ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS
Conste por el presente documento el contrato de compra venta que celebran de una parte Don
., con D.N.I. N ., domiciliado en ., a quien se le denominar para efectos
de ste contrato EL VENDEDOR ; y de la otra parte Don ., con D.N.I. N ,
domiciliado en . a quien en adelante se le denominar EL COMPRADOR, en los
trminos y condiciones siguientes:
TERCERO: Como contraprestacin LA VENDEDORA har entrega del bien inmueble materia
de contrato a EL COMPRADOR el da de suscritos los documentos mencionados en la segunda
clusula.
CUARTO: EL VENDEDOR declara que sobre el inmueble objeto de compraventa no pesa carga
judicial, extrajudicial ni embargo o medida alguna que limite su derecho de transferencia; sin
embargo, si fuera el caso, EL VENDEDOR se obliga al saneamiento por eviccin a que hubiere
lugar.
QUINTO: EL COMPRADOR declara conocer que el inmueble que se transfiere en ste acto se
encuentra en buen estado de conservacin y apto para la plantacin de frutos y otros, no obstante
ello, EL VENDEDOR se obliga al saneamiento por vicios ocultos existentes al momento de la
transferencia, conforme a ley.
OCTAVO: Los contratantes convienen en que todos los gastos y tributos que originen la
celebracin y ejecucin de ste contrato sern asumidos por EL COMPRADOR.
NOVENO: Para los efectos del presente contrato, las partes sealan como sus domicilios los
indicados en la parte introductoria de ste documento, y, en caso de producirse controversia con
motivo de la celebracin y ejecucin de la presente compraventa, los contratantes se someten a la
competencia territorial de los jueces y tribunales de ..
DCIMO PRIMERO: En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato, ambas se
someten a lo establecido por las disposiciones del Cdigo Civil y dems normas pertinentes.
Srvase usted, seor notario, insertar las clusulas de ley y remitir los partes correspondientes al
Registro de la Propiedad Inmueble de . Para su inscripcin.
Lima, .. de .. del 2
- -
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
MODELO DE CONTRATO ANTICRESIS
Seor Notario:
Srvase extender en su registro de escrituras pblicas una de contrato de constitucion de anticresis
que celebran de una parte don AAA, identificado con D.N.I. ., de estado civil soltero y
domiciliado en , a quien en adelante se denominar EL ACREEDOR ANTICRTICO;
y de la otra parte don BBB, identificado con D.N.I. N , de estado civil soltero y con
domicilio en , a quien en adelante se denominar EL ANTICRESISTA; bajo los
trminos y condiciones siguientes:
ANTECEDENTES:
PRIMERA.- EL ANTICRESISTA es propietario del inmueble ubicado en , distrito de
.., provincia de , departamento de , segn consta en la partida electrnica N
del Registro de Propiedad Inmueble de .., cuyo rea, linderos y medidas perimtricas
se hallan consignados en el mencionado documento registral; habiendo adquirido el derecho de
propiedad de su anterior propietario Inmobiliaria don .., mediante Escritura Pblica de fecha
otorgada ante el Notario Pblico ..
SEGUNDA.- EL ANTICRESISTA deja constancia que el inmueble a que se refiere la primera
clusula se encuentra en buen estado de conservacin y habitabilidad, sin mayor desgaste que el
producido por el uso normal y ordinario, hallndose actualmente desocupado. Esta declaracin
no perjudica lo dispuesto en la clusula decimoctava.
OBJETO DEL CONTRATO:
TERCERA.- Por el presente contrato, EL ANTICRESISTA se obliga a ceder la posesin y
disfrute del inmueble sealado en la primera clusula en favor de EL ACREEDOR, en calidad de
anticresis, aplicando los frutos o rentas que produzca a la amortizacin del prstamo mencionado
en la clusula cuarta.
TRMINOS DE LA ANTICRESIS:
CUARTA.- Las partes manifiestan que EL ACREEDOR ANTICRTICO ha concedido a EL
ANTICRESISTA la suma de US $ 60,000.00 (SESENTA MIL y 00/100 DLARES
AMERICANOS), en dinero en efectivo, segn documento fechado el
QUINTA.- La suma adeudada ser devuelta por EL ANTICRESISTA en el plazo sealado en el
documento de prstamo a que se refiere la clusula anterior.
