Formato Plan de Negocios
Formato Plan de Negocios
Formato Plan de Negocios
INSTRUCTORES DE FORMACIN:
1
Describa su Negocio:
ESCRIBA AQU:
Ver
Redacte los objetivos en las conjugaciones AR, ER, IR, deben ser medibles
y alcanzables
Al describir los objetivos (Inicie su redaccin con una accin, precedido por el
Qu, Como, Cuando, Donde y en que Tiempo de forma concreta, Basados en
la metodologa del rbol de problema, matriz de vester entre otras.)
EJEMPLO: ACCIN + QU
Contribuir + al mejoramiento del nivel de vida
Posicionar + el producto
Siguiendo sta estructura gramatical, tenga en cuenta que los objetivos
arrancan siempre por el fin del negocio.
ESCRIBA AQU Objetivo General:
EXPLICACIN:
Describa los objetivos especficos, son todas las acciones requeridas para
cumplir el objetivo general.
2
ESCRIBA AQU Objetivos Especficos:
MODULO DE MERCADO
Es la base del plan de Negocios y de su buen desarrollo depende el xito comercial del
mismo. Sus componentes son: Investigacin de Mercados, Estrategias de Mercado y
Proyecciones de ventas.
INVESTIGACIN DE MERCADOS
Anlisis del sector
Instrucciones:
Consigne el estudio realizado acerca del desarrollo tecnolgico e
industrial del sector.
EXPLICACIN:
Comportamiento del subsector al cual pertenecen sus productos, nivel de
desarrollo, importancia en la economa nacional,
Ejemplo: subsector LACTEO, producto QUESO; subsector FLORES, producto
ARSTROMERIA. Ver ejemplo:
3
EJEMPLO Anlisis del sector.zip
www.agrocadenas.gov.co
www.cci.org.co/home.html
www.frutas-hortalizas.com
www.porcinoscolombia.org.co
www.avicultura.com
www.fenavi.org
www.fedegan.org.co
www.asocolflores.org
http://www.fao.org/page/collections.2001
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Comportamiento del sector en los ltimos 3 aos
EXPLICACIN:
Realic un anlisis de las estadsticas e identifique si el subsector a crecido o
decrecido, que ha pasado en esos aos www.dane.gov.co
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Su evolucin y tendencia prevista a corto, mediano y largo plazo
EXPLICACIN:
Elabore una conclusin de la prospectiva del subsector, basado en artculos, folletos
los y anlisis de expertos.
ESCRIBA AQU
Anlisis del mercado
Instrucciones:
Elabore un diagnstico de la estructura actual del mercado nacional
y/o de los pases objetivos.
EXPLICACIN:
Deben aclararse las fuentes de informacin utilizadas en cada caso (primarias,
secundarias), tales como consulta en bases de datos, encuestas, entrevistas en
profundidad, grupos focales; describa fuentes y metodologas empleadas para la
recoleccin de la informacin. Elabore un anexo con la tabulacin de sta.
Consigne la informacin secundaria sobre demanda, oferta, canales, precios y medios
de transporte del subsector y analice la informacin primaria recolectada a travs de
encuestas, censos, entrevistas, observaciones de los hbitos de consumo de sus
demandantes, como, que compra, quien, donde, cuando, cada cuanto, a que precios,
parmetros de calidad exigidos, formas de pago, poder adquisitivo entre otros. Antes de
elaborar la investigacin de mercados se debe definir claramente el mercado objetivo,
mercado potencial y segmento de mercado.
Se recomienda que antes de ser aplicadas las encuestas, sean unificadas entre
emprendedores, instructores y asesores.
4
MODELO de ENCUESTAS.zip
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Defina el mercado objetivo.
