Municipalidad Distrital de Omacha: Estudio A Nivel de Perfil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

OMACHA
ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL

PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA


OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.
INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA,
DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MONTO DE INVERSIÓN: S/. 13, 438,370.06

CUSCO - 2016
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

ÍNDICE
MODULO I: RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................ 5
1.1INFORMACION GENERAL ..................................................................................................... 5
1.1.1NOMBRE DEL PROYECTO .............................................................................................. 5
1.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 5
1.1.3. INSTITUCIONALIDAD ................................................................................................... 8
1.2 PLANTEAMIENTO DEL RPOYECTO ..................................................................................... 10
1.2.1 OBJETIVO CENTRAL .................................................................................................... 10
1.2.2 LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL............................................... 10
1.2.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCION .................................................................................... 11
1.3 DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA ................................................... 12
1.3.1BALANCE OFERTA DEMANDA ..................................................................................... 12
1.3.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS .......................................................................................... 18
1.4 ANALISIS TECNICO DEL PIP ................................................................................................ 19
1.5 COSTOS DEL PIP ................................................................................................................. 21
1.5.1COSTOS DE INVERSION ............................................................................................... 21
1.6 EVALUACION SOCIAL ......................................................................................................... 24
1.6.1 BENEFICIOS SOCIALES ................................................................................................ 24
1.6.2 COSTOS SOCIALES ...................................................................................................... 25
1.6.3ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL ................................. 26
1.6.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD .................................................................................... 27
1.7 IMPACTO AMBIENTAL ....................................................................................................... 28
1.8 GESTION DEL PROYECTO ................................................................................................... 31
1.8.1ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 31
1.8.2 FASE DE POSTINVERSIÓN ........................................................................................... 33
1.8.3 FINANCIAMIENTO....................................................................................................... 33
1.9 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO ............................................................................................ 34
MODULO II: ASPECTOS GENERALES ............................................................................................ 35
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN ...................................................................... 35
2.1.1 DEFINICIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO................................................................. 35
2.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 35
2.1.3. INSTITUCIONALIDAD ................................................................................................. 38
2.2. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................... 40
2.2.1. ANTECEDENTES DEL PIP ............................................................................................ 40

GESTIÓN 2015-2018 Página 2


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

2.2.2. COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES ........................... 41


MÓDULO III: IDENTIFICACIÓN ..................................................................................................... 49
3.1. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................... 49
3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................... 49
3.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA (UP) ................................................................................. 65
3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP ................................................................................. 79
3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS. .......................................................... 81
3.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL ...................................................................... 81
3.2.2. ANÁLISIS DE CAUSAS ................................................................................................. 81
3.2.3. ANÁLISIS DE EFECTOS ................................................................................................ 82
3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................................... 84
3.3.1. OBJETIVO CENTRAL ................................................................................................... 84
3.3.2. LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL.............................................. 84
3.3.3. ANÁLISIS DE FINES ..................................................................................................... 84
3.3.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ........................................... 86
MÓDULO IV: FORMULACIÓN ...................................................................................................... 89
4.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN ........................................................................................... 89
4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA –DEMANDA ................................................... 92
4.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA ......................................................................................... 92
4.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ........................................................................................... 103
4.2.3 BRECHA OFERTA – DEMANDA.................................................................................. 110
4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS .................................................................... 116
4.3.1 ASPECTOS TÉCNICOS ................................................................................................ 116
4.3.2 METAS DE PRODUCTOS ............................................................................................ 118
4.3.3ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES ......................................................................... 118
4.3.4 REQUERIMIENTO DE RECURSOS .............................................................................. 120
4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO.................................................................................. 126
4.4.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN.................................................................. 126
CUADRO N°55 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ALTERNATIVA I ...................................... 126
4.4.3 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO INCREMENTALES ... 127
4.4.4 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO ............................... 130
MÓDULO V: EVALUACIÓN ......................................................................................................... 131
5.1 EVALUACIÓN SOCIAL ....................................................................................................... 131
5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES .............................................................................................. 131

GESTIÓN 2015-2018 Página 3


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

5.1.2 COSTOS SOCIALES .................................................................................................... 132


5.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL............................... 134
5.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ....................................................................................... 135
5.2 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ......................................................................................... 135
5.3 IMPACTO AMBIENTAL ..................................................................................................... 137
5.3.1LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN QUE SE PROYECTA EJECUTAR ....................... 138
5.3.2. LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PRODUCIRSE ................ 139
5.3.3MÉTODOS IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ............................................................... 140
5.3.4EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES.................................... 147
5.4 GESTIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................. 149
5.4.1 FASE DE INVERSIÓN.................................................................................................. 149
5.4.2PLAN DE IMPLEMENTACIÓN: .................................................................................... 152
5.4.3 FASE DE POSTINVERSIÓN ......................................................................................... 153
5.4.4 FINANCIAMIENTO..................................................................................................... 153
5.5 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO .......................................................................................... 154
5.5.1 ELABORACIÓN DE LA MML ....................................................................................... 154
MODULO VI CONCLUSIONES ..................................................................................................... 155
6.1 CONCLUSIONES: ........................................................................................................ 155

GESTIÓN 2015-2018 Página 4


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MODULO I: RESUMEN EJECUTIVO

1.1INFORMACION GENERAL

1.1.1NOMBRE DEL PROYECTO

Naturaleza de Objeto de la
Localización de la Nombre del proyecto
intervención intervención
intervención (C) (A + B + C)
(A) (B)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA
Comunidad
OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS
Oferta de los campesina de
Mejoramiento EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN
Servicios Omacha, Distrito De
y Ampliación ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD
Educativos Omacha - Paruro -
CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE
Cusco
OMACHA – PARURO – CUSCO
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

Por lo tanto, la definición del nombre del proyecto se ha establecido de la siguiente


forma:

PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS


EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

1.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El mencionado proyecto educativo está localizado en el Distrito de Omacha de la


Provincia de Paruro, Departamento de Cusco, zona Rural, que se visualiza en los mapas
que se muestra a continuación:

Departamento /Región Cusco


Provincia Paruro
Distrito Omacha
Comunidad Campesina de Omacha
Localidades
ANEXO ANTAYAJE
Código de Local 609192
Código modular de la I.E 1321801
ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 5


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MAPA DE MACRO LOCALIZACIÓN

Departamento de Cusco Provincia de Paruro

GESTIÓN 2015-2018 Página 6


MAPA DE MICRO LOCALIZACIÓN
1.1.3. INSTITUCIONALIDAD

 UNIDAD FORMULADORA

La Unidad Formuladora, que tiene como función la elaboración y suscripción de los


estudios de pre-inversión y su registro en el Banco de Proyectos (BP), del presente
proyecto de inversión pública es la siguiente:

UNIDAD FORMULADORA

UNIDAD FORMULADORA
Sector Gobierno local
Nombre Municipalidad Distrital de Omacha
Dirección Plaza de Armas S/N
Persona responsable Paola Mujica Sueros
Persona (as) responsable (es) de formular el PIP ECON.YENINA CUETO .Q
ING.OSMAN PEÑA PINEDO
Correo Electrónico Yenisita_66@hotmail.com
Teléfono (Cel.). 965435965/989620707
FUENTE: MEF DIRECTORIO SNIP
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

 UNIDAD EJECUTORA

La Unidad Ejecutora, que tiene como función la ejecución elaboración del estudio
definitivo (o expediente técnico), la ejecución y evaluación ex-post del proyecto de
inversión pública autorizado por el Órgano Resolutivo, es la siguiente:

UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD EJECUTORA

Sector Gobierno local

Nombre Municipalidad Distrital de Omacha

Persona responsable de la Unidad Ejecutora Ismael Valverde Zuvileta

Cargo Alcalde

Dirección Plaza de armas De Omacha S/N

Teléfono (084) 274363


FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

 ÁREA TÉCNICA

El órgano técnico que se encargará de coordinar los aspectos técnicos del presente
proyecto de inversión pública en su fase de ejecución es la Subgerencia de
Infraestructura, como área usuaria y responsable de la supervisión del mismo.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Por lo tanto, la Subgerencia de Infraestructura de la Municipalidad Distrital de Omacha


tiene las funciones de formular, dirigir, conducir y supervisar el proceso técnico y
administrativo del presente proyecto de inversión pública y su ejecución bajo la
modalidad de ejecución indirecta (contrata).

La Sub Gerencia de Infraestructura es un Órgano de Línea de segundo nivel


organizacional de la Municipalidad Distrital de Omacha, depende de la Gerencia General
y es responsable de normar y ejecutar las acciones en materia de vialidad, transportes,
comunicaciones, telecomunicaciones y construcción en el ámbito Provincial de
conformidad con los planes y políticas de desarrollo Nacional, Regional y local.

Son sus funciones:

a. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de vialidad, transportes,


comunicaciones, telecomunicaciones y construcción conforme a Ley.

b. Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito Distrital en Proyectos de


Infraestructura vial, de comunicaciones y de construcción, con estrategias de
sostenibilidad, competitividad, oportunidades de Inversión Privada, dinamizar
mercados y rentabilizar actividades.

c. Elaborar los estudios de inversión de los Proyectos de Infraestructura, a través


de sus unidades ejecutoras en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

d. Dirigir la ejecución de las obras de infraestructura vial, comunicaciones y


construcción comprendidas en el Programa de Inversiones de la Municipalidad Distrital,
con arreglo a la normatividad técnica y legal vigente.

e. Otras funciones que le sean asignadas

Para el logro de sus objetivos, la Gerencia de Infraestructura, tiene la siguiente


estructura:

 Sub Gerencia de Estudio de Inversión


 Sub Gerencia de Obras
 Sub Gerencia de Operación de Equipo Mecánico

En dicha estructura se sustenta su capacidad técnica y operativa (Ver Anexos), la misma


que se garantiza por la labor desplegada a lo largo de varios años y fundamentalmente
por las obras ejecutadas de diferentes niveles y entregadas a la población.

 OPERARIO

GESTIÓN 2015-2018 Página 9


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

La responsabilidad funcional de operar y mantener los servicios de la Institución


Educativa Integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje – Es el Ministerio de Educación a
través de la Unidad de Gestión Educativa Local de Paruro.

Sin embargo, los recursos necesarios para operar y mantener de forma sostenida la
adecuada provisión de servicios de la Institución Educativa Integrada N° 501208 San
Isidro de Antayaje se han asegurado en vista a los arreglos institucionales siguientes:

 La UGEL Paruro, a través de su Director, firmó un acta de compromiso donde


asegura el pago del personal asignado a la institución educativa y la oportuna
provisión de los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de la
institución educativa.
 La APAFA firmó un acta de compromiso para realizar faenas y aportar con cuotas
de sus asociados cada vez que sea necesario con el objetivo de operar y mantener
los servicios de la institución educativa.
 La Municipalidad Distrital de Omacha se compromete, mediante un Acuerdo de
Consejo, a asignar los recursos que sean necesarios para afrontar los costos de
mantenimiento de la institución educativa.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

1.2.1 OBJETIVO CENTRAL


Frente a la problemática central descrita, se propone el Siguiente Objetivo Central:
“ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. INTEGRADA N°
501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA”

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“INADECUADA PRESTACIÓN DE “ADECUADA PRESTACIÓN DE


LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE
LA I.E. INTEGRADA N° 501208 LA I.E. INTEGRADA N° 501208
SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE COMUNIDAD CAMPESINA DE
OMACHA” OMACHA”

1.2.2 LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

MEDIOS DE PRIMER NIVEL


 Adecuada infraestructura
 Adecuado equipamiento
 Adecuado desarrollo de capacidades de los docentes y adecuada participación
de los padres en la educación de sus hijos.

GESTIÓN 2015-2018 Página 10


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MEDIOS FUNDAMENTALES
 Adecuada y suficiente infraestructura con ambientes pedagógicos,
administrativos, complementarios , de servicios
 Adecuado y suficiente equipamiento.
 Adecuado asesoramiento pedagógico y continuas oportunidades de
capacitación al docente y adecuado Interés de los padres de familia en la
educación de sus hijos.

1.2.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje se realizara
Adecuada la construcción: NIVEL INICIAL.-un salón pedagógico, sala de psicomotricidad, depósito de
infraestructura materiales, sala de reuniones, dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su depósito/dispensa,
con ambientes servicios higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa deportiva con estructura y

COMPLEMENTARIAS
pedagógicos, vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco perimétrico muros de ladrillo
administrativos, de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de

ACCIONES
complementarios, cómputo, biblioteca, depósito de libros, tópico/psicología, comedor, cocina y su
con mobiliarios depósito/dispensa, sala de docentes, dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa
adecuados deportiva con estructura y vigas metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico
muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de
cómputo, 1 biblioteca, depósito de libros, dirección, sala de docentes, secretaria, archivo,
tópico/psicología, depósito de limpieza, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura y
vigas metálicas cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se dotara del
mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E
Adecuado y suficiente
ACCIÓN B.1. Adquisición del equipamiento, tecnológico adecuado para la I.E.
equipamiento
tecnológico
ACCIÓN C.1 Capacitación de personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo

EXCLUYENTES
de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito y Sensibilización a

ACCIONES
padres de Familia.

Adecuado
asesoramiento ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje se
pedagógico y realizara la construcción: NIVEL INICIAL.- .-un salón pedagógico, sala de psicomotricidad,
continuas depósito de materiales, sala de reuniones, dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su
oportunidades de depósito/dispensa, servicios higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa
deportiva con estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco
capacitación al perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m revestido con piedra laja. NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas
docente pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de libros, sala de audiovisuales,
laboratorio, gabinete de laboral, tópico / psicología, comedor, cocina y su depósito /
dispensa, sala de docentes, dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva
con estructura y vigas metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico muros de
ladrillo de 0.15 m revestido con piedra laja. NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1
biblioteca, depósito de libros, dirección, sala de docentes, secretaria, archivo,
tópico/psicología, depósito de limpieza, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura
y vigas metálicas cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se dotara
del mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

GESTIÓN 2015-2018 Página 11


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

1.3 DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

1.3.1BALANCE OFERTA DEMANDA

 NIVEL INICIAL:

El nivel inicial no cuenta con un local propio, se encuentra funcionando en la actualidad


en un aula prestada por el nivel primario y este ambiente no es adecuado para el
funcionamiento como aula pedagógica.

BALANCE DE OFERTA – DEMANDA DE AULA

DEMANDA - AULAS
AULA 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

2° -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TOTAL -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Para realizar el análisis de la brecha de infraestructura complementaria y administrativa


se tomó a consideración la demanda de los estudiantes y la oferta existente, así
tenemos:

BALANCE DE OFERTA – DEMANDA DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

BALANCE - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
AULA PEDAGOGICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE
PSICOMOTRICIDAD -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO EDUCATIVO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COCINA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO DE COCINA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOPICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRECCIÓN -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COMEDOR -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE REUNIONES -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SSHH -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

Así mismo para realizar el análisis de la brecha de mobiliario se tomó a consideración los
ambientes inexistentes en la infraestructura complementaria y administrativa así
tenemos:

GESTIÓN 2015-2018 Página 12


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

BALANCE OFERTA – DEMANDA DE MOBILIARIO

INICIAL
MEDID CANTIDA
AMBIENTE DESCRIPCION A D
MESA PARA 6 SILLAS UND -4
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UND -21
ESCRITORIO PARA DOCENTE UND -1
AULA PEDAGOGICA (1) SILLA PARA DOCENTE UND -1
PIZARRA ACRILICA UND -1
ESTANTES DE MELAMINA PARA CADA
SECTOR UND -7
ESCALERAS UND -20
PELOTAS DE PSICOMOTRICIDAD UND -10
CUBOS GBL -1
SALA DE
CILINDROS UND -10
PSICOMOTRICIDAD
RAMPAS UND -10
RIEL UND -5
COLCHONETAS UND -20
DEPOSITO EDUCATIVO ESTANTES DE METAL UND -3
CONGELADORA DE 320 L. UND -1
COCINA INDUSTRIAL UND -1
BALON DE GAS UND -1
REPOSTERO ALTO UND -1
COCINA
REPOSTERO BAJO UND -1
EXTINTOR UND -1
JUEGO DE OLLAS UND -1
JUEGO DE MENAJERIA PARA 21 NIÑOS UND -1
DEPOSITO DE COCINA ESTANTES UND -5
ESCRITORIO UND -1
SILLA GIRATORIA UND -1
SILLAS UND -2
TOPICO
CAMILLA UND -1
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UND -1
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UND -1
ESCRITORIO UND -1
ARCHIVERO UND -1
DIRECCCION SILLA GIRATORIA UND -1
SILLAS UND -2
ESTANTE DE MADERA UND -2
MESAS DE 8 SILLAS UND -3
COMEDOR MESAS DE 4 SILLAS UND -2
SILLAS DE MADERA UND -21
SALA DE REUNIONES MESA LARGA UND -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 13


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

SILLAS TAPIZADAS UND -4


ESTANTE GRANDE DE MELAMINA UND -1

 NIVEL PRIMARIO:

El Centro Educativo Integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje nivel primario - en la


actualidad se encuentra en situación crítica. Con relación a los recursos humanos, ya que
con el número de alumnos existente, el docente aún tiene la capacidad de atenderlos
de forma óptima, así de este modo se cubrirá y optimizará los recursos humanos
existentes. Así mismo visto en el diagnóstico y desarrollado en el PROYECTO se llegó a
la conclusión que las aulas existentes serán demolidas tal como se muestra a
continuación:

BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
1º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

EL BALANCE ARROJA QUE EL NIVEL PRIMARIO REQUIERE DE 6


AMBIENTES PARA SATISFACER LA BRECHA DE LA DEMANDA
PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA Y ADMINISTRATIVA
SE TOMÓ A CONSIDERACIÓN LA DEMANDA DE LOS ESTUDIANTES Y LA OFERTA EXISTENTE EN LA I.E ASÍ
TENEMOS:

BALANCE OFERTA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

BALANCE - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
DIRECCION -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE DOCENTES -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COMEDOR -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COCINA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CENTRO DE
COMPUTO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOPICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 14


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

DEPOSITO DE
LIBROS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
BIBLIOTECA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

ASÍ MISMO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA BRECHA DE MOBILIARIO SE TOMÓ A CONSIDERACIÓN LOS
AMBIENTES INEXISTENTES EN LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA Y ADMINISTRATIVA ASÍ
TENEMOS:

BALANCE OFERTA DE MOBILIARIO


BALANCE DE MOBILIARIO EN EL NIVEL PRIMARIO
AMBIENTE DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD
CARPETAS UNIPERSONALES UNID -119
ESCRITORIOS UNID -5
AULAS PEDAGOGICAS (6) SILLAS PARA DOCENTES UNID -5
PIZARRAS ACRILICAS UNID -5
2 ARMARIOS PARA CADA AULA UNID -10
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID -1
SILLA GIRATORIA UNID -1
DIRECCION ASIENTOS TAPIZADOS UNID -2
ARCHIVERO UNID -1
ESTANTE UNID -1
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID -1
SILLA GIRATORIA UNID -1
SECRETARIA ARCHIVERO UNID -2
SOFA DOBLE UNID -2
SILLAS TAPIZADAS UNID -2
MESA LARGA DE 10 SILLAS UNID -1
SALA DE PROFESORES SILLAS TAPIZADAS UNID -10
ESTANTES UNID -2
MESAS PARA 4 SILLAS UNID -30
COMEDOR
SILLAS DE MADERA UNID -119
COCINA INDUSTRIAL UNID -1
BALON DE GAS UNID -1
CONGELADORA UNID -1
REPOSTERO ALTO UNID -1
COCINA
REPOSTERO BAJO UNID -1
EXTINTOR UNID -1
JUEGO DE OLLA UNID -1
JUEGO DE MENAJERIA PARA 129 UNID -1
MODULOS DE COMPUTADORA UNID -30
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UNID -30
CENTRO DE COMPUTO
PIZARRA ACRILICA UNID -1
PUPITRE PARA DOCENTE UNID -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 15


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

SILLA PARA DOCENTE UNID -1


ESCRITORIO UNID -1
SILLA GIRATORIA UNID -1
SILLAS UNID -2
TOPICO
CAMILLA UNID -1
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UNID -1
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UNID -1
ESTANTES PARA LIBROS UNID -6
DEPOSITO DE LIBROS MESA UNID -1
SILLA UNID -1
MESAS DE 5 SILLAS UNID -8
SILLAS UNID -42
ESCRITORIO UNID -1
BIBLIOTECA
SILLA UNID -1
SET DE LIBROS UNID -1
MESA DE FICHEROS UNID -2
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

 NIVEL SECUNDARIO:

En el nivel secundario las aulas pedagógicas se encuentran en buen estado y se llega a


la conclusión de mantener las aulas pero no cuentan con ambientes administrativos,
complementarios y sus respectivos equipamientos.

BALANCE OFERTA – DEMANDA DE AULAS

BALANCE OFERTA ,DEMANDA - AULAS


AULA 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

Para realizar el análisis de la brecha de infraestructura complementaria y administrativa


se tomó a consideración la demanda de los estudiantes y la oferta existente en la que
así tenemos:

BALANCE DE OFERTA – DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

BALANCE OFERTA DEMANDA DE AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7

GESTIÓN 2015-2018 Página 16


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

DEPOSITO DE
LABORATORIO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
LABORATORIO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CENTRO DE COMPUTO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOPICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRECCION -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE DOCENTES -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO DE LIBROS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
BIBLIOTECA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SSHH -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

Para realizar el análisis de la brecha de mobiliario se tomó a consideración los ambientes


inexistentes en la infraestructura complementaria y administrativa así tenemos:

BALANCE DE OFERTA – DEMANDA DE MOBILIARIO

BALANCE DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIO


AMBIENTE MEDIDA DESCRIPCION TOTAL
UND. MESA (10 SILLAS) -1
DEPOSITO DE LABORATORIO UND. ESTANTE GRANDE -1
UND. SILLAS -10
UND. KIT DE LA LABORATORIO -1
UND. ESTANTE GRANDE -2
LABORATORIO UND. PIZARRA ACRILICA -1
UND. PUPITRE PARA DOCENTE -1
UND. SILLA PARA DOCENTE -1
UND. ESCRITORIO -1
UND. SILLA GIRATORIA -1
UND. SILLAS -2
GABINETE DE LABORATORIO
UND. CAMILLA -1
UND. BOTIQUIN IMPLEMENTADO -1
UND. BIOMBIO DE 3 CUERPOS -1
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L -1
UND. SILLA GIRATORIA -1
DIRECCION UND. ASIENTOS TAPIZADOS -2
UND. ARCHIVERO -1
UND. ESTANTE -1
UND. MESA LARGA DE 10 SILLAS -1
SALA DE DOCENTES UND. SILLAS TAPIZADAS -10
UND. ESTANTES -2
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L -1
SECRETARIA
UND. SILLA GIRATORIA -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 17


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

UND. ARCHIVERO -2
UND. SOFA DOBLE -2
UND. SILLAS TAPIZADAS -2
UND. ESTANTES PARA LIBROS -6
DEPOSITO DE LIBROS UND. MESA -1
UND. SILLA -1
UND. MESAS DE 5 SILLAS -8
UND. SILLAS -42
UND. ESCRITORIO -1
BIBLIOTECA
UND. SILLA -1
UND. SET DE LIBROS -1
UND. MESA DE FICHEROS -2
UND. CARPETAS UNIPERSONALES -100
UND. ESCRITORIOS -5
AULAS EXISTENTES (5)
UND. SILLAS PARA DOCENTE -5
UND. 2 ARMARIOS DE MELAMINA* SALON -10
UND. MODULOS -30
UND. SILLAS -30
CENTRO DE COMPUTO UND. PIZARRA ACRILICA -1
UND. PUPITRE PARA DOCENTE -1
UND. SILLA PARA DOCENTE -1
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

1.3.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS


DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO – NIVEL INICIAL

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
3A 4 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6
4A 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
5A 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10
TOTAL 18 20 20 20 20 21 21 21 21 21 21
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO – NIVEL PRIMARIO

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1º grado 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
2º grado 12 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19
3º grado 14 11 15 17 17 17 17 17 17 17 18
4º grado 23 19 15 18 19 20 20 20 20 20 20
5º grado 16 22 18 14 17 18 19 19 19 20 20
6º grado 24 19 23 21 18 20 22 23 23 24 24
TOTAL 108 107 109 107 109 113 116 117 118 119 119
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 18


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO – NIVEL SECUNDARIO

NIVEL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1° GRADO 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 13
2° GRADO 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20
3° GRADO 41 42 42 43 44 44 45 46 46 47 48 48
4° GRADO 27 27 28 28 29 29 30 30 30 31 31 32
5° GRADO 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 24
TOTAL 117 119 120 122 124 126 127 129 131 133 135 137
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TECNICO

Los beneficiarios directos en los 3 niveles serán la suma de los 10 años de vida útil del
proyecto estipulado en el General Para La Formulación De proyectos de Educación
Básica Regular que suman un total de 2850 alumnos.

1.4 ANALISIS TECNICO DEL PIP


LOCALIZACIÓN

El proyecto está localizado en el distrito de Omacha de la provincia de Paruro. El tipo de


suelo es árida, pedregoso y arenoso, poco tierra con arcilla, lo que favorece la
agricultura, no hay roquería que podría incrementar costo de movimiento de tierra.

La topografía es llana y plana, situación que permite fácil intervención con maquinaria,
extracción y traslado de la tierra, incluso el acceso hacia el área de intervención existe
vía de acceso que facilita ingreso de todo tipo y tamaño de maquinaria, no muestra
ningún tipo de peligro ante la presencia de la infraestructura ni presencia de maquinaria.

 TECNOLOGÍA

Se considerará en el componente de infraestructura la observación y aplicación de las


normas técnicas de construcción para el sector educación, las características técnicas
constructivas son adecuadas al área de influencia del proyecto y se emplearán
materiales de uso común en la zona de influencia del proyecto.

La tecnología a utilizarse en la edificación de los ambientes complementarios y


administrativos, será acorde a la zona de influencia, a las condiciones del área de estudio
(clima, suelos, topografía, etc.). El diseño de infraestructura será para una zona
conforme a la localización de la infraestructura la misma que no esta está expuesta a
algún peligro, tal como se analizado en los puntos anteriores, las mismas que estarán
relacionadas con el diseño, los materiales empleados y las normas técnicas de
construcción, generales y sectoriales.

 MOMENTO

GESTIÓN 2015-2018 Página 19


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Para la implementación del Proyecto PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA


OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO
DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA –
PARURO – CUSCO” básicamente en la construcción de la infraestructura, se recomienda
llevarlo a cabo en la estación seca que comprende los meses de abril a octubre, con la
finalidad de cumplir con los plazos establecidos en la ejecución de obra. En los meses
donde ocurren las lluvias, octubre a abril, se recomienda tomar las medidas pertinentes
para evitar retraso.

 TAMAÑO

El dimensionamiento de la intervención del proyecto se determina a partir de la brecha


oferta – demanda tomando en cuenta el anexo SNIP 09 y la normatividad vigente como
son: Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular para el nivel
inicial publicado el año 2011 y normas técnicas para el diseño de locales de educación
básica regular para los niveles Primaria y Secundaria publicado el año 2009.

Se Realizara la construcción:

 Nivel inicial: 01 aula de 59m2, sala de psicomotricidad con su depósito de 70m2,


dirección de 12.04m2, sala de reuniones 13.65m2, SUM/comedor 68.18m2,
cocina de 10.82m2, dispensa de 6.78, tópico/psicología 19.96m2, cocina de
10.82m2, dispensa 6.78m2, campo deportivo de 208 m2 con su cobertura de
súper techo de 210m2 y sus respectivo área de juego, ss.hh de niños 6.65m2,ss.hh
de niñas 6.65 ss.hh docentes de 3.54m2.
 Nivel primario: 6 aulas de 48m2, tópico y psicología 8.52m2, centro de cómputo
56.10m2, biblioteca con depósito de libros 85.10m2, comedor 54m2,cocina
10.70m2,almacen 4.50m2, sala de profesores 12.54m2, dirección 12.64m2,
archivo 6.6m2; secretaria 22.50m2, ss.hh niños 207.75m2(2 inodoros, 2
vestidores, 1 ducha, 3 lavatorios), ss.hh niñas 27.75m2(3 inodoros, 2 vestidores,
1 ducha, 3 lavatorios)ss.hh para discapacitados varones de 4.80m2(urinario,
lavatorio), ss.hh para discapacitados mujeres de 4.80(urinario, lavatorio), ss.hh
docentes en un área de 5.18m2. Campo deportivo de 558m2 con su cobertura de
súper techo de 725m2.
 Nivel secundario: secretaria 19.86m2,archivo 7.76m2, sala de profesores,
15.20m2, dirección 11.90m2, depósito de laboratorio 12.46m2, laboratorio de
86.46m2, centro de cómputo 84.76m2, biblioteca de 56.9m2, depósito de libros
28.55m2,tópico/psicología de 14.30m2, ss.hh alumnos 27.75m2(2 inodoros, 3
lavatorios, 1 ducha, 2 vestidores), ss.hh alumnas 27.75m2(2 inodoros, 3
lavatorios, 1 ducha, 2 vestidores) y ss.hh docentes varones 4.20m2(1 inodoro, i
lavatorio), ss.hh docentes mujeres 4.20m2(1 inodoro, 1 lavatorio) cobertura al

GESTIÓN 2015-2018 Página 20


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

campo deportivo existente de 725m2 con estructura y vigas metálicas y techado


con súper techo.

1.5 COSTOS DEL PIP

1.5.1COSTOS DE INVERSION
Para el presente proyecto se han considerado 02 alternativas de solución, ambas
consideran tres componentes (infraestructura, equipamiento y capacitación). Los costos
de inversión a precios privados se presentan en los siguientes cuadros:

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 1: A PRECIOS PRIVADOS

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO 6,429,020.10


mano de obra calificada 1,839,725.70

mano de obra no calificada 1,098,931.76

materiales 3,190,571.80

equipos 299,790.84
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33
mano de obra calificada 0.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 1,646,144.33

equipos 0.00
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00
mano de obra calificada 240,000.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 0.00
equipos 0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,315,164.43
GASTOS GENERALES (18%) 1,496,729.60
UTILIDAD (10%) 831,516.44
SUB TOTAL 10,643,410.47
IGV (18%) 1915813.88
VALOR REFERENCIAL 12,559,224.35
EXPEDIENTE TECNICO (3%) 376,776.73

LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 376,776.73

GASTOS DE SUPERVISION (1%) 125,592.24

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,438,370.06

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 2: A PRECIOS PRIVADOS


COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO 6,570,377.68
mano de obra calificada 1,837,282.74

mano de obra no calificada 1,103,962.66

materiales 3,329,637.53

equipos 299,494.75
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33
mano de obra calificada 0.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 1,646,144.33

equipos 0.00

GESTIÓN 2015-2018 Página 21


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00


mano de obra calificada 240,000.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 0.00

equipos 0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,456,522.01
GASTOS GENERALES (18%) 1,522,173.96
UTILIDAD (10%) 845,652.20
SUB TOTAL 10,824,348.17
IGV (18%) 1948382.671
VALOR REFERENCIAL 12,772,730.84
EXPEDIENTE TECNICO (3%) 383,181.93

LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 383,181.93


127,727.31
GASTOS DE SUPERVISION (1%)

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,666,822.00

A precios privados
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO
1. COSTOS DE OPERACIÓN
Descripción cantidad PU Unidad Mensual Anual
1.1. Remuneraciones
Director 1 1600 Director 1600 19200
Docentes 12 1400 Docente 16800 201600
Guardianía 1 900 Guardian 900 10800
Administrativos 2 900 Administrativos 1800 21600
Sub total 253200
1.2. Servicios Básicos
Descripción Cantidad PU Unidad Anual
Servicios de Agua 12 0 Glb 0
Servicios de Luz 12 50 Glb 600
Servicios de teléfono 12 100 Glb 1200
Sub total 1800
1.3. Insumos
Descripción Cantidad PU Unidad Mensual Anual
Tisa blanca 36 20 caja 720 8640
Tisa de color 30 20 caja 600 7200
Mota 15 2.5 unidad 37.5 450
Cera 15 2 balde 30 360
Escoba 15 7 Unidad 105 1260
Franela 15 4.5 ML 67.5 810
Detergente 3 7 kilo 21 252
Utencilios varios 60 20 Glb 1200 14400
Plumones acrílicos 60 5 Glb 300 3600
Sub total 33372
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN 288372

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
1. Mantenimiento preventivo
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
Pintura de pared 48 35 Galón 1680
yeso 30 4.5 QQ 135
Arena 3 65 M3 195

GESTIÓN 2015-2018 Página 22


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Cemento 12 24 Bolsa 288


barniz 6 45 galón 270
Cera 6 50 galon 300
Sub total 2868
2. Mantenimiento Correctivo
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
mayólicas 4 30 M2 120
Sanitario 3 100 Und 300
Grifo de Piletas 3 12 Und 36
Vidrios 20 6 p2 120
Cemento 1 24 Bolsa 24
Arena 1 65 M3 65
Reparación de carpeta 30 40 Und 1200
Reparación de puerta 5 80 Und 400
Sub total 2265
TOTAL COSTOS DE MANTENIMIENTO 5133

TOTAL COSTOS DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO 293505

GESTIÓN 2015-2018 Página 23


1.6 EVALUACION SOCIAL

1.6.1 BENEFICIOS SOCIALES


Estos beneficios están dados por la satisfacción de la demanda con las condiciones
generadas por el proyecto. Y como se mencionó líneas atrás los beneficios del presente
proyecto son difíciles de cuantificar en términos monetarios ya sea a precios de mercado
o sociales debido a la naturaleza eminentemente social del proyecto. Sin embargo los
beneficios logrados con su ejecución son evidentes y esenciales para el desarrollo de la
persona, genera impactos positivos sobre el bienestar de la población estudiantil tanto
en el colegio como en la familia. Los beneficios son de naturaleza social de tipo
cualitativo que mejora la calidad humana.