SEXTA.- Las partes acuerdan que EL ANTICRESISTA conceder a EL ACREEDOR
ANTICRTICO la posesin del inmueble mencionado en la clusula primera, por el lapso de 30
meses contados a partir de la suscripcin de la escritura pblica originada por la presente minuta.
STIMA.- Si en el plazo sealado en la clusula quinta, EL ANTICRESISTA no hubiese
cumplido con cancelar el total de su obligacin dineraria, EL ACREEDOR ANTICRTICO
podr continuar en posesin del inmueble cedido en anticresis hasta la devolucin total del monto
otorgado en prstamo.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
OCTAVA.- EL ANTICRESISTA se obliga a entregar el inmueble objeto de su prestacin en la
fecha de la firma de la escritura pblica, acto que se verificar con la entrega de las llaves del
mencionado inmueble que permitir la toma de posesin del bien por parte de EL ACREEDOR
ANTICRTICO.
NOVENA.- EL ANTICRESISTA se obliga a suscribir todos los documentos y a realizar todos
los actos que fueren necesarios, conducentes a la formalizacin de la constitucin de la anticresis
materia del presente contrato.
, .. de .. de
ANTICRTICO ANTICRESISTA
MODELO DE CONTRATO DE HIPOTECA
SEOR NOTARIO:
SEGUNDO: El Mutuo que se otorga ser rembolsado conforme el siguiente cronograma de pagos:
TERCERO: LOS MUTUATARIOS tienen derecho a efectuar pagos anticipados de las cuotas o
saldos en forma total o parcial, as como cancelar su crdito, con la consiguiente liquidacin de
intereses al da de pago, siempre y cuando a la fecha en que se solicite el pago anticipado, LOS
MUTUATARIOS no adeuden suma alguna por concepto de cuotas vencidas.
CUARTO: EL MUTUANTE podr considerar vencidos todos los plazos y proceder al cobro del
ntegro de lo adeudado y a la ejecucin de la garanta que ms adelante se constituye en los
siguientes casos:
4.2. Si LOS MUTUATARIOS incumplieran con el pago de una o ms cuotas del crdito otorgado
en los plazos establecidos
4.3. Si el bien dado en garanta se hubiese depreciado o deteriorado a punto tal que se encuentre
en peligro la recuperacin del crdito, segn opinin de perito tasador
4.4. Si LOS MUTUATARIOS son demandados respecto a la propiedad del inmueble otorgado
en garanta por algn derecho que afecte la libre disposicin del mismo.
4.5. Si LOS MUTUATARIOS realizan actos de disposicin o constituyen otros gravmenes sobre
el bien afectado en garanta, con perjuicio de los derechos que le corresponde a EL MUTUANTE
como acreedora.
SEXTO: Queda expresamente establecido que la hipoteca objeto del presente contrato comprende
el terreno, las construcciones que pudieran existir sobre el mismo y las que pudieran levantarse
en un futuro, sus partes integrantes, accesorias, instalaciones y, en general, todo cuanto de hecho
o por derecho le toca y corresponde al inmueble otorgado en garanta, incluyndose las mejoras
que pudieran introducirse al mismo, asi como los frutos que produzca, de ser el caso, sin reserva
ni limitacin alguna, ni distingo de naturaleza o valor.
SETIMO: LOS MUTUATARIOS declaran que sobre el inmueble otorgado en garanta no pesan
cargas ni gravmenes de ninguna naturaleza, ni estn sujetos a medida judicial o extrajudicial que
limiten su dominio y libre disposicin, obligndose en todo caso al saneamiento conforme a ley.
OCTAVO: Para el improbable caso de una ejecucin, con el consiguiente remate del inmueble
otorgado en garanta, en aplicacin de lo dispuesto por el artculo 720 del Cdigo Procesal Civil,
las partes de comn acuerdo asignan al inmueble el valor actualizado de U. S. $ ......,000.00
(.............. Mil y 00/100 Dlares Americanos); hacindose presente que las dos terceras partes de
esta valorizacin servirn de base en caso se procediera a solicitar su remate judicial. No obstante,
EL MUTUANTE queda facultado a solicitar una nueva valorizacin o la actualizacin de la
anterior, cuando lo estime necesario.
NOVENO: Todos los gastos y tributos que genere del presente contrato, as como los gastos
notariales y registrales, de los Testimonios de la Escritura Pblica que origine la presente minuta
y los de cancelacin de la hipoteca objeto del presente contrato, sern por cuenta y costo de LOS
MUTUATARIOS.