EXPLICACIN:
(Grupo de clientes a los cuales dirigir el producto (bien o servicio),
definiendo el rea geogrfica, el tipo de consumidor, recuerde que hay
consumidor final, institucional, agroindustrial o intermedio y dems
variables demogrficas que lo segmenten)
MERCADO OBJETIVO
MERCADO POTENCIAL
5
El consumo del mercado del champin en la ciudad de Tunja y Paipa es de 985.002
Kl/ao promedio, del cual SETAS DE LOS ANDES aspira participar con 9.600 Kl/ primer
ao equivalente a un 0.97%.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Consumo aparente
EXPLICACIN:
Calcule tomando la (produccin Nacional + Importaciones - Exportaciones) de sus
productos.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Consumo per. cpita
EXPLICACIN:
Consulte el consumo por habitante, en la unidad de medida establecida
para el proyecto
Consumo anual de productos por cliente
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Magnitud de la necesidad
EXPLICACIN:
Indicar la solucin especifica que suple el producto y busque cuantificar la
necesidad. ejemplo: segn datos del ministerio de agricultura el pas para
el ao 2004 tiene una demanda de 8000 toneladas de miel de abejas al
ao y la oferta tan solo es de 2000 toneladas lo que nos indica que hay
una necesidad de 6000 toneladas ao.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Estimacin del segmento/ nicho de mercado (tamao y crecimiento)
EXPLICACIN:
Cuantifique el segmento de mercado, indicando la cantidad de clientes y su
consumo individual y total; el tamao se calcula con la informacin recolectada
tomando como base las encuestas que hacen referencia a las preguntas cuanto
consume y cada cuanto. Establezca la participacin porcentual del segmento de
mercado.
Recuerde que el segmento y nicho de mercado hace parte del mercado potencial.
SEGMENTO DE MERCADO
6
La empresa Setas de los Andes ofrecer para el primer ao 9.600 kilos, participara en el
mercado de Tunja y Paipa, cubriendo tan solo el 1.6% anual, de segmento elegido.
www.mincomercio.gov.co
www.bancoldex.com.co
TE GUSTARIA EXPORTAR.doc
7
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Relacione los productos sustitutos y productos complementarios
EXPLICACIN:
Recuerde que los sustitutos son aquellos que pueden reemplazar su
producto ejemplo: la papa sustituye la yuca; los complementarios son
aquellos que complementa su uso o consumo ejemplo: margarina y la
harina para la elaboracin del pan.
ESCRIBA AQU
Anlisis de la competencia
Instrucciones
Identificacin de principales participantes y competidores
potenciales
EXPLICACIN:
Nombre quienes son o quienes podran llegar a ser sus competidores
directos o indirectos en el mercado
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Anlisis de empresas competidoras
EXPLICACIN:
Haga un anlisis de la competencia relacionada anteriormente indicando la
ubicacin, los tipos de productos, presentacin, antigedad en el mercado, precios,
imagen y las dems que considere relevante para su proyecto.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Relacin de agremiaciones existentes
EXPLICACIN:
Que asociaciones o agremiaciones existen en el subsector de sus
Productos ofrecidos tanto regional como nacional.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
8
Anlisis del costo de mi producto/servicio frente a la competencia
EXPLICACIN:
Identifique los elementos que intervienen en el costo de su producto a travs
del Simulador Financiero SIMPROYECT y analcelo frente a la competencia.
Instrucciones:
Anlisis de productos sustitutos.
EXPLICACIN:
Realice un anlisis de cada uno de los productos sustitutos en cuanto a
volmenes, tecnologas, presentaciones, precios, ubicacin y temporadas.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Anlisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la
competencia
EXPLICACIN:
Tome el precio de venta de su producto calculado en el SIMPROYECT y
analcelo frente a la competencia, si el precio se rige por la oferta y la
demanda, realice un anlisis del comportamiento histrico ltimos cinco
aos.
ESCRIBA AQU
ANLISIS COMPETENCIA
DIFERENCIARA
NOMBRE EMPRESA PRECIO PRODUCTO OBSERVACIONES
PORCENTUAL
1. SU EMPRESA $
%
2. $ %
3. $ %
4. $ %
5. $ %
PRODUCTO SUSTITUTO
Instrucciones:
Imagen de la competencia ante los clientes
EXPLICACIN:
9
Que opinan los clientes de la competencia, que debilidades y fortalezas
tiene, retome la informacin consignada en las encuestas.
ESCRIBA AQU.
Instrucciones:
Segmento al cual esta dirigida la competencia.
EXPLICACIN:
A que parte del mercado vende los productos su
competencia
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Posicin de su producto, frente ala competencia
EXPLICACIN:
Que imagen tiene los clientes de su producto frente a la competencia.