Entre los principales beneficios que genera el proyecto tenemos:

 Brindar a los estudiantes una formación humanística científica y tecnológica, así


como una capacitación para el trabajo, en el marco de una sólida formación
integral.
 Brindar una formación que permita un desarrollo orgánico, afectivo, cognitivo y
espiritual; el conocimiento de sí mismo y de su entorno, así como comprender sus
cambios físicos e identidad de género.
 Propiciar en el estudiante el desarrollo de los valores y actitudes que permitan la
convivencia en grupos sociales a los que pertenecen, interactuar solidaria y
responsablemente, respeto a las normas para ejercer una ciudadanía
constructora del bien común y de la democracia.
 Facilitar el acceso a una biblioteca implementada a fin de que los estudiantes
mejoren su nivel educativo.
 Acceso a laboratorios implementados para las prácticas en las asignaturas de
biología, física, química, anatomía, etc., que les permitirá mejorar su nivel de
aprendizaje práctico.
 Además el proyecto ofrecerá ambientes administrativos implementados
adecuadamente para que los estudiantes y los usuarios en general tengan un
servicio de calidad.
 Mayor cobertura estudiantil. Mayor rendimiento académico en los logros de
aprendizaje.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que los proyectos de educación se orientan a
mejorar la calidad y cobertura, con la finalidad de garantizar que los alumnos desarrollen
sus capacidades y potencialidades y puedan acceder en mejores condiciones al nivel
inicial y primario, por lo tanto, es de suponer que este tipo de intervenciones se
traduzcan en un incremento de la productividad de los beneficiarios, básicamente
elevando la calidad y el bienestar de los niños y por ende, el de sus familias.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

1.6.2 COSTOS SOCIALES


COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 1: A PRECIOS SOCIALES
A Precios privados FC Precio social

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO


6,429,020.10 5445380.0
ma no de obra ca l i fi ca da 1,839,725.70 0.847 1558247.7
ma no de obra no ca l i fi ca da 1,098,931.76 0.847 930795.2
ma teri a l es 3,190,571.80 0.847 2702414.3
equi pos 299,790.84 0.847 253922.8
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33 1394284.2
ma no de obra ca l i fi ca da 0.00 0.847 0.0
ma no de obra no ca l i fi ca da 0.00 0.847 0.0
ma teri a l es 1,646,144.33 0.847 1394284.2
equi pos 0.00 0.847 0.0
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00 203280.0
ma no de obra ca l i fi ca da 240,000.00 0.847 203280.0
ma no de obra no ca l i fi ca da 0.00 0.847 0.0
ma teri a l es 0.00 0.847 0.0
equi pos 0.00 0.847 0.0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,315,164.43 7042944.27
GASTOS GENERALES (18%) 1,496,729.60 1267730.0
UTILIDAD (10%) 831,516.44 704294.4
SUB TOTAL 10,643,410.47 9014968.7
IGV (18%) 1,915,813.88 1622694.4
VALOR REFERENCIAL 12,559,224.35 10,637,663.03
EXPEDIENTE TECNICO(3%) 376,776.73 0.9091 342,527.73
LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 376,776.73 0.8696 327,645.04
GASTOS DE SUPERVISION (1%) 125,592.24 0.8475 106,439.43

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,438,370.06 11,414,275.23


ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 2: A PRECIOS SOCIALES


A Precios privados FC Precio social
DESCRIPCION
COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO
6,570,377.68 5565109.9
mano de obra calificada 1,837,282.74 0.847 1556178.5
mano de obra no calificada 1,103,962.66 0.847 935056.4
materiales 3,329,637.53 0.847 2820203.0
equipos 299,494.75 0.847 253672.1
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33 1394284.2
mano de obra calificada 0.00 0.847 0.0
mano de obra no calificada 0.00 0.847 0.0
materiales 1,646,144.33 0.847 1394284.2
equipos 0.00 0.847 0.0
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00 203280.0
mano de obra calificada 240,000.00 0.847 203280.0
mano de obra no calificada 0.00 0.847 0.0
materiales 0.00 0.847 0.0
equipos 0.00 0.847 0.0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,456,522.01 7,162,674.14
GASTOS GENERALES (18%) 1,522,173.96 1289281.3
UTILIDAD (10%) 845,652.20 644640.7
SUB TOTAL 10,824,348.17 9096596.16
IGV (18%) 1,948,382.67 1637387.3
VALOR REFERENCIAL 12,772,730.84 10733983.5
EXPEDIENTE TECNICO(3%) 383,181.93 0.9091 348350.7
LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 383,181.93 0.8696 333215.0
GASTOS DE SUPERVISION (1%) 127,727.31 0.8475 108248.9

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,666,822.00 11523798.1

ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 25


1.6.3ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL:

INDICADOR DE RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA I Y II

EVALUACION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1


A ÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O S IN P R O Y E C T O

A . o peració n y mantenimiento 241733.575 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6
2 . C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O C O N P R O Y E C T O

A . Inversio n 11,414,275.23
B . Operació n y mantenimiento 0 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3
3 . C O S T O S IN C R E M E N T A LE S

11,172,541.65 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7
VACT S/. 11,339,713.13
ICE S/. 3,978.8

beneficiarios directos 2850


ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO

EVALUACION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2


A ÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O S IN P R O Y E C T O

A . o peració n y mantenimiento 241733.575 241733.58 241733.58 241733.58 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241734 241733.58
2 . C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O C O N P R O Y E C T O

A . Inversio n 11,523,798.05
B . Operació n y mantenimiento 0 267782.25 267782.25 267782.25 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782 267782.25
3 . C O S T O S IN C R E M E N T A LE S

11,282,064.48 26048.675 26048.675 26048.675 26048.68 26048.68 26048.68 26048.68 26048.68 26048.7 26048.675

VACT S/. 11,449,235.96


ICE S/. 4,017.3

Metodología Costo – Efectividad


CUADRO
Se utiliza esta metodología como N ° evaluación
criterio de 17 INDICADOR
social DE
del RENTABILIDAD
PIP, pues estima SOCIAL
el costo ALTERNATIVA I lograr los objetivos.
social de lograr de
Para el presente servicio utilizamos esta metodología, debido a que no es posible cuantificar los beneficios en términos monetarios en el servicio educación.
Para hallar el ratio costo efectividad se emplea como indicador de eficacia el número de alumnos beneficiados por cada proyecto durante el horizonte de evaluación,
obteniéndose:
1.6.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
Se especificó las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto
generare los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Los factores considerados
son:

 LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO,


SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

La Institución Educativa San Isidro de Antayaje de la comunidad campesina de Omacha,


Provincia de Paruro, por ser entidades públicas, su financiamiento para la operación
normal del proyecto está garantizado, con la asignación presupuestal que asigna
mensualmente el Ministerio de Educación, con fondos de tesoro público, concernientes
al pago de sueldos del personal docente, administrativo y de servicios. Una clara
cuantificación de dicho presupuesto de Sostenibilidad Financiera, cuya estimación es
aproximada, ya que en términos de promedio son los gastos que vienen ocasionando la
I.E.I .

Los costos de mantenimiento son financiados por el Programa de Mantenimiento


Preventivo de Locales Escolares; provenientes de recursos del Gobierno Central a través
de Ministerio de Educación, así mismo la APAFA en un acta de compromiso de
comprometer a colaborar en el mantenimiento de la I.E.

 LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES REQUERIDOS EN LAS FASES DE INVERSIÓN Y


POSTINVERSIÓN:

Para la etapa de ejecución el personal directivo, docentes y APAFA de las I.E. San Isidro
de Antayaje han asumido la responsabilidad de participar activamente en este proceso,
apoyando de ser necesario con mano de obra no calificada el sustento es un acta de
compromiso (Ver en Anexos).

Para la operación del servicio se tiene el compromiso implícito de la Municipalidad


Distrital de Omacha de gestionar, coordinar y dar las facilidades del caso al personal
directivo, docentes y padres de familia de las I.E. para la ejecución óptima de las acciones
de operación y mantenimiento del proyecto, lo que incluye designación de presupuesto,
sobre todo para incremento de plazas docentes, en caso se requiera. Esto, considerando
que la situación de ésta institución está priorizada en su jurisdicción.

El personal directivo y docentes de las I.E. también han asumido la responsabilidad de


velar por el mejoramiento de la calidad educativa en su institución, asegurando la
correcta operación y el debido mantenimiento del proyecto, durante su periodo de vida
útil, en relación a la infraestructura, equipos, materiales didácticos, capacitaciones y
contratación de personal con el trámite correspondiente hacia la UGEL Paruro (Ver actas
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

de priorización, participación activa y compromiso de operación y mantenimiento en


anexos).

 DISPONIBILIDAD DE TERRENO , PERMISO , LICENCIA Y OTROS :

La Institución Educativa cuenta con Registro en MARGESÍ, tal como se especificara en el


apartado Gestión De Proyectos.

 LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR:

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Paruro cuenta con la capacidad de gestión
de brindar personal docente si el caso hubiese sido de un aumento de Gestión Plaza
Docente, lo cual no es necesario en la vida útil del proyecto .Así mismo se compromete
a la operación y mantenimiento de la I.E Integrada (VER Anexos: Actas de Compromiso).

 CONFLICTOS SOCIALES

No se identificó posibles conflictos sociales, entre los potenciales usuarios y grupos


sociales involucrados en el proyecto y se cuenta con el apoyo de los involucrados
sustentado en la matriz de involucrados.

1.7 IMPACTO AMBIENTAL


A. METODOLOGÍA

Se utilizara matrices causa y efecto para la identificación de los impactos. Estas matrices
interrelacionan las listas de acciones (causa) y componentes ambientales (efectos),
señalando si una determinada acción produce efecto sobre un determinado
componente, identificando un impacto determinado, sin embargo es necesario
cuantificar el nivel de impacto.

a) Identificación de las Acciones del Proyecto Durante la Etapa de Construcción:

Se define como acción de un proyecto dado a las actividades y operaciones que a partir
de él se desarrollan, y que se suponen causales de potenciales impactos ambientales. Se
han considerado las siguientes acciones para el proyecto:

 Las Acciones de Impactos Ambientales del proyecto

Se define como acción de un proyecto dado a las actividades y operaciones que a


partir de él se desarrollan, y que se suponen causales de potenciales impactos
ambientales, en este caso a las acciones que se generaran en el proceso de
construcción serán:

GESTIÓN 2015-2018 Página 28


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

ACCIONES DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Actividades
Movimiento de personal
Circulación de vehículos
Limpieza del sitio
Disposición de residuos
Compactación y conformación
Estabilización de taludes
Excavaciones
INVERSIÓN Fundiciones y edificaciones
Acarreo de materiales
Construcción de estructuras superficiales
Montaje de estructuras
Instalaciones eléctricas
Instalación de equipo
Equipamiento y suministros
Uso de infraestructura
Mantenimiento de mobiliario
POSTINVERSIÓN Generación de residuos sólidos
Mantenimiento de instalaciones eléctricas
Mantenimiento de drenaje
ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO.

 Componentes y Factores Ambientales Potencialmente Afectables de los


impactos ambientales

Para la configuración de la matriz de evaluación de impactos se ha recurrido a


identificar los componentes del ambiente. En el cuadro siguiente se presenta el
listado de los componentes potencialmente afectables por el desarrollo de las
actividades del proyecto. Estas actividades se presentan ordenadas según el sistema
ambiental.

El monto previsto para impacto ambiental es de s/. 29,872.75 nuevos soles.


03.02 IM P A C T O A M B IE N T A L 2 9 ,8 7 2 .7 5
03.02.01 P LA N D E M A N E J O A M B IE N T A L 16 ,14 4 .0 8
03.02.01.01 CONTENEDORES HERM ETICOS DE COLORES und 5.00 211.86 1,059.30
03.02.01.02 CHA RLA S DE SENSIB ILIZA CION und 15.00 847.46 12,711.90
03.02.01.03 M ONITOREO A M B IENTA L mes 8.00 296.61 2,372.88
03.02.02 P LA N D E S E G UR ID A D 10 ,3 9 1.5 5
03.02.02.01 ELA B ORA CION, IM P LEM ENTA CION Y A DM INISTRA CION DE glb 1.00 2,711.86 2,711.86
P LA N DE SEGURIDA D Y SA LUD EN EL TRA B A JO
03.02.02.02 EQUIP O DE P ROTECCION INDIVIDUA L und 34.00 38.14 1,296.76
03.02.02.03 EQUIP O DE P ROTECCION COLECTIVA glb 1.00 2,966.10 2,966.10
03.02.02.04 SEÑA LIZA CION TEM P ORA L DE SEGURIDA D glb 1.00 1,864.41 1,864.41
03.02.02.05 CA P A CITA CION EN SEGURIDA D Y SA LUD glb 1.00 1,552.42 1,552.42
03.02.03 P LA N D E C O N T IN G E N C IA 6 7 7 .9 7
03.02.03.01 RECURSOS P A RA RESP UESTA A NTE EM ERGENCIA EN glb 1.00 677.97 677.97
SEGURIDA D Y SA LUD DURA NTE EL TRA B A JO
03.02.04 P LA N D E C IE R R E D E O B R A 2 ,6 5 9 .15
03.02.04.01 DESM ONTA JE DE INSTA LA CIONES P ROVISIONA LES glb 1.00 1,016.95 1,016.95
03.02.04.02 LIM P IEZA FINA L DE OB RA m2 394.76 4.16 1,642.20

GESTIÓN 2015-2018 Página 29


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

LISTA DE FACTORES AMBIENTALES IMPACTANTES

MEDIO FATOR FACTORES AMBIENTALES FACTOR AMBIENTAL


recursos minerales
tierra
suelos aprovechables
calidad del agua
subterránea variaciones de caudal
agua patrón de drenaje
calidad del agua
superficial variación de caudal
interacción con la superficie
uso potencial del suelo
calidad del agua
suelo
erosionabilidad
asentamiento y compactación
calidad del aire
medio natural medio físico niveles de ruido
apariencia del aire
atmosfera olor
elementos de composición
patrones de tránsito vehicular
contraste arquitectónico
arboles
arbustos
flora
hierba
barreras vegetales
insectos
animales terrestres
fauna
aves
fauna acuática
salud
seguridad
medio cultural socioeconómico socioeconómico niveles de vida
servicios
recrecían
Elaboración: Equipo Técnico

GESTIÓN 2015-2018 Página 30


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

1.8 GESTION DEL PROYECTO

1.8.1ORGANIZACIÓN
La implementación del proyecto:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN


LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”.

Estará a cargo de la municipalidad distrital de Omacha por medio de la Subgerencia de


infraestructura, siendo la modalidad de ejecución por contrata.

La organización y gestión de la ejecución del presente PROYECTO estará a cargo de la


unidad ejecutora, que será la municipalidad distrital de Omacha entidad que
recomienda la ejecución bajo la modalidad de ejecución externa (CONTRATA), con la
finalidad de garantizar el cumplimiento del cronograma de inversiones citado en el
presente documento; evitando de esa forma la suerte de entrampamientos que surgen
cada vez que una entidad pública ejecuta obras por administración directa, y que en el
caso del presente proyecto, terminaría por limitar el desarrollo de la suma de
localidades que se ven beneficiadas con el desarrollo del proyecto.

Una entidad externa de tamaño mediano (entidad del sector privado), puede ejecutar
el presente estudio siempre que los “términos de referencia” del contrato, garanticen
la ejecución adecuada y oportuna del presente estudio.

La Unidad de Obras será la encargada de designar al Supervisor de obra con


responsabilidad suprema en cumplimiento a las funciones que están señaladas en
el ROF y MOF de la Municipalidad Distrital de Omacha.

Para garantizar la ejecución del proyecto la Municipalidad distrital de Omacha a través


de la Unidad de Administración debe cumplir con la afectación presupuestal antes del
inicio de obra, garantizando con los pagos de acuerdo al cumplimiento de metas y
tiempo contenidas en el contrato, así evitar contratiempo de retrasos de metas, del
mismo modo la parte administrativa será la encargada de coordinar con la UGEL de
Paruro para el cumplimiento de asignación presupuestal durante la etapa post
inversión, así como con la APAFA el cumplimiento del acta de compromiso contraída
con la I.E.

GESTIÓN 2015-2018 Página 31


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

ORGANIZACIÓN DEL PIP EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA

SUBGERENCIA DE
INFRAESTRUCTURA GERENCIA GENERAL GERENCIA DE
SUPERVISIÓN

GERENTE SUPERVISOR
RESIDENTE DE
PROYECTO

ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

TECNICO GUARDIÁN

REQUERIMIENTO DE PERSONAL EN EL PERIODO DE EJECUCIÓN

PERSONAL PERFIL REQUERIDO FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES

 Es responsable técnico-administrativo del


proyecto, de los recursos como mano de
obra, maquinarias, equipos y materiales
 Ing. Civil con título Profesional
entre otros, los cuales no deberán ser
Universitario, habilitado en el
destinados a fin distinto, bajo
colegio profesional respectivo.
responsabilidad.
 Experiencia profesional de 05 años
 Responsable del cumplimiento de metas,
computados desde la obtención del
especificaciones técnicas y plazos
título profesional.
establecidos en el expediente técnico.
 Experiencia en
 Responder por las actividades técnicas y
ejecución/supervisión de proyectos
Residente de Proyecto : administrativas necesarias para ejecutar
no menor de 02 años.
Especialista Proyectos las obras.
 Experiencia en Administración
Educación  Remitir el informe de compatibilidad de
Pública.
obra.
 Experiencia en el manejo de
 Requerir el abastecimiento de materiales y
personal.
equipos en forma oportuna, de acuerdo al
 Capacitación en Gerencia de
cronograma de adquisición de materiales y
Proyectos
requerimientos de los trabajos, según
 Conocimiento y Manejo de software
corresponda. Dar la conformidad y
de planificación de obra, costos y
recepción de los bienes y servicios.
diseño de proyectos.
 Dar conformidad, mediante informes
técnicos, a los servicios contratados.
 Aperturar y registrar en el cuaderno de
obra las incidencias de importancia para la

GESTIÓN 2015-2018 Página 32


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

obra (consultas, propuestas, incidentes,


avances físicos/financieros); la utilización
de materiales, mano de obra y equipos, el
registro debe ser diario.
 Ejecución de trabajos de campo y acciones
administrativas inherentes al cargo de
residente.

 Experiencia profesional de 03 años


computados desde la obtención del
 Es responsable técnico del proyecto, de las
grado de técnico .
conexiones realizadas en la
 Experiencia en
infraestructura.
ejecución/supervisión de proyectos
 Responsable del cumplimiento de metas,
no menor de 01 año.
Técnico electricista especificaciones técnicas y plazos
 Experiencia en Administración
establecidos en el expediente técnico.
Pública.
 Responder por las actividades técnicas y
 Experiencia en el manejo de
administrativas necesarias para ejecutar
personal.
las obras.
 Capacitación en Gerencia de
Proyectos

Técnico titulado, con experiencia de 02


años en ejecución de trabajos Realizar trabajos administrativos, ejecución
Técnico administrativo
administrativos de proyectos de de gastos, tareos, etc.
inversión.

1.8.2 FASE DE POSTINVERSIÓN


Se ha organizado la etapa de mantenimiento y operación con participación de la
Asociación de Padres de Familia, quienes a través de acta de compromiso se
comprometen realizar labores de limpieza, parchado de fisuras, pintado, etc. Realizando
bajo modalidad de brigadas de trabajo de manera anual, dentro de toda la etapa del
horizonte de proyecto.

Los órganos que conforman la institución educativa Integrada se comprometieron a


apoyar en la adecuada gestión de los servicios educativos. En ese sentido, se cuenta con
los siguientes órganos:

Director, Docentes, CONEI, APAFA, Organización de los niños, Comité de profesores,


Estudiantes, Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Cusco, Unidad
de Gestión Educativa Local de la provincia de Paruro, Municipalidad Distrital de Omacha,
y Comunidades en su conjunto.

1.8.3 FINANCIAMIENTO
ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO

FASE DEL PIP ENTIDAD PORCENTAJE

ELABORACIÓN DEL PERFIL Municipalidad Distrital de Omacha 100%


EJECUCIÓN DEL PROYECTO Municipalidad Distrital de Omacha 100%
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINEDU 100%

GESTIÓN 2015-2018 Página 33


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MANTENIMIENTO APAFA
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

1.9 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO


MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Niveles altos de aprendizaje de


los alumnos de la I.E. Integrada
N° 501208 San Isidro de El 90% de los alumnos de I.E logran concluir Actas de Notas de finalización de año Los alumnos de la I.E. reciben una educación
FIN

Antayaje de la Comunidad satisfactoriamente el año escolar escolar de la I.E. de calidad.


Campesina de Omacha, Distrito
de Omacha–Paruro- Cusco
El 100 % de la población estudiantil Encuestas anuales
considera que los servicios a alumnos y
son buenos desde el primer padres de familia,
generadas por la Institución
año de operación de PIP
Educativa
Uso adecuado de los ambientes de la I.E. así
Norma sismo resistente como como del mobiliario y equipamiento. Además
Las instalaciones brindan seguridad y comodidad para
ADECUADA PRESTACIÓN DE infraestructura tipo A - Sistema 780 - de una buena implementación y ejecución del
el desarrollo de las actividades académicas en la I.E.
PROPÓSITO

LOS SERVICIOS EDUCATIVOS OINFE plan de operación y mantenimiento.


DE LA I.E. INTEGRADA N°
501208 SAN ISIDRO DE Los equipos y recursos tecnológicos, didácticos y
ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD pedagógicos se mantienen en buenas condiciones Inventario Patrimonial de Bienes
CAMPESINA DE OMACHA desde el primer año de operación de acuerdo al plan de del Ministerio de Educación
mantenimiento y reposición aprobado

El 100 % de los docentes tiene evaluaciones de


Al finalizar el horizonte del Proyecto la I.E. Integrada, la DRE y de la UGEL con resultados
ESCALE y Nómicas de Matrícula
habrá atendido en situaciones óptimas a 2850 alumnos aprobatorios. Los docentes se encuentran
debidamente capacitados y actualizados.

Infraestructura construida de acuerdo con las


disposiciones del RNE y las normas técnicas para el
diseño de locales educativos, al finalizar el primer año
de la fase de ejecución.

En la institución educativa integrada N° 501208 San


Isidro de Antayaje se realizara la construcción: NIVEL
INICIAL.-un salón pedagógico, sala de uso múltiple, Desarrollo de los procesos de elaboración de
1deposito educativo, sala de reuniones, dirección, los estudios definitivos con la normatividad
tópico, comedor, cocina y su depósito, servicios técnica adecuada y en los plazos establecidos.
higiénicos para niños y docentes, construcción de una Desarrollo de la ejecución de obras con la
losa deportiva con estructura y vigas metálicas normatividad técnica adecuada y en los plazos
Informe de supervisión de los
C -1: Adecuada infraestructura cubierta con súper techo y área de juegos, cerco establecidos
expedientes técnicos y de las obras,
con ambientes, perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con
generados ,durante la ejecución del
administrativos, arena fina. NIVEL PRIMARIO.- 5 aulas pedagógicas,
PIP. Acta de recepción de liquidación
complementarios, de servicios centro de cómputo, biblioteca, depósito de libros, sala
y entrga de obra. Planos de obras y
. de audiovisuales, laboratorio, gabinete de laboral,
especificaciones técnicas.
tutoría gabinete de educación física, tópico y
psicología, comedor, cocina y su depósito, sala de
docentes, dirección, archivo, ss.hh de alumnos y
docentes, losa deportiva con estructura y vigas
COMPONENTES

metálicas con cobertura de súper techo, cerco


perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con
arena fina. NIVEL SECUNDARIO.- 1 sala de
audiovisuales, 1 centro de cómputo, 1 biblioteca,
Desarrollo de la ejecución de obras con la
dirección, sala de docentes, secretaria, ss.hh para niños
normatividad técnica adecuada y en los plazos
y docentes, se pondrá la estructura y vigas metálicas
establecidos
cubierta con súper techo a la losa deportiva existente.
Así mismo se dotara del mobiliario adecuado a la
necesidad de la I.E

IMPLEMENTACION ADECUADA CON EQUIPOS


C -2: Adecuado y suficiente Obtención del equipamiento moderno acorde
TECNOLOGICOS ADECUADOS Y MODERNOS EN TODAS PECOSA de entrega de equipamiento
equipamiento tecnológico a normas técnicas.
LAS AREAS CORRESPONDIENTES.

Resultado de evaluaciones a
Docentes debidamente capacitados en temas docentes por parte del MINEDU Los docentes se capacitan y entrenan
pedagógicos y didácticos dentro de una malla
C -3: Adecuado asesoramiento permanentemente
curricular variada
pedagógico y continuas
Actas de Notas de los alumnos a la
oportunidades de capacitación
finalización de año escolar
al docente y Sensibilización a
padres de Familia
APAFA bien constituida y sus integrantes
Informes de la Dirección de la IE Nuevos padres de familia se imfluyen de la
participando activamente, al término de la fase de
generados cada año cultura organizacional de la I.E
ejecución del PIP.

A- 1: Construcción de nueva
construcción básica,
administrativa, externa y Infraestructura basica complementaria y mobiliario
complementaria y dotación de adecuado con un monto de s/ 7,042,355.32
mobiliario pedagógico y
administrativo Copia del Resumen de la Liquidación
ACCIONES

de Obra al término de la ejecución


A -2: Dotación de Equipamiento tecnológico instalado en un plazo de 3 del PIP. Informes mensuales de la
equipamiento tecnológico meses a un costo de S/. 1,631,849.69 supervision durante el periodo de
ejecución del PIP´.

A -3: Dotación de
Capacitaciones a docentes y talleres de sensibilización
capacitaciones a los docenes y
a los padres de familia de la I.E. en un plazo de 6 meses a
talleres de sensibilización a los
un costo de S/.240,000.00
alumnos

ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 34


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MODULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN

2.1.1 DEFINICIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO

CUADRO N °2.1 DEFINICIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO

Naturaleza de Objeto de la
Localización de la Nombre del proyecto
intervención intervención
intervención (C) (A + B + C)
(A) (B)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA
Comunidad
OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS
Oferta de los campesina de
Mejoramiento EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN
Servicios Omacha, Distrito De
y Ampliación ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD
Educativos Omacha - Paruro -
CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE
Cusco
OMACHA – PARURO – CUSCO
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

Por lo tanto, la definición del nombre del proyecto se ha establecido de la siguiente


forma:

PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN


LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA
DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

2.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El mencionado proyecto educativo está localizado en el distrito de Omacha de la


Provincia de Paruro, Departamento de Cusco, zona Urbana, que se visualiza en los
mapas que se muestra a continuación:

CUADRO N°2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Departamento /Región Cusco


Provincia Paruro
Distrito Omacha
Comunidad Campesina de Omacha
Localidades

Código de Local 609192


Código modular de la I.E 1321801
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 35


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Tomando en consideración que la I.E.Integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje se


localiza en el Distrito de Omacha, se tiene:

CUADRO N°2.3 LÍMITES GEOGRÁFICOS

Norte Con el distrito de Accha y Pillpinto

Distritos De Velille, Livitaca y Chamaca de la


Sur
Provincia de Chumbivilcas

Este Distrito de Pomacanchi, Provincia de Acomayo


Distritos de Ccapacmarca y Velille de la provincia de
Oeste
Chumbivilcas
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

MAPA N°2.1 MAPA DE MACRO LOCALIZACIÓN

Departamento de Cusco Provincia de Paruro

GESTIÓN 2015-2018 Página 36


MAPA N°2.2 MAPA DE MICRO LOCALIZACIÓN
2.1.3. INSTITUCIONALIDAD
 UNIDAD FORMULADORA

La Unidad Formuladora, que tiene como función la elaboración y suscripción de los


estudios de pre-inversión y su registro en el Banco de Proyectos (BP), del presente
proyecto de inversión pública es la siguiente:

CUADRO N°2.4 UNIDAD FORMULADORA

UNIDAD FORMULADORA
Sector Gobierno local
Nombre Municipalidad Distrital de Omacha
Dirección Plaza de Armas S/N
Persona responsable Paola Mujica Sueros
Persona (as) responsable (es) de formular el PIP ECON.YENINA CUETO .Q
ING.ANDREA RIVAS QUINTANILLA
Correo Electrónico Yenisita_66@hotmail.com/arivasquintanilla@gmail.com
Teléfono (Cel.). 965435965/989620707
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

 UNIDAD EJECUTORA

La Unidad Ejecutora, que tiene como función la ejecución elaboración del estudio
definitivo (o expediente técnico), la ejecución y evaluación ex-post del proyecto de
inversión pública autorizado por el Órgano Resolutivo, es la siguiente:

CUADRO N°2.5 UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD EJECUTORA
Sector Gobierno local
Nombre Municipalidad Distrital de Omacha
Persona responsable de la Unidad Ejecutora Ismael Valverde Zuvileta
Cargo Alcalde
Dirección Plaza de armas De Omacha S/N
Teléfono (084) 274363
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

 ÁREA TÉCNICA

El órgano técnico que se encargará de coordinar los aspectos técnicos del presente
proyecto de inversión pública en su fase de ejecución es la Subgerencia de
Infraestructura, como área usuaria y responsable de la supervisión del mismo.

Por lo tanto, la Subgerencia de Infraestructura de la Municipalidad del Distrito de


Omacha tiene las funciones de formular, dirigir, conducir y supervisar el proceso técnico
y administrativo del presente proyecto de inversión pública y su ejecución bajo la
modalidad de ejecución indirecta (contrata).
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

La Sub Gerencia de Infraestructura es un Órgano de Línea de segundo nivel


organizacional de la Municipalidad Provincial de Paruro, depende de la Gerencia General
y es responsable de normar y ejecutar las acciones en materia de vialidad, transportes,
comunicaciones, telecomunicaciones y construcción en el ámbito Provincial de
conformidad con los planes y políticas de desarrollo Nacional, Regional y local.

Son sus funciones:

a. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de vialidad, transportes,


comunicaciones, telecomunicaciones y construcción conforme a Ley.

b. Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito Provincial en Proyectos


de Infraestructura vial, de comunicaciones y de construcción, con estrategias de
sostenibilidad, competitividad, oportunidades de Inversión Privada, dinamizar
mercados y rentabilizar actividades.

c. Elaborar los estudios de inversión de los Proyectos de Infraestructura, a través


de sus unidades ejecutoras en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.

d. Dirigir la ejecución de las obras de infraestructura vial, comunicaciones y


construcción comprendidas en el Programa de Inversiones de la Municipalidad
Provincial, con arreglo a la normatividad técnica y legal vigente.

e. Otras funciones que le sean asignadas

Para el logro de sus objetivos, la Gerencia de Infraestructura, tiene la siguiente


estructura:

 Sub Gerencia de Estudio de Inversión


 Sub Gerencia de Obras
 Sub Gerencia de Operación de Equipo Mecánico

En dicha estructura se sustenta su capacidad técnica y operativa (Ver Anexos), la misma


que se garantiza por la labor desplegada a lo largo de varios años y fundamentalmente
por las obras ejecutadas de diferentes niveles y entregadas a la población.

 OPERARIO

La responsabilidad funcional de operar y mantener los servicios de la Institución


Educativa Integrada San Isidro de Antayaje – Omacha es del Ministerio de Educación a
través de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Paruro.

GESTIÓN 2015-2018 Página 39


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Sin embargo, los recursos necesarios para operar y mantener de forma sostenida la
adecuada provisión de servicios de la institución educativa integrada san isidro de
antayaje – Paruro se han asegurado en vista a los arreglos institucionales siguientes:

 La UGEL Paruro, a través de su Director, firmó un acta de compromiso donde


asegura el pago del personal asignado a la institución educativa y la oportuna
provisión de los recursos necesarios para la operación y mantenimiento de la
institución educativa.
 La APAFA firmó un acta de compromiso para realizar faenas y aportar con cuotas
de sus asociados cada vez que sea necesario con el objetivo de operar y mantener
los servicios de la institución educativa.
 La Municipalidad Distrital de Omacha se compromete, mediante un Acuerdo de
Consejo, a asignar los recursos que sean necesarios para afrontar los costos de
mantenimiento6 de la institución educativa.

2.2. MARCO DE REFERENCIA

2.2.1. ANTECEDENTES DEL PIP


La Institución Educativa integrada N° 501208 san isidro de Antayaje cuenta con tres
niveles de educación básica regular, de nivel primaria fue creada el 21 de diciembre del
2004, cuenta con un terreno de 5,181.77 m2 y perímetro de 288.20 ml, y cuenta con un
área construida de 515.54 m2 inscrito en registros públicos a nombre del Ministerio de
Educación.

La institución fue creada con resolución directoral N° 0294. De fecha 12 de diciembre del
2001, la unidad de servicios educativos USE PARURO, Donde autoriza dar de baja a la
institución educativa primaria N° 501208 ubicado inicialmente en Chocopinquilllo en el
distrito de Huanoquite, así mismo la USE Paruro dispone reasignar al personal docente
y actualizar el CAP, PAP, y demás documentos de gestión.