DECIMO: Para todos los efectos del presente contrato, LOS MUTUATARIOS se someten a la
jurisdiccin de los jueces y tribunales del distrito judicial de esta ciudad, renunciando
expresamente a cualquier otro que pudiera corresponderles, y sealan como sus domicilios los
indicados en la introduccin del presente documento, en donde se les dejar todas las
comunicaciones y avisos a que hubiere lugar.
Conste por el presente documento, el Contrato de Suministro de Insumos para el Programa del
Vaso de Leche Hojuelas de Quinua Avena de 225 grs., que celebran de una parte la
Municipalidad Distrital de Sapallanga, a la que en lo sucesivo se denominar LA
MUNICIPALIDAD, con RUC N 19977614, con domicilio en la Plaza Principal S/N
Sapallanga - Huancayo, Distrito de Sapallanga, debidamente representando por la Gerente
Municipal Sra. Aurea Antonieta Vidaln Robles, identificado con DNI N 19803370, en merito
a la Resolucin de Alcalda Nro. 018-2006-A/MDS y de la otra parte la Empresa
AGROINDUSTRIA SANTA MARIA S.A.C., con RUC N 20100166144, a la que en adelante
se denominar EL PROVEEDOR, con domicilio en Calle Las Prensas # 300 Independencia
- Lima, representado por Sr. Carlos Verano Kaneko Representante Legal, identificado con DNI
N 06133474, contratan de conformidad con las siguientes estipulaciones:
CLAUSULA PRIMERA:
Que, mediante Ley 26637 se distritaliz el Programa de Vaso de Leche, en tal virtud las
Municipalidades por imperio de la Ley estn obligados a brindar dicho servicio del Programa del
Vaso de Leche a la poblacin, debidamente presupuestado por Tesoro Pblico.
CLAUSULA SEGUNDA:
LA MUNICIPALIDAD, para dar cumplimiento a las Leyes pertinentes para la provisin de
insumos al programa del Vaso de Leche, durante el periodo de Marzo a Diciembre del ao 2006,
autoriz al Comit Especial, llevar a cabo la Adjudicacin Directa Selectiva N 001-2006-PVL-
MDS,(ITEM II) Hojuelas de Quinua Avena x 225 Grs. de conformidad con el Art. 17 del TUO
de la Ley 26850, item 17.1 realizndose la recepcin y apertura de sobre el da 20 de Febrero del
2006, presentndose a la Adjudicacin Directa Selectiva un solo postor:
CLAUSULA TERCERA:
Del postor participante, result beneficiario de la Buena Pro para la provisin de Alimentos e
Insumos la Empresa AGROINDUSTRIA SANTA MARIA S.A.C, en cumplimiento al Art. 137
del Reglamento de la Ley 26850 y por cumplir el requisito de calidad y precio, debindose en
consecuencia suscribirse el presente contrato de conformidad con el Art. 198 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado., aprobado por le Decreto Supremo N 084-
2004-PCM.
CLAUSULA CUARTA:
A mrito de los trminos de las clusulas anteriores EL PROVEEDOR, se compromete a
proveer a LA MUNICIPALIDAD los productos:
65,510 Sachets de Hojuelas de Quinua Avena x 225 Grs. Marca Grano de Oro. Conforme a las
estipulaciones tcnicas previstas en las bases de la Adjudicacin y a la muestra otorgada por el
PROVEEDOR, que forma parte del presente contrato.
CLAUSULA QUINTA:
El precio por el suministro del producto Hojuelas de Quinua Avena x 225 Gramos es de S/. 0.84
(Ochentaicuatro Cntimos de Nuevo Sol) a pagarse al PROVEEDOR por cada Sachets incluido
el impuesto de Ley (IGV); haciendo un total de Cincuentaicinco Mil Veintiocho y 40/100 Nuevos
Soles (S/. 55,028.40), puesto en almacenes de LA MUNICIPALIDAD, el pago se efectuar
Contra Entrega de acuerdo al cronograma que la Municipalidad establezca, debiendo contar
previamente con la conformidad del Encargado de la Unidad de Almacn, Certificados de los
Anlisis favorables y aptos para el consumo humano y las facturas se emitirn en moneda nacional
a nombre de LA MUNICIPALIDAD.