ESCRIBA AQU
10
cicatrices, magulladuras, manchas y residuos qumicos.
Mencione la norma tcnica que rige su producto.
ESCRIBA AQU
Instrucciones
Empaque y embalaje
EXPLICACIN:
Describa el empaque, el material a utilizar y disee la etiqueta o rotulo del
empaque segn norma del producto.
El embalaje es el empaque utilizado para el transporte del producto
ejemplo las estibas, cajas, canastillas.
CLASES DE EMPAQUE.zip
ESCRIBA AQU
Instrucciones
Fortalezas y debilidades del producto o servicio frente a la
competencia
EXPLICACIN: Identifique los puntos fuertes y dbiles de su producto frente a la
competencia.
ESCRIBA AQU:
Estrategias de distribucin
Instrucciones:
Especifique alternativas de penetracin
EXPLICACIN:
Enuncie la forma como introducir su producto al mercado, a que estratos
socioeconmicos va dirigido, pocas de introduccin y a que precios, o
cualquier otra estrategia que nos permita tener aceptacin al entrar al
mercado, recuerde que se puede realizar la penetracin por descremado
cuando son precios altos y va a estratos altos o en forma masiva para
estratos bajos con precios bajos (Los celulares).
ESCRIBA AQU:
Instrucciones
Alternativas de comercializacin
EXPLICACIN:
Describa la forma como llevara su producto al consumidor final se puede
hacer en forma directa e indirecta o una combinacin de las dos,
cuantifique.
ESCRIBA AQU
Instrucciones
Distribucin fsica nacional internacional
EXPLICACIN:
11
Indique la infraestructura a utilizar para la distribucin del producto como:
almacenamiento, transporte, puntos de venta
ESCRIBA AQU
Instrucciones
Estrategias de ventas
EXPLICACIN:
Indique las estrategias que utilizar para abrir mercado, as como, los
planes o formas (venta al detal, tienda a tienda, venta al por mayor,
puntos de venta propios, a domicilio, pedidos por Internet o por telfono),
que la empresa implementara para lograr las proyecciones de ventas
previstas.
ESCRIBA AQU
Instrucciones
Presupuesto de distribucin.
EXPLICACIN:
En este tem debe cuantificar todo lo que estableci en la estrategia de
distribucin Ejemplo:
ESCRIBA AQU:
Instrucciones
Tcticas relacionadas con distribucin
EXPLICACIN:
Medios especficos que utilizar para distribuir el producto eficientemente
ESCRIBA AQU
Instrucciones
Canal de distribucin a utilizar.
EXPLICACIN:
Rutas que sigue el producto desde produccin hasta el consumidor final
ejemplo:
70% PRODUCTOR 25%
5%
CLIENTES
MAYORISTA INSTITUCIONAL
ES
DETALLIST
A
CONSUMIDOR FINAL
12
ESCRIBA AQU:
Estrategias de precio
Instrucciones:
Presente un anlisis competitivo de precios
EXPLICACIN:
Retome del anlisis de la competencia, el estudio comparativo de precios
amplelo y priorcelo.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Precio de lanzamiento.
EXPLICACIN:
Indique el precio que tendr su producto en el momento
de la introduccin en el mercado, si habr algn
descuento, de cunto y por cunto tiempo.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Punto de equilibrio.
EXPLICACIN:
Cantidades mnimas que debe producir para cubrir sus costos fijos, diligencie y
analice ste dato una vez elaborada la ltima versin financiera.
Ver gua financiera)
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Condiciones de pago.
EXPLICACIN:
Determine la forma de pago del precio del los productos, esta informacin la da el
mercado; Ejemplo, contado, crdito.
ste dato debe coincidir con la poltica de cartera y el modelo financiero de la plataforma.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Seguros necesarios.
EXPLICACIN:
Si se trabaja a crdito establecer los seguros o respaldos de la deuda y los
requisitos que debe cumplir el cliente para otorgar crdito.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Impuestos a las ventas.
EXPLICACIN:
Consultar si el producto tiene IVA y determine el porcentaje. Tngalo en cuenta para
el SIMPROYECT
13
Ver www.dian.gov.co
ESCRIBA AQU:
Instrucciones:
Costo de transporte.