La institución fue creada con resolución directoral N° 0424. De fecha 06 de noviembre


del 2007, la unidad de servicios educativos USE PARURO, autoriza el funcionamiento del
centro educativo primario N° 501208 ubicado en el poblado del anexo de Antayaje en la
comunidad y distrito de Omacha provincia de Paruro con una plaza orgánica de dirección
con jornada laboral de 40 horas. Por tal situación la comunidad dono el terreno mediante
acuerdo del anexo de Antayaje. Con apoyo del gobierno local de Omacha el año 2004 se
construye los primeros ambientes, los cuales han sido construidos sin tomar en cuenta
las normas edificatorias de instituciones educativas, el material de construcción es de
adobe, el cual no brinda ningún tipo de seguridad y tampoco confort para los alumnos.
Ésta infraestructura actualmente cumple las funciones de ambientes complementarios
los cuales son un riesgo según informe de Defensa Civil, el cual recomienda la demolición

GESTIÓN 2015-2018 Página 40


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

de dichos ambientes porque expone a riesgo de colapsar en cualquier momento y estaría


expuesta a dañar la vida y salud de los alumnos y profesores.

El nivel inicial viene funcionando desde el 2013 por acuerdo de la comunidad y del colegio
donde plantean dar en préstamo un aula del nivel primario para el funcionamiento de
este nivel.

El Gobierno local, a través de su actual gestión, intenta promover el desarrollo de la


educación, mediante la intervención integral a la problemática identificada mediante
componentes que lograran un objetivo óptimo y adecuado para mejorar el servicio educativo,
el cual es un requerimiento solicitado por los profesores como los padres de familia a la
Municipalidad Distrital de Omacha.

El propósito del Proyecto, está orientado a crear y mejorar los servicios de educación
Primaria considerando el mejoramiento y la ampliación de los ambientes de la institución
Educativa primaria Antayaje, para así generar beneficio social, con la finalidad de
mejorar el servicio educativo y el rendimiento escolar de los alumnos.

Por tal motivo la comunidad educativa en su totalidad, con el objetivo de dar solución a
la problemática antes mencionada, ha solicitado el Mejoramiento de la infraestructura
de la institución educativa, esperando con esta intervención brinde una adecuada
prestación del servicio educativo.

2.2.2. COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON LINEAMIENTOS Y PLANES

LINEAMIENTOS DE POLITICA

A. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO


En setiembre de 2000, basada en un decenio de grandes conferencias y cumbres de las
Naciones Unidas, los dirigentes del mundo se reunieron en la Sede de las Naciones
Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus
países con una nueva alianza mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y
estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) y cuyo vencimiento del plazo está fijado para el año 2015.
Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que constituyen un plan convenido por
todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a
nivel mundial, son:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.


2. Educación universal.
3. Igualdad entre los géneros.
4. Reducir la mortalidad de los niños.

GESTIÓN 2015-2018 Página 41


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

5. Mejorar la salud materna.


6. Combatir el VIH / SIDA.
7. Sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una asociación mundial.

El 25 de septiembre de 2013 el presidente de la Asamblea General de la ONU organizó


un acto especial para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), donde, los líderes mundiales renovaron su compromiso para lograr las metas de
los ODM y acordaron celebrar una Cumbre de alto nivel en septiembre de 2015 para
adoptar un nuevo grupo de Objetivos a partir de los logros de los ODM.

B. ACUERDO NACIONAL
La suscripción del Acuerdo Nacional 11 se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de
Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participación del entonces Presidente de la
República, Alejandro Toledo, el Presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y
los principales representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil.

Las 31 políticas de Estado priorizadas en el Acuerdo Nacional, las cuales constituyen un


importante conjunto de insumos para la definición de propuestas de plan de gobierno,
están agrupadas en cuatro grandes objetivos:

1. Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho.


2. Desarrollo con Equidad y Justicia Social.
3. Promoción de la Competitividad del País.
4. Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

C. MARCO MACROECONOMICO MULTIANUAL 2014-2016


El Marco Macroeconómico Multianual 2014 – 2016 establece las grandes líneas
maestras de la política económica para los próximos años. Continuar el proceso de
consolidación macroeconómica con políticas específicas que impacten de manera
significativa la reducción de la pobreza es, en síntesis, el programa de política económica
para los próximos años. La actual gestión del Ministerio de Economía y Finanzas tiene
como principales lineamientos de política:

1. Mayor inclusión social: Reducción de la pobreza, disminución de la inequidad,


generación de igualdad de oportunidades, mayor presencia y eficacia del Estado
en las zonas rurales del país.
2. Crecimiento con Estabilidad.
3. Mejorar la productividad y competitividad de nuestra economía.
4. Aumentar la presión tributaria.

GESTIÓN 2015-2018 Página 42


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

D. LINEAMIENTO DE POLITICA A NIVEL NACIONAL


 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
El Título I de la Persona y de la Sociedad, Capítulo II de los Derechos Sociales y
económicos.

 Artículo 13º La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la


persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza, los
padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger
los centros educativos y de participar en el proceso educativo.
 Artículo 14°. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica
de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el
deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.
 Artículo 16°. Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados,
El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de
los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los
centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es
deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación
adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o
físicas. Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del
Presupuesto de la República.
 Artículo 17°. La educación inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las
instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas
el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los niños que
mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos
económicos necesarios para cubrir los costos de educación.

 LEY GENERAL DE LA EDUCACION (LEY Nro.28044)


 Título IV Art. 18 Equidad de la Educación.- “Priorizan la asignación de recursos
por alumno, en las zonas de mayor exclusión, lo cual comprende la atención de
infraestructura, equipamiento, material educativo y recursos tecnológicos”.
 Título V Art. 21 Función del Estado.- “Proveer y administrar servicios educativos
públicos gratuitos y de calidad para garantizar el acceso universal a la Educación
Básica y una oferta educativa equitativa en todo el sistema”.
 Artículo 74° señala que la UGEL tiene entre sus funciones “determinar las
necesidades de infraestructura y equipamiento, así como participar en su
construcción y mantenimiento, en coordinación y con el apoyo del Gobierno
Local y Regional.
Objeto y ámbito de aplicación

GESTIÓN 2015-2018 Página 43


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

(…) tiene por objeto establecer los lineamientos generales de la educación y del Sistema
Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y
responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora. Rige todas las
actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, desarrolladas por
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras (…).
Principios de la educación

La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Se sustenta en los siguientes principios: la ética, la equidad, la inclusión, la
calidad, la democracia, la interculturalidad, la conciencia ambiental, la creatividad y la
innovación.

Los Lineamientos de Política Nacional del Sector Educación.- Que dentro de los objetivos
estratégicos planteado en el “Proyecto Educativo Nacional al 2021”, Resolución
Suprema Nº 001-2007-ED, que en su política al 2021 en su objetivo Nº 3 numeral 3.2
indica: “Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones de salubridad a todos
los centros educativos que atiendan a los más pobres”

 EDUCACIÓN BASICA REGULAR


La Educación Básica Regular es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial,
Primaria y Secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan,
oportunamente, por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y
cognitiva, desde el momento de su nacimiento. La Educación Básica Regular comprende:

a) Nivel de Educación Inicial


La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a
niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El
Estado asume, cuando lo requieran, también sus necesidades de salud y nutrición a
través de una acción intersectorial. Se articula con el nivel de Educación Primaria
asegurando coherencia pedagógica y curricular, pero conserva su especificidad y
autonomía administrativa y de gestión.

Con participación de la familia y de la comunidad, la Educación Inicial cumple la finalidad


de promover prácticas de crianza que contribuyan al desarrollo integral de los niños,
tomando en cuenta su crecimiento socio afectivo y cognitivo, la expresión oral y artística
y la psico-motricidad y el respeto de sus derechos.

b) Nivel de Educación Primaria


La Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura
seis años. Tiene como finalidad educar integralmente a niños. Promueve la
comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo
personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico,

GESTIÓN 2015-2018 Página 44


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

la creatividad, la adquisición de las habilidades necesarias para el despliegue de sus


potencialidades, así como la comprensión de los hechos cercanos a su ambiente natural
y social.

c) Nivel de Educación Secundaria


La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura
cinco años. Ofrece a los estudiantes una formación científica, humanista y técnica.
Afianza su identidad personal y social. Profundiza el aprendizaje hecho en el nivel de
Educación Primaria. Está orientada al desarrollo de competencias que permitan al
educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en
permanente cambio. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el
ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio.

Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los púberes y


adolescentes. La capacitación para el trabajo es parte de la formación básica de todos
los estudiantes. En los últimos años escolares se desarrolla en el propio centro educativo
o, por convenio, en instituciones de formación técnico-productiva, en empresas y en
otros espacios educativos que permitan desarrollar aprendizajes laborales polivalentes
y específicos vinculados al desarrollo de cada localidad.

E. LINEAMIENTO DE POLÍTICA A NIVEL REGIONAL


La visión desarrollo del departamento de Cusco según el Plan Estratégico de Desarrollo
Regional Concertado (PDRC Cusco) es la siguiente: “En el 2021, el Cusco es una sociedad
con una sólida identidad regional, sustentada en sus culturas de origen andino y
amazónico. Gestiona su desarrollo de manera democrática, participativa, autónoma y
descentralizada, con instituciones y organizaciones fortalecidas e interrelacionadas.
Asimismo, privilegia el bienestar social como centro y fin del desarrollo, en armonía y
diálogo con su entorno natural.

Hemos logrado reducir significativamente los niveles de pobreza; la población accede a


servicios universales de calidad en salud y educación intercultural, desde el inicio y a lo
largo de toda su vida, con equidad, justicia e igualdad de oportunidades.

Estamos articulados e integrados al entorno nacional e internacional de manera


competitiva, lo que ha permitido dinamizar la economía regional y acceder a los
principales mercados, ampliando las oportunidades de empleo digno para todos y todas.
Ello se sustenta en las capacidades del potencial humano para generar valor agregado a
nuestros recursos de biodiversidad, ambientales, turísticos, agropecuarios, minero
energéticos”.

Además, el PDRC Cusco16 al 2021; considera como Eje Estratégico “Potenciar el Factor
Humano”

GESTIÓN 2015-2018 Página 45


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

señalando como objetivo estratégico el desarrollar las capacidades y potencialidades del


Factor Humano mediante una educación de calidad que responda a las necesidades y
expectativas del desarrollo regional nacional y local, basada en el reconocimiento,
rescate y valoración de nuestras culturas. Es en este marco que, se realiza el PDRC Cusco
teniendo como Objetivo Específico:

“Lograr una educación de calidad que responda a las necesidades y expectativas del
desarrollo del departamento de Cusco”.

 El Proyecto Educativo Regional de Cusco (PER Cusco)

El proyecto forma parte de una prioridad gubernamental y sectorial en la Región Cusco,


ya que se enmarca en el Proyecto Educativo Regional al 2021 en el que se establece la
Visión Educativa:

“Al 2021, las personas de la Región Cusco participan de una educación intercultural y
equitativa, desde la afirmación cultural andino amazónica y sus lenguas originarias,
constructora de ciudadanía y democracia, impulsora de un desarrollo integral,
respetuosa de la diversidad y basada en el compromiso de una sociedad educadora”.

El proyecto se enmarca específicamente en el siguiente objetivo de desarrollo educativo


del PER al 2021:

 Objetivo 4: El sistema Educativo Regional, como factor de desarrollo, brinda


oportunidades educativa s desde la primera infancia y durante toda la vida para
todas y todos, con prioridad en educación rural.

Para ello, requerimos mejorar los servicios educativos de forma creativa, en particular
los programas de atención a la primera infancia desde una perspectiva multisectorial.
Además de garantizar que el acceso a la educación sea libre, gratuito y universal de niños
y niñas en toda la Región y desarrollar programas de estimulación temprana de niños y
niñas. En ese sentido, las políticas a ejecutar son las siguientes:

 Política 1: Universalizar la atención oportuna, integral y de calidad, a niños y


niñas de 0 a 5 años: Para ello requerimos mejorar los servicios educativos de
forma creativa, en cuanto a infraestructura y equipamiento, con prioridad en
áreas rurales.
 Política 2: Ampliación de oportunidades sociales y educativa s para todos y todas,
como parte de una educación permanente: para ejecutar esta política
necesitamos fortalecer los espacios de formación de padres y madres de familia
y comunidad en general.

GESTIÓN 2015-2018 Página 46


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Actualmente, en el marco del proceso de Regionalización (Ley de Bases de la


descentralización Nro. 27782 y la Ley Orgánica del Gobierno Regional Nro. 27867) con
la elección de sus respectivas autoridades, se ha puesto en marcha el proceso de
transferencia de competencias y funciones, desde el gobierno central.

Entre esas funciones otorgadas está la de asumir la responsabilidad por el mejoramiento


de la calidad de la educación en el ámbito regional, con compromiso de las autoridades
locales, organizaciones de base y la población en general. En los Lineamientos de Política
2007 – 2021 del Gobierno Regional de Cusco se menciona que:

Dar prioridad a la ampliación de oportunidades y calidad de la atención integral en


educación, en especial para los niños y niñas menores de 6 años, priorizando
poblaciones de menores recursos.

F. LOS LINEAMIENTOS FUNCIONALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES.-

Se enmarca dentro de las competencias y funciones municipales, tal como lo establece


la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27292), la que en el Artículo 82º, sobre
Educación, Cultural, Deportes y Recreación, en sus numerales 1, 2 y 5, que en resumen
define como funciones municipales: “La de promover el desarrollo humano sostenible,
diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción; como también
construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos”.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades17, en materia de


educación, cultura, deportes y recreación, tienen como competencias y funciones
específicas compartidas con el gobierno nacional y el regional las siguientes:

a. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local propiciando el


desarrollo de comunidades educadoras;

b. Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción, en


coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión
Educativa s, según corresponda, contribuyendo en la política educativa regional y
nacional con un enfoque y acción intersectorial;

c. Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos significativos de


su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica.

d. Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de la institución educativa bajo


su jurisdicción, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las
Unidades de Gestión Educativa s, según corresponda, fortaleciendo su autonomía
institucional.

GESTIÓN 2015-2018 Página 47


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

e. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su


jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto
que se le asigne.

f. Apoyar la creación de redes educativa s como expresión de participación y


cooperación entre los centros y los programas educativos de su jurisdicción. Para
ello se harán alianzas estratégicas con instituciones especializadas de la
comunidad.

g. Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación, a fin de generar


acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadanos.

h. Apoyar la incorporación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el


mejoramiento del sistema educativo. Este proceso se realiza para optimizar la
relación con otros sectores.

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE PARURO AL 2015

VISIÓN: Paruro, provincia descentralizada con una cultura actual e histórica revalorizada,
logrando el desarrollo humano integral, aprovechando de manera sostenible sus
recursos naturales, diversificando su producción agropecuaria con valor agregado,
utilizando tecnología productiva moderna, insertada a los mercados nacionales e
internacionales, con un desarrollo basado en organizaciones consolidadas y espacios de
concertación funcionales, logrando una adecuada cobertura de la población con
servicios de educación y salud de calidad y con todos los servicios básicos.

PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL DISTRITO DE OMACHA AL 2019

VISIÓN:

El Distrito de Omacha al 2019, con una población comprometida con la gestión de su


desarrollo, realiza un manejo y uso sostenible de sus recursos naturales (agua, suelo,
flora, fauna, minerales), al mismo tiempo ha desarrollado su potencial ganadero, hasta
lograr niveles competitivos de producción, transformación y comercialización de sus
productos (carne, leche, cueros, fibra, lana, estiércol, minerales), articulándose
eficientemente por un sistema vial a los mercados regionales y nacionales en el marco
del desarrollo sostenible del distrito. Con una economía que crece sostenidamente y se
evidencia en el mejoramiento del nivel nutricional, la población conoce y realiza el
cuidado de la salud preventivo, a mejorado la calidad de la educación, reduciendo la tasa
de analfabetismo y cuentan con servicios básicos de calidad; así mismo su capital del
distrito y los centros poblados menores crecen en forma planificada y articulada
territorialmente

GESTIÓN 2015-2018 Página 48


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MÓDULO III: IDENTIFICACIÓN

3.1. DIAGNÓSTICO

3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

A. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE ESTUDIO :

El área de Estudio para el presente proyecto, representa toda el área geográfica del
Distrito de Omacha, Provincia de Paruro, Región Cusco.

El proyecto denominado PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE


LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE
ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE
OMACHA – PARURO – CUSCO

CUADRO N°3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Región CUSCO
Departamento CUSCO
Provincia PARURO
Distrito OMACHA
Localidad ANEXO ANTAYAJE
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TÉCNICO

 CLIMA

El distrito de Paruro presenta temperaturas medias muy bajas que oscilan entre 2 º C y
8 º C, las mínimas absolutas pueden llegar hasta -4 º C, el mes más cálido es Noviembre
y los meses más fríos son Junio, Julio y Agosto. Las fluctuaciones térmicas son y se dan
tanto entre el día y la noche como entre la sombra y el sol (cielo abierto), las helada se
presentan casi durante todo el año, aunque baja en intensidad durante los meses de
mayor precipitación.

La precipitación promedio anual llega a 511 mm. Y se presenta fundamentalmente entre


los meses de Enero a Marzo; periodo en el que cae el 65 % de las lluvias. Durante el resto
del año se producen las heladas.

Clima: El clima del Distrito de Omacha es variado por meses.

 Lluviosa – húmeda: De Diciembre a Marzo, con 746 mm. de


precipitaciones pluvial promedio
 Seca: De abril a agosto, con 99.8 de precipitaciones pluvial promedio

GESTIÓN 2015-2018 Página 49


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 Intermedia, denominada de transición: Las características climatológicas


de consumo y recarga, son equilibradas de agosto a noviembre.

Temperatura:

 La temperatura media Zona A 13.35 ºC anual, Zona B21.23 º Canual


 Máxima en el mes de octubre Zona A 22.50 ºC anual, Zona B 28.00 ºC
anual.
 Mínima entre los meses de junio julioZona A -10.00 ºC anual, Zona B 4.50
ºC anual Entre los meses de mayo y agosto existe presencia de heladas.

 HIDROGRAFÍA

Está conformada por tres cuencas hidrográficas de segundo orden, tributarias de


Livitaca y dos micro cuencas o cuencas hidrográficas de segundo orden tributarias o
pertenecientes a la gran cuenca del Apurímac; las tres microcuencas del Livitaca, que
vierten sus aguas por la margen izquierda, son Llanquemayo, Chullumayo y Chuñumuro;
y los dos ríos que vierten sus aguas directamente al Apurímac, también por el margen
izquierdo, son el Patenca y el Sillota. el pueblo huillque es hermosa y productiva por los
pobladores de la zona campesina y por sus hermosas pampas de chacapay y laguna de
yana ccocha y se define como las más importante de la zona B.

ILUSTRACIÓN N°3.1 CUENCA HIDROGRÁFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO

GESTIÓN 2015-2018 Página 50


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 RECURSO SUELO

El Distrito se encuentra en el sur de la Provincia de Paruro, en la parte central y oeste


del Departamento del Cusco; tiene una superficie de 436,21 Km2, con una población de
7,203 habitantes (2015); el punto más bajo corresponde a los 2 850 msnm y el pico más
alto tiene una altitud de 4 806 msnm.

La capital es el poblado de Omacha, situado a 3 910 msnm.

Este piso presenta una geomorfología de origen fluvial donde se observa una topografía
más abrupta con quebradas estrechas y fuertes pendientes, principalmente en las
vertientes que dan a los ríos principales: Apurímac. Velille. Livitaca y Santo Tomás.
Debido a estas características del relieve, hay poco espacio para el desarrollo de suelos
aptos para la agricultura.

Los suelos tienen mayormente una capacidad de uso forestal o para protección y en
menor medida para pastos, a pesar de eso. el uso principal en este piso es el agrícola.

Los suelos de este piso son propensos a una permanente erosión y degradación;
presentando por lo general suelos superficiales, desgastados y poco productivos. Estas
características se deben no sólo a las condiciones topográficas ya descritas, sino también
al uso que se le da al suelo. En este piso, entre las zonas bajas del maíz y los laymes de
la parte alta, predomina el cultivo de cereales en secano y sin descanso.

Este uso continuo del suelo y las características erosivas de algunos cultivos típicos de
este tipo de uso, hacen de estos suelos los peores en términos de propiedades
edafológicas y de producción; por ello requieren buena cantidad de abono para
mantener la productividad. Los mejores suelos se limitan a zonas de depósitos aluviales
y coluviales como pequeños rellanos, terrazas o conos donde la pendiente permite un
mejor desarrollo del suelo.

En este piso los suelos son muy variables, pero predominan los suelos francos arcillosos
y arcillosos, mayormente en suelos de ladera. Los suelos con mayor contenido de arcilla
se encontraron en los distritos de Accha, Omacha, Paccarectambo y Colcha. Estos suelos
arcillosos presentan poca cobertura vegetal por lo que son muy susceptibles a la erosión,
huaycos y deslizamientos; debido a su plasticidad y capacidad de absorción de agua.

 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS:

De acuerdo al censo nacional de xi población y vivienda, la población del Distrito de


Omacha es de 14.79 hab7km2 según el censo del instituto nacional de estadística e
informática 2007 donde se cuenta con una población de 6,453 habitantes, teniendo en

GESTIÓN 2015-2018 Página 51


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

cuenta la tasa de crecimiento estimada que es de 1.11% de acuerdo al INEI Y Plan de


Desarrollo de Omacha. Como se viera anteriormente, las actividades agropecuarias son
sustancialmente relevantes en la zona, dada la vocación productiva de sus tierras.

En las comunidades de la zona alta la actividad principal es la ganadería,


comercialización de carne, leche, entre otros.

Las comunidades de las zonas intermedias se dedican a la comercialización de ganado


vacuno; y en las comunidades de piso de valle se combinan actividades agrícolas y
pecuarias y comercialización de bienes y servicios. Las actividades económicas
complementarias están comprendidas por comercio, la prestación de servicios públicos
y privados, artesanía y turismo.

 AGRICULTURA

La actividad agrícola del distrito de Omacha se caracteriza por el uso de tecnología


tradicional y uso intensivo de mano de obra y factores externos como factores
climáticos, la presencia de heladas, granizadas, sequías, áreas inundables en las zonas
bajas, eventualidades que determinan los niveles de productividad y los rendimientos
de la producción agrícola por hectárea, el mismo que difiere para cada campaña
agrícola.

Los circuitos comerciales se han organizado sobre la base de la oferta de excedentes


agropecuarios y la demanda de productos industriales. Las transacciones se realizan en
los mercados locales a través de ferias semanales que facilitan la venta directa del
productor al consumidor. Sin embargo, en lugares donde existen reducidos excedentes
comercializables, la venta se hace a través de intermediarios.

En cuanto a los mercados más importantes, principalmente para la producción


agropecuaria de la provincia de PARURO, se tienen: Mercados locales: La
comercialización de los productos agropecuarios se da principalmente en los mercados
de: Accha (provincia de Paruro) y Combapata (tablada ganadera) y ferias semanales de
intercambio de productos agropecuarios e industriales. Otro canal de venta es la chacra
que generalmente se realiza a través de los rescatistas o intermediarios.

 GANADERIA

En el distrito de Omacha el sistema de producción ganado vacuno, ovino, equino,


camélidos sudamericanos, cerdo y animales menores que son de mayor importancia, en
general mayor marte son criollo por su rápida adaptación a la zona alto andina, tienen
indicadores técnicos bajos en cuanto a producción comercial se refiere, los criadores de
estos ganados aprovechan los rastrojos de las cosechas para complementar la

GESTIÓN 2015-2018 Página 52


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

alimentación; los animales presentan un alto grado de parasitismo interno y externo,


con problemas de consanguinidad; sin embargo durante los últimos años, se viene
introduciendo nuevas razas de ganado vacuno mejorado, que se da en poco porcentaje
y en familias con mejores condiciones de ingresos.

 PRODUCCION PECUARIA:

Las unidades productivas interrelacionan la agricultura con la ganadería, la agricultura


requiere del estiércol de los ganados para la productividad del suelo; así como los yuntas
que son necesario para la labranza del suelo; la ganadería requiere los restos de cosecha
y principalmente la chala de maíz y rastrojos para asegurar y complementar su
alimentación con la cebada forrajera y la alfalfa. Por tanto, en la economía campesina,
la ganadería y agricultura no son excluyentes.

En el distrito de Omacha, se observa claramente que dentro de la actividad pecuaria, la


preferencia por la crianza de animales, tal como es, la crianza de ovinos está
representada por 36,367 unidades, seguidamente por la crianza de vacunos 6,738,
seguido de por animales menores como es cuy 4,776 unidades y aves 4,156 unidades así
como se observa en cuadro siguientes.

 CARACTERÍSTICAS DE VIVIENDA

Los pobladores de la Comunidad de Omacha, construyen por lo general con materiales


que encuentran en el lugar siendo el principal material de construcción el adobe y
madera, los pisos de los suelos es de tierra, los techos calaminas, no se da mayor
decoración pues lo importante es que resulte práctico.

En el territorio del distrito de Omacha, los pobladores construyeron 1614 viviendas los
cuales se encuentran dispersados por las condiciones geográficas del distrito, la mayor
concentración de viviendas está en la Comunidad Campesina de Omacha considerando
las dos zonas que representa 26.33% del total de viviendas; la comunidad campesina
que tiene menos viviendas construidas es la Comunidad Campesina de Huillcuyo que
solo representa 4.77% del total de viviendas construidas.

GESTIÓN 2015-2018 Página 53


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N° 3.2 PROPIEDAD DE VIVIENDAS DE LA ZONA

FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007, población y vivienda

El material predomínate que utilizaron para la construcción de las paredes de las


viviendas, es el adobe y techo de paja, solo un porcentaje mínimo el techo es de
material de teja.

CUADRO N° 3.3 MATERIAL DE PAREDES – VIVIENDA

Material de construcción V:tipo de área


predominante en las paredes urbano rural total %
Adobe o tapia - 45 45 79
Piedra con barro - 12 12 21
Total - 57 57 100
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007, población y vivienda

GESTIÓN 2015-2018 Página 54


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 SERVICIOS BÁSICOS

Como se viera anteriormente, se sabe que en la zona de influencia del proyecto se halla
habitada por un total de 3512 personas, las mismas que se alojan en un total de 959
viviendas las mismas que albergan a 878 familias. El siguiente análisis se desarrolla
tomando en cuenta un total de 959 viviendas, dado que según los datos estadísticos
del Censo de Población y Vivienda 2007.

 ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Según el censo de población y vivienda 2007, cerca del 75% de los habitantes obtenías
agua de los ríos y acequias o manantiales y el 25% accede al agua potable a través de
un pilón de uso común, actualmente se cuenta con redes públicas que se hallan dentro
y fuera de sus viviendas con un servicio deficiente e insuficiente agua para el consumo
humano.

Según el PDC al 2019, en todo el distrito de OMACHA se tiene que el 95% tienen red
pública dentro de la vivienda y el 0.5% corresponde a la red fuera de la vivienda y el
restante otras formas de abastecimiento. La misma que se muestra en el cuadro
siguiente, sin embargo es importante señalar que el agua no es trata adecuadamente
puesto que el sistema es entubado:

CUADRO N° 3.4 ACCESO A AGUA POTABLE

ABASTECIMIENTO DE AGUA
TOTAL
EN LA VIVIENDA
RED PUBLICA DENTRO 960
RED PUBLICA FUERA 245
PILON DE USO PUBLICO 165
POZO 26
RIO,ACEQUIA 120
VECINO 64
OTRO 34
TOTAL 1614
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007, Población y Vivienda

 SISTEMA DE DESAGÜE

Según el Censo de Población y de Vivienda del 2007, en todo el distrito se tiene 67.72%
no cuenta con servicios higiénicos de ningún tipo, el 25.42% tienen pozo ciego, 1.16%
pozo séptico y solo un 2.70% cuenta con red pública dentro o fuera de la vivienda. La
misma que se muestra en el cuadro siguiente:

GESTIÓN 2015-2018 Página 55


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°3.5 ACCESO A SERVICIO DE DESAGÜE

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN TIPO DE ÁREA


TOTAL
LA VIVIENDA URBANO RURAL
RED PÚBLICA DENTRO DE LA
63 7 2.70
VIVIENDA
RED PÚBLICA FUERA DE LA
11 3 1.99
VIVIENDA
POZO SÉPTICO 10 13 1.16
POZO CIEGO 43 166 25.42
RIO ACEQUIA 17 3 1.03
NO TIENE 90 631 67.72
TOTAL 234 823 1057
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007, población y vivienda

 SISTEMA DE ALUMBRADO

De acuerdo al Censo Nacional de Población y de Vivienda de 2007, en el distrito de


OMACHA se estima que 756 viviendas cuentan con servicio de electrificación y que esto
significa el 46% del total de las viviendas a nivel distrital.

Entre los factores que limitan el acceso a la energía eléctrica podemos citar la dispersión
de las viviendas y por tanto los mayores costos de inversión, así como los mayores
niveles de pobreza en el campo explican la limitada capacidad de pago tarifario.

El uso de velas u otros, para tener un sistema de alumbrado en cada vivienda, expone
considerablemente la seguridad de los habitantes de la zona; un mal manejo, así como
el eventual descuido que se puede dar ante el manipuleo de estos por parte de los más
pequeños del hogar, puede dar paso a tragedias más que alarmantes.

 CARACTERÍSTICAS SOCIALES

Un análisis de la población del área de influencia del presente proyecto, tomando como
variable de análisis La educación es un factor importante en una población ya que es
una herramienta que permite desarrollar y fortalecer las capacidades de una población,
el distrito, según la organización del ministerio de educación pertenece a la UGEL de
PARURO, En el distrito de Omacha se cuenta con tres niveles de educación, inicial,
primaria Y secundaria, en cuanto a la infraestructura educativa es importante resaltar la
falta de aulas, equipamiento y Servicios Higiénicos en los centros educativos lo que hace
necesario la construcción de nuevos locales tanto para el nivel inicial como para el nivel
primario y secundario.

GESTIÓN 2015-2018 Página 56


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°3.6 INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL DE DISTRITO

OMACHA: NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA,
SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2014
Etapa, modalidad y nivel Total Gestión Área Pública Privada
educativo Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Total 54 54 - 9 45 9 45 - -
Básica Regular 54 54 - 9 45 9 45 - -
Inicial 31 31 - 4 27 4 27 - -
Primaria 18 18 - 3 15 3 15 - -
Secundaria 5 5- 2 3 2 3- -
Básica Alternativa - - - - - - - - -
Básica Especial - - - - - - - - -
Técnico-Productiva - - - - - - - - -
Superior No Universita - - - - - - - - -
Pedagógica - - - - - - - - -
Tecnológica - - - - - - - - -
Artística - - - - - - - - -
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones
FUENTE: INEI CensosEducativas.
Nacionales 2007, Población y Vivienda

Como se muestra en los cuadros el distrito de Omacha cuanta con 54 instituciones


educativas desagregándose de la siguiente manera: 34 de educación inicial ,18 centro
educativos a nivel de primaria, 8 de educación secundaria, como se muestra en el
último padrón del ministerio d educación no se cuenta con instituciones superiores.

Lo cual influye en el bajo nivel educativo del distrito, a lo que se suma el poco interés
de los padres de familia en participar en el proceso educativo de sus hijos, tal como se
aprecia en el Cuadro.

En el distrito de Omacha se cuenta con 2338 estudiantes matriculados tanto en el


ámbito urbano y rural en inicial se tiene 435 niños, en nivel primario 1101 niños
matriculados y en nivel secundario se tiene 802 matriculados y que asisten de manera
regular a los centro educativos.

CUADRO N°3.7 CONDICIÓN DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN

EDUCACION NUMERO %

Población en edad escolar (6 a 16 años)


69 3.5
que no asiste a la escuela y es analfabeta

Edad promedio de los que asisten a


12.6
sexto grado de educación primaria
Edad promedio de los que asisten a
17.2
quinto año de secundaria

Población analfabeta de 6 a 11 años que


13 1.1
tiene 2º a 6º grado de educación primaria
Tasa de analfabetismo
Total 1112 31.6
Femenino 888 50.2
Fuente : INEI - Censos Nacionales
FUENTE: 2007 : XI2007,
Censos Nacionales de Población y VI de INEI
Población y Vivienda Vivienda

GESTIÓN 2015-2018 Página 57


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Cabe indicar que la tasa de analfabetismo en el distrito de Omacha es de 31.6% que


hace un total de 1112 personas y en su mayoría son mujeres que hacen el 50.2 del total
de tasa de analfabetismo.

CUADRO N °3.8 ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

Distrito OMACHA
VARIABLE / INDICADOR
Cifras Absolutas %
Agric., ganadería, caza y silvicultura 920 68.2
Pesca
Explotación de minas y canteras 15 1.1
Industrias manufactureras 11 0.8
Suministro de electricidad, gas y agua 2 0.1
Construcción 46 3.4
Comercio 46 3.4
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 1 0.1
Hoteles y restaurantes 55 4.1
Trans., almac. y comunicaciones 6 0.4
Intermediación financiera
Activid.inmobil., empres. y alquileres 4 0.3
Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 20 1.5
Enseñanza 63 4.7
Servicios sociales y de salud 10 0.7
Otras activ. serv.comun.soc y personales 2 0.1
Hogares privados con servicio doméstico 7 0.5

Organiz. y órganos extraterritoriales

Actividad económica no especificada 141 10.5


PEA ocupada según actividad económica 1349 99.9
FUENTE: Censos Nacionales 2007, Población y Vivienda INEI

Según la actividad económica del distrito las actividades son de mayor práctica es la
agricultura, ganadería, caza y silvicultura con el 68.2%, construcción con el 3.4%,
comercio por menor con el 3.4%, transporte y comunicaciones con el 0.4% , el 4.7% la
enseñanza y otras actividades el 19.9%, lo mismos que se detallan en los siguientes
cuadros:

 SALUD

La salud es un factor muy importante para el desarrollo de un distrito, pero muchas


veces en las zonas de altos índices de pobreza y pobreza extrema, no cuentan con los
servicios necesarios siendo así el distrito de Omacha.

