERA HASTA LA OBRA D<18 KM VOLQUETE 15 M3 ( MANUAL
45,603.552
)
ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M 58.750
ELIMINACIN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6 M3 CARGUIO MANUAL D<= 5KM 8,302.149
CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS SEGUN DISEO 37,458.000
EXTRACCION DE PIEDRA MEDIANA DE 2" A 8" 19,977.600
GRADAS Y GRADERIAS
GRADAS O GRADERAS - CONCRETO FC = 175KG/CM2 55,166.301
GRADAS O GRADERAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 18,148.200
ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 56,624.820
REVESTMIENTO DE GRADAS Y GRADERIAS
REVESTIMIENTO Y FORJADO DE GRADAS DE ESCALERA, ACABADO FROTACHADO MEZCLA C:A 1:4 E=3CM 24,806.559
CARPINTERA DE MADERA
PASAMANO DE MADERA DE 1.20M 29,360.276
CAPACITACIONES
CAPACITACION PARTICIPANTES 108.000
KIT
KIT DE HERRAMIENTAS 9,796.000
KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 26,110.000
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVOS, OLORES Y GASES) 2,000.000
ENSAYOS
ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO 203.336
ENSAYO PRCTOR (COMPACTACIN DEL SUELO) 665.000
SUB TOTAL 492,713.49
IMPUESTOS ( IGV 18% ) 88,688.43
ESCALERA DE CONCRETO ARMADO 581,402.00
SUPERVISION 29,070.00
GASTOS GENERALES 58,140.00
UTILIDAD -
PRESUPUESTO TOTAL 680,112.00 59
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
En cuanto al mantenimiento que se realizarn a las infraestructuras, cabe indicar que se realizarn
dos tipos:
C OST OS D E M A N T EN IM IEN T O P R EC IOS P R IVA D OS C OST OS D E M A N T EN IM IEN T O A P R EC IOS SOC IA LES F c= 0.75
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO C/ TOTAL TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO C/ PROY.
PROY 10,400.00 7,800.00
Mantenimiento Rutinario * 10,400.00 Mantenimiento Rutinario * 7,800.00
Costo de Operacin 3,900.00 Costo de Operacin 2,925.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 2,000.00 MANO DE OBRA CALIFICADA 1,500.00
Operario 1,000.00 Operario 750.00
Oficial 1,000.00 Oficial 750.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 1,900.00 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 1,425.00
Peones 1,900.00 Peones 1,425.00
Costo de Mantenimiento * 6,500.00 Costo de Mantenimiento * 4,875.00
MATERIALES 2,500.00 MATERIALES 1,875.00
Material de Afirmado 2,500.00 Material de Afirmado 1,875.00
EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 4,000.00 EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 3,000.00
Volquete 1,000.00 Volquete 750.00
Herramientas y otros Equipos, Sistema 3,000.00 Herramientas y otros Equipos, Sistema evacuacion zonas 2,250.00
C OST OS D E M A N T EN IM IEN T O A P R EC IOS SOC IA LES F c= 0.75
TOTAL TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO C/P COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO C/PROY.
16,221.00 12,165.75
Mantenimiento Periodico * 16,221.00 Mantenimiento Periodico * 12,165.75
Costo de Operacin 3,900.00 Costo de Operacin 2,925.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 2,000.00 MANO DE OBRA CALIFICADA 1,500.00
Operario 1,000.00 Operario 750.00
Oficial 1,000.00 Oficial 750.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 1,900.00 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 1,425.00
Peones 1,900.00 Peones 1,425.00
Costo de Mantenimiento 12,321.00 Costo de Mantenimiento 9,240.75
MATERIALES 2,500.00 MATERIALES 1,875.00
Material de Afirmado 2,500.00 Material de Afirmado 1,875.00
EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 9,821.00 EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 7,365.75
Volquete 1,000.00 Volquete 750.00
Herramientas y otros Equipos, Sistema 8,821.00 Herramientas y otros Equipos, Sistema evacuacion zonas 6,615.75
60
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
C O S T O S D E M A N T E N IM IE N T O A P R E C IO S S O C IA LE S F c= 0.75
TOTAL TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO S/P COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO S/PROY.