EXPLICACIN:
Analizar el costo de transporte de su producto, determinado en el SIMPROYECT,
teniendo en cuenta volmenes y distancias.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Riesgo cambiario.
EXPLICACIN:
Que incidencia tiene en el precio de sus productos o materia primas, la tasa de cambio.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Preferencias arancelarias
EXPLICACIN:
Indique si su producto tiene descuentos en el impuesto de exportacin y/o
importacin o se encuentra incluido en un tratado comercial y como se
afecta el precio de su producto.
www.proexport.com.co
www.agrocadenas.gov.co
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Tcticas relacionadas con precios.
EXPLICACIN:
Acciones especficos que utilizar para manejar precios del producto.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Posible variacin de precios para resistir guerra de precios
EXPLICACIN:
Si su estrategia de precios es a la ofensiva, es decir precios ms bajos que la
competencia como har y hasta que punto aguantar la guerra de precios, realizar
anlisis de sensibilidad, utilice el simulador SIMPROYECT.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Explique la manera mediante la cual defini el precio.
EXPLICACIN:
De acuerdo al anlisis de los precios de su competencia y
apoyado en la gua financiera SIMPROYECT, explique las
variables que tuvo en cuenta para definir el precio de su
producto.
ESCRIBA AQU
14
Estrategias de promocin
Instrucciones:
Explique describa la estrategia de Promocin dirigida a clientes y
canales (Descuentos por volmenes o por pronto pago).
EXPLICACIN:
Acciones que utilizar con sus canales de
comercializacin que estableci, por ejemplo: Pague dos
y lleve tres, producto gratis adicional, degustaciones,
muestras gratis, rifas, viajes, obsequios, bonos,
descuento por acumulacin de puntos, otros.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Manejo de clientes especiales.
EXPLICACIN:
Indique el trato preferencial que le dar a clientes que adquieren mayores
volmenes y paguen de contado.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Conceptos especiales que se usan para motivar la venta
EXPLICACIN:
Frases que utilizar para hacer ver los atributos de su producto y solucin de
objeciones y convencer a su comprador. Resalte la ventaja competitiva de su
producto.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Cubrimiento geogrfico inicial del mercado y expansin.
EXPLICACIN:
Cubrimiento a corto, mediano y largo plazo, debe coincidir con lo establecido en la proyeccin de
ventas consignadas en el SIMPROYECT.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Presupuesto de promocin
EXPLICACIN:
Cuantifique los costos en que incurrir por la promocin del producto ejemplo:
15
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Costo estimado de promocin lanzamiento y publicidad del negocio.
EXPLICACIN:
Son todos los costos en que incurrir en el evento de lanzamiento. Ejemplo:
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Precio de lanzamiento y comportamiento esperado del precio (tasa
de crecimiento)
EXPLICACIN:
Indique el precio de lanzamiento y cambios esperados del precio en el horizonte del
proyecto. Traiga la proyeccin de ventas del SIMPROYECT.
ESCRIBA AQU
Estrategias de comunicacin
Instrucciones:
Explique la estrategia de difusin de su producto servicio
EXPLICACIN:
Seale los medios que utilizar para dar a conocer el
producto en el mercado y posicionarlo. Ejemplo
establecer estrategias de difusin utilizando cualquiera
de los siguientes medios: radio, prensa, televisin,
pgina Internet, paginas amarillas, portafolio de
servicios, comunicacin directa. Analice las que por
costos puede asumir su proyecto.
16
ESCRIBA AQUI
Instrucciones:
Explique las razones para la utilizacin de medios elegidos y tcticas
relacionadas con comunicaciones.
EXPLICACIN:
Justifique las razones para la utilizacin de medios elegidos
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Relacione y justifique los costos
EXPLICACIN:
Ejemplo:
ESCRIBA AQU
Estrategias de servicio
Instrucciones:
Relacione los procedimientos para otorgar Garantas, Servicio Postventa.
Mecanismos de atencin a clientes (servicio de instalacin, servicio a
domicilio, otros)
EXPLICACIN:
Establezca las reglas de juego para garantizar la calidad de su producto.