El servicio de salud se imparte mediante el ministerio salud, mediante la red cusco sur y
micro red Omacha - Antapallpa, a través de puestos de salud que funciona en Antayaje-
nueva Omacha, Checapucara, Huasquilley, Sahua Sahuay Antapallpa.

El establecimiento de salud del distrito de OMACHA se encuentra ubicado en la


comunidad campesina de Omacha, que pertenece al área urbana del distrito. Este
establecimiento cuenta con 10 ambientes distribuidas para las diferentes áreas como
son administración, consultorios, tópico, sala de partos, entre otros.

GESTIÓN 2015-2018 Página 58


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N° 3.9 TASA DE MORTALIDAD INFANTIL DE LA POBLACIÓN

ACCHA 3792 60 0 0,0


CCAPI 4516 59 3 50,8
COLCHA 1222 4 0 0,0
PROVINCIA DE
PARURO HUANOQUITE 6020 105 1 9,5
OMACHA 6870 143 6 42,0
PACCARITAMBO 2275 14 1 71,4
PARURO 3413 45 1 22,2
PILLPINTO 1193 7 1 142,9
YAURISQUE 2632 34 1 29,4
Total PROVINCIA DE 31933 471 14 29,7
PARURO
Fuente: DIRESA

Disponibilidad de puestos de salud en la Provincia de Paruro:

CUADRO N°3.10 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

PROVINCIA /
UBIGEO COD 2000 DISTRITO PROVINCIA DISTRITO RED MICRORED CATEGORIA
81000 PARURO
81001201 2499 Cs Paruro PARURO PARURO RED SUR Paruro I-4
81002201 2500 Cs Accha PARURO ACCHA RED SUR Accha I-4
81003301 2501 Ps Ccapi PARURO CCAPI RED SUR Yaurisque I-2

81003302 2502 Ps Ccoyabamba PARURO CCAPI RED SUR Yaurisque I-1

81004301 2503 Ps Colcha PARURO COLCHA RED SUR Paruro I-1

81004302 6978 Ps Ccochirihuay PARURO COLCHA RED SUR Paruro I-2

81005301 2504 Ps Huanoquite PARURO HUANOQUITE RED SUR Yaurisque I-2


81006301 2505 Ps Omacha PARURO OMACHA RED SUR Accha I-2
81006302 2506 Ps Antapallpa PARURO OMACHA RED SUR Accha I-2
81006303 7147 Ps Huasquillay PARURO OMACHA RED SUR Accha I-1
Ps
81007301 2507 PARURO PACCARITAMBO RED SUR Yaurisque I-2
Paccarectambo
81008301 2508 Ps Pillpinto PARURO PILLPINTO RED SUR Acomayo I-1
81009201 2509 Cs Yaurisque PARURO YAURISQUE RED SUR Yaurisque I-4
FUENTE: DIRESA

 VÍAS DE COMUNICACIÓN

Es el sistema de articulación vial, estas se clasifican por su nivel de interrelación y estado


de acabado, para un mejor conocimiento y como se describió anteriormente, el distrito
se organizó en dos sectores diferenciados, una correspondiente a la cuenca del rio
Apurímac denominada Omacha A, y la segunda correspondiente a la cuenca del rio
Velille denominada Omacha B.

Las principales vías son:

A. Red vial interdistrital (vecinal)

GESTIÓN 2015-2018 Página 59


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Es la infraestructura de vías que sirve para la interconexión de la capital con interior del
distrito:

Vía C.C. Omacha (Antayaje) Antapallpa Checcapucara SahuaSahua Huillque, desde la


localidad de Antayaje hasta C.C.SahuaSahua pertenece a la vía inter provincial que se
encuentra en regulares condiciones se transitabilidad en lo que respecta a la trocha
carro sable desde C.C. Sahua Sahua a C.C. Huillque esta no tiene mantenimiento.

Vía C.C. Omacha (Antayaje) Accha (distrito) Huasquillay Huillcuyo Hacca, desde la
localidad de Antayaje hasta la capital del distrito de Accha pertenece a la vía inter
provincial que se encuentra en regulares condiciones se transitabilidad en lo que
respecta a la trocha carro sable desde la capital del distrito de Accha hasta la C.C.
Huillcuyo se encuentra en buenas condiciones, pero no se pude decir lo mismo de la
trocha Huillcuyo -Hacca que a la fecha no tiene mantenimiento.

Vía C.C. Omacha (Antayaje) Accha (distrito) Huasquillay Huillcuyo Huillque,desde la


localidad de Antayaje hasta la capital del distrito de Accha pertenece a la vía inter
provincial que se encuentra en regulares condiciones se transitabilidad en lo que
respecta a la trocha carro sable desde la capital del distrito de Accha hasta la C.C.
Huillcuyo se encuentra en buenas condiciones, pero no se pude decir lo mismo de la
trocha Huillcuyo – Huillqueque a la fecha no tiene mantenimiento y es de reciente
construcción.

Al interior del distrito existe diferentes caminos de herradura que comunican a la capital
del distrito con sus comunidades y anexos, estos también comunican a estas
comunidades con los distritos/o provincias vecinas.

B. Red vial interprovincial

Es la infraestructura de vías que sirve para la interconexión de la capital del distrito con
otras provincias:

En el Zona A, es comunicado mediante la carretera sin afirmas Acomayo – Accha –


Omacha (Antayaje) Sahua Sahua Livitaca (Provincia de Chumbivilcas)

En lo que refiere a la Zona B, presenta carencia de una infraestructura de vía que


intercomunique inter provincia ocasionando atraso en el desarrollo económico,
productivo de la población que reside en esta zona del distrito.

Ambas zonas del distrito se pueden intercomunicar con la capital de la provincia

C. Red Nacional

GESTIÓN 2015-2018 Página 60


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Para poder conectarnos a la red vial nacional es decir la Panamericana Sur, se tiene que
realizar mediante la Carretera Acomayo Chuquicahuana (Provincia de Canchis), vía que
en su mayor parte se encuentra asfaltado. Otra forma de conectarse a la red de vía
nacional es a través de la vía Paruro –cusco, vía que se encuentra en regulares
condiciones de transitabilidad vehicular.

D. Caminos de Herradura

Los caminos de herradura más importantes del distrito de Omacha son:

CUADRO N °3.11 CAMINOS DE HERRADURA DEL DISTRITO

DESDE HASTA LONGITUD KM

COYANI QUILLE 15.00


QUILLE MAQPI 6.00
HUASQUILLAY WACCA-PACLLA 7.00
HATUNCANCHA SAHUA-SAHUA 2.00
ANTAYAJE PICHCCA 1.50
ANTAPALLPA HUAYLLABAMBA 15.00
OMACHA PACLLA 50.00
Elaboración: equipo técnico.

El distrito de Omacha cuenta con una vía principal de comunicación hacia la ciudad de
Cusco, tiene una longitud de 127 km. El 100% dela vía esta asfaltada (interoceánica sur).

El 90% de la comunidades de los distritos se encuentran a una hora de distancia (9km),


la vía de acceso es accidentada por lo que solo permite el ingreso de unidades
vehiculares hasta cierta parte para después proseguir el viaje realizando caminatas.

 ANÁLISIS DE PELIGROS

Los principales peligros identificados en el área de influencia son los producidos por las
precipitaciones atmosféricas (lluvias intensas, granizadas, heladas, entre otros), los
cuales erosionan los suelos (pérdida de terrenos), matan animales (a causa del frío
intenso), deterioran la infraestructura existente, dañan los cultivos, entre otros.

a. SISMOS

Estos sismos ocurren debido a la presencia o formación de fallas geológicas (rupturas


en la superficie), siendo las zonas o regiones más importantes las ubicadas en la zona
subandina.

GESTIÓN 2015-2018 Página 61


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

La ocurrencia de sismo en el sistema de fallas del Cusco es poco documentada, siendo


los sismos más importantes los ocurridos en mayo de1950 (M=6.0), mayo de 1965
(M=4.3) y abril de 1986 (M=5.3), todos produjeron daños en las localidades cercanas en
donde las viviendas están construidas principalmente con adobe y quincha. Posterior a
estos sismos y desde que se instaló una estación de banda ancha en la localidad de
Tambomachay - Cusco, a finales del año 1996, se ha venido registrando un gran número
de sismos de magnitud menor a M<4.5 que casi siempre son sentidos en las diversas
provincias y localidades del Departamento del Cusco.

b. DESLIZAMIENTOS

Los deslizamientos y huaycos se presentan todos los años pero la mayor parte son
pequeños y la magnitud del daño pocas veces es considerable. En años muy lluviosos la
frecuencia e intensidad de estos movimientos de masa aumentan, en estos casos
pueden llegar a malograr parcelas pero el efecto más frecuente es la obstrucción de
caminos y principalmente de carreteras. Esto se observó con más frecuencia en Accha,
Omacha, Colcha, Yaurisque y Paccarectambo.

c. COLADAS DE LODO Y PIEDRAS (HUAYCOS Y LLOCLLAS)

La constante caída de materiales detríticos, hacia el lecho de las quebradas, hace que en
épocas lluviosas se formen corrientes de barro, y que pueden ser muy peligrosos porque
en su seno transportan bloques de gran tamaño. Se ha observado que a pocos metros
existen derrumbes en la carretera Paruro – Omacha existe debido a las precipitaciones
pluviales debido al cambio climático que está atravesando nuestro planeta.

Tomando en consideración estos elementos, se tiene:

GESTIÓN 2015-2018 Página 62


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N° 3.12 ANALISIS DE PELIGROS I

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto? peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias Intensas X Lluvias Intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje/Nevada X Friaje/Nevada X
Sismos X Cusco como Sismos X Estudios geológicos
zona sísmica
Sequías X Sequías X
Huaycos X Zona inactiva Huaycos X
latente
Derrumbes/Deslizamientos X Derrumbes Derrumbes/Deslizamientos X Reconocimiento de
antiguos campo
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios Urbanos X Incendios Urbanos X
Derrames Tóxicos X Derrames Tóxicos X

Otros X Otros X
3 . ¿Existe probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores SI NO
durante la vida útil del proyecto? X

4 . ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para SI NO
tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X

FUENTE: Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de Inversión Pública -Elaboración equipo técnico

Un análisis de la frecuencia y la severidad con que se dan los eventos físicos antes mencionados,
nos permite notar que la zona de influencia del proyecto se caracteriza por tener un nivel de
peligro MEDIO; el análisis reseñado en el cuadro siguiente muestra que las lluvias intensas y los
deslizamientos, han de tener un impacto significativo en el grado de conservación de la
infraestructura que se pretende ejecutar.

GESTIÓN 2015-2018 Página 63


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°3.13 ANÁLISIS DE PELIGROS N° II

Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos

- Frecuencia: Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.

- Severidad: Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).
b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M = Medio: 2; A= Alto: 3; S.I. = Sin
Información: 4
Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
PELIGROS S N B M A S.I. B M A S.I. (c) = (a)*(b)
Inundación
- ¿Existen zonas con problemas de inundación? X

- ¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X

- ¿Cambia el flujo del río o acequia principal que


X
estará involucrado con el proyecto?
Lluvias intensas X
Derrumbes/Deslizamientos
- ¿Existen procesos de erosión? X 1 2 2
- ¿Existe mal drenaje de suelos? X 1 2 2
- ¿Existen antecedentes de inestabilidades o fallas
X 1 2 2
geológicas en las laderas?

- ¿Existen antecedentes de deslizamientos? X 1 2 2

- ¿Existen antecedentes de derrumbes? X 1 2 2


Heladas X
Friajes/Nevadas X
Sismos X 1 1 1
Sequías X
Huaycos X 1 1 1
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
Fuente: elaboración equipo técnico

GESTIÓN 2015-2018 Página 64


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

3.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA (UP)


A continuación el análisis situacional de la I.E INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE
ANTAYAJE, la misma que se apoya en base al reconocimiento de campo.
El siguiente análisis se apoya en el desarrollo de visitas de campo, mediante las cuales
se pudo constatar la condición actual en la que se brinda la oferta educativa por servicios
de educación dentro de la educación básica regular, por parte de la I.E. Integrada.

IMAGEN N°3.1 CROQUIS DE LA I.E

El croquis toma como punto de referencia la plaza de armas de Omacha

CUADRO N°3.14 DATOS DE LA I.E

DIRECCIÓN CÓDIGO DE
NIVEL MODALIDAD SECTOR ÁREA GEOGRÁFICA
LOCAL
ANTAYAJE
INICIAL-PÚBLICA EDUCACIÓN RURAL 677708
ANTAYAJE
PRIMARIA-PÚBLICA EDUCACIÓN RURAL 609192
ANTAYAJE
SECUNDARIA-PÚBLICA EDUCACIÓN RURAL 609192
FUENTE: ESCALE
ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 65


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°3.15 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

I.E.NIVEL I.E. NIVEL


Características I.E NIVEL INICIAL
PRIMARIO SECUNDARIO
DRE Cusco Cusco Cusco
UGEL PARURO PARURO PARURO
Gestión Publica Publica Publica
Forma Escolarizado Escolarizado Escolarizado
Nivel INICIAL PRIMARIO SECUNDARIO
Turno Mañana Mañana Mañana
Modalidad E.B.R E.B.R E.B.R
Tipo UNI DOCENTE POLIDOCENTE POLIDOCENTE
3AÑOS 1ER GRADO 1ER GRADO
4AÑOS 2DO GRADO 2DO GRADO
5AÑOS 3ER GRADO 3ER GRADO
Grados
4TO GRADO 4TO GRADO
5TO GRADO 5TO GRADO
6TO GRADO
Código Modular 1613553 0732784 1321801
Matricula al 2015 15 Alumnos 93 ALUMNOS 129 ALUMNOS
Nº de Docentes 1 5 6
Nº de
-
administrativos
FUENTE: ESCALE
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

AREAS
INICIAL : 1830.80 m2
PRIMARIA : 3249.32 m2
SECUNDARIA : 4463.13 m2

Abarca los siguientes linderos y medidas perimétricas.

- Por el norte : Colinda con la calle Huayta-Huacho


- Por el sur : Colinda con los terrenos de la propiedad del señor Alfonso Zuloaga
- Por el este : Colinda con el pasaje s/n
- Por el oeste : Colinda con la propiedad de la parroquia de Omacha

 ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Dentro de La institución educativa integrada por 3 niveles se puede ver:

Nivel inicial: la institución educativa inicial no cuenta con local propio, el único salón del
nivel inicial es prestado por el nivel primario desde el 2013.

GESTIÓN 2015-2018 Página 66


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

IMAGEN N°3.2

Único salón, donde se aprecia


estado deplorable a punto de
colapsar, se aprecia el techo
de teja andina y paredes de
abobe con puertas y ventanas
en mal estado.

IMAGEN N°3.3

Patio del nivel inicial en


completo abandono y sin
los estándares requeridos
por el ministerio de
educación

Nivel primario:

La infraestructura está compuesta por 02 bloques construidos en sistema constructivo


de adobe (bloques A, B) el bloque B se encuentran en situación de riesgo por los
deterioros sufridos por el correr del tiempo; los ambientes que en la actualidad no
cuentan con las medidas adecuadas como para prestar servicio adecuado.

GESTIÓN 2015-2018 Página 67


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

IMAGEN N°3.4

Presencia de charcos de
agua en la superficie

Presencia de rajaduras
en el techo

BLOQUE A (5AMBIENTES)

Esta edificación consta de cuatro aulas y una dirección, construidas en un solo nivel en
un área de 353.45 m2 construidas con material de adobe, la altura de esta edificación
es de 3.80 mtrs., de forma rectangular, cimentación de piedra, sobre cimentación
h=0.80 mtrs de piedra, muros estucados con yeso, techos de calamina acanalada sobre
tijerales de madera, cielo raso de madera, pisos de madera machihembrado, puertas de
madera y ventanas reforzados, ventana metálicas con vidrios simples, construido por la
Municipalidad Distrital de Omacha, el año 2007.

CUADRON°3.16

BLOQUE Función Estado observaciones Recomendación

1 AULAS Y CRITICO Base de la construcción corroída DEMOLER


DIRECCION por fuera y dentro, paredes
desmoronadas por efecto de la
humedad, techos con goteras

GESTIÓN 2015-2018 Página 68


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

IMAGEN N°3.5

Aula pedagógica donde


funciona el primer y segundo
grado.

2 1
Dirección del plantel

IMAGEN N°3.6

03 Aulas pedagógicas
donde funciona tercero,
cuarto, quinto y sexto
grado

La funcionalidad es como figue: Aula N° 1: funcionan primero y segundo grado, Aula N°


2: funciona como dirección, Aula N°3: funciona tercer grado, Aula N° 4: donde funciona
el cuarto grado, y por último el Aula N° 5: donde funciona el quinto y sexto grado. Estas
aulas cuentan con estructuras debilitadas por la humedad en los subsuelos de los
ambientes de trabajo.

BLOQUE B: (4 AMBIENTES)

ESTA EDIFICACION. Fue construida el año 2004, consta de 02 ambientes, construidas en


un solo nivel construidas con material de adobe, la altura de esta edificación es de 3.2
mtrs., de forma rectangular, cimentación de piedra, sobre cimentación h=0.80 mtrs de
piedra, muros estucados con yeso, techos de teja sobre tijerales de madera, pisos de
madera machihembrado, puertas de madera y ventanas reforzados, ventana metálicas
con vidrios simples, construido por la Municipalidad Distrital de Omacha.

GESTIÓN 2015-2018 Página 69


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

La construcción de 02 ambientes con material de adobe de forma rectangular,


cimentación de piedra, sobre cimentación h=0.80 mtrs de piedra, techos de teja sobre
tijerales de madera, pisos de tierra afirmada, puertas de madera y ventanas reforzados,
ventana metálica construidas directamente por toda la población del anexo de Antayaje.

IMAGEN N°3.7

Aulas que se da en condición de


préstamo para el funcionamiento de
la institución educativa del nivel
inicial del lugar

IMAGEN N°3.8

La funcionalidad que se da a este


ambiente de cocina, almacén y
habitación para el docente.

IMAGEN N°3.9

Cocina en condiciones insalubres


sin adecuado espacio necesario
para el manejo de alimentos.

GESTIÓN 2015-2018 Página 70


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °3.17

BLOQUE Función Estado observaciones Recomendación


2 COCINA CRITICO paredes DEMOLER
COMEDOR humedecidas, techos
con goteras

SERVICIOS HIGIENICOS:

Esta institución cuenta con 05 servicios higiénicos construidos por la comunidad con el
apoyo de la municipalidad de Omacha; 05 silos de tipo arrastre hidraulico, paredes de
abobe y techo de calamina, en la actualidad los estudiantes y los profesores no dan uso
a estas instalaciones debido a que se encuentran colapsadas como se puede apreciar en
las imagines, el suelo presenta una alta napa freática lo que impide la filtración del agua.
constituyéndose hoy por hoy en un foco infeccioso ya que se nota en incremento de
insectos y roedores, situación que afecta a la salud de los estudiantes y profesores que
trae como consecuencia enfermedades que afectan a la salud de los niños.

IMAGEN N°3.10 ESTADO DE LOS SS.HH

La institución también cuenta con el servicio de agua potable administrado por la JASS,
el servicio es gratuito, se cuenta con dos piletas al medio del patio que se encuentran
operativas

GESTIÓN 2015-2018 Página 71


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

IMAGEN N°3.11 PILETAS PUBLICAS

PATIO DE HONOR:

El espacio ubicado al frentero de las aulas de una superficie irregular sin tratamiento
alguno, con pendiente variada y superficie de tierra afirmada combinado con pasto
natural, es utilizado como patio de honor, espacio utilizado para realizar actividades
cívicas, deportivas, entre otras para el esparcimiento de los alumnos.

IMAGEN N°3.12 PATIO DE HONOR

CERCO PERIMETRICO:

El terreno tiene una topografía muy variada y accidentada, la institución cuenta con un
perímetro de 288.20 ml, por el sur tiene como cerco palos rollizos clavados en la
superficie los cuales delimitan el terreno con alambres de púas para evitar el ingreso de

GESTIÓN 2015-2018 Página 72


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

los animales que hacen paso por los aledaños. Por el noreste tiene cerco de adobe con
1.60 mts de altura presentando daños en la cimentación por la discurrentia de agua
subterraneas, esteno es apropiado y no brinda la seguridad a los bienes que cuenta la
institución y la seguridad de población escolar y docentes.

IMAGEN N°3.13 CERCO PERIMETRICO

Cerco perimétrico de
abobe a punto de colapsar
y es un peligro constante
para el alumnado

IMAGEN N°3.14

MOBILIARIO:

CUADRO N°3.18

DESCRIPCIÓN MODELO CANTIDAD Estado OBSERVACIONES


FOTOCOPIA KONICA 1 REGULAR
MONITOR LG 2 REGULAR
DVD PHILIPS 1 REGULART
IMPRESORA HP 1 MALO
LASER
IMPRESORA CANON 1 REGULAR

GESTIÓN 2015-2018 Página 73


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

AMPLIFICADOR FOX 1 REGULAR


CAJA ACUSTICA LG 1 REGULAR
MESAS 53 REGULAR
BIPERSONALES
MESAS 20 REGULAR
UNIPERSONALES
SILLAS 91 REGULAR
PUPITRES DE 03 REGULAR
COLOR MADERA
PUPITRES DE 05 REGULAR
MELAMINA
STAN DE LIBROS 02 REGULAR
BIBLIOTECA DE 01 REGULAR
MADERA
FOX PH2004 01 MALO
FUENTE: INVENTARIO DE LA IE

ESTADO DE CONSERVACION (MOBILIARIO):

El estado de conservación que tiene el mobiliario en general del colegio, es de regular


a malo requiriendo el cambio de estos de acuerdo a la demanda estudiantil.

IMAGEN N°3.15

EQUIPAMIENTO:

En cuanto se refiere a los mobiliarios y materiales educativos, ya sea libros, laminas,


entre otros, se contado con el apoyo del Ministerio de Educación a través del gobierno
regional quien se encargó de implementar con libros por área para cada grado, cuentos,
juegos, etc. Cuya cantidad se encuentra detallada en cuadros más abajo.

GESTIÓN 2015-2018 Página 74


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

En este aspecto la institución cuenta con textos e insumos básicos para el aprendizaje
como uno de los principales factores que favorecen a sus estudiantes las posibilidades
de lograr un adecuado aprendizaje.

RECURSOS HUMANOS:

Actualmente la I.E. cuenta con 5 docentes, (ver Anexo), distribuidos para una población
estudiantil de acuerdo al cuadro inferior.

Cabe señalar que actualmente los docentes atraviesan una situación compleja debido a
situaciones políticas y sociales estos tienen un contrato de un año como consecuencia
existe la inestabilidad de los docentes, a esto se suma las grandes distancias que deben
atravesar para llegar a sus centros educativos como es el caso de la institución educativa
en muchos casos utilizando las mismas aulas como dormitorios, a causa de la falta de
ambientes adecuados para la permanencia de los mismos.

DESAYUNO ESCOLAR
La Institución Educativa se encuentra inscrita en el programa Kaliwarma, cuenta con
almuerzo escolar, en tal sentido es necesario contar con cocinas y comedor, ya que los
padres de familia de dicha institución, viene cocinando con la finalidad de fomentar un
adecuado nivel nutricional en sus hijos; pero lo hacen en ambientes improvisados e
inadecuados para preparar y distribuir los alimentos. Se tienen las siguientes
características:
 El tipo de ración de entrega es pre escolar
 Los padres de familia según un rol están a cargo de la preparación de alimentos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CUADRO N°3.19

PABELLONES Demolición Rehabilitación. No tiene Requerimiento

Aulas y dirección x CONSTRUCCIÓN


Cocina y comedor x CONSTRUCCIÓN
Baños x x CONSTRUCCIÓN
Cerco perimétrico x CONSTRUCCIÓN
CONCLUSIÓN FINAL:

GESTIÓN 2015-2018 Página 75


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

El problema fundamental por el que atraviesa la IE. Primaria de Antayaje es la carencia


de infraestructura y se recomienda una nueva infraestructura de acuerdo a las normas
de edificación de instituciones educativas de nivel primario.
NIVEL SECUNDARIO:

IMAGEN N°3.16VISTA FRONTAL PRIMER BLOQUE


Bloque nuevo, donde se
encuentran las 5 aulas en
estado óptimo ya que se
concluyó la construcción el
2014 pero falta su
equipamiento y mobiliario
respectivo

IMAGEN N°3.17: VISTA DEL SEGUNDO BLOQUE

Centro de cómputo y
biblioteca

 CAMPO DEPORTIVO

El campo deportivo construido el año 2014 se encuentra en un estado de conservación


adecuado.

GESTIÓN 2015-2018 Página 76


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

IMAGEN N°3.18 VISTA DEL CAMPO DEPORTIVO

El campo deportivo se
encuentra en condiciones
adecuadas, donde se aprecia
que falta la cubierta para el
buen desempeño de los
educandos.

 CAPACIDAD ACTUAL DEL MOBILIARIO DE LA I.E.I

CUADRO N°3.20 MOBILIARIO

MOBILIARIO
AULA PEDAGOGICAS
Descripción U.M CANT ESTADO OBSERVACION
Pupitre y silla de docente Unid. 7 MALO REMPLAZAR
Estantería de madera para material educativo Unid. 7 MALO REMPLAZAR
60 SE
mesas unipersonales con silla Unid. 130 REGULAR
OPTIMIZARAN
Pizarra acrilica de aula Unid. 12 REGULAR REMPLAZAR
EQUIPOS AUDIOVISUALES
Descripción U.M CANT ESTADO OBSERVACION
Proyector multimedia Unid. 1 MALO REMPLAZAR
Micrófono y parlantes Unid. 1 MALO REMPLZAR
Televisor de 32 " Unid. 4 REGULAR REMPLAZAR
DIRECCIÓN.
Descripción U.M CANT ESTADO OBSERVACION
Escritorio Unid. 2 REGULAR REMPLAZAR
Sillas Unid. 4 MALO REMPLAZAR
Fotocopiadora Unid. 1 BUENO OPTIMIZAR
Computadora Unid. 1 MALO REMPLAZAR
Impresora Multifuncional Unid. 1 MALO REMPLAZAR
Botiquín Glb 1 MALO REMPLAZAR
COCINA
Descripción U.M CANT ESTADO OBSERVACION
Cocina Unid. 1 MALO REMPLAZAR
ollas Unid. 4 MALO REMPLAZAR
Utensilios y otros Unid. 12 MALO REMPLAZAR
Fuente: Institución educativa

GESTIÓN 2015-2018 Página 77


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

IMAGEN N°3.19 VISTA MOBILIARIO AULA

El diseño de las carpetas y sillas de


la I.E fueron diseñadas para niños
de primero y segundo grado es por
ese motivo que los alumnos
sienten incomodidad, de grados
posteriores como son alumnos de
sexto, quinto, cuarto, tercero

 ANÁLISIS SITUACIONAL DEL RECURSO HUMANO

En la actualidad existen un total de 01 director 5 docentes que cubren la demanda de la


institución del nivel secundario.

 OFERTA OPTIMIZADA

a. OPTIMIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
Con respecto a la infraestructura se optimizara el Bloque 1y Bloque 3, el cual requiere
mantenimiento para mejorar el servicio educativo.

CUADRO N °3.21 OFERTA OPTIMIZADA BLOQUE 1

Aula Concreto Regular Mantenimiento


AULA DE 1ro Concreto Bueno Mantenimiento
Bloque 1 AULA DE 2do Concreto Bueno Mantenimiento

(De dos pisos) AULA DE 3ro Concreto Bueno Mantenimiento


AULA DE 4to Concreto Bueno Mantenimiento

AULA DE 5to Concreto Bueno Mantenimiento

CUADRO N ° 3.22 OFERTA OPTIMIZADA BLOQUE 3

Aula 1 Concreto Regular Mantenimiento


Centro de computo Concreto Bueno Mantenimiento
Bloque A
Biblioteca Concreto Bueno Mantenimiento
(De un piso)

GESTIÓN 2015-2018 Página 78


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

3.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP


El presente perfil ha sido formulado con la participación activa de los Beneficiarios, las
Unidades de Gestión Educativa Local, autoridades locales, la Dirección de la Institución
Educativa y la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa integrada san
isidro de antayaje, quienes en reuniones desarrolladas han identificado los problemas y
han concluido en la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para el
desarrollo de las actividades educativas del educando, quienes organizadamente a
través del director de la I.E.P (yucra Quispe julio) gestionaron la priorización del proyecto
ante la Municipalidad distrital de Omacha para su priorización correspondiente,
constituyendo la Formulación del Perfil, el primer paso. Cabe señalar que no existe
ningún conflicto entre los actores de Instituciones involucradas, habiéndose propuesto
el proyecto por amplio consenso en forma participativa con la población, al respecto:

Para la mejor exposición y comprensión sobre la participación de los involucrados en el


proyecto, se realizara este análisis divido entre entidades y beneficiarios

Como entidades involucradas, para el presente proyecto se han identificado a las


siguientes

 El Gobierno Regional Cusco, quien en el marco de sus lineamientos de política


institucional, considera como línea de acción en el sector educación, coadyuvar a
la mejora de la calidad educativa, atendiendo centros educativos en situación
crítica en lo que se refiere a infraestructura y equipamiento, particularmente de
aquellos locales ubicados en situación de pobreza del ámbito regional.
 La Municipalidad distrital de Omacha, que en su competencia tiene como
objetivo principal mejorar la calidad de vida de sus pobladores y contribuir al
desarrollo humano con dignidad, mejorando el servicio educativo que se les
brinda a los educandos de la zona a intervenir, en tal sentido, su interés se
enmarca en Contribuir a mantener la integridad física de los educandos y
docentes a través de una infraestructura adecuada. La Municipalidad Provincial
de Paruro elabora el estudio de Pre-inversión.
 Dirección Regional de Educación Cusco; Máxima entidad del estado del sector
educación en la Región Cusco, conociendo la realidad de la institución educativa
que viene ofreciendo los servicios educativos de pésima calidad, está encargada
de velar por una mejor educación en el departamento del Cusco.
 Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Paruro: instancia de ejecución
descentralizada y cuya participación se encuentra definida en la Ley Nº 28044 –
Art. 74, la cual establece como una de sus funciones de las Unidades de Gestión
Educativa Locales “Determinar las necesidades de infraestructura y
equipamiento, así como participar en su construcción y mantenimiento, en

GESTIÓN 2015-2018 Página 79


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

coordinación y con el apoyo del gobierno local y regional”. Teniendo en cuenta


este artículo, la UGEL se encarga de comunicar respecto a la prioridad de
intervención en su ámbito. Se involucra otorgando CONSTANCIA DE
PRIORIZACIÓN DE OBRA; documento que avala la consistencia del presente
estudio. Dicha constancia se adjunta al presente en el anexo.
 La Comunidad Educativa de la Institución Educativa integrada san isidro de
antayaje, (Director, Plana Docente, Alumnos y Padres de Familia), son los
directamente interesados con la ejecución del presente proyecto para que
puedan desarrollar en las mejores condiciones y con toda normalidad sus
actividades escolares diarias. Cabe mencionar que los docentes de la Institución
Educativa se comprometen a participar activamente en los talleres que se den
con el proyecto
 La Asociación de Padres de Familia (APAFA), cuyos intereses se enmarcan en
contar con una adecuada infraestructura para sus hijos y para los profesores,
aplicando como estrategia la de recurrir a las instituciones del Estado para lograr
su financiamiento viene gestionado ante diferentes Instituciones Públicas la
coparticipación en el financiamiento para la ejecución del presente proyecto. Su
compromiso es apoyar con mano de obra no calificada en la ejecución del
proyecto, hacerse cargo del mantenimiento de la infraestructura y además
asistir a las capacitaciones de sensibilización que se ofrece junto al proyecto.
 Los alumnos, beneficiarios directos del proyecto, que verán mejorar el servicio
educativo en la IE integrada, en condiciones favorables y seguras para su
desarrollo.
En el siguiente cuadro se muestra la Matriz de Involucrados:

CUADRO N° 3.23MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

Institución educativa en
Contar con una institución Cumplir las disposiciones que
malas condiciones, falta de Manifiesto constante de
educativa moderna, con sus padres y maestros indiquen
ALUMNOS materiales y mobiliario, malestar a padres de
adecuado equipamiento y durante la ejecución del
temor a colapso de aulas por familia y maestros
mobiliario proyecto
antigüedad
Compromisos
Mejorar las aulas, el
Situación actual de la consensuados en
equipamiento y el Acta de compromiso de
infraestructura en malas reuniones ordinarias de
PADRES DE mobiliario para que los participación con mano de obra
condiciones de conservación; APAFA para participar con
FAMILIA alumnos desarrollen de no calificada firmada por los
equipamiento y mobiliario mano de obra no
forma adecuada sus padres de familia
insuficiente calificada en la etapa de
sesiones de clase
ejecución del proyecto
Bajo rendimiento escolar y
PERSONAL Mejorar el rendimiento Realizar las solicitudes y
deserción de los estudiantes Colaborar con datos e
DOCENTE DE escolar y las condiciones de tramites hasta lograr la
debido a la situación actual información estadística para la
LA I.E. la prestación del servicio ejecución del proyecto y la
de la infraestructura formulación del PIP
INTEGRADA educativo a niños implementación de la misma

GESTIÓN 2015-2018 Página 80


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

SAN ISIDR DE Insuficiente equipamiento y para beneficio de la Sensibilizar a los niños, jóvenes
ANTAYAJE mobiliario en aulas comunidad educativa y padres de familia para hacer
un uso adecuado y preservar la
Espacios administrativos
infraestructura, equipamiento
inadecuados
y material educativo
Inadecuadas condiciones de
prestación del servicio Mejoramiento de la Priorizar la intervención
MUNICIPALIDA
educativo por parte de las I.E. situación actual de las de obra de las Gestión de recursos para
D DISTRITAL DE
Integrada San Isidro de I.E.Integrada San Isidro de instituciones educativas Operación y Mantenimiento
OMACHA
Antayaje de la Comunidad Antayaje del distrito
Campesina de Omacha.
Inadecuadas condiciones
para el desarrollo de
Priorizar la intervención
UGEL actividades educativas en las Promover la calidad del Certificación de priorización de
de la obra de la I.E.I. San
PARURO I.E. y elevados niveles de servicio educativo local la obra
Isidro de Antayaje
deserción escolar en la
Provincia de Paruro
FUENTE: ELABORACION EQUIPO TÉCNICO

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS.