0.00 0.00
Mantenimiento Periodico * 0.00 Mantenimiento Periodico * 0.00
Costo de Operacin 0.00 Costo de Operacin 0.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00 MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00
Operario 0.00 Operario 0.00
Oficial 0.00 Oficial 0.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.00 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.00
Peones 0.00 Peones 0.00
Costo de Mantenimiento * 0.00 Costo de Mantenimiento * 0.00
MATERIALES 0.00 MATERIALES 0.00
Material de Afirmado 0.00 Material de Afirmado 0.00
EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 0.00 EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 0.00
Volquete 0.00 Volquete 0.00
Herramientas y otros Equipos, Sistema 0.00 Herramientas y otros Equipos, Sistema evacuacion zonas 0.00
C O S T O S D E M A N T E N IM IE N T O A P R E C IO S S O C IA LE S F c= 0.75
TOTAL TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO S/P COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO S/PROY.
0.00 0.00
Mantenimiento Periodico * 0.00 Mantenimiento Periodico * 0.00
Costo de Operacin 0.00 Costo de Operacin 0.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00 MANO DE OBRA CALIFICADA 0.00
Operario 0.00 Operario 0.00
Oficial 0.00 Oficial 0.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.00 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.00
Peones 0.00 Peones 0.00
Costo de Mantenimiento * 0.00 Costo de Mantenimiento * 0.00
MATERIALES 0.00 MATERIALES 0.00
Material de Afirmado 0.00 Material de Afirmado 0.00
EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 0.00 EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 0.00
Volquete 0.00 Volquete 0.00
Herramientas y otros Equipos, Sistema 0.00 Herramientas y otros Equipos, Sistema evacuacion zonas 0.00
C. COSTOS INCREMENTALES
Los costos incrementales reflejan la diferencia que hay entre los costos de una situacin con
proyecto versus los costos de una situacin sin proyecto, es decir indica en cuanto se han
incrementado los costos una vez puesto en marcha el proyecto, siendo estos costos los que se
darn de manera constante a lo largo del horizonte de evaluacin del proyecto.
VP.Costo
Descripcin Costo de Inversin VP.CO&M
total
Situacin sin Proyecto 0.00 0.00
Alternativa 1 458,343.27 54,739.31 513,082.58
Alternativa 2 581,867.91 54,739.31 636,607.22
Costos incrementales
Alternativa 1 458,343.27 54,739.31 513,082.58
Alternativa 2 581,867.91 54,739.31 636,607.22
Fuente: Elaboracion propia del consultor
61
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
V. EVALUACIN
62
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
El objetivo de la evaluacin social es calcular la rentabilidad del Proyecto para toda la sociedad en
su conjunto. Esto se logra comparando los beneficios sociales y costos sociales, atribuibles al
proyecto.
63
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
0 581,867.91 581,867.91
1 7,800 7,800.00
2 7,800 7,800.00
3 7,800 7,800.00
4 7,800 7,800.00
5 12,166 12,165.75
6 7,800 7,800.00
7 7,800 7,800.00
8 7,800 7,800.00
9 7,800 7,800.00
10 12,166 12,165.75
Dado que en la situacin sin proyecto las condiciones del servicio que recibe la poblacin de
los C.P. Binobamba y San Antonio de Chipicuy, es deficiente e inadecuada, se puede concluir que
en ella no se percibe beneficio alguno.
A continuacin se describen los principales beneficios generados por el proyecto, los cuales, tal y
como se mencion anteriormente, son de carcter cualitativo.
64
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
proyecto, tal como lo seala el sistema nacional de inversin pblica. En la siguiente tabla se
detallan los factores de correccin empleados.
Los costos de inversin a precios sociales se calculan con los factores de correccin mostrados en
la tabla anterior. Asimismo, cabe mencionar que a stos se le agregan los gastos generales, la
utilidad y el IGV dentro de los resultados. El costo total obtenido es de S/. 458,343.27
Costo a
Costo total a Factor de
Principales Rubros precios
precios de mercado correccin
sociales
66
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
As mismo los costos de operacin y mantenimiento para la situacin con proyecto para cada una
de las alternativas se muestran en los siguientes cuadros, alternativa N01, se tiene 7,800.0 , es
similar que la segunda alternativa.