Determine el procedimiento para la reposicin del producto o devolucin
del dinero si se requiere.
Estipule los servicios posventa de atencin al cliente (Buzn de
sugerencias, servicio a domicilio, lnea telefnica, medios que permita
establecer el grado de satisfaccin a sus clientes.)
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Comparacin de polticas de servicio con las de la competencia
EXPLICACIN:
17
Indique los servicios que UD. Ofrece, con respecto a la competencia
ESCRIBA AQU
Presupuesto de la mezcla de mercados
Instrucciones:
Cuantifique y justifique los costos en que se incurre en las estrategias de
mercadeo antes relacionadas (Producto, Precio, Plaza, Promocin)
EXPLICACIN: Por ejemplo:
ESCRIBA AQU
Estrategias de aprovisionamiento
Instrucciones:
Describa la forma de aprovisionamiento y precio de adquisicin.
EXPLICACIN:
Donde estn sus proveedores, cuantos hay, Indique que cantidad de materia prima
adquiere, cada cunto, donde, formas de conservacin y reservas, mtodos de
control de calidad.
ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO.zip
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Polticas crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago por
volumen, en caso afirmativo establecer las cuantas, volmenes y/o
porcentajes.
ESCRIBA AQU
PROYECCIONES DE VENTAS
Proyecciones de ventas
Instrucciones:
Defina cantidades de ventas por periodo (mensualmente, trimestralmente,
o semestralmente, el primer ao y los totales por ao, para el periodo de
evaluacin del negocio, este periodo es variable acorde con la naturaleza
del negocio)
EXPLICACIN:
Retome la proyeccin de ventas elaborada en el SIMPROYECT
Justificacin de Proyeccin de Ventas
18
EXPLICACIN:
Tenga en cuenta el crecimiento del sector, el porcentaje de participacin en
el mercado potencial y segmento de mercado, como tambin la capacidad
instalada.
Poltica de Cartera
Instrucciones:
Defina si dadas las condiciones del mercado se requiere otorgar crdito a
los clientes; en caso afirmativo establecer los plazos de la cartera y los
porcentajes respecto del valor de la venta
EXPLICACIN:
Este dato debe coincidir con lo argumentado en el tem condiciones de pago
de las estrategias de precios.
ESCRIBA AQU
OPERACIN
El objetivo de este es resolver todo lo concerniente a la instalacin y
funcionamiento de la planta y debe contener:
Ficha tcnica del producto o servicio
Instrucciones:
Describa las caractersticas tcnicas del producto o servicio a desarrollar:
cualidades, Diseo, Capacidad (peso)y/o Tamao, Tecnologa,
caractersticas fsico qumicas y microbiolgicas, Condiciones climticas,
Caractersticas de empaque, embalaje y almacenaje
EXPLICACIN:
Para los proyectos agroindustriales consultar y ceirsen en la resolucin
5109 de 2005 (rotulo y etiqueta); se recomienda consultar el archivo modelos de
fichas tcnicas y elaborarlo de acuerdo a su producto o productos (por cada producto
debe haber una ficha).
Estado de desarrollo
Instrucciones
19
Describa el estado del arte del bien o servicio el avance que se
tiene del nuevo bien o servicio a desarrollar
EXPLICACIN
Describa la historia de la idea de negocio, de donde naci y cual ha sido la
evolucin, si hay desarrollo de nuevos productos describa su proceso hasta la
actualidad.
Ejemplo: Si usted ha realizado Investigaciones preliminares,
desarrollo de prototipo, validacin de prototipo, producto en el
mercado, producto con adecuacin tecnolgica, producto con
innovacin tecnolgica.
ESCRIBA AQU
Descripcin del proceso
Instrucciones
Relacione y Describa en forma secuencial cada una de las actividades y
procedimientos que forman parte del flujo del proceso de produccin de su
producto servicio.
EXPLICACIN
Grafique el diagrama de proceso, y luego haga una descripcin detallada de
cada una de las actividades, en la descripcin debe quedar claro el qu?,
cmo?, cada cuanto? Para los proyectos agroindustriales aplicar el decreto
3075 del 97
decreto_3075_1997.zip
Inspeccin
Transporte
Operacin
Demora
Accin a
Paso No.