3.2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

Para la identificación del problema central, se ha tenido en cuenta la opinión de las


autoridades y población en general, así como el análisis de trabajo de campo realizado
y revisión de fuentes de información secundaria, habiendo identificado; el problema:

“INADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. INTEGRADA N°


501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA”

3.2.2. ANÁLISIS DE CAUSAS

CAUSA DIRECTA

 “A” : Inadecuada infraestructura y material educativo y mobiliario.


 “B” : Inadecuado equipamiento tecnológico.
 “C” : Inadecuado desarrollo de capacidades de los docentes.

CAUSA INDIRECTA

 “A” : Inadecuada disponibilidad de infraestructura con ambientes pedagógicos,


administrativos, complementarios, de servicios y material educativo y mobiliario.
 “B”: Inadecuado e insuficiente disponibilidad de equipamiento tecnológico
 “C”: Inadecuado asesoramiento pedagógico y discontinuas oportunidades de
capacitación al docente.

GESTIÓN 2015-2018 Página 81


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N° 3.24 MATRIZ DE SÍNTESIS DE EVIDENCIAS

CAUSAS DEL PROBLEMA SUSTENTO (EVIDENCIAS)

CAUSA DIRECTA “A” : Inadecuada e insuficiente Para el diseño de Locales Escolares de Educación Básica Regular – Nivel
infraestructura educativa , material Primaria-Secundaria, 2009, por lo que es necesario la construcción del
educativo y mobiliario módulo de infraestructura integral de acuerdo a las Normas
Establecidas. Complementarios y de servicio malos. “NORMAS
TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LOCALES ESCOLARES DE PRIMARIA Y
SECUNDARIA
Porque en gran porcentaje está en mal estado que no cumplen con el
diseño de módulos establecidos mediante el “ANEXO SNIP 09” y las
Normas Técnicas establecidas; asimismo se carece de muchos equipos,
herramientas y otros, para los diferentes talleres y el material educativo
se encuentra desactualizado.
CAUSA DIRECTA “B”: Inadecuado e insuficiente Se observó en el diagnóstico que la tecnología utilizada es antigua u
equipamiento obsoleta
CAUSA DIRECTA “C” : Inadecuado desarrollo de Respecto a instrumentos de gestión y reconocimiento, uso y cuidado de
capacidades de los docentes. recursos pedagógicos e instrumentos de gestión, ya que se ha
evidenciado la escases de materiales educativos en la I.E.I intervenida y
la falta de interés en la importancia y uso de los materiales educativos
con los que cuentan.
CAUSA INDIRECTA “A” : inadecuada Se observa en el material fotográfico propuesto en el diagnostico la
disponibilidad de infraestructura con ambientes situación actual tanto de la infraestructura (ambientes pedagógicos ,
pedagógicos, administrativos, complementarios ,de administrativos , complementarios y de servicios)
servicios , material, educativo ,material educativo y Se observa en el material fotográfico propuesto en el diagnostico la
mobiliario situación actual del material educativo y mobiliario
CAUSA INDIRECTA “B” : Inadecuado e Se observó en el diagnóstico que la tecnología utilizada es antigua u
insuficiente equipamiento. obsoleta
CAUSA INDIRECTA “C” : Inadecuado El testimonio de los docentes de la I.E.I , como los datos de la UGEL
asesoramiento pedagógico y discontinuas Paruro no hay registro de asesoramiento ni constantes oportunidades de
oportunidades de capacitación al docente. capacitación
Elaboración: Equipo técnico

3.2.3. ANÁLISIS DE EFECTOS


 EFECTOS DIRECTOS
 EFECTO DIRECTO “A” : Integridad física de los estudiantes en riesgo, las
condiciones de la Infraestructura no aseguran las condiciones para la población
educativa de la institución ya que si sucediera un sismo u otro fenómeno similar
durante las sesiones didácticas las personas correrían riesgos.
 EFECTO DIRECTO “B” : Inadecuado rendimiento escolar, el problema
educativo actual, dadas las causas identificadas, no contribuye a que los
educandos puedan asimilar efectiva y eficientemente los conceptos impartidos
en el aula de clases dada las precariedades técnicos funcionales en la
infraestructura y recursos educativos, así como la escasa participación de los
padres en la tarea educativa. Esta situación conlleva a que los niños no sean
competitivos en el siguiente nivel de la educación básica regular.
 EFECTO DIRECTO “C” : Desmotivación y frustración de los educandos, la
desmotivación de la población estudiantil (alumnos, profesores,) se debe a que
existen condiciones inadecuadas para realizar sus actividades educativas. Los
alumnos muchos de ellos ingresan con el fin de aprender conocimientos que le
sirva en su vida cotidiana, los cuales son perjudicados.

GESTIÓN 2015-2018 Página 82


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 EFECTOS INDIRECTOS
 “A” : Incremento de ausentismo y deserción escolar.
 “B” : Deficiente formación educativa.
 EFECTO FINAL
 BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE POR PARTE DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA
I.E.I. N°501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
OMACHA.

GRAFICO N°1 “ÁRBOL DE CAUSAS “

BAJO NIVEL DE APRENDIZAJE POR PARTE DE LA POBLACIÓN


EFECTOS ESTUDIANTIL DE LA I.E.I. N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE
FINAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA

EFECTOS Incremento de ausentismo y Deficiente formación educativa


INDIRECTOS deserción escolar.

EFECTOS Integridad física de los Inadecuado rendimiento Desmotivación y frustración de


DIRECTOS estudiantes en riesgo escolar los educandos

“INADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E.I. N°


PROBLEMA 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
CENTRAL OMACHA

Inadecuada infraestructura Inadecuado


Inadecuado desarrollo de
CAUSAS educativa y mobiliario equipamiento
capacidades de los docentes.
DIRECTAS escolar. tecnológico

Inadecuada infraestructura Inadecuado e Carencia de oportunidades de


CAUSAS pedagógica, administrativa y insuficiente capacitación al docente y
INDIRECTAS complementaria y mobiliario disponibilidad de Desinterés de los padres de familia
equipamiento en la educación de sus hijos
tecnológico

GESTIÓN 2015-2018 Página 83


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

3.3.1. OBJETIVO CENTRAL


Frente a la problemática central descrita, se propone el Siguiente Objetivo Central:
“ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. INTEGRADA N°
501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA”

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“INADECUADA PRESTACIÓN DE “ADECUADA PRESTACIÓN DE


LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE
LA I.E. INTEGRADA N° 501208 LA I.E. INTEGRADA N° 501208
SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE COMUNIDAD CAMPESINA DE
OMACHA” OMACHA”

3.3.2. LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL

MEDIOS DE PRIMER NIVEL


 Adecuada infraestructura
 Adecuado equipamiento
 Adecuado desarrollo de capacidades de los docentes y adecuada participación
de los padres en la educación de sus hijos.
MEDIOS FUNDAMENTALES
 Adecuada y suficiente infraestructura con ambientes pedagógicos,
administrativos, complementarios , de servicios
 Adecuado y suficiente equipamiento.
 Adecuado asesoramiento pedagógico y continuas oportunidades de
capacitación al docente y adecuado Interés de los padres de familia en la
educación de sus hijos.

3.3.3. ANÁLISIS DE FINES

FINES DIRECTOS
 Estudiantes protegidos su integridad física.
 Mejorar el rendimiento escolar.
 Motivación y ánimos de los educandos sensibilización a los padres de familia.
FINES INDIRECTOS

GESTIÓN 2015-2018 Página 84


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 Disminución de ausentismo y deserción escolar.


 Eficiente formación educativa.
FIN GLOBAL
 Adecuados Niveles De Desarrollo De Capacidades Y De Conocimientos De La
Población Estudiantil.

GRAFICO N°2 ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Adecuados niveles de desarrollo


FIN GLOBAL de capacidades de la población
estudiantil

Disminución de ausentismo y Eficiente formación


FINES INDIRECTOS deserción escolar educativa

. Estudiantes Mejorar el Motivación y ánimos de los


FINES DIRECTOS
protegidos su rendimiento escolar educandos y Sensibilización
integridad física a padres de Familia

“ADECUADA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


OBJETIVO EDUCATIVOS DE LA I.E. INTEGRADA N° 501208
CENTRAL SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD
CAMPESINA DE OMACHA”

MEDIOS DE
Adecuada Mejorar el rendimiento Motivación y ánimos de
PRIMER NIVEL
infraestructura escolar los educandos
educativa

Adecuada Adecuado asesoramiento


infraestructura con pedagógico y continuas
MEDIOS Adecuado y suficiente
ambientes pedagógicos, oportunidades de
FUNDAMENTALES equipamiento
administrativos, capacitación al docente y
tecnológico
complementarios, y de Sensibilización a padres
servicio de Familia

GESTIÓN 2015-2018 Página 85


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

3.3.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES:

MEDIO FUNDAMENTAL: A. Adecuada y suficiente infraestructura con ambientes


pedagógicos, administrativos, complementarios , de servicios y mobiliario
 ACCIÓN A.1. ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada N° 501208 San
Isidro de Antayaje se realizara la construcción: NIVEL INICIAL.-un salón
pedagógico, sala de psicomotricidad, depósito de materiales, sala de reuniones,
dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su depósito/dispensa, servicios
higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa deportiva con
estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco
perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL
PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de
libros, tópico/psicología, comedor, cocina y su depósito/dispensa, sala de
docentes, dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva con
estructura y vigas metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico
muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL SECUNDARIO.- 1
centro de cómputo, 1 biblioteca, depósito de libros, dirección, sala de docentes,
secretaria, archivo, tópico/psicología, depósito de limpieza, ss.hh para niños y
docentes, se pondrá la estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo a la
losa deportiva existente. Así mismo se dotara del mobiliario adecuado a la
necesidad de la I.E.I

 ACCIÓN A.2. ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada N° 501208 San


Isidro de Antayaje se realizara la construcción: NIVEL INICIAL.- .-un salón
pedagógico, sala de psicomotricidad, depósito de materiales, sala de reuniones,
dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su depósito/dispensa, servicios
higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa deportiva con
estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco
perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m revestido con piedra laja. NIVEL
PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de
libros, sala de audiovisuales, laboratorio, gabinete de laboral, tópico / psicología,
comedor, cocina y su depósito / dispensa, sala de docentes, dirección, archivo,
ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva con estructura y vigas metálicas con
cobertura de súper techo, cerco perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m revestido
con piedra laja. NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1 biblioteca, depósito
de libros, dirección, sala de docentes, secretaria, archivo, tópico/psicología,
depósito de limpieza, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura y vigas

GESTIÓN 2015-2018 Página 86


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

metálicas cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se
dotara del mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E

MEDIO FUNDAMENTAL B. Adecuado y suficiente equipamiento


 ACCIÓN B.1. Adquisición del equipamiento, tecnológico adecuado para la I.E.
MEDIO FUNDAMENTAL C. Adecuado asesoramiento pedagógico y continuas
oportunidades de capacitación al docente y sensibilización a los padre de familia.
 ACCIÓN C.1 Capacitación de personal docente (en metodologías de enseñanza,
uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del
distrito y Sensibilización a padres de Familia.

 Las alternativas planteadas son 02, la diferencia entre las alternativas está dada en
el cerco el material del cerco perimétrico del nivel inicial y nivel primario.

Alternativa 01: el material del cerco perimétrico

Alternativa 02: el material del cerco perimétrico

GESTIÓN 2015-2018 Página 87


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

GRAFICO N°3 PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

GRÁFICO PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje se realizara
Adecuada la construcción: NIVEL INICIAL.-un salón pedagógico, sala de psicomotricidad, depósito de
infraestructura materiales, sala de reuniones, dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su depósito/dispensa,
con ambientes servicios higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa deportiva con estructura y

COMPLEMENTARIAS
pedagógicos, vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco perimétrico muros de ladrillo
administrativos, de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de

ACCIONES
complementarios, cómputo, biblioteca, depósito de libros, tópico/psicología, comedor, cocina y su
con mobiliarios depósito/dispensa, sala de docentes, dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa
adecuados deportiva con estructura y vigas metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico
muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de
cómputo, 1 biblioteca, depósito de libros, dirección, sala de docentes, secretaria, archivo,
tópico/psicología, depósito de limpieza, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura y
vigas metálicas cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se dotara del
mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E.I
Adecuado y suficiente
ACCIÓN B.1. Adquisición del equipamiento, tecnológico adecuado para la I.E.
equipamiento
tecnológico
ACCIÓN C.1 Capacitación de personal docente (en metodologías de enseñanza, uso y manejo

EXCLUYENTES
de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del distrito y Sensibilización a

ACCIONES
padres de Familia.

Adecuado
asesoramiento ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje se
pedagógico y realizara la construcción: NIVEL INICIAL.- .-un salón pedagógico, sala de psicomotricidad,
continuas depósito de materiales, sala de reuniones, dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su
oportunidades de depósito/dispensa, servicios higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa
capacitación al deportiva con estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco
docente perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m revestido con piedra laja. NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas
pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de libros, sala de audiovisuales,
laboratorio, gabinete de laboral, tópico / psicología, comedor, cocina y su depósito /
dispensa, sala de docentes, dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva
con estructura y vigas metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico muros de
ladrillo de 0.15 m revestido con piedra laja. NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1
biblioteca, depósito de libros, dirección, sala de docentes, secretaria, archivo,
tópico/psicología, depósito de limpieza, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura
y vigas metálicas cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se dotara
del mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E.I

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

GESTIÓN 2015-2018 Página 88


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MÓDULO IV: FORMULACIÓN

4.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

De acuerdo a la Directiva N° 001-2011-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional


de Inversión Pública. Aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01 y
Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública para el presente proyecto deberá
cumplir el siguiente ciclo:

El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases: la pre
inversión, la inversión y la post inversión, se ha estimado la duración de cada uno de
ellos, así como la unidad de tiempo en la que se trabajarán en cada fase.

 FASE DE PREINVERSIÓN Y SU DURACIÓN

Como se describió anteriormente, el ciclo de los proyectos de inversión pública se inicia


con la pre inversión que comprende con la elaboración de los estudios de perfil y
factibilidad.

Para luego pasar a la fase de Inversión que comprende la elaboración del Expediente
técnico y llevar a cabo la ejecución. Finalmente llegamos a la fase de post-inversión la
cual comprende la evaluación ex post y la operación y mantenimiento.

Por el monto de inversión de la presente intervención se determinó que su presentación


será nivel de perfil y su formulación se estimo es un tiempo de cuatro semanas tomando
en cuenta los contenidos del anexo 05-A.

Por la envergadura del presente proyecto, se consideró necesario elaborar en la fase de


pre - inversión el estudio de perfil, el mismo que tendrá una duración de 02 meses.

 FASES DE INVERSIÓN, SUS ETAPAS Y SU DURACIÓN

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física
que permita ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u
operación del proyecto. Las actividades que suelen considerarse en esta fase incluyen:

• El desarrollo del expediente técnico se realizara de acuerdo al programado

• la ejecución del proyecto, que incluye la construcción de la infraestructura y


adquisición de mobiliario, equipamiento y capacitación se estima 13 meses.

 FASES DE POST INVERSIÓN Y SU DURACIÓN

GESTIÓN 2015-2018 Página 89


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

La fase de post inversión comprende las acciones que se realizarán en la operación y


mantenimiento, así como la evaluación ex-post.

La etapa de operación y mantenimiento se realizará en el periodo que comprende los


años 1-10, en las que se brindará el servicio de manera permanente y sistemática.

En esta fase la entidad encargada de brindar la sostenibilidad es la APAFA de la IEI


N°501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA.

ILUSTRACIÓN N°4.1

IDEA AÑO 0
AÑO 10

(FASE DE INVERSIÓN) + (POST INVERSION: VIDA ÚTIL 10 AÑOS)

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

El horizonte de evaluación del proyecto


El horizonte de evaluación de la presente intervención de cada alternativa está
determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión la
cual es de 10 años. La definición del horizonte de evaluación es necesaria por dos
motivos. En primer lugar, porque es indispensable establecer el período a lo largo del
cual deberán realizarse las proyecciones de la oferta y la demanda para el presente caso
de estima un horizonte de evaluación de 10 años.

En segundo lugar, porque determinado este horizonte se podrán considerar los valores
residuales de los activos con una vida útil mayor (aulas), así como el costo de reponer
aquellos, para el presente caso activos con una vida útil menor que el horizonte de
evaluación definido.
Organización de las fases y etapas de los proyectos alternativos

La etapa de pre inversión está encargada de la formulación y viabilizarían del presente


PIP, seguidamente se procede a la elaboración del expediente técnico y la ejecución de
la obra se estima en 13 meses.
Tamaño y localización óptima de la inversión y los momentos óptimos de inicio y
finalización de cada proyecto alternativo.

a. Tamaño.
En lo referente a la escala de inversión, es decir al volumen de servicios a ofrecer,
está determinada por el análisis realizado en la etapa del balance oferta – demanda.

GESTIÓN 2015-2018 Página 90


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

b. Localización.
Las dos alternativas tienen la misma localización para la I.E.I. N°501208 SAN ISIDRO
DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, que viene funcionando
desde varios años en la prestación de servicios educativos.
 Macro Localización: Se encuentra ubicada en la Provincia de Paruro.
 Micro Localización. Se encuentra ubicada en el Distrito de Omacha CC.PP
DE OMACHA ANEXO ANTAYAJE
c. Tecnología.
Cumple con la normatividad y las normas exigidas con el reglamento de construcción
y las normas técnicas y parámetros sobre infraestructura educativa aprobada por
resolución Jefatural Nº 338 – INIED – 1983 del Ministerio de Educación.
Análisis de riesgos para las decisiones de localización y diseño

A continuación se presenta la lista de generación de vulnerabilidades por exposición,


fragilidad resilencia en el proyecto.

Lista de generación de Vulnerabilidades


CUADRO N°4.1
Preguntas Si No
A. Análisis de vulnerabilidad por exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a
X
peligros de origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situación de peligro, ¿es
X
posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de vulnerabilidad por fragilidad (diseño)
1. ¿la infraestructura va a ser construida siguiendo la normatividad vigente, de
X
acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate
2. ¿los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño a tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona
X
de ejecución del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta
las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del X
proyecto?
C. Análisis de vulnerabilidades por resilencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo,
sistemas alternativos para la provisión del servicio), para hacer frente a la ocurrencia X
de peligros naturales?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por
ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a daños ocasionados por la X
ocurrencia de peligros naturales?
Elaboración PROPIA

GESTIÓN 2015-2018 Página 91


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA –DEMANDA

4.2.1 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


La intervención del proyecto comprende el nivel inicial, primario y secundario de la I.E
N°501208 San Isidro de Antayaje de la Comunidad Campesina de Omacha, en ese
entender el nivel inicial se encuentra dividido en 3 grados con 1 docente contratado,
nivel primario se encuentra dividido en 6 grados (1ro a 6to), la enseñanza es con 5
docentes 3 de ellos contratados y 1 nombrado, con un promedio de 30 horas lectivas,
con respecto a secundaria se encuentra dividido en 5 grados (1ro a 5to), con 6 docentes
01 personal directivo el mismo que también imparten las labores escolares de 5 Días a
la semana con un promedio de 24 horas lectivas. 1 oficinista y un personal de
servicio.Para el análisis de la demanda se han considerado una serie de indicadores y
variables a analizar a fin de identificar la demanda objetivo, tales como: disponibilidad
de ambientes adecuados, alumnos y docentes que cuentan con seguridad, Adecuados
mobiliarios, equipos y materiales educativos.

 POBLACIÓN DE REFERENCIA

Esta población es la localizada en el área de influencia. La cual se determinó sobre la


base de información de los censos 1993 y 2007 de la población específica tomando
como fuente el Instituto Nacional de Estadística e informática.

Considerando que los censos no se realizaron frecuentemente, la información


disponible no es actual, y es necesario definir una tasa de crecimiento anual de la
población de referencia. Generalmente se usa la tasa intercensal como se muestra a
continuación.Población de referencia se considera a la población de la comunidad de
Omacha puesto que por la lejanía de las distancias entre las comunidades existentes en
el distrito de Omacha, la población a la que se hace referencia es a la de la comunidad,
solo están determinadas por los anexos que conforma la comunidad y anexo de
Antayaje. Determinadas de acuerdo al cuadro de procedencia de los alumnos para
ambos niveles, el mismo que ha sido tomado la población de 3 a 5 años para el nivel
inicial, 6 a 17 años para primaria y 13 a 21 años para el nivel secundario; por cuanto la
población matriculada de la I.E.I. N°501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE se encuentra
dentro del rango de estas edades.

CUADRO N°4.2TASA INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA

DISTRITO DE OMACHA
AÑO POBLACIÓN TASA INTERCENSAL
1993 5531 0.011
2007 6453
FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 92


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Tasa intercensal = (Población de referencia”m”/ Población de referencia “b”)(1/(m-b)) -1

FUENTE: MEF-DISEÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

CUADRO N ° 4.3 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA

POBLACION
PROYECCION DE LA POBLACION DE REFERENCIA
DE
REFERENCIA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
7047 7125 7204 7284 7365 7446 7529 7612 7696 7782 7868 7955 8043
FUENTE: INEI
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

Población de referencia” = Población de referencia”* (tasa intercensal + 1)(j-m)

FUENTE: MEF-DISEÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

A continuación se presenta los siguientes cuadros donde podemos observar cómo se


estimó la población referencial del Nivel inicial Primario y Secundario.

CUADRO N°4.4
TASA DE CRECIMIENTO POR EDADES SIMPLES DISTRITO
DE OMACHA
TASA DE
EDADES 1993 2007 CRECIMIENTO
3 AÑOS 198 223 0.90%
4 AÑOS 200 216 0.57%
5 AÑOS 189 204 0.57%
DE 6 A MAS 4944 5810 1.25%
TOTAL 5531 6453 1.19%
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N°4.5
TASA DE CRECIMIENTO POR EDADES SIMPLES DISTRITO
DE OMACHA
TASA DE
EDADES 1993 2007 CRECIMIENTO
6 AÑOS 207 197 0%
7 AÑOS 203 226 1%
8 AÑOS 203 226 1%
9 AÑOS 194 194 0%
10 AÑOS 144 211 3%
11 AÑOS 126 174 3%
12 AÑOS 150 234 4%
13 AÑOS 112 161 3%

GESTIÓN 2015-2018 Página 93


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

14 AÑOS 99 154 4%
15 AÑOS 76 118 4%
16 AÑOS 78 71 -1%
17 AÑOS 68 74 1%
DE 18 A MAS 3871 4413 1%
TOTAL 5531 6453 1.2%
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N°4.6

EDADES SIMPLES DISTRITO DE OMACHA

%
%
PORCENTAJE DE
POBLACION POBLACIÓN PORCENTAJE DE TASA
EDAD LA POBLACION
1993 2007 LA POBLACION INTERCENSAL
TOTAL
TOTAL 2007
1993
1993 2007
12 AÑOS 150 29.1 234 31.7 0.032
13 AÑOS 112 21.7 161 21.8 0.026
14 AÑOS 99 19.2 154 20.9 0.032
15 AÑOS 76 14.8 118 16.0 0.032
16 AÑOS 78 15.1 71 9.6 -0.007
TOTAL POBLACION (12-16) 515 100.0 738 100.0 0.026
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

Asimismo considerando el cuadro anteriormente expuesto por edades podemos


determinar la proyección de la población de referencia año 2017 al 2027; con tasas de
crecimiento poblacional del Área de influencia por edades según el censo 1993 – 2007,
según el cuadro líneas abajo (cuadro de tasa de crecimiento).

CUADRO N °4.7

PROYECCION DE LA POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA AL


2017
Poblacion por TASA DE TASA DE POBLACION
C.P. OMACHA
edades CRECIMIENTO CRECIMIENTO TOTAL

3 años 1.4% 21 1.4% 21


4 años 3.6% 9 3.6% 9
5 años 1.4% 14 1.4% 14
DE 6 A MAS 0.10% 364 0.10% 364
TOTAL 408 408
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 94


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °4.8

PROYECCION DE LA POBLACION DEL AREA DE INFLUENCIA AL 2016

Poblacion por TASA DE


C.P OMACHA POBLACION TOTAL
edades CRECIMIENTO

6 años 1.2% 15 15
7 años 0.5% 14 14
8 años 1.4% 13 13
9 años 5.6% 25 25
10 años 4.3% 22 22
11 años 10.7% 28 28
12 años 1.3% 21 21
13 años 0.0% 11 11
14 años 0.7% 11 11
15 años 1.0% 8 8
16 años 3.6% 4 4
17 años 3.6% 4 4
DE 18 A MAS 0.1% 212 212
TOTAL 401 401
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.9

EDAD 2015 2016

12 302 311

13 198 203

14 198 205

15 152 157

16 67 67

TOTAL 906 930


ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

Cabe aclarar que la tasa de crecimiento anual utilizada es la tasa inter censal (1993-
2007), de la población de Omacha ya que no se tienen datos del censo del 2007 para la
CC de Omacha, y al ser poblaciones homogéneas se utilizó la misma tasa de crecimiento
para hallar la población del área de influencia al 2016.

A continuación se muestra cuadro resumen del área de Influencia del proyecto:

GESTIÓN 2015-2018 Página 95


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °4.10

PROYECCION DE LA POBLACION REFERENCIAL DE C.P OMACHA, DISTRITO DE OMACHA (2016-2026)


EDAD 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2026
3 21 21 21 21 22 22 22 22 22 23
4 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10
5 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15
DE 18 A MAS 364 368 373 378 382 387 392 397 402 412
TOTAL 408 413 418 423 428 433 438 444 449 460
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.11

PROYECCION DE LA POBLACION REFERENCIAL DEL C.P OMACHA, DISTRITO DE OMACHA(2016-2026)


EDAD 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2026
6 15 15 15 15 15 15 15 15 15
7 14 15 15 15 15 15 15 15 16
8 13 13 13 13 14 14 14 14 14
9 25 25 25 25 25 25 25 25 25
10 22 23 24 24 25 26 27 28 31
11 28 28 29 30 31 32 33 33 36
12 21 21 22 23 24 25 26 27 30
DE 18 A MAS 212 214 216 218 220 223 225 227 234
TOTAL 389 394 400 406 412 419 425 432 453
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.12

POBLACION PROYECCION DEMANDA POTENCIAL


POTENCIAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EDAD 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
12 302 311 321 332 343 354 365 377 389 402 414 428 442
13 198 203 209 214 220 226 231 238 244 250 257 263 270
14 198 205 211 218 225 232 240 247 255 263 272 281 289
15 152 157 162 167 172 178 183 189 195 201 208 214 221
16 67 67 66 66 66 65 65 64 64 63 63 62 62
TOTAL 906 930 954 979 1005 1031 1058 1085 1113 1142 1172 1203 1234
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

Los cuadros anteriores nos muestran la proyección de la población referencial del área
de influencia al 2027, esta población se proyectó con la tasa de crecimiento por edades
del Distrito de Omacha, se toma esta tasa de crecimiento para obtener una proyección
objetiva, con una tasa de crecimiento estándar, no tan alta como la de Antapallpa.

GESTIÓN 2015-2018 Página 96


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 DEMANDA POTENCIAL Y SU PROYECCIÓN

Se ha determinado como demanda potencial a las personas que pueden acceder al


servicio de educación secundaria, según normas del Ministerio de Educación, establece
que para este nivel se debe considerar a aquellas que se encuentren en el rango de 6 a
11 años de edad para educación primaria como se muestra a continuación:

CUADRO N °4.13 L OS GRUPOS DE EDAD PARA RECIBIR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR, SEGÚN EDAD

EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA
SECUNDARIA
De 3 meses a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años
Ciclo
Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV Ciclo V Ciclo VII
VI
3a5 1er y
3 meses a 2 1er y 2do 3ro y 4to 5to y 6to 3ro, 4to y 5to
años de 2do
años de edad
edad Grado Grado Grado Grado Grado
FUENTE: MEF-DISEÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

Para la proyección de la demanda potencial de cada grado, durante todo el horizonte


del proyecto, se utilizó la tasa de crecimiento de la población de los grupos de edad
respectivos.

CUADRO N °4.14

POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL


GRADO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
3A 21 21 21 21 22 22 22 22 22 23 23
4A 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10
5A 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15
TOTAL 44 45 45 45 46 46 46 47 47 47 48
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.15

POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL


GRADO 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1º año 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21
2º año 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16
3º año 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16
4º año 29 29 29 30 30 30 31 31 32 32 33
5º año 19 20 21 21 22 23 24 24 25 26 27
6º año 32 33 34 35 36 38 39 40 42 43 45
TOTAL 130 133 135 137 140 143 145 148 151 154 157
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.16

POBLACION PROYECCION DEMANDA POTENCIAL


POTENCIAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
EDAD 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

GESTIÓN 2015-2018 Página 97


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

12 302 311 321 332 343 354 365 377 389 402 414 428 442
13 198 203 209 214 220 226 231 238 244 250 257 263 270
14 198 205 211 218 225 232 240 247 255 263 272 281 289
15 152 157 162 167 172 178 183 189 195 201 208 214 221
16 67 67 66 66 66 65 65 64 64 63 63 62 62
TOTAL 906 930 954 979 1005 1031 1058 1085 1113 1142 1172 1203 1234
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

 DEMANDA EFECTIVA “SIN PROYECTO” Y SU PROYECCIÓN

En primer lugar presentaremos la evolución histórica de las matrículas y la proporción


en la que participan las Instituciones Educativas de nivel inicial, primaria y secundaria
es necesario aclarar que la IE Sahua Sahua viene funcionando desde el año 2004
(Información estadística se encuentra en anexos).

A continuación presentamos la evolución histórica de las matrículas de la institución


educativa Sahua Sahua, de nivel inicial, primario y secundario y su respectiva
participación.

CUADRO N °4.17

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Area de 3A Matrícula
influencia estimada 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
del Matrícula
4A
proyecto estimada 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
I.E. NIVEL
5A Matrícula
INICIAL
estimada 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.18

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

1º grado Matrícula
estimada 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17

2º grado Matrícula
Area de estimada 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11
influencia 3º grado Matrícula
del estimada 14 14 14 14 14 14 15 15 15 15 15
proyecto Matrícula
I.E. NIVEL 4º grado estimada 19 20 20 21 21 21 22 22 23 23 23
PRIMARIO
5º grado Matrícula
estimada 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18

6º grado Matrícula
estimada 19 20 21 21 22 23 23 24 25 26 27
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 98


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °4.19

DEMANDA EFECTIVA SIN PROYECTO


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Nivel
1º Grado 11 10 11 12 13 13 14 15 16 17 18 19
2º Grado 17 12 11 11 12 13 13 14 15 16 17 18
3º Grado 41 21 13 11 11 12 13 13 14 15 16 17
4º Grado 27 39 23 15 12 11 12 13 13 14 15 16
5º Grado 21 25 35 23 14 11 11 12 12 13 14 15
Total 117 107 94 72 62 60 63 67 71 76 81 86
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

La proyección de la demanda efectiva sin proyecto se realizó tomando en consideración


que las tasas de aprobados, desaprobados y retirados se mantendrán constantes
durante los siguientes años debido a que no habrá ninguna intervención.

 DEMANDA EFECTIVA “CON PROYECTO” Y SU PROYECCIÓN

Tomamos como meta a alcanzar en resultados de Eficiencia Interna dentro del horizonte
de evaluación del proyecto, en el nivel INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIO los resultados
de la Eficiencia Interna de las I.E. de la Región Cusco. Por ser la referencia más cercana
al área de influencia.

