Charlas de Seguirdad Marzo
Charlas de Seguirdad Marzo
Charlas de Seguirdad Marzo
SEGURIDAD
CONSUMO DE ALCOHOL
El exagerado consumo de alcohol es una de las principales causantes de muerte en
Colombia. Preocupa que esta bebida se est ingiriendo cada vez a edad ms temprana
y de una manera irresponsable que a largo plazo puede afectar varios rganos, como el
hgado, el corazn, el cerebro, el pncreas, etc.
Fase de adaptacin:
Se presenta cuando se mantiene la situacin de alerta sin que exista relajacin. Es entonces
cuando el organismo intenta retornar a su estado normal, y se vuelve a producir una nueva
respuesta fisiolgica, manteniendo las hormonas en situacin de alerta permanente.
Fase de agotamiento:
Sucede cuando el estrs se convierte en crnico, y se mantiene durante un
perodo de tiempo que vara en funcin de cada individuo. En esta fase se
experimenta debilidad y aparece una sensacin de angustia y ansiedad que
termina por afectar la salud fsica y/o emocional de la persona.
EL ESTRS Y EL CUERPO
El cuerpo reacciona ante el estrs al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que el
cerebro est ms alerta, causar que los msculos se tensionan y aumentar su pulso. A
corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudar a manejar la situacin
que causa el estrs. Esta es la manera en que el cuerpo se protege a s mismo.
Cuando tiene estrs crnico, el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay
peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
Diarrea o estreimiento
Mala memoria
Dolores y achaques frecuentes
Dolores de cabeza
Falta de energa o concentracin
Problemas sexuales
Cuello o mandbula rgidos
Cansancio
Problemas para dormir o dormir demasiado
Malestar de estmago
Uso de alcohol o drogas para relajarse
Prdida o aumento de peso
CONTROL DE ESTRS
El estrs puede causar muchos tipos de sntomas fsicos y emocionales. Algunas veces
posiblemente no se dar cuenta de que estos sntomas son ocasionados por el estrs.
Aqu hay algunos signos de que el estrs le puede estar afectando:
Diarrea o estreimiento
Mala memoria
Dolores y achaques frecuentes
Dolores de cabeza
Falta de energa o concentracin
Problemas sexuales
Cuello o mandbula rgidos
Cansancio
Problemas para dormir o dormir demasiado
Malestar de estmago
Uso de alcohol o drogas para relajarse
Prdida o aumento de peso
TECNICAS ANTI ESTRS
TECNICAS
ANTI ESTRS
EJERCICIOS
ANTI ESTRS
PAUSAS ACTIVAS
Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energa,
mejorar el desempeo y eficiencia en el trabajo, adems de prevenir enfermedades causadas por
trabajos que no implican mucho movimiento. A travs de diferentes tcnicas y ejercicios que ayudan a
reducir la fatiga muscular, se previenen los trastornos osteomusculares y se evita el estrs ocupacional.
Cuando los msculos permanecen estticos, en ellos se acumulan desechos txicos que producen la
fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comnmente en el cuello y los
hombros; tambin se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso, generando calambres y
dolor en las pantorrillas y los pies.
PAUSAS ACTIVAS
Con las pausas activas podemos obtener los siguientes beneficios:
PAUSAS ACTIVAS
Todas las personas que realicen una labor continua por 2 horas o ms, deben realizar
pausa activa al iniciar la jornada, 2 o 3 horas durante la jornada y al terminarla para
evitar la fatiga muscular y mental.
INSOMNIO
Es la incapacidad de poder conciliar el sueo, puede desarrollarse por mltiples
causas, que van desde emocionales, enfermedades psiquitricas e incluso uso de
medicamentos. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para
quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Consuma alimentos variados y nutritivos diariamente.
Las bebidas azucaradas son las gaseosas, refrescos y bebidas a base de frutas a
las cuales se les ha agregado azcar. Estas aportan solamente caloras vacas,
es decir, carecen de nutrientes. Las personas que las consumen
habitualmente tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como obesidad y
diabetes. Prefiera beber agua, en lugar de refrescos y gaseosas.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Limite el consumo de sal en su alimentacin.
No utilice sal de mesa para agregar a las comidas. Limite el uso de salsas de
tomate o mayonesa y evite los alimentos elaborados con alto contenido de
sodio como los enlatados, embutidos, carnes fras y caldos de carne o gallina.
Prefiera los alimentos frescos. Consumir demasiado sodio puede elevar la
presin arterial.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Seleccione y prefiera el consumo de alimentos integrales.
Los alimentos integrales tienen mayor valor nutricional que los alimentos refinados.
Conservan su contenido de vitaminas (especialmente vitamina E y complejo B) y minerales.
Por su alto contenido de fibra permiten convertir la grasa directamente en energa evitando
que esta se acumule en los tejidos y las arterias previniendo la aparicin de enfermedades
cardiovasculares y ciertos tipos de cncer. Seleccione pan, tostadas, cereales de desayuno,
arroz, avena y quinua, integrales.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Tome medidas para el manejo y conservacin de los alimentos.
Seleccione alimentos sanos y frescos. Use agua segura o trtela adecuadamente. Lvese las
manos con jabn antes de preparar los alimentos, y despus de ir al bao. Lave y desinfecte
todas las superficies y utensilios. Lave las frutas y las verduras antes de consumirlas. Separe
los alimentos crudos de los cocinados. Proteja los alimentos de los insectos y plagas,
consrvelos en recipientes tapados y no los deje a temperatura ambiente durante ms de 2
horas. No descongele los alimentos a temperatura ambiente y cocnelos completamente.
TABAQUISMO
El tabaquismo es la adiccin al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes
activos, la nicotina; la accin de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.
Actualmente mueren ms personas en el mundo por consumo de tabaco que por ningn otro
factor de riesgo.