Tomar: Qu,
Tiempo
ETAPAS DEL
Cundo,
PROCEDIMIENTO Porqu,
Quin, Cmo
D
20
Escriba aqu:
Distribucin de Planta:
Elabore un plano a escala, sealando la ubicacin de la maquinaria teniendo
en cuenta la secuencia de la produccin, tiempos mnimos de recorrido,
aprovechamiento de espacios, condiciones de iluminacin y ventilacin y
disposicin de los puestos de trabajo. Adicionalmente determine las
necesidades de adecuacin de la planta en cuanto a:
Montaje de maquinaria
Instalaciones elctricas, de alumbrado, agua y alcantarillado
Vas de acceso, etc.
Croquis va como anexo en la plataforma.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
En caso de subcontratacin describir el proceso que es
responsabilidad de la empresa (hacer diagrama de flujo de proceso,
e insertarlo como archivo adjunto)
EXPLICACIN
Si en el proceso requiere que parte del mismo lo contrate con otras
empresas describa los procedimientos y grafquelos.
Ejemplo: La contratacin para la elaboracin de moldes en la fabricacin de
herramientas agropecuarias.
ESCRIBA AQU
Necesidades y requerimientos
Instrucciones:
Relacione las materias primas e insumos requeridos en el proceso de
produccin de su producto por cada unidad de producto y por perodo de
produccin.
EXPLICACIN:
Cuantifique la cantidad de materias e insumos, mano de obra y costos
indirectos por cada unidad de producto y por periodo de produccin. Retomar
de la Gua Financiera la hoja de plan de compras.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Tecnologa requerida: descripcin de equipos y mquinas
EXPLICACIN: Retomar de la Gua Financiera los activos fijos y
especificar la funcin
Maquinaria, Equipos, Muebles y Enseres: Determine la cantidad, clase
de maquinaria, equipo, herramienta, que va utilizar en el proceso
productivo con sus especificaciones tcnicas, adems muebles y
enseres necesarios para el funcionamiento del proyecto
Maquinaria, Cantidad Especificacin Capacidad de Precio
equip, Tcnica Produccin Mercado
21
muebles y
enseres
Total
Instrucciones:
Capacidad instalada requerida
EXPLICACIN:
Sus activos fijos que capacidad de produccin tendr, cual ser su nivel de
utilizacin, as como su capacidad ociosa. Establezca numrica y
porcentualmente.
Ejemplo: Una Despulpadora con capacidad instalada de 10Ton/Hora
El proyecto en su primer ao utilizar 6 Ton/Hora, entonces se tiene:
Capacidad Instalada 10 Ton/Hora. 100%
Nivel de Utilizacin: 6 Ton/Hora. 60%
Capacidad Ociosa: 4 Ton/Hora. 40%
Recuerde que sus clculos son anuales.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Mantenimiento necesario
EXPLICACIN:
Que recursos necesita para realizar el mantenimiento de su maquinaria y
equipos, cada cuanto lo realizar, este valor debe aparecer cuantificado en el
Simproyect.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Mano de obra operativa especializada requerida
EXPLICACIN
Para disminuir riesgos, si la situacin lo requiere y el proyecto lo
aguanta presupueste la asesora tcnica. Debe coincidir con el
organigrama y en la gua financiera Simproyect.
ESCRIBA AQU
Plan de produccin
Instrucciones:
Tomando como referencia el plan de ventas, establezca las cantidades a
producir por perodo, Teniendo en cuenta las polticas de inventario de
acuerdo con la naturaleza del negocio.
EXPLICACIN: Retome los datos de la gua financiera Simproyect
22
Aos
1 2 3 4 5
9.600 14.400 14.400 14.400 14.400
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Programa de produccin (cuantifique la produccin de unidades de
producto por periodo de tiempo; por Ej. Cajas de tomate por /mes, numero
de almuerzo producidos y vendidos por mes, Etc.),
EXPLICACIN: De acuerdo a la naturaleza de su producto tenga en cuenta
que debe realizar las proyecciones ganaderas, ciclos y periodos vegetativos
de los cultivos, planificacin de la produccin; o de acuerdo a la demanda del
segmento del mercado y capacidad instalada. Retome los datos de la
proyeccin de venta de la plataforma.