La proyección de la demanda del proyecto se tomó considerando las siguientes variables


tasa de matrícula, como también la tasa de aprobados, desaprobados y retirados del
distrito Paruro lo cual se sintetiza en el siguiente cuadro:

CUADRO N°4.20 PORCENTAJE DE APROBADOS Y DESAPROBADOS

PROYECCION DE RENDIMIENTOS ACADEMICOS DE LA I.E. DE ANTAYAJE


Categoría 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Aprobados 100.00% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
3A Desaprobados 0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Retirados 0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Aprobados 100.00% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
4A Desaprobados 0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Retirados 0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Aprobados 100.00% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
5A Desaprobados 0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Retirados 0.00% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 99


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °4.21

PROYECCION DE RENDIMIENTOS ACADEMICOS DE LA I.E. SAN ISIDRO DE ANTAYAJE


Categoría 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Aprobados 80.97% 82% 84% 85% 86% 88% 89% 90% 92% 93% 95%
1º grado Desaprobados 0.00% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
Retirados 19.03% 18% 16% 15% 13% 12% 10% 9% 7% 6% 4%
Aprobados 83.12% 84% 85% 87% 88% 89% 90% 91% 92% 93% 94%
2º grado Desaprobados 10.23% 9% 9% 8% 7% 6% 5% 5% 4% 3% 2%
Retirados 6.64% 6% 6% 6% 5% 5% 5% 4% 4% 4% 3%
Aprobados 83.11% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84% 84%
3º grado Desaprobados 10.81% 10% 9% 8% 7% 7% 6% 5% 4% 3% 2%
Retirados 6.08% 6% 5% 5% 5% 5% 4% 4% 4% 3% 3%
Aprobados 86.60% 87% 88% 89% 90% 90% 91% 92% 93% 93% 94%
4º grado Desaprobados 6.70% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 4% 3% 3% 2%
Retirados 6.70% 6% 6% 6% 5% 5% 5% 5% 4% 4% 4%
Aprobados 87.53% 88% 89% 90% 91% 91% 92% 93% 94% 95% 95%
5º grado Desaprobados 6.56% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 2% 2%
Retirados 5.91% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%
Aprobados 93.67% 94% 94% 94% 94% 95% 95% 95% 95% 95% 95%
6º grado Desaprobados 2.04% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
Retirados 4.30% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 3%
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.22

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Grado 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Aprobados 87% 89% 90% 91% 92% 94% 95% 96% 97% 99% 100%
1er Desaprobados
grado 9% 8% 7% 6% 5% 5% 4% 3% 2% 1% 0%
Retirados 4% 3% 3% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 0% 0%
Aprobados 85% 87% 88% 90% 91% 93% 94% 96% 97% 99% 100%
2do Desaprobados
grado 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 3% 2% 1% 0%
Retirados 6% 5% 5% 4% 4% 3% 2% 2% 1% 1% 0%
Aprobados 85% 86% 88% 89% 91% 92% 94% 95% 97% 98% 100%
3er Desaprobados
grado 8% 7% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 2% 1% 0%
Retirados 7% 6% 6% 5% 4% 3% 3% 2% 1% 1% 0%
Aprobados 85% 86% 88% 89% 91% 92% 94% 95% 97% 98% 100%
4to Desaprobados
grado 7% 7% 6% 5% 4% 4% 3% 2% 1% 1% 0%
Retirados 8% 7% 6% 6% 5% 4% 3% 2% 2% 1% 0%
Aprobados 89% 90% 91% 92% 93% 94% 96% 97% 98% 99% 100%
5to Desaprobados
grado 3% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 0% 0%
Retirados 6% 5% 5% 4% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 0%
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 100


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Para proyectar la demanda efectiva con proyecto, se utilizará el mismo método que se
utilizó para estimar y proyectar la matrícula estimada en la demanda potencial. En este
caso, será necesario suponer que la matrícula estimada (demanda efectiva) con
proyecto para el primer grado de primaria en el área de influencia del proyecto es igual
a aquella sin proyecto. En el caso de segundo al sexto grado de primaria, se tomarán los
estimados para el año de inversión de la demanda efectiva sin proyecto y luego se
procederá a calcular la demanda para los siguientes años usando las nuevas tasas de
aprobación, desaprobación y deserción estimadas para cada año.

La proyección de la demanda con proyecto se tomó como meta que durante el horizonte
del proyecto disminuya la tasa de deserción, de retirados y aumente la tasa de
aprobados porcentualmente en la vida útil del proyecto como se muestra en el cuadro
siguiente:

Así mismo se incluyó también que la tasa de matrícula aumentara en el horizonte del
proyecto progresivamente como se describe a continuación ,el porcentaje de niños
matriculados de 6 años años en promedio solo es 73.53% por año ,por lo tanto se
propone que niños matriculados al año 2027(considerando los 10 años d vida útil del
proyecto) para alcanzar al 100% de niños de 6 años se matricularan para lo cual con el
PIP tendremos un incremento 2.647 % anual considerando que nuestra tasa de
matrícula es 3% tendremos entonces ,nuestra tasa de matrícula se incrementará en el
año 2018 (año 1 del PIP ) teniendo un total de 6 % de tasa de matrícula tal como se
muestra a continuación :

CUADRO N° 4.23 DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Area de Matrícula
influencia 3A estimada 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
del Matrícula
proyecto 4A estimada 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
I.E.I.
NIVEL Matrícula
INICIAL 5A estimada 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.24

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Area de 1º Matrícula
influencia grado estimada 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17 17
del 2º Matrícula
proyecto grado estimada 10 15 16 17 17 17 17 17 17 17 17

GESTIÓN 2015-2018 Página 101


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

I.E.I. 3º Matrícula
NIVEL grado estimada 14 11 15 16 17 17 17 17 17 17 17
PRIMARIO 4º Matrícula
grado estimada 19 14 11 14 15 16 16 16 15 15 15
5º Matrícula
grado estimada 13 18 15 11 13 15 16 16 16 16 16
6º Matrícula
grado estimada 19 13 17 14 11 13 14 15 15 15 16
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.25

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


NIVEL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1° GRADO 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 13
2° GRADO 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20
3° GRADO 41 42 42 43 44 44 45 46 46 47 48 48
4° GRADO 27 27 28 28 29 29 30 30 30 31 31 32
5° GRADO 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 24
TOTAL 117 119 120 122 124 126 127 129 131 133 135 137
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

En el siguiente cuadro se puede observar la demanda efectiva con proyecto de la I.E.I, a


continuación se tiene:

CUADRO N °4.26

DEMANDA EFECTIVA CON INCREMENTO DE LA DEMANDA POTENCIAL


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Area de Matrícula
influencia 3A estimada 4 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6
Matrícula
del
4A estimada 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
proyecto
I.E.I
NIVEL Matrícula
INICIAL 5A estimada 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10
TOTAL 18 20 20 20 20 21 21 21 21 21 21
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.27

DEMANDA EFECTIVA CON INCREMENTO DE LA DEMANDA POTENCIAL


2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1º Matrícula
Área de
grado estimada 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
influencia
2º Matrícula
del
grado estimada 12 18 19 19 19 19 19 19 19 19 19

GESTIÓN 2015-2018 Página 102


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

proyecto 3º Matrícula
I.E.I grado estimada 14 11 15 17 17 17 17 17 17 17 18
4º Matrícula
grado estimada 23 19 15 18 19 20 20 20 20 20 20
5º Matrícula
grado estimada 16 22 18 14 17 18 19 19 19 20 20
6º Matrícula
grado estimada 24 19 23 21 18 20 22 23 23 24 24
TOTAL 108 107 109 107 109 113 116 117 118 119 119
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.28

DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO


NIVEL 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

1° GRADO 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 13
2° GRADO 17 17 18 18 18 18 19 19 19 19 20 20
3° GRADO 41 42 42 43 44 44 45 46 46 47 48 48
4° GRADO 27 27 28 28 29 29 30 30 30 31 31 32
5° GRADO 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 23 24
TOTAL 117 119 120 122 124 126 127 129 131 133 135 137
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

A partir de este análisis desprenderemos la demanda de acuerdo a los principales


componentes considerados en el proyecto.

4.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA


Esta institución educativa es de carácter integrado ya que brinda tres niveles de
prestación de servicios educativos (inicial, primario y secundario), los mismos funcionan
en diferentes locales: 1 de ellos pertenece a la IE que es el nivel secundario, mientras
que los otros 2 niveles no tienen local propio y se ubican en diferentes lugares de la CC
de Omacha, cabe indicar que son lugares alejados de la parte concentrada de la
comunidad.

 Inicial: (código modular 1613553), en el turno mañana únicamente, atendido en


1 sección (de 3 a 5 años), es de carácter unidocente, ya que se tiene 1 solo
docente.
 Primaria de menores: (código modular 0732784), en el turno de mañana
únicamente, atendiendo del 1er grado al 6to grado, cada grado está conformado
por una sección, es de carácter poli docente completo, con alumnos de ambos
sexos procedentes de la comunidad de Omacha.
 Secundaria de menores: (código modular 1321801), también en el turno de
mañana, Atendiendo del 1er grado al 5to grado de secundaria, también cada

GESTIÓN 2015-2018 Página 103


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

grado está conformada por una sección, es de carácter poli docente completo,
con alumnos de ambos sexos.

Se observó que la oferta actual de la I.E en infraestructura de aulas (infraestructura


básica) es un total de 6 aulas lo cual indica que tiene la capacidad de brindar el servicio
de educación a la cantidad total de alumnos establecidos en la proyección de la vida útil
del proyecto

De acuerdo al Anexo 09 del SNIP, los módulos de mobiliario para zona rural, están
diseñados por 35 carpetas unipersonales para cada aula, más 01 módulo de 01 mesa y
01 silla para el docente. Pasamos a describir por nivel.

NIVEL INICIAL:

CUADRO N °4.29 OFERTA ACTUAL DE AULAS- NIVEL INICIAL

OFERTA - AULAS
AULA 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

2° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.30

OFERTA DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA

OFERTA - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
AULA PEDAGOGICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALA DE
PSICOMOTRICIDAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEPOSITO EDUCATIVO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COCINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEPOSITO DE COCINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOPICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DIRECCIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMEDOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALA DE REUNIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SSHH 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FUENTE : ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

El siguiente Análisis de mobiliario se realizó tomando en base a las necesidades de los


alumnos de la I.E.

GESTIÓN 2015-2018 Página 104


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °4.31 OFERTA DE MOBILIARIO

INICIAL
MEDID CANTIDA
AMBIENTE DESCRIPCION A D
MESA PARA 6 SILLAS UND 0
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UND 0
ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 0
AULA PEDAGOGICA (1) SILLA PARA DOCENTE UND 0
PIZARRA ACRILICA UND 0
ESTANTES DE MELAMINA PARA CADA
SECTOR UND 0
ESCALERAS UND 0
PELOTAS DE PSICOMOTRICIDAD UND 0
CUBOS GBL 0
SALA DE
CILINDROS UND 0
PSICOMOTRICIDAD
RAMPAS UND 0
RIEL UND 0
COLCHONETAS UND 0
DEPOSITO EDUCATIVO ESTANTES DE METAL UND 0
CONGELADORA DE 320 L. UND 0
COCINA INDUSTRIAL UND 0
BALON DE GAS UND 0
REPOSTERO ALTO UND 0
COCINA
REPOSTERO BAJO UND 0
EXTINTOR UND 0
JUEGO DE OLLAS UND 0
JUEGO DE MENAJERIA PARA 21 NIÑOS UND 0
DEPOSITO DE COCINA ESTANTES UND 0
ESCRITORIO UND 0
SILLA GIRATORIA UND 0
SILLAS UND 0
TOPICO
CAMILLA UND 0
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UND 0
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UND 0
ESCRITORIO UND 0
ARCHIVERO UND 0
DIRECCCION SILLA GIRATORIA UND 0
SILLAS UND 0
ESTANTE DE MADERA UND 0
COMEDOR MESAS DE 8 SILLAS UND 0
MESAS DE 4 SILLAS UND 0
SILLAS DE MADERA UND 0

GESTIÓN 2015-2018 Página 105


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MESA LARGA UND 0


SALA DE REUNIONES SILLAS TAPIZADAS UND 0
ESTANTE GRANDE DE MELAMINA UND 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

NIVEL PRIMARIO:

CUADRO N °4.32 OFERTA ACTUAL DE AULA NIVEL PRIMARIO

OFERTA EFECTIVA CON PROYECTO


(Nro de Alumnos)
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6º grado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.33

OFERTA - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
DIRECCION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECRETARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALA DE DOCENTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COMEDOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COCINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEPOSITO DE
COCINA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CENTRO DE
COMPUTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOPICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEPOSITO DE
LIBROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BIBLIOTECA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

El siguiente Análisis de mobiliario se realizó tomando en base a las necesidades de los alumnos
de la I.E.

CUADRO N °4.34

OFERTA DE MOBILIARIO EN EL NIVEL PRIMARIO

GESTIÓN 2015-2018 Página 106


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

AMBIENTE DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD


CARPETAS UNIPERSONALES UNID 0
ESCRITORIOS UNID 0
AULAS PEDAGOGICAS (6) SILLAS PARA DOCENTES UNID 0
PIZARRAS ACRILICAS UNID 0
2 ARMARIOS PARA CADA AULA UNID 0
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID 0
SILLA GIRATORIA UNID 0
DIRECCION ASIENTOS TAPIZADOS UNID 0
ARCHIVERO UNID 0
ESTANTE UNID 0
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID 0
SILLA GIRATORIA UNID 0
SECRETARIA ARCHIVERO UNID 0
SOFA DOBLE UNID 0
SILLAS TAPIZADAS UNID 0
MESA LARGA DE 10 SILLAS UNID 0
SALA DE PROFESORES SILLAS TAPIZADAS UNID 0
ESTANTES UNID 0
MESAS PARA 4 SILLAS UNID 0
COMEDOR
SILLAS DE MADERA UNID 0
COCINA INDUSTRIAL UNID 0
BALON DE GAS UNID 0
CONGELADORA UNID 0
REPOSTERO ALTO UNID 0
COCINA
REPOSTERO BAJO UNID 0
EXTINTOR UNID 0
JUEGO DE OLLA UNID 0
JUEGO DE MENAJERIA PARA 129 UNID 0
MODULOS DE COMPUTADORA UNID 0
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UNID 0
CENTRO DE COMPUTO PIZARRA ACRILICA UNID 0
PUPITRE PARA DOCENTE UNID 0
SILLA PARA DOCENTE UNID 0
ESCRITORIO UNID 0
SILLA GIRATORIA UNID 0
SILLAS UNID 0
TOPICO
CAMILLA UNID 0
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UNID 0
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UNID 0
ESTANTES PARA LIBROS UNID 0
DEPOSITO DE LIBROS
MESA UNID 0

GESTIÓN 2015-2018 Página 107


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

SILLA UNID 0
MESAS DE 5 SILLAS UNID 0
SILLAS UNID 0
ESCRITORIO UNID 0
BIBLIOTECA
SILLA UNID 0
SET DE LIBROS UNID 0
MESA DE FICHEROS UNID 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

NIVEL SECUNDARIO:

CUADRO N °4.35 OFERTA DE AULAS NIVEL SECUNDARIO

OFERTA - AULAS
AULA 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.36 OFERTA DE AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

OFERTA - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
DEPOSITO DE
LABORATORIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LABORATORIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CENTRO DE COMPUTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOPICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DIRECCION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALA DE DOCENTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SECRETARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEPOSITO DE LIBROS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BIBLIOTECA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SSHH 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

El siguiente Análisis de mobiliario se realizó tomando en base a las necesidades de los alumnos
de la I.E.

GESTIÓN 2015-2018 Página 108


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N °4.37

AMBIENTE MEDIDA DESCRIPCION TOTAL


UND. MESA (10 SILLAS) 0
DEPOSITO DE LABORATORIO UND. ESTANTE GRANDE 0
UND. SILLAS 0
UND. KIT DE LA LABORATORIO 0
UND. ESTANTE GRANDE 0
LABORATORIO UND. PIZARRA ACRILICA 0
UND. PUPITRE PARA DOCENTE 0
UND. SILLA PARA DOCENTE 0
UND. ESCRITORIO 0
UND. SILLA GIRATORIA 0
UND. SILLAS 0
GABINETE DE LABORATORIO
UND. CAMILLA 0
UND. BOTIQUIN IMPLEMENTADO 0
UND. BIOMBIO DE 3 CUERPOS 0
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L 0
UND. SILLA GIRATORIA 0
DIRECCION UND. ASIENTOS TAPIZADOS 0
UND. ARCHIVERO 0
UND. ESTANTE 0
UND. MESA LARGA DE 10 SILLAS 0
SALA DE DOCENTES UND. SILLAS TAPIZADAS 0
UND. ESTANTES 0
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L 0
UND. SILLA GIRATORIA 0
SECRETARIA UND. ARCHIVERO 0
UND. SOFA DOBLE 0
UND. SILLAS TAPIZADAS 0
UND. ESTANTES PARA LIBROS 0
DEPOSITO DE LIBROS UND. MESA 0
UND. SILLA 0
UND. MESAS DE 5 SILLAS 0
UND. SILLAS 0
UND. ESCRITORIO 0
BIBLIOTECA
UND. SILLA 0
UND. SET DE LIBROS 0
UND. MESA DE FICHEROS 0
UND. CARPETAS UNIPERSONALES 0
UND. ESCRITORIOS 0
AULAS EXISTENTES (5)
UND. SILLAS PARA DOCENTE 0
UND. 2 ARMARIOS DE MELAMINA* SALON 0

GESTIÓN 2015-2018 Página 109


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

UND. MODULOS 0
UND. SILLAS 0
CENTRO DE COMPUTO UND. PIZARRA ACRILICA 0
UND. PUPITRE PARA DOCENTE 0
UND. SILLA PARA DOCENTE 0
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

4.2.3 BRECHA OFERTA – DEMANDA


En la I.E.I N°501208 san isidro de antayaje en la actualidad se encuentra en situación óptima
con relación a los recursos humanos, ya que con el número de alumnos existente, el docente
aún tiene la capacidad de atenderlos de forma óptima, así de este modo se cubrirá y
optimizará los recursos humanos existentes. Así mismo visto en el diagnóstico y
desarrollado en el PROYECTO se llegó a la conclusión que las aulas existentes son adecuadas
para los educandos debido a esto se optimizara el número de aulas existentes es decir no
existirá brecha alguna en infraestructura básica de aulas tal como se muestra a
continuación:

NIVEL INICIAL:

CUADRO N ° 4.38 BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS

BALANCE - AULAS
AULA 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

2° -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

TOTAL -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

C UADRO N ° 4.39 BALANCE OFERTA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA

BALANCE - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
AULA PEDAGOGICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE
PSICOMOTRICIDAD -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO EDUCATIVO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COCINA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO DE COCINA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOPICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRECCIÓN -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COMEDOR -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE REUNIONES -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 110


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

SSHH -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N ° 4.40 BALANCE OFERTA DE MOBILIARIO

INICIAL
MEDID CANTIDA
AMBIENTE DESCRIPCION A D
MESA PARA 6 SILLAS UND -4
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UND -21
ESCRITORIO PARA DOCENTE UND -1
AULA PEDAGOGICA (1) SILLA PARA DOCENTE UND -1
PIZARRA ACRILICA UND -1
ESTANTES DE MELAMINA PARA CADA
SECTOR UND -7
ESCALERAS UND -20
PELOTAS DE PSICOMOTRICIDAD UND -10
CUBOS GBL -1
SALA DE
CILINDROS UND -10
PSICOMOTRICIDAD
RAMPAS UND -10
RIEL UND -5
COLCHONETAS UND -20
DEPOSITO EDUCATIVO ESTANTES DE METAL UND -3
CONGELADORA DE 320 L. UND -1
COCINA INDUSTRIAL UND -1
BALON DE GAS UND -1
REPOSTERO ALTO UND -1
COCINA
REPOSTERO BAJO UND -1
EXTINTOR UND -1
JUEGO DE OLLAS UND -1
JUEGO DE MENAJERIA PARA 21 NIÑOS UND -1
DEPOSITO DE COCINA ESTANTES UND -5
ESCRITORIO UND -1
SILLA GIRATORIA UND -1
SILLAS UND -2
TOPICO
CAMILLA UND -1
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UND -1
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UND -1
ESCRITORIO UND -1
ARCHIVERO UND -1
DIRECCCION SILLA GIRATORIA UND -1
SILLAS UND -2
ESTANTE DE MADERA UND -2

GESTIÓN 2015-2018 Página 111


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MESAS DE 8 SILLAS UND -3


COMEDOR MESAS DE 4 SILLAS UND -2
SILLAS DE MADERA UND -21
MESA LARGA UND -1
SALA DE REUNIONES SILLAS TAPIZADAS UND -4
ESTANTE GRANDE DE MELAMINA UND -1
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

NIVEL PRIMARIO:

CUADRO N ° 4.41 BALANCE OFERTA DEMANDA DE AULAS

BALANCE DEMANDA - OFERTA


(Nro de Aulas)
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6º grado 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.42

BALANCE - AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
DIRECCION -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE DOCENTES -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COMEDOR -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
COCINA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CENTRO DE
COMPUTO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOPICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO DE
LIBROS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
BIBLIOTECA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO
CUADRO N °4.43

BALANCE DE MOBILIARIO EN EL NIVEL PRIMARIO


AMBIENTE DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD

GESTIÓN 2015-2018 Página 112


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CARPETAS UNIPERSONALES UNID -119


ESCRITORIOS UNID -5
AULAS PEDAGOGICAS (6) SILLAS PARA DOCENTES UNID -5
PIZARRAS ACRILICAS UNID -5
2 ARMARIOS PARA CADA AULA UNID -10
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID -1
SILLA GIRATORIA UNID -1
DIRECCION ASIENTOS TAPIZADOS UNID -2
ARCHIVERO UNID -1
ESTANTE UNID -1
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID -1
SILLA GIRATORIA UNID -1
SECRETARIA ARCHIVERO UNID -2
SOFA DOBLE UNID -2
SILLAS TAPIZADAS UNID -2
MESA LARGA DE 10 SILLAS UNID -1
SALA DE PROFESORES SILLAS TAPIZADAS UNID -10
ESTANTES UNID -2
MESAS PARA 4 SILLAS UNID -30
COMEDOR
SILLAS DE MADERA UNID -119
COCINA INDUSTRIAL UNID -1
BALON DE GAS UNID -1
CONGELADORA UNID -1
REPOSTERO ALTO UNID -1
COCINA
REPOSTERO BAJO UNID -1
EXTINTOR UNID -1
JUEGO DE OLLA UNID -1
JUEGO DE MENAJERIA PARA 129 UNID -1
MODULOS DE COMPUTADORA UNID -30
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UNID -30
CENTRO DE COMPUTO PIZARRA ACRILICA UNID -1
PUPITRE PARA DOCENTE UNID -1
SILLA PARA DOCENTE UNID -1
ESCRITORIO UNID -1
SILLA GIRATORIA UNID -1
SILLAS UNID -2
TOPICO
CAMILLA UNID -1
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UNID -1
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UNID -1
ESTANTES PARA LIBROS UNID -6
DEPOSITO DE LIBROS MESA UNID -1
SILLA UNID -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 113


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MESAS DE 5 SILLAS UNID -8


SILLAS UNID -42
ESCRITORIO UNID -1
BIBLIOTECA
SILLA UNID -1
SET DE LIBROS UNID -1
MESA DE FICHEROS UNID -2
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

NIVEL SECUNDARIO:

CUADRO N °4.44

BALANCE OFERTA ,DEMANDA - AULAS


AULA 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
1° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5° 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CUADRO N °4.45

BALANCE OFERTA DEMANDA DE AMBIENTES E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA


201 201 201 201 202 202 202 202 202 202 202 202
DESCRIPCIÓN 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7
DEPOSITO DE
LABORATORIO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
LABORATORIO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
CENTRO DE COMPUTO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
TOPICO -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DIRECCION -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SALA DE DOCENTES -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SECRETARIA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
DEPOSITO DE LIBROS -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
BIBLIOTECA -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
SSHH -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.46

BALANCE DE MOBILIARIO NIVEL SECUNDARIO


AMBIENTE MEDIDA DESCRIPCION TOTAL
UND. MESA (10 SILLAS) -1
DEPOSITO DE LABORATORIO
UND. ESTANTE GRANDE -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 114


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

UND. SILLAS -10


UND. KIT DE LA LABORATORIO -1
UND. ESTANTE GRANDE -2
LABORATORIO UND. PIZARRA ACRILICA -1
UND. PUPITRE PARA DOCENTE -1
UND. SILLA PARA DOCENTE -1
UND. ESCRITORIO -1
UND. SILLA GIRATORIA -1
UND. SILLAS -2
GABINETE DE LABORATORIO
UND. CAMILLA -1
UND. BOTIQUIN IMPLEMENTADO -1
UND. BIOMBIO DE 3 CUERPOS -1
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L -1
UND. SILLA GIRATORIA -1
DIRECCION UND. ASIENTOS TAPIZADOS -2
UND. ARCHIVERO -1
UND. ESTANTE -1
UND. MESA LARGA DE 10 SILLAS -1
SALA DE DOCENTES UND. SILLAS TAPIZADAS -10
UND. ESTANTES -2
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L -1
UND. SILLA GIRATORIA -1
SECRETARIA UND. ARCHIVERO -2
UND. SOFA DOBLE -2
UND. SILLAS TAPIZADAS -2
UND. ESTANTES PARA LIBROS -6
DEPOSITO DE LIBROS UND. MESA -1
UND. SILLA -1
UND. MESAS DE 5 SILLAS -8
UND. SILLAS -42
UND. ESCRITORIO -1
BIBLIOTECA
UND. SILLA -1
UND. SET DE LIBROS -1
UND. MESA DE FICHEROS -2
UND. CARPETAS UNIPERSONALES -100
UND. ESCRITORIOS -5
AULAS EXISTENTES (5)
UND. SILLAS PARA DOCENTE -5
UND. 2 ARMARIOS DE MELAMINA* SALON -10
UND. MODULOS -30
UND. SILLAS -30
CENTRO DE COMPUTO
UND. PIZARRA ACRILICA -1
UND. PUPITRE PARA DOCENTE -1

GESTIÓN 2015-2018 Página 115


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

UND. SILLA PARA DOCENTE -1


ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

4.3.1 ASPECTOS TÉCNICOS

 LOCALIZACIÓN

El proyecto está localizado en el distrito de Omacha de la provincia de Paruro. El tipo de


suelo es árida, pedregoso y arenoso, poco tierra con arcilla, lo que favorece la
agricultura, no hay roquería que podría incrementar costo de movimiento de tierra.

La topografía es llana y plana, situación que permite fácil intervención con maquinaria,
extracción y traslado de la tierra, incluso el acceso hacia el área de intervención existe
vía de acceso que facilita ingreso de todo tipo y tamaño de maquinaria, no muestra
ningún tipo de peligro ante la presencia de la infraestructura ni presencia de maquinaria.

 TECNOLOGÍA

Se considerará en el componente de infraestructura la observación y aplicación de las


normas técnicas de construcción para el sector educación, las características técnicas
constructivas son adecuadas al área de influencia del proyecto y se emplearán
materiales de uso común en la zona de influencia del proyecto.

La tecnología a utilizarse en la edificación de los ambientes pedagógicos y


administrativos, será acorde a la zona de influencia, a las condiciones del área de estudio
(clima, suelos, topografía, etc.). El diseño de infraestructura será para una zona
conforme a la localización de la infraestructura la misma que no esta está expuesta a
algún peligro, tal como se analizado en los puntos anteriores, las mismas que estarán
relacionadas con el diseño, los materiales empleados y las normas técnicas de
construcción, generales y sectoriales.

 MOMENTO

Para la implementación del Proyecto PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA


OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO
DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA –
PARURO – CUSCO” básicamente en la construcción de la infraestructura, se recomienda
llevarlo a cabo en la estación seca que comprende los meses de abril a octubre, con la
finalidad de cumplir con los plazos establecidos en la ejecución de obra. En los meses

GESTIÓN 2015-2018 Página 116


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

donde ocurren las lluvias, octubre a abril, se recomienda tomar las medidas pertinentes
para evitar retraso.

 GESTIÓN DEL RIESGO

Del Informe de Análisis de Riesgos realizado por el profesional respectivo, se concluye


lo siguiente:

1. El área de intervención de PIP ubicado en el terreno de la I.E. presenta un nivel de


peligro MEDIO, debido a las lluvias intensas y los deslizamientos, han de tener un
impacto significativo en el grado de conservación de la infraestructura que se
pretende ejecutar.
2. El proyecto por exposición ya que la localización del terreno respecto de la
condición de peligro la vulnerabilidad es BAJA.
3. El proyecto por fragilidad la vulnerabilidad es BAJA (la infraestructura se
construirá cumpliendo con la normatividad adecuada y la inclusión de medidas
de mitigación propuesta, para enfrentar el impacto de los peligros).
4. El proyecto por resiliencia la vulnerabilidad es MEDIA (Se incluirá medidas
organizativas y logísticas para garantizar la funcionabilidad de la infraestructura
a pesar de haber ocurrido el evento.
5. De acuerdo a la evaluación realizada, el proyecto presenta VULNERABILIDAD
BAJAS.

 TAMAÑO

El dimensionamiento de la intervención del proyecto se determina a partir de la brecha


oferta – demanda tomando en cuenta el anexo SNIP 09 y la normatividad vigente como
son: Normas técnicas para el diseño de locales de educación básica regular para el nivel
inicial publicado el año 2011 y normas técnicas para el diseño de locales de educación
básica regular para los niveles Primaria y Secundaria publicado el año 2009.

Se Realizara la construcción:

 Nivel inicial: 01 aula de 59m2, sala de psicomotricidad con su depósito de 70m2,


dirección de 12.04m2, sala de reuniones 13.65m2, SUM/comedor 68.18m2,
cocina de 10.82m2, dispensa de 6.78, tópico/psicología 19.96m2, cocina de
10.82m2, dispensa 6.78m2, campo deportivo de 208 m2 con su cobertura de
súper techo de 210m2 y sus respectivo área de juego, ss.hh de niños 6.65m2,ss.hh
de niñas 6.65 ss.hh docentes de 3.54m2.

GESTIÓN 2015-2018 Página 117


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 Nivel primario: 6 aulas de 48m2, tópico y psicología 8.52m2, centro de cómputo


56.10m2, biblioteca con depósito de libros 85.10m2, comedor 54m2,cocina
10.70m2,almacen 4.50m2, sala de profesores 12.54m2, dirección 12.64m2,
archivo 6.6m2; secretaria 22.50m2, ss.hh niños 207.75m2(2 inodoros, 2
vestidores, 1 ducha, 3 lavatorios), ss.hh niñas 27.75m2(3 inodoros, 2 vestidores,
1 ducha, 3 lavatorios)ss.hh para discapacitados varones de 4.80m2(urinario,
lavatorio), ss.hh para discapacitados mujeres de 4.80(urinario, lavatorio), ss.hh
docentes en un área de 5.18m2. Campo deportivo de 558m2 con su cobertura de
súper techo de 725m2.

 Nivel secundario: secretaria 19.86m2,archivo 7.76m2, sala de profesores,


15.20m2, dirección 11.90m2, depósito de laboratorio 12.46m2, laboratorio de
86.46m2, centro de cómputo 84.76m2, biblioteca de 56.9m2, depósito de libros
28.55m2,tópico/psicología de 14.30m2, ss.hh alumnos 27.75m2(2 inodoros, 3
lavatorios, 1 ducha, 2 vestidores), ss.hh alumnas 27.75m2(2 inodoros, 3
lavatorios, 1 ducha, 2 vestidores) y ss.hh docentes varones 4.20m2(1 inodoro, i
lavatorio), ss.hh docentes mujeres 4.20m2(1 inodoro, 1 lavatorio) cobertura al
campo deportivo existente de 725m2 con estructura y vigas metálicas y techado
con súper techo.

4.3.2 METAS DE PRODUCTOS

CUADRO N° 4.48 DETERMINACIÓN DE METAS

Componente Metas
Adecuada e suficiente Infraestructura Pedagógica
Construcción y mejoramiento de la infraestructura al
complementaria , administrativa , de servicios y
año 0.
equipamiento
Al año 01, el 100% de aulas de clase y ambientes
complementarios cuentan con equipamiento
Adecuado y suficiente equipamiento, tecnológico
tecnológico para albergar hasta 35 alumnos por ser
zona rural.
El 100% de docentes aplica las metodologías de
Adecuado asesoramiento pedagógico y
enseñanza y maneja los materiales y equipos
discontinuas oportunidades de capacitación al
educativos de forma adecuada, desde el inicio de
docente
operación del proyecto.
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

4.3.3ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES


 EN LA TECNOLOGÍA , EN LA LOCALIZACIÓN :

GESTIÓN 2015-2018 Página 118


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°4.49 ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES

PREGUNTAS SI NO COMENTARIO

1.- ¿Existe un historial de peligros


naturales en la zona en la cual se X
pretende ejecutar el proyecto?
2.- ¿Existen estudios que pronostican
la probable ocurrencia de peligros en X
la zona bajo análisis?
3.- ¿Existe la probabilidad de peligros
naturales durante la vida útil del X
proyecto?
4.- Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características: frecuencia, intensidad,
tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil del proyecto?
Frecuencia Intensidad
Peligros Si No
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Inundaciones X
Vientos Fuertes X X X
Lluvias intensas X X X
Deslizamientos X
Heladas X X
Sismos X X X
Sequías X X X
Huaycos X
Otros X
FUENTE ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

Lista de generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o resilencia en el proyecto:

CUADRO N°4.50: VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN , FRAGILIDAD O RESILENCIA

PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de vulnerabilidad por exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros
X
de origen natural?
2. ¿Si la localización prevista para el proyecta lo expone a una situación de peligro?, ¿es
posible técnicamente cambiar la ubicación del proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de vulnerabilidad por fragilidad (diseño)
1. ¿La infraestructura será construida siguiendo la normatividad vigente?, ¿de acuerdo
X
con el tipo de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características geográficas
X
y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de
X
ejecución del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en cuenta las
X
características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de vulnerabilidad por resilencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos técnicos (por ejemplo,
sistemas alternativos para la provisión del servicio), para hacer frente a la X
ocurrencia de peligros naturales?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por
ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a daños ocasionados por la X
ocurrencia de peligros naturales?

GESTIÓN 2015-2018 Página 119


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Del cuadro anterior podemos concluir que no existen vulnerabilidades por exposición,
fragilidad o resiliencia que pueda afectar al proyecto, por lo que no sería necesario
presupuestar fondos para este fin.