C O S T O S D E M A N T E N IM IE N T O A P R E C IO S S O C IA LE S F c= 0.75
TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO C/ PROY.
7,800.00
Mantenimiento Rutinario * 7,800.00
Costo de Operacin 2,925.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 1,500.00
Operario 750.00
Oficial 750.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 1,425.00
Peones 1,425.00
Costo de Mantenimiento * 4,875.00
MATERIALES 1,875.00
Material de Afirmado 1,875.00
EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 3,000.00
Volquete 750.00
Herramientas y otros Equipos, Sistema evacuacion zonas 2,250.00
C O S T O S D E M A N T E N IM IE N T O A P R E C IO S S O C IA LE S F c= 0.75
TOTAL
COSTOS DE MANTENIMIENTO PERIODICO C/PROY.
12,165.75
Mantenimiento Periodico * 12,165.75
Costo de Operacin 2,925.00
MANO DE OBRA CALIFICADA 1,500.00
Operario 750.00
Oficial 750.00
MANO DE OBRA NO CALIFICADA 1,425.00
Peones 1,425.00
Costo de Mantenimiento 9,240.75
MATERIALES 1,875.00
Material de Afirmado 1,875.00
EQUIPOS ( Gastos de Operacin ) 7,365.75
Volquete 750.00
Herramientas y otros Equipos, Sistema evacuacion zonas 6,615.75
67
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Dnde:
VACS : Valor Actual de Costos Social.
Costi : Costos de O y M incurridos durante el periodo, Donde i es el ao 0,1,2,., 10.
Inv1 : Inversin del proyecto.
TSD : Tasa social de descuento (9.00%)
n : Ao donde el finaliza el proyecto de inversin (dcimo ao).
68
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
0 581,867.91 581,867.91
1 7,800 7,800.00
2 7,800 7,800.00
3 7,800 7,800.00
4 7,800 7,800.00
5 12,166 12,165.75
6 7,800 7,800.00
7 7,800 7,800.00
8 7,800 7,800.00
9 7,800 7,800.00
10 12,166 12,165.75
69
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
A. METODOLOGA COSTO-EFECTIVIDAD
A.1. Indicadores
Para el desarrollo de esta metodologa se han establecido los siguientes indicadores de resultado
con los cuales se evaluar la alternativa planteada para la solucin del problema.
Indicador de efectividad: Promedio anual del nmero de pobladores de Binobamba y Antonio de Chipicuy
, en el horizonte del proyecto.
Indicador de Resultado 478.00 hab.
Tasa social de descuento: 9%
Horizonte de proyecto: 10 aos
70
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Asimismo, se debe resaltar que sobre la base de los costos incrementales obtenidos, se calcul el
ratio CE, el cual se obtiene dividiendo el VACS entre el indicador de efectividad.
Sobre la base de los costos incrementales, se calcula el ratio CE, dividiendo el VACs entre el
Indicador de Efectividad, que es la meta del proyecto. Finalmente se muestra los indicadores de
evaluacin social del proyecto.
De la evaluacin social realizada, se obtienen indicadores favorables, por tanto hacen que el
proyecto sea rentable socialmente. Entre estos indicadores se obtiene un VACS que alcanza un
valor de S/.513,082.58 as como un ratio CE igual a 1,073.39 Nuevos Soles por habitante
beneficiado.
En ese sentido, es importante incorporar a los estudios una visin de largo plazo, para lo cual se
toma en cuenta la participacin de instituciones pblicas, as como de la poblacin beneficiaria del
proyecto, las cuales cumplirn un rol fundamental para el cumplimiento de los objetivos del PIP.
Mediante acta de compromiso de asumir la implementacin del mismo asi como la administracin,
operatividad y mantenimiento del proyecto el cual fue firmado por la Municipalidad Provincial de
Chincheros
La seleccin de actividades se ha realizado teniendo en cuenta que stas deben tener incidencia
probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo
modo, en lo concerniente a elementos ambientales se opt por aquellos de mayor relevancia.