Ejemplo
Producto
PERIODOS Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Cant. Mes 1 0 900 900 900 900
ESCRIBA AQU
23
El Plan de compras y los costos de produccin e
Infraestructura.
Estos datos han sido calculados en el Simproyect, con los cuales
se alimenta la plataforma dirjase y diligencie la informacin
apoyado en el plan de compras.
ORGANIZACIN
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL
Anlisis DOFA
Instrucciones El anlisis debe contener la relacin de Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que se identifican. Esa relacin debe
complementarse obligatoriamente con una descripcin del impacto estimado
para cada una de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas
registradas. Adicionalmente, frente al impacto identificado, se debe describir
la estrategia a seguir para mitigar o controlar los impactos negativos y
conservar o sostener los impactos positivos, de la organizacin.
EXPLICACIN: Por ejemplo:
24
Organismos de apoyo
Instrucciones: Identifique y relacione las entidades tanto privadas como oficiales
que vienen apoyando el proceso, Descripcin del apoyo en la fase de definicin del
negocio, en la implementacin del mismo, Describa el apoyo previsto para la etapa de
operacin del negocio.
EXPLICACIN: Para la elaboracin de ste tem, en cada casilla describa
como ha sido el apoyo de las diferentes entidades (Sena, Alcalda,
25
Gobernacin, Universidades Pblicas y privadas, FONADE, Cmara de
Comercio, Corpoboyaca; en las etapas de creacin de la empresa.
ESCRIBA AQU
ETAPAS
ENTIDAD DEFINICIN DE IMPLEMENTACIN OPERACIN
NEGOCIO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura organizacional
Instrucciones:
Describa la estructura organizacional incluyendo los niveles directivo,
administrativo y operativo; Relacione los cargos previstos y el nmero de
empleados por cada cargo.
EXPLICACIN:
Elabore la estructura de acuerdo a la planta de personal registrada en el
Simproyect, que requiere su negocio.
Organigrama: Mediante un organigrama indique la estructura
administrativa de su empresa. Ejemplo
OBJETIVO: FECHA:
26
-
-
-
PERFIL Y/O EXPERIENCIA REQUERIDA
- -
- -
- -
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Igualmente la conformacin de la Junta Directiva, incluyendo la
participacin de cada uno de los miembros.
EXPLICACIN: * Recuerde que si no hay socios, la empresa
no tiene junta directiva.
ESCRIBA AQU
ASPECTOS LEGALES
27
Aspectos laborales (Seguridad social: Salud, Pensin, Riesgos
Profesionales; Parafiscales: Sena, ICBF, Caja de compensacin).
www.minproteccionsocial.gov.co
www.sic.gov.co
Obligaciones basicas contribuyentes 2006 mod.zip Presentacin Propiedad Industrial ultima revision.zip
Proteccin al consumidor.zip
ESCRIBA AQU
FORMATOS FINANCIEROS
Instrucciones:
Baje de la plataforma y diligencie los archivos de balance inicial y
proyectado, estado de resultados y flujo de caja.
EXPLICACIN:
Basado en la informacin procesada en la gua financiera Simproyect,
elabore los formatos financieros bajados de la plataforma y luego sbalos por
la opcin que ofrece el sistema.
Los dems componentes de ste tem se deben diligenciar en la
plataforma.
28
PLAN OPERATIVO
Cronograma de Actividades
Instrucciones
Es la herramienta que permite registrar las actividades, recursos y tiempos
en el cual se desarrollar el plan de negocio, a travs de esta herramienta
se podr hacer seguimiento a los avances, utilizacin de los recursos y
gestin, con el fin de observar en forma clara la realizacin del proyecto.
Para cada actividad registre las metas a lograr y los requerimientos de
recursos por perodo.
PLAN OPERATIVO.zip
EXPLICACIN:
Elabore el borrador del plan operativo tomando el anexo incrustado, Una vez
realizado vaya a la plataforma y diligencia el plan operativo
METAS SOCIALES
Instrucciones
Especifique cuales son las metas sociales a lograr con la puesta en
marcha del plan de negocios.