4.3.4 REQUERIMIENTO DE RECURSOS


NIVEL INICIAL:

 EN LA FASE DE INVERSIÓN

CUADRO N°4.51 REQUERIMIENTO EN LA FASE DE INVERSIÓN

DESCRIPCIÓN CANTIDAD AREA


AULA PEDAGOGICA 1 59M2
SALA DE PSICOMOTRICIDAD 1 70M2
DEPOSITO EDUCATIVO 1 6.14M2
COCINA 1 10.82M2
DEPOSITO DE COCINA 1 6.78M2
TOPICO 1 19.96M2
DIRECCIÓN 1 12.04M2
COMEDOR 1 68.18M2
SALA DE REUNIONES 1 13.65M2
SS.HH ALUMNOS 1 13.30M2
SS.HH DOCENTES 1 3.54M2
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO

NIVEL PRIMARIO:

CUADRO N °4.52

DESCRIPCIÓN CANTIDAD AREA


AULA PEDAGOGICA 6 48M2
DIRECCION 1 12.64M2
SECRETARIA 1 22.50M2
SALA DE DOCENTES 1 12.54M2
COMEDOR 1 54M2
COCINA 1 10.70M2
ALMACEN 1 4.50M2
CENTRO DE COMPUTO 1 56.10M2
TOPICO 1 8.52M2
ARCHIVO 1 6.6M2
BIBLIOTECA 1 85.10M2
SS.HH ALUMNOS(AS) 1 55.50M2
SS.HH ALUMNOS(AS) DISCAPACITADOS 1 9.60M2
SS.HH DOCENTES 1 5.18M2
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNIC

GESTIÓN 2015-2018 Página 120


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

NIVEL SECUNDARIO:

CUADRO N °4.53

DESCRIPCIÓN CANTIDAD AREA


SECRETARIA 1 19.86M2
ARCHIVO 1 7.76M2
SALA DE PROFESORES 1 15.20M2
DIRECCIÓN 1 11.90M2
CENTRO DE COMPUTO 1 84.98M2
BIBLIOTECA 1 56.9M2
DEPOSITO DE LIBROS 1 28.55M2
TOPICO/PSICOLOGIA 1 14.30M2
LABORATORIO 1 86.46M2
DEPOSITO DE LABORATORIO 1 12.46M2
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

 EN LA FASE DE POSTINVERSIÓN

CUADRO N°4.54 REQUERIMIENTO DE RECURSO HUMANO

RECURSO VIDA ÚTIL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PERSONAL DOCENTE INICIAL NÚMERO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

PERSONAL DOCENTE PRIMARIA NÚMERO 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

PERSONAL DOCENTE SECUNDARIA NÚMERO 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO.

CUADRO N°4.55 REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO NIVEL INICIAL

INICIAL
MEDID CANTIDA
AMBIENTE DESCRIPCION A D
MESA PARA 5 SILLAS UND 4
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UND 21
ESCRITORIO PARA DOCENTE UND 1
AULA PEDAGOGICA (1) SILLA PARA DOCENTE UND 1
PIZARRA ACRILICA UND 1
ESTANTES DE MELAMINA PARA CADA
SECTOR UND 7
ESCALERAS UND 20
PELOTAS DE PSICOMOTRICIDAD UND 10
SALA DE
CUBOS GBL 1
PSICOMOTRICIDAD
CILINDROS UND 10
RAMPAS UND 10

GESTIÓN 2015-2018 Página 121


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

RIEL UND 5
COLCHONETAS UND 20
DEPOSITO EDUCATIVO ESTANTES DE METAL UND 3
CONGELADORA DE 320 L. UND 1
COCINA INDUSTRIAL UND 1
BALON DE GAS UND 1
REPOSTERO ALTO UND 1
COCINA
REPOSTERO BAJO UND 1
EXTINTOR UND 1
JUEGO DE OLLAS UND 1
JUEGO DE MENAJERIA PARA 21 NIÑOS UND 1
DEPOSITO DE COCINA ESTANTES UND 5
ESCRITORIO UND 1
SILLA GIRATORIA UND 1
SILLAS UND 2
TOPICO
CAMILLA UND 1
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UND 1
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UND 1
ESCRITORIO UND 1
ARCHIVERO UND 1
DIRECCCION SILLA GIRATORIA UND 1
SILLAS UND 2
ESTANTE DE MADERA UND 2
COMEDOR MESAS DE 8 SILLAS UND 3
MESAS DE 4 SILLAS UND 2
SILLAS DE MADERA UND 21
MESA LARGA UND 1
SALA DE REUNIONES SILLAS TAPIZADAS UND 4
ESTANTE GRANDE DE MELAMINA UND 1
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N°4.56 REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO NIVEL PRIMARIO

DEMANDA DE MOBILIARIO EN EL NIVEL PRIMARIO


AMBIENTE DESCRIPCION MEDIDA CANTIDAD
CARPETAS UNIPERSONALES UNID 119
ESCRITORIOS UNID 6
AULAS PEDAGOGICAS (6) SILLAS PARA DOCENTES UNID 6
PIZARRAS ACRILICAS UNID 6
2 ARMARIOS PARA CADA AULA UNID 12
DIRECCION ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID 1

GESTIÓN 2015-2018 Página 122


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

SILLA GIRATORIA UNID 1


ASIENTOS TAPIZADOS UNID 2
ARCHIVERO UNID 1
ESTANTE UNID 1
ESCRITORIO EN FORMA DE L UNID 1
SILLA GIRATORIA UNID 1
SECRETARIA ARCHIVERO UNID 2
SOFA DOBLE UNID 2
SILLAS TAPIZADAS UNID 2
MESA LARGA DE 10 SILLAS UNID 1
SALA DE PROFESORES SILLAS TAPIZADAS UNID 10
ESTANTES UNID 2
MESAS PARA 4 SILLAS UNID 30
COMEDOR
SILLAS DE MADERA UNID 119
COCINA INDUSTRIAL UNID 1
BALON DE GAS UNID 1
CONGELADORA UNID 1
REPOSTERO ALTO UNID 1
COCINA
REPOSTERO BAJO UNID 1
EXTINTOR UNID 1
JUEGO DE OLLA UNID 1
JUEGO DE MENAJERIA PARA 129 UNID 1
MODULOS DE COMPUTADORA UNID 30
SILLAS UNIPERSONALES PARA NIÑOS UNID 30
CENTRO DE COMPUTO PIZARRA ACRILICA UNID 1
PUPITRE PARA DOCENTE UNID 1
SILLA PARA DOCENTE UNID 1
ESCRITORIO UNID 1
SILLA GIRATORIA UNID 1
SILLAS UNID 2
TOPICO
CAMILLA UNID 1
BOTIQUIN IMPLEMENTADO UNID 1
BIOMBIO DE 3 CUERPOS UNID 1
ESTANTES PARA LIBROS UNID 6
DEPOSITO DE LIBROS MESA UNID 1
SILLA UNID 1
MESAS DE 5 SILLAS UNID 8
SILLAS UNID 42
ESCRITORIO UNID 1
BIBLIOTECA
SILLA UNID 1
SET DE LIBROS UNID 1
MESA DE FICHEROS UNID 2
ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

GESTIÓN 2015-2018 Página 123


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°4.57 REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO NIVEL SECUNDARIO

AMBIENTE MEDIDA DESCRIPCION TOTAL


UND. MESA (10 SILLAS) 1
DEPOSITO DE LABORATORIO UND. ESTANTE GRANDE 1
UND. SILLAS 10
UND. KIT DE LA LABORATORIO 1
UND. ESTANTE GRANDE 2
LABORATORIO UND. PIZARRA ACRILICA 1
UND. PUPITRE PARA DOCENTE 1
UND. SILLA PARA DOCENTE 1
UND. ESCRITORIO 1
UND. SILLA GIRATORIA 1
UND. SILLAS 2
TOPICO
UND. CAMILLA 1
UND. BOTIQUIN IMPLEMENTADO 1
UND. BIOMBIO DE 3 CUERPOS 1
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L 1
UND. SILLA GIRATORIA 1
DIRECCION UND. ASIENTOS TAPIZADOS 2
UND. ARCHIVERO 1
UND. ESTANTE 1
UND. MESA LARGA DE 10 SILLAS 1

SALA DE DOCENTES UND. SILLAS TAPIZADAS 10

UND. ESTANTES 2
UND. ESCRITORIO EN FORMA DE L 1
UND. SILLA GIRATORIA 1
SECRETARIA UND. ARCHIVERO 2
UND. SOFA DOBLE 2
UND. SILLAS TAPIZADAS 2
UND. ESTANTES PARA LIBROS 6
DEPOSITO DE LIBROS UND. MESA 1
UND. SILLA 1
UND. MESAS DE 5 SILLAS 8
UND. SILLAS 42
UND. ESCRITORIO 1
BIBLIOTECA
UND. SILLA 1
UND. SET DE LIBROS 1
UND. MESA DE FICHEROS 2
UND. CARPETAS UNIPERSONALES 100
AULAS EXISTENTES (5) UND. ESCRITORIOS 5
UND. SILLAS PARA DOCENTE 5

GESTIÓN 2015-2018 Página 124


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

UND. 2 ARMARIOS DE MELAMINA* SALON 10


UND. MODULOS 30
UND. SILLAS 30
CENTRO DE COMPUTO UND. PIZARRA ACRILICA 1
UND. PUPITRE PARA DOCENTE 1
UND. SILLA PARA DOCENTE 1
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO.

GESTIÓN 2015-2018 Página 125


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

4.4.1 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN


CUADRO N°4.58 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ALTERNATIVA I

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 1: A PRECIOS PRIVADOS

COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO 6,429,020.10


mano de obra calificada 1,839,725.70

mano de obra no calificada 1,098,931.76

materiales 3,190,571.80

equipos 299,790.84
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33
mano de obra calificada 0.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 1,646,144.33

equipos 0.00
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00
mano de obra calificada 240,000.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 0.00
equipos 0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,315,164.43
GASTOS GENERALES (18%) 1,496,729.60
UTILIDAD (10%) 831,516.44
SUB TOTAL 10,643,410.47
IGV (18%) 1915813.88
VALOR REFERENCIAL 12,559,224.35
EXPEDIENTE TECNICO (3%) 376,776.73

LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 376,776.73

GASTOS DE SUPERVISION (1%) 125,592.24

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,438,370.06


ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

CUADRO N °4.59 RESUMEN ALTERNATIVA II


COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 2: A PRECIOS PRIVADOS
COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO 6,570,377.68
mano de obra calificada 1,837,282.74

mano de obra no calificada 1,103,962.66

materiales 3,329,637.53

equipos 299,494.75
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33
mano de obra calificada 0.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 1,646,144.33

equipos 0.00
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00
mano de obra calificada 240,000.00

mano de obra no calificada 0.00

materiales 0.00

equipos 0

GESTIÓN 2015-2018 Página 126


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

TOTAL COSTO DIRECTO 8,456,522.01


GASTOS GENERALES (18%) 1,522,173.96
UTILIDAD (10%) 845,652.20
SUB TOTAL 10,824,348.17
IGV (18%) 1948382.671
VALOR REFERENCIAL 12,772,730.84
383,181.93
EXPEDIENTE TÉCNICO (3%)
LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 383,181.93
127,727.31
GASTOS DE SUPERVISION (1%)

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,666,822.00


ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO

4.4.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


INCREMENTALES
Los costos en la situación sin proyecto se han calculado a partir de los costos de
operación y mantenimiento que se incurre en forma mensual y/o anual para que se
pueda garantizar el servicio educativo. Los costos de operación son los costos que se
incurren de forma permanente y continúa para el funcionamiento de la Institución
Educativa de acuerdo a sus funciones y atribuciones, que asegure la adecuada
prestación del servicio, estos costos operación se traduce en la remuneraciones del
personal directivo, docente, administrativo y pago de servicios básicos (luz, etc.).
Inicialmente se analizan los costos de operación y mantenimiento sin proyecto, el que
rige para ambos proyectos alternativos. Luego se verán los costos de operación y
mantenimiento para cada proyecto alternativo y finalmente los costos incrementales.
Los costos de mantenimiento son los costos que se asumen al desarrollar un conjunto
de actividades, y cuidados necesarios para que la infraestructura y equipos educativos
conserven su condición normal de operación. A continuación presentamos los costos de
operación y mantenimiento sin proyecto. Se refiere a aquellos gastos que se realizarán
durante el funcionamiento de la infraestructura planteada en el proyecto, tales como
haberes de personal docente, administrativo, gastos generales y costos de
mantenimiento de la infraestructura.

El presupuesto se estimó a partir de precios de mercado (precios privados), de acuerdo


a metas propuestas, como ambientes pedagógicos y complementarios, equipamiento y
capacitación; relacionado a unidades de medida (ml, m2, pie2, m3, global, etc.).

Se ha realizado por partidas de obra y por especialidad: arquitectura, estructuras,


instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, gastos generales, supervisión (incluye
liquidación), y expediente técnico. El precio unitario incluye asignaciones por materiales
de construcción, mano de obra, equipo y herramientas.

GESTIÓN 2015-2018 Página 127


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°4.60 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PIP

A precios privados
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
1. COSTOS DE OPERACIÓN
Descripción cantidad PU Unidad Mensual Anual
1.1. Remuneraciones
Director 1 1600 Director 1600 19200
Docentes 12 1400 Docente 16800 201600
Guardiania 1 700 Guardian 700 8400
Administrativos 2 700 Bilioteca y secretaria 1400 16800
Sub total 246000
1.2. Servicios Basicos
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
Servicios de Agua 12 0 Glb 0
Servicios de Luz 12 20 Glb 240
Servicios de telefono 12 0 Glb 0
Sub total 240
1.3. Insumos
Descripcion Cantidad PU Unidad Mensual Anual
Tisa blanca 12 20 caja 240 2880
Tisa de color 10 20 caja 200 2400
Mota 5 2.5 unidad 12.5 150
Cera 5 2 balde 10 120
Escoba 5 7 Unidad 35 420
Franela 5 4.5 ML 22.5 270
Detergente 1 7 kilo 7 84
Utencilios varios 20 20 Glb 400 4800
Sub total 11124
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN 257364

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
1. Mantenimiento preventivo
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
Pintura de pared 8 35 Galón 280
yeso 10 4.5 QQ 45
Arena 1 65 M3 65
Cemento 4 24 Bolsa 96
barniz 1 45 galón 45
Petroleo 2 12 galon 24
Sub
total 555
2. Mantenimiento Correctivo
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
mayólicas 1 30 M2 30
Sanitario 0.15 130 Und 19.5
Grifo de Piletas 1 12 Und 12
Vidrios 15 6 p2 90
Cemento 1 24 Bolsa 24
Arena 1 65 M3 65
Reparación de carpeta 25 40 Und 1000
Reparación de puerta 2 80 Und 160
Sub
total 1400.5
TOTAL COSTOS DE MANTENIMIENTO 1955.5

GESTIÓN 2015-2018 Página 128


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

TOTAL COSTOS
DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENT
O 259320

CUADRO N°4.61 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PIP

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


1. COSTOS DE OPERACIÓN
Descripción cantidad PU Unidad Mensual Anual
1.1. Remuneraciones
Director 1 1600 Director 1600 19200
Docentes 12 1400 Docente 16800 201600
Guardiania 1 900 Guardian 900 10800
Administrativos 2 900 Bilioteca y secretaria 1800 21600
Sub total 253200
1.2. Servicios Basicos
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
Servicios de Agua 12 0 Glb 0
Servicios de Luz 12 50 Glb 600
Servicios de telefono 12 100 Glb 1200
Sub total 1800
1.3. Insumos
Descripcion Cantidad PU Unidad Mensual Anual
Tisa blanca 36 20 caja 720 8640
Tisa de color 30 20 caja 600 7200
Mota 15 2.5 unidad 37.5 450
Cera 15 2 balde 30 360
Escoba 15 7 Unidad 105 1260
Franela 15 4.5 ML 67.5 810
Detergente 3 7 kilo 21 252
Utencilios varios 60 20 Glb 1200 14400
Plumones acrílicos 60 5 Glb 300 3600
Sub total 33372
TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN 288372

2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
1. Mantenimiento preventivo
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
Pintura de pared 48 35 Galón 1680
yeso 30 4.5 QQ 135
Arena 3 65 M3 195
Cemento 12 24 Bolsa 288
barniz 6 45 galón 270
Cera 6 50 galon 300
Sub total 2868
2. Mantenimiento Correctivo
Descripcion Cantidad PU Unidad Anual
mayólicas 4 30 M2 120
Sanitario 3 100 Und 300
Grifo de Piletas 3 12 Und 36
Vidrios 20 6 p2 120
Cemento 1 24 Bolsa 24
Arena 1 65 M3 65
Reparación de carpeta 30 40 Und 1200
Reparación de puerta 5 80 Und 400
Sub total 2265
TOTAL COSTOS DE MANTENIMIENTO 5133

TOTAL COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 293505

GESTIÓN 2015-2018 Página 129


COSTOS DE O&M COSTOS DE O&M COSTOS
CON PROYECTO SIN PROYECTO INCREMENTA
4.4.3 FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO LES

CUADRO N°4.62 FLUJOS INCREMENTALES ALTERNATIVA I

EVALUACION A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1


AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

A. operación y mantenimiento sin proyecto 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5
2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

A. Inversión 13438370.06
B. Operación y mantenimiento 0 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505

3. COSTOS INCREMENTALES

13179050.56 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5
CUADRO N°4.63 FLUJOS INCREMENTALES ALTERNATIVA II

EVALUACION A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2


AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

A. operación y mantenimiento sin proyecto 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5 259319.5
2. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

A. Inversión 13,666,822.00
B. Operación y mantenimiento 0 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505 293505
3. COSTOS INCREMENTALES

13701007.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5 34185.5
MÓDULO V: EVALUACIÓN

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL

En el presente estudio de inversión pública y dada su naturaleza de servicio público,


genera beneficios sociales, los que no necesariamente se pueden cuantificar o
monetizar, los beneficios de la educación se dan en el corto, mediano y largo plazo:
mayor inserción de los beneficiarios en la sociedad gracias al acceso a nuevos servicios
educativos y la disminución de las conductas antisociales, menor tiempo para el logro
de aprendizajes pertinentes, oportunidades y resultados de igual calidad para todos,
desarrollo y competitividad nacional, desarrollo de innovación y cambio tecnológico;
individuos más calificados será sin duda motor del desarrollo en el lugar donde viven, lo
que permitirá alcanzar mejores niveles y condiciones de vida y el ejercicio pleno de las
libertades ciudadanas.

Por tanto, al tratarse de un proyecto de inversión pública, se utilizará, para efectos de


evaluación la metodología de costo eficacia, seleccionando como indicador, el número
de alumnos atendidos.

5.1.1 BENEFICIOS SOCIALES


Estos beneficios están dados por la satisfacción de la demanda con las condiciones
generadas por el proyecto. Y como se mencionó líneas atrás los beneficios del presente
proyecto son difíciles de cuantificar en términos monetarios ya sea a precios de mercado
o sociales debido a la naturaleza eminentemente social del proyecto. Sin embargo los
beneficios logrados con su ejecución son evidentes y esenciales para el desarrollo de la
persona, genera impactos positivos sobre el bienestar de la población estudiantil tanto
en el colegio como en la familia. Los beneficios son de naturaleza social de tipo
cualitativo que mejora la calidad humana.

Entre los principales beneficios que genera el proyecto tenemos:

 Brindar a los estudiantes una formación humanística científica y tecnológica, así


como una capacitación para el trabajo, en el marco de una sólida formación
integral.
 Brindar una formación que permita un desarrollo orgánico, afectivo, cognitivo y
espiritual; el conocimiento de sí mismo y de su entorno, así como comprender sus
cambios físicos e identidad de género.
 Propiciar en el estudiante el desarrollo de los valores y actitudes que permitan la
convivencia en grupos sociales a los que pertenecen, interactuar solidaria y
responsablemente, respeto a las normas para ejercer una ciudadanía
constructora del bien común y de la democracia.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 Facilitar el acceso a una biblioteca implementada a fin de que los estudiantes


mejoren su nivel educativo.
 Acceso a laboratorios implementados para las prácticas en las asignaturas de
biología, física, química, anatomía, etc., que les permitirá mejorar su nivel de
aprendizaje práctico.
 Además el proyecto ofrecerá ambientes administrativos implementados
adecuadamente para que los estudiantes y los usuarios en general tengan un
servicio de calidad.
 Mayor cobertura estudiantil. Mayor rendimiento académico en los logros de
aprendizaje.

En este sentido, debe tenerse en cuenta que los proyectos de educación se orientan a
mejorar la calidad y cobertura, con la finalidad de garantizar que los alumnos desarrollen
sus capacidades y potencialidades y puedan acceder en mejores condiciones al nivel
inicial y primario, por lo tanto, es de suponer que este tipo de intervenciones se
traduzcan en un incremento de la productividad de los beneficiarios, básicamente
elevando la calidad y el bienestar de los niños y por ende, el de sus familias.

5.1.2 COSTOS SOCIALES CUADRO N° 5.1 COSTOS SOCIALES ALTERNATIVA I


COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 1: A PRECIOS SOCIALES
A Precios
FC Precio social
privados
COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y
MOBILIARIO 6,429,020.10 5445380.0
mano de obra calificada 1,839,725.70 0.847 1558247.7
mano de obra no calificada 1,098,931.76 0.847 930795.2
materiales 3,190,571.80 0.847 2702414.3
equipos 299,790.84 0.847 253922.8
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33 1394284.2
mano de obra calificada 0.00 0.847 0.0
mano de obra no calificada 0.00 0.847 0.0
materiales 1,646,144.33 0.847 1394284.2
equipos 0.00 0.847 0.0
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00 203280.0
mano de obra calificada 240,000.00 0.847 203280.0
mano de obra no calificada 0.00 0.847 0.0
materiales 0.00 0.847 0.0
equipos 0.00 0.847 0.0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,315,164.43 7042944.27
GASTOS GENERALES (18%) 1,496,729.60 1267730.0
UTILIDAD (10%) 831,516.44 704294.4
SUB TOTAL 10,643,410.47 9014968.7
IGV (18%) 1,915,813.88 1622694.4
VALOR REFERENCIAL 12,559,224.35 10,637,663.03
EXPEDIENTE TECNICO (3%) 376,776.73 0.909 342,527.73

GESTIÓN 2015-2018 Página 132


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 376,776.73 0.867 327,645.04


0.847
GASTOS DE SUPERVISION (1%) 125,592.24 5 106,439.43

13,438,370.0 11,414,275.2
COSTO TOTAL DE INVERSION 6 3

CUADRO N °5.2 COSTOS SOCIALES ALTENATIVA II

COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA 2: A PRECIOS SOCIALES


A Precios Precio
FC
DESCRIPCION privados social
COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA BASICA, COMPLEMENTARIA Y MOBILIARIO 6,570,377.68 5565109.9
mano de obra calificada 1,837,282.74 0.847 1556178.5
mano de obra no calificada 1,103,962.66 0.847 935056.4
materiales 3,329,637.53 0.847 2820203.0
equipos 299,494.75 0.847 253672.1
COMPONENTE 2: EQUIPAMIENTO 1,646,144.33 1394284.2
mano de obra calificada 0.00 0.847 0.0
mano de obra no calificada 0.00 0.847 0.0
materiales 1,646,144.33 0.847 1394284.2
equipos 0.00 0.847 0.0
COMPONENTE 3: CAPACITACION 240,000.00 203280.0
mano de obra calificada 240,000.00 0.847 203280.0
mano de obra no calificada 0.00 0.847 0.0
materiales 0.00 0.847 0.0
equipos 0.00 0.847 0.0
TOTAL COSTO DIRECTO 8,456,522.01 7,162,674.14
GASTOS GENERALES (18%) 1,522,173.96 1289281.3
UTILIDAD (10%) 845,652.20 644640.7
SUB TOTAL 10,824,348.17 9096596.16
IGV (18%) 1,948,382.67 1637387.3
VALOR REFERENCIAL 12,772,730.84 10733983.5
EXPEDIENTE TECNICO(3%) 383,181.93 0.9091 348350.7
LIQUIDACION DE OBRAS (3%) 383,181.93 0.8696 333215.0

GASTOS DE SUPERVISION (1%) 127,727.31 0.8475 108248.9

COSTO TOTAL DE INVERSION 13,666,822.00 11523798.1

GESTIÓN 2015-2018 Página 133


5.1.3 ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL
CUADRO N ° 5.3 INDICADOR DE RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA I

EVALUACION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 1


A ÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O S IN P R O Y E C T O

A . o peració n y mantenimiento 241733.575 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6
2 . C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O C O N P R O Y E C T O

A . Inversio n 11,414,275.23
B . Operació n y mantenimiento 0 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3
3 . C O S T O S IN C R E M E N T A LE S

11,172,541.65 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7 26048.7
VACT S/. 11,339,713.13
ICE S/. 3,978.8

beneficiarios directos 2850

CUADRO N ° 5.4 INDICADOR DE RENTABILIDAD SOCIAL ALTERNATIVA II

EVALUACION A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2


A ÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O S IN P R O Y E C T O

A . o peració n y mantenimiento 241733.575 241733.58 241733.58 241733.58 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241733.6 241734 241733.58
2 . C O S T O S D E O P E R A C IÓ N Y M A N T E N IM IE N T O C O N P R O Y E C T O

A . Inversio n 11,523,798.05
B . Operació n y mantenimiento 0 267782.25 267782.25 267782.25 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782.3 267782 267782.25
3 . C O S T O S IN C R E M E N T A LE S

11,282,064.48 26048.675 26048.675 26048.675 26048.68 26048.68 26048.68 26048.68 26048.68 26048.7 26048.675

VACT S/. 11,449,235.96


ICE S/. 4,017.3
5.1.4 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
CUADRO N °5.5 SENSIBILIDAD CUANDO VARÍA LA INVERSIÓN

Análisis de sensibilidad a precios sociales alternativa 1


% de variación INVERSION VACT IE ICE
20% 13874122.9 13783492.2 4836.3
15% 13213450.4 13127135.4 4606.0
10% 12584238.4 12502033.7 4386.7
5% 11984989.0 11906698.8 4177.8
0% 11414275.2 11339713.1 2850 3978.8
-5% 10843561.5 10772727.5 3779.9
-10% 10301383.4 10234091.1 3590.9
-15% 9786314.2 9722386.5 3411.4
-20% 9296998.5 9236267.2 3240.8

CUADRO N °5.6 SENSIBILIDAD CUANDO VARÍA EL NUMERO DE ALUMNOS

Análisis de sensibilidad a precios sociales alternativa 2


% de variación INVERSION VACT IE ICE
20% 14007248.6 13916617.9 4883.0
15% 13340236.7 13253921.8 4650.5
10% 12704987.4 12622782.6 4429.0
5% 12099988.0 12021697.8 4218.1
0% 11523798.1 11449236.0 2850 4017.3
-5% 10947608.2 10876774.2 3816.4
-10% 10400227.7 10332935.5 3625.6
-15% 9880216.4 9816288.7 3444.3
-20% 9386205.5 9325474.2 3272.1

5.2 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Se especificó las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto
generare los resultados previstos a lo largo de su vida útil. Los factores considerados
son:

 LA DISPONIBILIDAD OPORTUNA DE RECURSOS PARA LA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO, SEGÚN FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

La Institución Educativa Integrada N°501208 san isidro de antayaje del Distrito de


Omacha, Provincia de Paruro ,por ser entidades públicas, su financiamiento para la
operación normal del proyecto está garantizado, con la asignación presupuestal que
asigna mensualmente el Ministerio de Educación, con fondos de tesoro público,
concernientes al pago de sueldos del personal docente, administrativo y de servicios.
Una clara cuantificación de dicho presupuesto de Sostenibilidad Financiera, cuya
estimación es aproximada, ya que en términos de promedio son los gastos que vienen
ocasionando la I.E. de Paruro.
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Los costos de mantenimiento son financiados por el Programa de Mantenimiento


Preventivo de Locales Escolares; provenientes de recursos del Gobierno Central a través
de Ministerio de Educación, así mismo la APAFA en un acta de compromiso de comprometer
a colaborar en el mantenimiento de la I.E.

 LOS ARREGLOS INSTITUCIONALES REQUERIDOS EN LAS FASES DE INVERSIÓN Y


POSTINVERSIÓN:

Para la etapa de ejecución el personal directivo, docentes y APAFA de las I.E.I.SAN ISIDRO
DE ANTAYAJE han asumido la responsabilidad de participar activamente en este
proceso, apoyando de ser necesario con mano de obra no calificada el sustento es un
acta de compromiso (Ver en Anexos).

Para la operación del servicio se tiene el compromiso implícito de la Municipalidad


Provincial de Paruro de gestionar, coordinar y dar las facilidades del caso al personal
directivo, docentes y padres de familia de las I.E. para la ejecución óptima de las acciones
de operación y mantenimiento del proyecto, lo que incluye designación de presupuesto,
sobre todo para incremento de plazas docentes, en caso se requiera. Esto, considerando
que la situación de ésta institución está priorizada en su jurisdicción.

El personal directivo y docentes de las I.E. también han asumido la responsabilidad de


velar por el mejoramiento de la calidad educativa en su institución, asegurando la
correcta operación y el debido mantenimiento del proyecto, durante su periodo de vida
útil, en relación a la infraestructura, equipos, materiales didácticos, capacitaciones y
contratación de personal con el trámite correspondiente hacia la UGEL Paruro (Ver actas
de priorización, participación activa y compromiso de operación y mantenimiento en
anexos).

 DISPONIBILIDAD DE TERRENO , PERMISO , LICENCIA Y OTROS :

La Institución Educativa cuenta con Registro en MARGESÍ, tal como se especificara en el


apartado Gestión De Proyectos

 LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DEL OPERADOR:

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Paruro cuenta con la capacidad de gestión
de brindar personal docente si el caso hubiese sido de un aumento de Gestión Plaza
Docente, lo cual no es necesario en la vida útil del proyecto .Así mismo se compromete
ha la operación y mantenimiento de la I.E.I. San Isidro de antayaje(VER Anexos : Actas
de Compromiso).

 CONFLICTOS SOCIALES

GESTIÓN 2015-2018 Página 136


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

No se identificó posibles conflictos sociales, entre los potenciales usuarios y grupos


sociales involucrados en el proyecto y se cuenta con el apoyo de los involucrados
sustentado en la matriz de involucrados.

5.3 IMPACTO AMBIENTAL

La presente sección tiene por finalidad desarrollar el análisis de los Impactos


Ambientales potenciales del Proyecto: “: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA
OFERTA DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO
DE ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA –
PARURO – CUSCO”, y en base a ello, proponer las medidas adecuadas que permitan
prevenir, mitigar y controlar los impactos producidos tanto en la etapa de construcción
y funcionamiento del proyecto, para mantener la coexistencia con un ambiente sano y
equilibrado.

EL Proyecto de construcción se encuentra dentro del marco jurídico ambiental de las


normas generales del Estado Peruano y de las normas específicas referidas a las
actividades del Subsector Construcción del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. El monto de impacto ambiental en el proyecto llega a s/ 29,872.75.

03.01 IMPACTO AMBIENTAL 29,872.75


03.01.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 16,144.08
03.01.01.01 CONTENEDORES HERMETICOS DE COLORES und 5.00 211.86 1,059.30
03.01.01.02 CHARLAS DE SENSIBILIZACION und 15.00 847.46 12,711.90
03.01.01.03 MONITOREO AMBIENTAL mes 8.00 296.61 2,372.88
03.01.02 PLAN DE SEGURIDAD 10,391.55
03.01.02.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DE PLAN DE glb 1.00 2,711.86 2,711.86
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
03.01.02.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL und 34.00 38.14 1,296.76
03.01.02.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA glb 1.00 2,966.10 2,966.10
03.01.02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00 1,864.41 1,864.41
03.01.02.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 1,552.42 1,552.42
03.01.03 PLAN DE CONTINGENCIA 677.97
03.01.03.01 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD glb 1.00 677.97 677.97
DURANTE EL TRABAJO
03.01.04 PLAN DE CIERRE DE OBRA 2,659.15
03.01.04.01 DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES glb 1.00 1,016.95 1,016.95

03.01.04.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 394.76 4.16 1,642.20

A continuación, se mencionan las principales normas aplicables al presente Estudio de


Impacto Ambiental:

MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú, 31-10-1993


 Ley General del Ambiente. Ley Nº 28611 13-10-2005
 Código Penal, Tít. XIII: Delitos contra la Ecología, D. Leg. N° 635, abril-1991
 Ley Orgánica del Ministerio de Medio Ambiente. D.L. 1013 14-05-2008

GESTIÓN 2015-2018 Página 137


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

 Ley de Evaluación del Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley N° 26786,
12-05-1998
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446, 23-
04- 2001
 D.L. Nº 1078-Modifica la Ley Nº 27446- Ley del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental, 28-06-2008.
 Reglamento de la Ley Nº 27446-Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto
 Ambiental, D.S. Nº 019-2009-MINAM.
 Ley General de Salud, Ley Nº 26842, 15-07-1997
 Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, 2 1-07-2000
 Reglamento de La Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos. D.S. No. 057–
2004–PCM
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867, 18-11-2002
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, DS N° 074-
2001, 22-06-2001
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, D.S. Nº
085-2003- PCM, 24-10-2003
 NTP 900.058:2005 Código de Colores para los Dispositivos de Almacenamiento
de Residuos.
 Reglamento para la Gestión de Residuos sólidos de la construcción y demolición
del
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
 Norma G-050-Seguridad en la Construcción.
 Acuerdo Regional Nº 516-2010-CR/GR CUSCO.

5.3.1LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN QUE SE PROYECTA EJECUTAR

MEDIO FUNDAMENTAL: A. Adecuada y suficiente infraestructura con ambientes


pedagógicos, administrativos, complementarios , de servicios y mobiliario
 ACCIÓN A.1. En la institución educativa integrada san isidro de antayaje, se
realizara la Construcción:

NIVEL INICIAL.-un salón pedagógico, sala de uso múltiple, 1deposito educativo, sala de
reuniones, dirección, tópico, comedor, cocina y su depósito, servicios higiénicos para
niños y docentes, construcción de una losa deportiva con estructura y vigas metálicas
cubierta con súper techo y área de juegos, cerco perimétrico muros de ladrillo de 0.15
m tarrajeado con arena fina.

NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de


libros, laboratorio, tópico y psicología, comedor, cocina y su depósito, sala de docentes,
dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva con estructura y vigas
GESTIÓN 2015-2018 Página 138
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m
tarrajeado con arena fina.

NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1 biblioteca, dirección, sala de docentes,


secretaria, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura y vigas metálicas
cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se dotara del
mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E. Así mismo se dotara del mobiliario
adecuado a las necesidades de la I.E

 ACCIÓN A.2. En la institución educativa integrada san isidro de antayaje, se


realizara la Construcción:

NIVEL INICIAL.-un salón pedagógico, sala de uso múltiple, 1deposito educativo, sala de
reuniones, dirección, tópico, comedor, cocina y su depósito, servicios higiénicos para
niños y docentes, construcción de una losa deportiva con estructura y vigas metálicas
cubierta con súper techo y área de juegos, cerco perimétrico revestido con piedra laja.

NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de


libros, laboratorio, tópico y psicología, comedor, cocina y su depósito, sala de docentes,
dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva con estructura y vigas
metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico revestido con piedra laja.

NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1 biblioteca, dirección, sala de docentes,


secretaria, ss.hh para niños y docentes, se pondrá la estructura y vigas metálicas
cubierta con súper techo a la losa deportiva existente. Así mismo se dotara del
mobiliario adecuado a la necesidad de la I.E. Así mismo se dotara del mobiliario
adecuado a las necesidad de la I.E

MEDIO FUNDAMENTAL B. Adecuado y suficiente equipamiento


 ACCIÓN B.1. Adquisición del equipamiento, tecnológico adecuado para la I.E.
MEDIO FUNDAMENTAL C. Adecuado asesoramiento pedagógico y continuas
oportunidades de capacitación al docente y sensibilización a los padre de familia.
 ACCIÓN C.1 Capacitación de personal docente (en metodologías de enseñanza,
uso y manejo de nuevos equipos y materiales educativos) en la jurisdicción del
distrito y Sensibilización a padres de Familia.GESTI

5.3.2. LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PRODUCIRSE

Para el Análisis de Impacto ambiental, existen una serie de métodos que permiten
realizar una evaluación y análisis objetiva de los posibles impactos ambientales para el
proyecto y que son considerados de uso indispensable. Usaremos la matriz de causa y
efecto Estas matrices interrelacionan las listas de acciones (causa) y componentes
ambientales (efectos), señalando si una determinada acción produce efecto sobre un
GESTIÓN 2015-2018 Página 139
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

determinado componente, identificando un impacto determinado, sin embargo es


necesario cuantificar el nivel de impacto.

5.3.3MÉTODOS IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración del ambiente debido a
los impactos sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla,
y/o a la interferencia que produce con las actividades y sistemas humanos existentes. El
objetivo principal de este capítulo es identificar y valorar los impactos ambientales y
sociales, tanto negativos como positivos, que podrían presentarse a partir del desarrollo
de una acción dada sobre un ambiente determinado (ya sea físico, biológico o social),
con el fin de establecer y priorizar medidas de prevención y/o mitigación de los impactos
negativos en función de su significación o trascendencia.

Las metodologías de evaluación vienen a ser mecanismos estructurados para la


identificación y cuantificación de los probables impactos ambientales positivos y
negativos de una actividad o acción determinada efectuada en el proyecto y de cómo
estos inciden en el medio ambiente. La aplicación de la metodología de evaluación del
impacto ambiental consiste en identificar los procesos físicos, biológicos,
socioeconómicos y culturales que pueden verse afectados por la acción propuesta.

A continuación se describe la metodología de evaluación de los potenciales impactos


aplicada a la ejecución del Proyecto.

B. METODOLOGÍA

Se utilizara matrices causa y efecto para la identificación de los impactos. Estas matrices
interrelacionan las listas de acciones (causa) y componentes ambientales (efectos),
señalando si una determinada acción produce efecto sobre un determinado
componente, identificando un impacto determinado, sin embargo es necesario
cuantificar el nivel de impacto.

b) Identificación de las Acciones del Proyecto Durante la Etapa de Construcción:

Se define como acción de un proyecto dado a las actividades y operaciones que a partir
de él se desarrollan, y que se suponen causales de potenciales impactos ambientales. Se
han considerado las siguientes acciones para el proyecto:

 Las Acciones de Impactos Ambientales del proyecto

Se define como acción de un proyecto dado a las actividades y operaciones que a


partir de él se desarrollan, y que se suponen causales de potenciales impactos

GESTIÓN 2015-2018 Página 140


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

ambientales, en este caso a las acciones que se generaran en el proceso de


construcción serán:

CUADRO N°5.7 ACCION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Actividades
Movimiento de personal
Circulación de vehículos
Limpieza del sitio
Disposición de residuos
Compactación y conformación
Estabilización de taludes
Excavaciones
INVERSIÓN
Fundiciones y edificaciones
Acarreo de materiales
Construcción de estructuras superficiales
Montaje de estructuras
Instalaciones eléctricas
Instalación de equipo
Equipamiento y suministros
Uso de infraestructura
Mantenimiento de mobiliario
POSTINVERSIÓN Generación de residuos sólidos
Mantenimiento de instalaciones eléctricas
Mantenimiento de drenaje
Fuente: Equipo Técnico UF/GMA-2015.

 Componentes y Factores Ambientales Potencialmente Afectables de los


impactos ambientales

Para la configuración de la matriz de evaluación de impactos se ha recurrido a


identificar los componentes del ambiente. En el cuadro siguiente se presenta el
listado de los componentes potencialmente afectables por el desarrollo de las
actividades del proyecto. Estas actividades se presentan ordenadas según el sistema
ambiental.

CUADRO N°5.8 LISTA DE FACTORES AMBIENTALES IMPACTANTES

MEDIO FATOR FACTORES AMBIENTALES FACTOR AMBIENTAL

recursos minerales
tierra
suelos aprovechables

calidad del agua


medio natural medio físico
subterránea variaciones de caudal
agua
patrón de drenaje
superficial calidad del agua

GESTIÓN 2015-2018 Página 141


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

variación de caudal

interacción con la superficie

uso potencial del suelo

calidad del agua


suelo
erosionabilidad

asentamiento y compactación

calidad del aire

niveles de ruido

apariencia del aire


atmosfera olor

elementos de composición

patrones de tránsito vehicular

contraste arquitectónico

arboles

arbustos
flora
hierba

barreras vegetales

insectos

animales terrestres
fauna
aves

fauna acuática

salud

seguridad
medio cultural socioeconómico socioeconómico niveles de vida

servicios

recrecían
Elaboración: Equipo Técnico

GESTIÓN 2015-2018 Página 142


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

c) Calificación Por Significación

Es un valor real que resulta de la calificación de un determinado impacto: la calificación


engloba muchos aspectos de impacto que están relacionados directamente con la acción
que lo produce y las características del componente socio – ambiental sobre el que ejerce
cambio o alteración. La naturaleza de un impacto se califica en forma cualitativa, en
términos simples como “ pequeño o puntual “,dependiendo de la naturaleza del criterio;
a este valor cualitativo se le asigna un valor numérico y finalmente se someten a los
valores asignados a un algoritmo simple que resulta en el índice de significancia.

Para la calificación de la significación de los efectos se empleó el índice de significancia


(Sg), dicho análisis engloba cada impacto y define la importancia de los impactos sobre
el ambiente receptor. Su calificación cualitativa que se presenta como Baja, Moderada o
Alta, es la resultante de los valores asignados a los criterios indicados. La significancia
se determina mediante la siguiente expresión:

𝑆𝑔 = ± (𝐸𝑓 + 𝑀𝑔 + 𝐸𝑥 + 𝐷𝑟 + 𝑅𝑐)

Donde:

 𝑆𝑔 =𝑆𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜


 𝐸𝑓 =𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜
 𝐸𝑥 =𝐸𝑥𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜
 𝑀𝑔 =𝑀𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜
 𝐷𝑟 =𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜
 𝑅𝑐 =𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

CUADRO N°5.9 VARIABLES CONSIDERADAS PARA LA CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

Escala Signo de Impacto


Criterio de
Símbolo Jerárquica
Evaluación Negativo (-) Positivo (+)
Cualitativa
Indirecto 1 1
Ef Tipo de Efecto
Directo 2 2
Baja 1 1
Mg Magnitud Moderada 2 2
Alta 3 3
Puntual 1 1
Ex Extensión Local 2 2
Provincial 3 3
Corta 1 1
Dr Duración
Temporal 2 2
GESTIÓN 2015-2018 Página 143
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Permanente 3 3
Alta 1 …
(*)
Rc Media 2 …
Recuperabilidad
Baja 3 …
Fuente: Conesa Fernandez - Vitora, Vicente: Guía Metodológica Para la Evaluación de Impacto Ambiental (1997)

c.1) Tipo Efecto (Ef)

Hace referencia a los impactos si son directos o indirectos.

Directo: aquel cuyo efecto tiene una incidencia directa en algún componente ambiental.

Indirecto: aquel cuyo efecto supone una incidencia respecto a la interdependencia de un


componente ambiental.

CUADRO N°5.10 ESCALA DE CRITERIO DE TIPO DE EFECTO

Escala
Criterio de
Símbolo Jerárquica Ponderación Explicación
Evaluación
Cualitativa
El efecto generado es el
resultado por el impacto
Indirecto 1
directo con un componente
ambiental.
Ef Tipo de Efecto
El efecto generado por el
impacto es de incidencia
Directo 2
directa con componente
ambiental.

c.2) Magnitud del impacto (Mg):

Se refiere el grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio. Se califica en la


forma cuantitativa; cuando esto no es posible, se presenta una calificación cualitativa
suficientemente sustentada como BAJA, MODERADA o ALTA.

CUADRO N°5.11 ESCALA DE CRITERIO DE MAGNITUD DEL IMPACTO

Escala
Criterio de
Símbolo Jerárquica Ponderación Explicación
Evaluación
Cualitativa

GESTIÓN 2015-2018 Página 144


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

El grado de impacto ambiental


es bajo si la condición inicial del
Baja 1 componente ambiental
prácticamente se mantiene o
casi no varía.
El grado de impacto ambiental
es moderado si produce
Mg Magnitud cambios notorios respecto a la
Moderada 2
condición inicial del
componente ambiental pero
dentro de niveles aceptables.
El grado de impacto ambiental
es alto, superando niveles
Alta 3
aceptables, pudiendo perderse
su condición original.

c.3) Extensión Geográfica (Ex):

Es una evaluación del alcance espacial del impacto bajo análisis, se califica como
PUNTUAL, cuando el impacto se restringe a áreas muy pequeñas (ejemplo áreas aledañas
al derecho del proyecto); LOCAL, si su área de influencia es restringida (como los taludes
abajo o arriba de una vía) o REGIONAL, si su área de influencia es mayor.

CUADRO N°5.12. ESCALA DE CRITERIO DE EXTENSIÓN GEOGRÁFICA

Escala
Criterio de
Símbolo Jerárquica Ponderación Explicación
Evaluación
Cualitativa
Los efectos del impacto se
presentan dentro del área
Puntual 1
directamente perturbada por la
fuente de impacto.
Los efectos del impacto se
presentan dentro del área
directamente perturbada por la
Ex Extensión Local 2
actividad impactante, pero
dentro del área de influencia
del proyecto.
Los efectos del impacto
superan el área de influencia
Provincial 3
del proyecto hasta un nivel
Provincial .

GESTIÓN 2015-2018 Página 145


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

c.4) Duración (Dr)

Determinar la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como CORTE, si es


menor de un mes; y TEMPORAL, si supera el año o PERMANENTE, si su duración es
de varios años.

CUADRO N°5.13 ESCALA DE CRITERIO DE DURACIÓN

Escala
Criterio de
Símbolo Jerárquica Ponderación Explicación
Evaluación
Cualitativa
El efecto generado por el
Corta 1 impacto se aprecia en un
periodo menor a un año.
El efecto generado por el
impacto se aprecia dentro de
Temporal 2 un periodo entre un año y la
Dr Duración
culminación de las actividades
de cierre.
El efecto generado por el
impacto se aprecia aun
Permanente 3
después del periodo post
cierre.

c.5) Recuperabilidad (Rc)

Determinar si los impactos ambientales negativos son recuperables en cuanto a uno o


varios de los criterios utilizados para su evaluación y se les califica como, de
recuperabilidad BAJA, de recuperabilidad MODERADA o de ALTA recuperabilidad.

CUADRO N°5.14. ESCALA DE CRITERIO DE RECUPERABILIDAD

Escala
Criterio de
Símbolo Jerárquica Ponderación Explicación
Evaluación
Cualitativa
El ambiente puede retornar a
su estado inicial o equivalente
Alta 1
al inicial sin aplicar medidas
preventivas y/o mitigación.
(*)
Rc El ambiente puede retornar a
Recuperabilidad
su estado inicial o equivalente
Media 2 al inicial mediante la aplicación
de medidas preventivas y/o de
mitigación.

GESTIÓN 2015-2018 Página 146


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

El ambiente no puede retornar


a su estado inicial o
equivalente al inicial a pesar
Baja 3 de la aplicación de medidas
preventivas y/o de mitigación.
El impacto produce efectos
permanentes.

5.3.4EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Todos los impactos identificados previamente han sido calificados en base a los 5
criterios descritos anteriormente, los resultados de la calificación se presentan en la
matriz de valorización de impactos que se emplea para la evaluación de impactos,
propiamente dicha.

Del análisis de esta matriz se obtiene la información que permite la elaboración de


cuadro específicos como la matriz de significación y de probabilidad de ocurrencia.

Los valores numéricos obtenidos después de calificar cada una de las interacciones
identificadas permiten agrupar los impactos de acuerdo al valor de significación
favorable o adversa en cinco rangos. Ver CUADRO siguiente.

CUADRO N°5.15 RANGOS DE SIGNIFICACIÓN DE IMPACTOS

IMPACTO RANGO SIGNIFICANCIA


9 11 Altamente Positivo
POSITIVO 6 8 Moderadamente Positivo
4 5 Baja Significancia Positiva
a
-5 -7 Baja Significancia Negativa
NEGATIVO -8 -10 Moderadamente Negativo
-11 -14 Altamente Negativo
Fuente: Conesa Fernandez - Vitora, Vicente: Guía Metodológica Para la Evaluación de Impacto Ambiental (1997)

GESTIÓN 2015-2018 Página 147


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

CUADRO N°5.16. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES_


SIGNIFICACIÓN
INVERSIÓN POSTINVERSIÓN

Construcción de estructuras superficiales

Mantenimiento de instalaciones
Generación de residuos sólidos
Compactación y conformación

Mantenimiento de mobiliario
Equipamiento y suministros
Fundiciones y edificaciones

Mantenimiento de drenaje
Movimiento de personal

Estabilización de taludes
Circulación de vehículos

Disposición de residuos

Montaje de estructuras

Instalaciones eléctricas

Uso de infraestructura
Acarreo de materiales

Instalación de equipo
Limpieza del sitio

Excavaciones

electricas
FACTORES AMBIENTALES ACTIVIDADES

recursos minerales
tierra

suelos aprovechables -8 -8

calidad del agua -6 -6


superficial subterranea

variaciones de caudal -7 -7
patron de drenaje -6 -6
agua

calidad del agua -5 -7 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6


variación de caudal -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
interaccion con la superficie -6 -5 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6

uso potencial del suelo -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7


calidad del agua -6 -6 -6
suelo

erosionabilidad -7 -7 -7 -7
asentamiento y compactación -7 -7
medio natural

medio físico

calidad del aire -8 -8 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6


niveles de ruido -7 -5 -5 -7 -7 -7
apariencia del aire -5 -7
atmosfera

olor -5 -7
elementos de composición -6 -7 -7
patrones de trnasito vehicular -7 -6
contraste arquitectonico -5 -5

arboles
arbustos -6 -6 -6
flora

hierba -6 -6 -6
barreras vegetales

insectos -8 -8 -8 -8
animales terrestres
fauna

aves
fauna acuatica

salud -6 -6 -5 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6 -6
socieconómico

socieconómico
medio cultural

seguridad -7 -6 -5 4
niveles de vida -6 9
servicios 5 7
recrecion 11

Altamente Positivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0
Moderadamente Positivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Baja Significancia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
No Aplica
Baja Significancia 4 10 12 7 6 6 12 5 7 7 5 6 6 6 6 6 6 6 6
Moderadamente Negativo 0 1 2 0 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

GESTIÓN 2015-2018 Página 148


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

Altamente Negativo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Equipo Técnico UF/GMA-2015.

5.4 GESTIÓN DEL PROYECTO

5.4.1 FASE DE INVERSIÓN

 ORGANIZACIÓN

La implementación del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE


LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE
ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA –
PARURO – CUSCO”

Estará a cargo de la municipalidad Provincial de Paruro por medio de la Subgerencia de


infraestructura, siendo la modalidad de ejecución por contrata .La organización y
gestión de la ejecución del presente PROYECTO estará a cargo de la unidad ejecutora,
que en este caso por el Gobierno Regional Del Cusco ; entidad que recomienda la
ejecución bajo la modalidad de ejecución externa (CONTRATA), con la finalidad de
garantizar el cumplimiento del cronograma de inversiones citado en el presente
documento; evitando de esa forma la suerte de entrampamientos que surgen cada vez
que una entidad pública ejecuta obras por administración directa, y que en el caso del
presente proyecto, terminaría por limitar el desarrollo de la suma de localidades
que se ven beneficiadas con el desarrollo del proyecto.

Una entidad externa de tamaño mediano (entidad del sector privado), puede ejecutar
el presente estudio siempre que los “términos de referencia” del contrato, garanticen
la ejecución adecuada y oportuna del presente estudio.

La Unidad de Obras será la encargada de designar al Supervisor de obra con


responsabilidad suprema en cumplimiento a las funciones que están señaladas en
el ROF y MOF de la Municipalidad Provincial de Paruro.

Para garantizar la ejecución del proyecto la Municipalidad Provincial de Paruro a través


de la Unidad de Administración debe cumplir con la afectación presupuestal antes del
inicio de obra, garantizando con los pagos de acuerdo al cumplimiento de metas y
tiempo contenidas en el contrato, así evitar contratiempo de retrasos de metas, del
mismo modo la parte administrativa será la encargada de coordinar con la UGEL de
Paruro para el cumplimiento de asignación presupuestal durante la etapa post
inversión, así como con la APAFA el cumplimiento del acta de compromiso contraída
con la I.E.

GESTIÓN 2015-2018 Página 149


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

ORGANIZACIÓN DEL PIP EN LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OMACHA

SUB GERENCIA DE GERENCIA DE


INFRAESTRUCTURA
GERENCIA GENERAL
SUPERVISIÓN

GERENTE SUPERVISOR
RESIDENTE DE
PROYECTO

ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

TECNICO GUARDIÁN

CUADRO N ° 5.17 REQUERIMIENTO DE PERSONAL EN EL PERIODO DE


EJECUCIÓN

PERSONAL PERFIL REQUERIDO FUNCIONES Y/O RESPONSABILIDADES

 Es responsable técnico-administrativo del


proyecto, de los recursos como mano de
obra, maquinarias, equipos y materiales
entre otros, los cuales no deberán ser
 Ing. Civil con título Profesional
destinados a fin distinto, bajo
Universitario, habilitado en el colegio
responsabilidad.
profesional respectivo.
 Responsable del cumplimiento de metas,
 Experiencia profesional de 05 años
especificaciones técnicas y plazos
computados desde la obtención del
establecidos en el expediente técnico.
título profesional.
 Responder por las actividades técnicas y
Residente de Proyecto :  Experiencia en ejecución/supervisión
administrativas necesarias para ejecutar las
Especialista Proyectos de proyectos no menor de 02 años.
obras.
Educación  Experiencia en Administración
 Remitir el informe de compatibilidad de
Pública.
obra.
 Experiencia en el manejo de personal.
 Requerir el abastecimiento de materiales y
 Capacitación en Gerencia de
equipos en forma oportuna, de acuerdo al
Proyectos
cronograma de adquisición de materiales y
 Conocimiento y Manejo de software
requerimientos de los trabajos, según
de planificación de obra, costos y
corresponda. Dar la conformidad y recepción
diseño de proyectos.
de los bienes y servicios.
 Dar conformidad, mediante informes
técnicos, a los servicios contratados.
 Aperturar y registrar en el cuaderno de obra
las incidencias de importancia para la obra

GESTIÓN 2015-2018 Página 150


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

(consultas, propuestas, incidentes, avances


físicos/financieros); la utilización de
materiales, mano de obra y equipos, el
registro debe ser diario.
 Ejecución de trabajos de campo y acciones
administrativas inherentes al cargo de
residente.

 Experiencia profesional de 03 años


computados desde la obtención del  Es responsable técnico del proyecto, de las
grado de técnico . conexiones realizadas en la infraestructura.
 Experiencia en ejecución/supervisión  Responsable del cumplimiento de metas,
Técnico electricista de proyectos no menor de 01 año. especificaciones técnicas y plazos
 Experiencia en Administración establecidos en el expediente técnico.
Pública.  Responder por las actividades técnicas y
 Experiencia en el manejo de personal. administrativas necesarias para ejecutar las
 Capacitación en Gerencia de obras.
Proyectos

Técnico titulado, con experiencia de 02


años en ejecución de trabajos Realizar trabajos administrativos, ejecución
Técnico administrativo
administrativos de proyectos de de gastos, tareos, etc.
inversión.

GESTIÓN 2015-2018 Página 151


5.4.2PLAN DE IMPLEMENTACIÓN:

CRONOGRAMA FINANCIERO
MESES(Nuevos Soles)
COMPONENTES
total por
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 componente
Infraestructura básica,
Complementaria y Mobiliaria 0.0 835772.6 835772.6 835772.6 835772.6 835772.6 835772.6 771482.4 642902.0 0.0 0.0 0.0 6429020.1
Equipamiento 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 823072.2 823072.2 0.0 1646144.3
Capacitación 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 60000.0 60000.0 60000.0 60000.0 240000.0

Expediente técnico 376776.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 376776.7
Gastos Generales 0.0 149673.0 149673.0 149673.0 149673.0 149673.0 149673.0 149673.0 149673.0 149673.0 74836.5 74836.5 1496729.6
Utilidad 0.0 83151.6 83151.6 83151.6 83151.6 83151.6 83151.6 83151.6 83151.6 83151.6 41575.8 41575.8 831516.4

Impuesto general a las ventas 0.0 210739.5 172423.2 172423.2 172423.2 172423.2 172423.2 172423.2 172423.2 172423.2 172423.2 153265.1 1915813.9
Gastos de supervisión 0.0 13815.1 11303.3 11303.3 11303.3 11303.3 11303.3 11303.3 11303.3 11303.3 11303.3 10047.4 125592.2
Gastos de liquidación 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 376776.7 376776.7

Total por periodo 376776.7 1293151.9 1252323.8 1252323.8 1252323.8 1252323.8 1252323.8 1188033.6 1119453.2 1299623.3 1183211.0 339724.8 376776.7 13438370.1

CRONOGRAMA FÍSICO
MESES(Nuevos Soles)
COMPONENTES
total por
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 componente
Infraestructura Básica,
Complementaria y Mobiliario 13.0% 13.0% 13.0% 13.0% 13.0% 13.0% 12.0% 10.0% 100.0%
Equipamiento tecnológico 50.0% 50.0% 100.0%
Capacitación y sensibilización 25.0% 25.0% 25.0% 25.0% 100.0%
Expediente técnico 100.0% 100.0%
Gastos Generales 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 5.0% 5.0% 100.0%
Utilidad 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 5.0% 5.0% 100.0%

Impuesto general a las ventas 11.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 8.0% 100.0%

Gastos de supervisión 11.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 9.0% 8.0% 100.0%

Gastos de liquidación 100.0% 100.0%

total por periodo 11.1% 6.1% 5.7% 5.7% 5.7% 5.7% 5.7% 5.6% 8.1% 12.6% 11.4% 5.7% 11.1% 100.0%
5.4.3 FASE DE POSTINVERSIÓN
Se ha organizado la etapa de mantenimiento y operación con participación de la Asociación de
Padres de Familia, quienes a través de acta de compromiso se comprometen realizar labores de
limpieza, parchado de fisuras, pintado, etc. Realizando bajo modalidad de brigadas de trabajo
de manera anual, dentro de toda la etapa del horizonte de proyecto.

Los órganos que conforman la institución educativa integral se comprometieron a apoyar en la


adecuada gestión de los servicios educativos. En ese sentido, se cuenta con los siguientes
órganos:

Director, Docentes, CONEI, APAFA, Organización de los niños, Comité de profesores,


Estudiantes, Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación de Cusco, Unidad de
Gestión Educativa Local de la provincia de Paruro, Municipalidad distrital de Omacha, y
Comunidades en su conjunto.

5.4.4 FINANCIAMIENTO
CUADRO N° 5.18. ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO

FASE DEL PIP ENTIDAD PORCENTAJE


ELABORACIÓN DEL PERFIL Municipalidad Distrital de Omacha 100%
EJECUCIÓN DEL PROYECTO Municipalidad Distrital de Omacha 100%
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINEDU
100%
MANTENIMIENTO APAFA
FUENTE: ELABORACIÓN EQUIPO TÉCNICO
PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

5.5 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

5.5.1 ELABORACIÓN DE LA MML


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Niveles altos de aprendizaje de


los alumnos de la I.E. Integrada
N° 501208 San Isidro de El 90% de los alumnos de I.E logran concluir Actas de Notas de finalización de año Los alumnos de la I.E. reciben una educación
FIN

Antayaje de la Comunidad satisfactoriamente el año escolar escolar de la I.E. de calidad.


Campesina de Omacha, Distrito
de Omacha–Paruro- Cusco
El 100 % de la población estudiantil Encuestas anuales
considera que los servicios a alumnos y
son buenos desde el primer padres de familia,
generadas por la Institución
año de operación de PIP
Educativa
Uso adecuado de los ambientes de la I.E. así
Norma sismo resistente como como del mobiliario y equipamiento. Además
Las instalaciones brindan seguridad y comodidad para
ADECUADA PRESTACIÓN DE infraestructura tipo A - Sistema 780 - de una buena implementación y ejecución del
el desarrollo de las actividades académicas en la I.E.
PROPÓSITO

LOS SERVICIOS EDUCATIVOS OINFE plan de operación y mantenimiento.


DE LA I.E. INTEGRADA N°
501208 SAN ISIDRO DE Los equipos y recursos tecnológicos, didácticos y
ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD pedagógicos se mantienen en buenas condiciones Inventario Patrimonial de Bienes
CAMPESINA DE OMACHA desde el primer año de operación de acuerdo al plan de del Ministerio de Educación
mantenimiento y reposición aprobado

El 100 % de los docentes tiene evaluaciones de


Al finalizar el horizonte del Proyecto la I.E. Integrada, la DRE y de la UGEL con resultados
ESCALE y Nómicas de Matrícula
habrá atendido en situaciones óptimas a 2850 alumnos aprobatorios. Los docentes se encuentran
debidamente capacitados y actualizados.

Infraestructura construida de acuerdo con las


disposiciones del RNE y las normas técnicas para el
diseño de locales educativos, al finalizar el primer año
de la fase de ejecución.

En la institución educativa integrada N° 501208 San


Isidro de Antayaje se realizara la construcción: NIVEL Desarrollo de los procesos de elaboración de
INICIAL.-un salón pedagógico, sala de psicomotricidad, los estudios definitivos con la normatividad
1deposito educativo, sala de reuniones, dirección, técnica adecuada y en los plazos establecidos.
tópico, comedor, cocina y su depósito, servicios Desarrollo de la ejecución de obras con la
higiénicos para niños y docentes, construcción de una normatividad técnica adecuada y en los plazos
Informe de supervisión de los
C -1: Adecuada infraestructura losa deportiva con estructura y vigas metálicas establecidos
expedientes técnicos y de las obras,
con ambientes, cubierta con súper techo y área de juegos, cerco
generados ,durante la ejecución del
administrativos, perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con
PIP. Acta de recepción de liquidación
complementarios, de servicios arena fina. NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas,
y entrga de obra. Planos de obras y
. centro de cómputo, biblioteca, depósito de libros, sala
especificaciones técnicas.
de audiovisuales, laboratorio, tópico y psicología,
comedor, cocina y su depósito, sala de docentes,
dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa
deportiva con estructura y vigas metálicas con
COMPONENTES

cobertura de súper techo, cerco perimétrico muros de


ladrillo de 0.15 m tarrajeado con arena fina. NIVEL
SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1 biblioteca,
dirección, sala de docentes, secretaria, ss.hh para niños
Desarrollo de la ejecución de obras con la
y docentes, se pondrá la estructura y vigas metálicas
normatividad técnica adecuada y en los plazos
cubierta con súper techo a la losa deportiva existente.
establecidos
Así mismo se dotara del mobiliario adecuado a la
necesidad de la I.E

IMPLEMENTACION ADECUADA CON EQUIPOS


C -2: Adecuado y suficiente Obtención del equipamiento moderno acorde
TECNOLOGICOS ADECUADOS Y MODERNOS EN TODAS PECOSA de entrega de equipamiento
equipamiento tecnológico a normas técnicas.
LAS AREAS CORRESPONDIENTES.

Resultado de evaluaciones a
Docentes debidamente capacitados en temas docentes por parte del MINEDU Los docentes se capacitan y entrenan
pedagógicos y didácticos dentro de una malla
C -3: Adecuado asesoramiento permanentemente
curricular variada
pedagógico y continuas
Actas de Notas de los alumnos a la
oportunidades de capacitación
finalización de año escolar
al docente y Sensibilización a
padres de Familia
APAFA bien constituida y sus integrantes
Informes de la Dirección de la IE Nuevos padres de familia se imfluyen de la
participando activamente, al término de la fase de
generados cada año cultura organizacional de la I.E
ejecución del PIP.

A- 1: Construcción de nueva
construcción básica,
administrativa, externa y Infraestructura basica complementaria y mobiliario
complementaria y dotación de adecuado con un monto de s/ 6,429,020.10
mobiliario pedagógico y
administrativo Copia del Resumen de la Liquidación
ACCIONES

de Obra al término de la ejecución


A -2: Dotación de Equipamiento tecnológico instalado en un plazo de 3 del PIP. Informes mensuales de la
equipamiento tecnológico meses a un costo de S/. 1,646,144.33 supervision durante el periodo de
ejecución del PIP´.

A -3: Dotación de
Capacitaciones a docentes y talleres de sensibilización
capacitaciones a los docenes y
a los padres de familia de la I.E. en un plazo de 6 meses a
talleres de sensibilización a los
un costo de S/.240,000.00
alumnos

GESTIÓN 2015-2018 Página 154


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MODULO VI CONCLUSIONES

6.1 CONCLUSIONES:

El objetivo central del PIP denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA


DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE
ANTAYAJE DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA –
PARURO – CUSCO” es lograr que la población de alumnos de la I.E. Integrada del distrito
de Omacha de la provincia de PARURO, accedan a servicios que cumplen estándares
sectoriales.

El costo total a precios de mercado de la alternativa seleccionada asciende a


S/.13,438,370.06 la acción correspondiente de la alternativa ACCIÓN A.1.. En la
institución educativa integrada N° 501208 San Isidro de Antayaje se realizara la
construcción:

NIVEL INICIAL.-un salón pedagógico, sala de psicomotricidad, depósito de materiales,


sala de reuniones, dirección, tópico, SUM/comedor, cocina y su depósito/dispensa,
servicios higiénicos para niños y docentes, construcción de una losa deportiva con
estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo y área de juegos, cerco perimétrico
muros de ladrillo de 0.15 m tarrajeado con arena fina.

NIVEL PRIMARIO.- 6 aulas pedagógicas, centro de cómputo, biblioteca, depósito de


libros, tópico/psicología, comedor, cocina y su depósito/dispensa, sala de docentes,
dirección, archivo, ss.hh de alumnos y docentes, losa deportiva con estructura y vigas
metálicas con cobertura de súper techo, cerco perimétrico muros de ladrillo de 0.15 m
tarrajeado con arena fina.

NIVEL SECUNDARIO.- 1 centro de cómputo, 1 biblioteca, depósito de libros, dirección,


sala de docentes, secretaria, archivo, tópico/psicología, depósito de limpieza, ss.hh para
niños y docentes, se pondrá la estructura y vigas metálicas cubierta con súper techo a la
losa deportiva existente. Así mismo se dotara del mobiliario adecuado a la necesidad de
la I.E.I

La alternativa seleccionada plantea dotar de infraestructura, equipamiento tecnológico,


mejorar la gestión educativa con la finalidad de dar continuidad al servicio, brindar
seguridad, mejorar los niveles del desarrollo bio psicomotor en el nivel de educación
inicial y mejorar de los indicadores de eficiencia educativa anual en los niveles de
educación primaria y secundaria.

La sostenibilidad del proyecto, institucionalmente está garantizada por que los costos
de operación son asumidos por el Ministerio de Educación y los costos de
mantenimiento además de ser asumidos por el Ministerio de Educación, serán asumidos

GESTIÓN 2015-2018 Página 155


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

por los directores, profesores, personal administrativo y padres de familia de la APAFA,


para lo cual se adjunta en los anexos las actas de compromiso.

Efectuado el Perfil del Proyecto de Inversión pública se recomienda la elaboración del


Expediente Técnico.

GESTIÓN 2015-2018 Página 156


PIP: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS EN LA I.E. INTEGRADA N° 501208 SAN ISIDRO DE ANTAYAJE DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA DE OMACHA, DISTRITO DE OMACHA – PARURO – CUSCO”

MODULO VII: ANEXOS

GESTIÓN 2015-2018 Página 157

También podría gustarte