La Educación Media
La Educación Media
La Educación Media
Definicin, Naturaleza y
caracterizacin
Definicin: La educacin secundaria es uno de los pilares de la
educacin formal junto con sus antecesoras: la educacin infantil y
primaria, y la que le contina, la educacin universitaria o superior.
El contexto concreto de la
Educacin media en Guatemala
Sus rasgos y problemtica
Contexto: La Ley General de Educacin, en el artculo 37,
establece que la educacin media superior comprende el nivel de
bachillerato, los dems niveles equivalentes a ste, as como la
educacin profesional que no requiere bachillerato o sus
equivalentes. Es posterior a la secundaria y se orienta hacia la
formacin integral de la poblacin escolar compuesta,
mayoritariamente, por jvenes de entre quince y dieciocho aos de
edad, quienes reciben el servicio en instituciones federales, estatales,
autnomas y privadas. A este tipo educativo se le otorga un papel
importante en el desarrollo de nuestro pas, en virtud de que debe
promover la participacin creativa de las nuevas generaciones en la
economa, el trabajo y la sociedad, reforzar el proceso de formacin
de la personalidad en los jvenes y constituir un espacio valioso para
la adopcin de valores y el desarrollo de actitudes para la vida. De
acuerdo con sus caractersticas estructurales y propsitos educativos
que imparten, este tipo educativo est conformado por dos
opciones con programas diferentes; una de carcter propedutico y
otra de carcter bivalente.
Rasgos:
1. Todas las escuelas deben brindar el servicio educativo todos los
das del calendario escolar.
Problemtica:
En efecto, al ao 1990 todo el sistema educativo responda a
contenidos impartidos en espaol y con una baja cobertura, sin
tomar en cuenta que de forma legal ya se reconocan las
caractersticas de una sociedad multitnica, pluricultural y multilinge
(Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, Artculo 66).
Una breve revisin a los datos que guarda el Anuario Estadstico del
Ministerio de Educacin, informa que en 1993 el MINEDUC recibi
una aportacin financiera de 789.3 millones de quetzales (una
porcin del PIB que no superaba el 1.2%), de los cuales el 50.4% se
orient al nivel primario. En ese mismo ao, segn el Anuario
Estadstico, se logr una tasa de atencin en el nivel pre-primario de
31%, lo que indica que de cada 100 nios en edad para estudiar la
educacin preprimaria slo 31 lo estaban haciendo. La tasa de
atencin en el nivel primario era de 68% y en el nivel bsico 18%. El
nivel diversificado tuvo una cobertura de 12%, servicio altamente
concentrado en la ciudad capital.
Es por esta razn que las publicaciones que refieren los resultados de
la Educacin nicamente se enfocan en el anlisis de la inscripcin,
porque no resulta alentador informar que de cada mil nios que
ingresaban al sistema escolar, nicamente 200 salan del sexto grado
de primaria. Los programas y metas tuvieron resultados poco
relevantes hasta 1995, periodo en el que se puede decir que la
situacin se mantuvo invariable. Entre 1995 y 1996.
Las y los educandos de educacion
media, rasgos, realidad concreta.
Rasgos de los educadores:
1. Es responsable
2. Es flexible
3. Se preocupa
Debes realizar tu mayor esfuerzo para asegurarte que todos los estudiantes
sean exitosos, debes conocer sus personalidades e intereses, y poder
incorporar esos componentes para conectar individualmente con cada
uno.
4. Es compasivo
6. Es creativo
7. Es dedicado
8. Es decidido
Encontrar los medios necesarios para lograr conectar con todos los
estudiantes sin importar el desafo que se plantee, define a un buen
docente. Deben estar dispuestos a hacerlo todo para asegurar que los
estudiantes reciban la formacin que necesitan.
9. Es emptico