Para cada empleo directo a generar, deber seleccionar el mes a partir del
cual empezar a pagar el salario registrado, adicionalmente, debe
seleccionar para cada uno de ellos que caractersticas de "poblacin
Vulnerable" cumple, si es el caso.
Ingresar en los campos de beneficiario con la opcin si/no, igualmente
debe ingresar el porcentaje de la participacin accionara para cada uno.
EXPLICACIN:
Diligencie los datos solicitados nicamente en plataforma.
29
Instrucciones
Especifique como se enmarca el proyecto presentado en los objetivos del
Plan Regional de Desarrollo, (digitar obligatoriamente)
EXPLICACIN:
Consulte el Plan Departamental de Desarrollo e identifique la poltica, programa y
captulo en que se enmarca y apoya la consolidacin de su proyecto, est
informacin debe estar sintetizada en mximo cinco renglones.
ESCRIBA AQU
Cluster o Cadena Productiva
: Instrucciones
Indique a que cluster o cadena productiva se asocia el proyecto propuesto,
identificando en que fase de la cadena se integra digitar obligatoriamente.
Debe estar sintetizada en mximo cinco renglones.
EXPLICACIN
Establezca si existe la cadena del producto y en que estado de
desarrollo se encuentra, as como en cual eslabn se encuentra.
ESCRIBA AQU
IMPACTO
EXPLICACIN:
modelo Impactos.zip
ESCRIBA AQU
RESUMEN EJECUTIVO
OJO, La informacin que va registrar en ste modulo es la primera
que el evaluador lee, por lo tanto diligncielo cuidadosamente
30
teniendo en cuenta que todo est elaborado en el plan de negocios,
solo requiere ampliar la informacin en la ventaja competitiva,
funcin social y propuesta de valor.
Concepto del negocio
Instrucciones
Describa en forma concreta los objetivos que se persiguen con la puesta en
operacin del proyecto.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Actividades econmicas a las que se dedicar.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
La funcin social que cumplir. Tomarla de las metas sociales.
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Las necesidades del mercado a satisfacer. Tomarla de la magnitud de
necesidades
ESCRIBA AQU
Instrucciones:
Mercado objetivo.
ESCRIBA AQU
31
Defina las principales inversiones, aportes de los socios y recursos
solicitados al Fondo Emprender
EXPLICACIN
Apyese en el encabezado del plan operativo de Excel, elaborado por la
Unidad de Emprendimiento del CAISA.
ESCRIBA AQU
Proyecciones de ventas y rentabilidad
Instrucciones
Resuma las cantidades a vender, precios de venta estimados, por periodo y
Rentabilidad esperada el proyecto, en trminos de la tasa interna de
retorno
EXPLICACIN:
La proyeccin de ventas tmela del modulo de mercados de su plataforma, el
precio de venta y el margen de comercializacin y la TIR de la gua financiera
Simproyect.
ESCRIBA AQU
conclusiones financieras.zip
ESCRIBA AQU
Equipo de trabajo
Resumen ejecutivo
Instrucciones
Presentacin de los datos bsicos del proyecto y del grupo de trabajo
(Asesores y Emprendedores), que hacen parte del proyecto
EXPLICACIN: ste tem lo diligencia la plataforma automticamente.
ANEXOS
Documentos relacionados con el plan de negocio
Soportes relacionados con el Plan de Negocios Encuestas, tablas, grficos,
fotos, cotizaciones; las cuales deben ir todas para anexos. No lo deje en el
cuerpo del plan de negocios, puesto que dificulta el manejo en plataforma.
OJO: Cada uno de los anexos debe ir especificado por mdulos.
32
Nos preguntamos quin me he
credo para ser brillante, esplndido,
talentoso, sensacional?, pero en realidad,
quines nos hemos credo para no serlo?
- Marianne Williamson
Diseado por:
YANETH DUARTE SEPULVEDA CEL3208402056 yduartes@misena.edu.co
ASESORES DE EMPRENDIMIENTO DE LA REGIONAL BOYACA
Jess Boanerges Camero Camacho.
SENA REGIONAL HUILA
CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
PASANTES: Administracin de Empresas Agropecuarias UPTC Duitama. II semestre 2007
33