Las actividades del proyecto de mayor trascendencia respecto de los impactos negativos son:
Movimiento de tierras.
Acarreo y acopio de material excedente
72
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
Moderado
Regional
Nacional
Mediano
NO
SI
Fuerte
Largo
Corto
Local
Leve
Medio Fsico
de tierras?
Se utilizaran canteras de la zona? X X X X
Se generaran ruidos? X X X X
Se contaminara el aire? X X X X
Se incrementara el uso de agua del rea? X X X X
Las labores podran degradar la calidad del X
agua?
Se generara residuos de construccin? X X X X
Existe la posibilidad que se generen residuos X
txicos?
Medio Biolgico
Se disminuir la diversidad de la flora y fauna X
por el emplazamiento de obras?
Medio Socioeconmico - Cultural
Es posible que se genere trastorno social a X
causa de las obras de construccin?
Se afectara visualmente el entorno poro la X X X X
ejecucin de obras?
El transporte de materiales afectara a terceros? X X X X
(Comunidad, propietarios adyacentes)
Las obras interrumpirn el transporte actual? X X X X
Los operarios realizaran trabajos de riesgo? X X X X
Hay riesgo de introduccin de enfermedades por X
trabajadores forneos?
Generacion dePolvo, ruidos y gases y olores x x x x
Elaboracin: Elaboracion propia del consulotr
En el En el marco de los roles y funciones que deber cumplir cada uno de los actores que
participan en la ejecucin del proyecto, as como en la operacin y mantenimiento del proyecto, en
este tem, se realizar un anlisis de las capacidades tcnicas, administrativas y financieras para
poder llevar a cabo las funciones asignadas.
A. UNIDAD EJECUTORA
74
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
C. PLAN DE IMPLEMENTACIN
Ser necesario programar la ejecucin del proyecto, la programacin para el proyecto se detalla
en los siguientes diagramas, el cual incluye la duracin de cada una de las acciones y las
condiciones previas y periodos muertos (procesos de seleccin) para poder empezar a ejecutar el
proyecto:
En ese sentido los cronogramas de ejecucin fsica y financiera son los siguientes:
EXPEDIENTE TCNICO
11,500.00 *Expediente tcnico de
la obra.
COSTO DE OBRA 535,602.00
MITIGACION RUIDO Y *Contrato con el
1000 contratista de la obra
POLVO
*Disponibilidad
MITIGACION OLORES Y *Informes de oportuna de recursos
Accione
obra. Obra.
* Los desembolsos se
*Informes de la dan de acuerdo a lo
supervisin de la obra planificado.
*Informes de entrega
de la infraestructura al
SUPERVISIN DE OBRA
22,787.00 100%
Informes del cierre del
proyecto
laboracin: Elaboracion propia del consultor
MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE ESCALINATAS EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
PUENTE CHAKABAMBA A BINOBAMBA Y VIA NACIONAL A SAN ANTONIO DE CHIPICUY DEL DISTRITO DE
CHINCHEROS,PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURIMAC
VI.1.CONCLUSIONES
en lo siguiente:
ANALISIS DE INVERSION
DESCRIPCION PROYECTO ALTERNATIVO 01 PROYECTO
ALTERNATIVO 02
Monto de Inversion- 535,602.00 680,112.00
VACT = 513,082.58 636,607.22
C/E= 1073.39 1331.81
Poblacion = 478.00 478.00
VI.2.RECOMENDACIONES
Se recomienda aprobar el estudio a nivel perfil del Proyecto por su importancia de carcter local,
en mejora de los potenciales socioeconmicos de la poblacin de los C.P de BINOBAMBA Y
SAN ANTONIO DE CHIPICUY, y otorgar la viabilidad del proyecto, con la finalidad de continuar
con el siguiente paso que es la etapa de inversin que se inicia con la elaboracin del Expediente
Tcnico del Proyecto, recomendando su elaboracin sobre la base de los componentes
establecidos en el estudio de Preinversin con su respectivo presupuesto de inversin.