Funciones y Factores
Funciones y Factores
Funciones y Factores
OCTAVO BSICO
I. Trminos pareados: Coloca el nmero del factor junto a la definicin que le corresponda. (6
puntos)
FACTORES DEFINICIONES
1 EMISOR La informacin transmitida
2 RECEPTOR El sistema de signos utilizado
3 MENSAJE Medio por el cual se transmite el mensaje
4 CDIGO El que recibe el mensaje
5 CANAL Lugar tiempo en que se efecta la comunicacin
6 CONTEXTO Es el que elabora y emite el mensaje.
II. Completa las oraciones con las palabras del recuadro. (6 puntos)
Emisor: ______________________________________________________________
Receptor: _____________________________________________________________
Cdigo: ______________________________________________________________
Canal: _______________________________________________________________
Mensaje: _____________________________________________________________
Contexto: _____________________________________________________________
IV. Indica la funcin del lenguaje que se presenta en cada enunciado. (6 puntos)
a. Haz la cama, por favor
_______________________________________
b. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de
muchas cosas, compaero del alma, compaero.
________________________________________
c. Javier, me escuchas o no?
________________________________________
d. Antonio Machado naci en Sevilla en el ltimo tercio del siglo XIX.
________________________________________
e. Los sustantivos son las palabras que designan cosas, personas, animales, vegetales o conceptos
abstractos
_________________________________________
f. Los jueves por la tarde voy al taller de acondicionamiento fsico
_______________________________________
V. Seleccin Mltiple. Encierra en un crculo la alternativa correcta. (12 puntos)
a) Al? Me escuchas?
b) S, si
c) Voy a cambiar de telfono!
d) Ya, ya
e) Pero no cuelgues
a) Metalingstica
b) Ftica
c) Apelativa
d) Expresiva
e) Potica
a) Canal
b) Mensaje
c) Contexto
d) Cdigo
e) Emisor
a) Receptor
b) Canal
c) Emisor
d) Cdigo
e) Situacin
a) Referencial
b) Apelativa
c) Expresiva
d) Ftica
e) Potica
6. En la frase: A principios de los 80, la juguetera Hasbro export desde Japn una lnea de robots
transformables en vehculos, predomina la funcin:
a) Apelativa
b) Expresiva
c) Representativa
d) Ftica
e) Emotiva
a) situacin
b) emisor
c) receptor
d) canal
e) cdigo
a) apelativa
b) referencial
c) potica
d) metalingstica
e) emotiva
a) Referencial o representativa
b) ftica
c) emotiva o expresiva
d) apelativa
e) metalingstica
12. Juan recibe un mensaje de texto en su celular. Lee el mensaje y se lo muestra a Esteban y Karla.
Quin es el emisor?
a) Karla
b) Juan
c) No se sabe
d) Esteban
e) El mensaje
VI. Compresin lectora. Lee el texto que se muestra a continuacin y luego seala la alternativa
correcta. (8 puntos)
Cierta vez, en la ciudad de Bichr, vivi un bondadoso prncipe a quien todos sus sbditos amaban y
honraban.
Pero haba un hombre excesivamente pobre, que estaba amargado contra el prncipe y no paraba de utilizar
una lengua pestilente para denigrarlo. El prncipe lo saba, pero era paciente. Finalmente, empero, lo
reconsider, y una noche de invierno lleg a la puerta del hombre un servidor del prncipe, llevando un saco
de harina de trigo, un paquete de jabn y un poco de azcar.
El prncipe te enva estos presentes como recuerdo- explic el sirviente.
El hombre se regocij, pues pens que los regalos eran un homenaje del prncipe. Y en su orgullo fue en busca
del obispo y le cont lo que haba hecho el prncipe, diciendo:
-No veis como el prncipe desea mi amistad?
Pero el obispo respondi:
Oh, que sabio es el prncipe, y que poco lo que t comprendes! El habla con smbolos. La
La harina es para tu estmago vaco; el jabn, para tu sucio pellejo, y el azcar para endulzar tu lengua
amarga.
A partir de ese da, el hombre se avergonz incluso de s mismo. Su odio hacia el prncipe se hizo mayor que
nunca, y odi ms an al obispo que le haba revelado al prncipe.
Pero, de ah en adelante, permaneci en silencio.
Los tres dones en El vagabundo. Gibran Khalil Gibran
A) de conocimiento relativo
B) protagonista
C) testigo
D) personaje
E) omnisciente
14. Cando el narrador nos dice Cierta vez, en la ciudad de Bichr vivi un bondadoso prncipe a quien
todos sus sbditos amaban y honraban, est:
A) slo I
B) slo II
C) slo I y II
D) slo III
E) I, II y III
17. Por qu motivo el hombre odia al prncipe, a pesar de los obsequios que recibi de l? Porque
A) slo I
B) slo II
C) slo I y III
D) slo III
E) I, II y III
A) entretener
B) ensear
C) relatar
D) reflexionar
E) filosofar