CLAUSULA SEXTA:
Para los efectos de la entrega a que se refiere en la clusula anterior, EL PROVEEDOR est
obligado a entregar el producto en las fechas detalladas de acuerdo al cronograma siguiente:
CLAUSULA SEPTIMA:
Durante la ejecucin del presente contrato EL PROVEEDOR no podr alterar, modificar, ni
sustituir las caractersticas de su propuesta; igualmente no podr transferir parcial ni totalmente a
terceros el cumplimiento de las prestaciones a su cargo, teniendo la responsabilidad total sobre la
ejecucin y cumplimiento del presente contrato; del mismo modo, no podr transferir a terceros
por ningn concepto el derecho de cobranza del precio materia de este contrato.
CLAUSULA OCTAVA:
En caso de retraso injustificado de entrega de producto, segn establecido en el cronograma
estipulado, sin necesidad de interpelacin alguna EL PROVEEDOR abonar a LA
MUNICIPALIDAD, o esta deducir del monto que se adeude, una suma por cada da de atraso
en el cumplimiento del suministro, hasta alcanzar el 10% el monto contractual, y en caso de
llegarse a cumplir el monto mximo de la penalidad por mora, se resolver el contrato por
incumplimiento. La penalidad se aplicar y se calcular de acuerdo a la frmula descrita en el .
CLAUSULA NOVENA:
Las fallas en sellado o el uso de material no idneo, para el empaque, as como la falta de peso en
las (latas, empaques o bolsas segn sea el caso) motivar la devolucin de lote y la reposicin del
objeto materia de la Buena Pro, sin costo adicional para LA MUNICIPALIDAD.
La entrega de productos de mala calidad no apta para el consumo humano, procesado o envasado
en condiciones antihiginicas y sanitarias no adecuadas, con vencimiento cumplido o cuyo
vencimiento se ha realizado antes de la fecha consignada por EL PROVEEDOR motivar la
devolucin del producto y su reposicin dentro de las 48 horas siguientes, de lo contrario se
Resolver el contrato y el retiro de dicho PROVEEDOR del Programa del Vaso de Leche, adems
de las acciones legales pertinentes.
El control de todas las entregas y cualquier otro relacionado con el estado ptimo de calidad,
cantidades y presentacin del producto es de responsabilidad del Programa del Vaso de Leche.
CLAUSULA DECIMA:
En caso de reiterarse cualquiera de las causales u otras no indicadas y que ocasione perjuicio a
LA MUNICIPALIDAD, se proceder a la resolucin de contrato de acuerdo con lo estipulado en
el Art.225 del Reglamento; la resolucin del contrato se comunicar a EL PROVEEDOR.
------------------------------------- -------------------------------------
LA MUNICIPALIDAD EL PROVEEDOR
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Conste por el presente contrato que celebran de una parte como ARRENDADORA la Sra
identificada con DNI N , con domicilio en la
_________________________________________; y de la otra parte como EL
ARRENDATARIO, el seor(a) ___________________________ . identificada con DNI N
_______________ y domiciliada en la __________________ ; quienes convienen de mutuo
acuerdo y regulado por las leyes vigentes sobre la materia, en los trminos y condiciones
siguientes: ANTECEDENTES: PRIMERA.- EL ARRENDADOR es propietaria del inmueble
ubicado en la ______________________________________________ y departamento de Lima,
el mismo que se encuentra inscrito en la Partida N ............., del Registro de la Propiedad
Inmueble de Lima, cuya rea, linderos y medidas perimtricas se hallan consignadas en el referido
documento registral. SEGUNDA.- EL ARRENDADOR deja constancia que el inmueble al que
se refiere la clusula anterior se encuentra desocupado, en buen estado de conservacin y
habitabilidad, y sin mayor desgaste que el producido por el uso normal y ordinario. OBJETO DEL
CONTRATO: TERCERA.- Mediante el presente contrato EL ARRENDADOR da en alquiler al
ARRENDATARIO, el inmueble descrito en la clusula primera para destinarlo nicamente a
vivienda, el cual es recibido en perfecto estado de operatividad, conforme a lo sealado en la
clusula segunda. Por su parte, el ARRENDATARIO se obliga a pagar a EL ARRENDADOR el
monto de la renta pactada en la clusula siguiente, en la forma y oportunidad convenidas. RENTA:
FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO: CUARTA.- Las partes acuerdan que el monto de la
renta que pagar EL ARRENDATARIO, en calidad de contraprestacin por el alquiler del
inmueble, asciende a la suma de S/.______________ (_____________________________ y
00/100 Nuevos Soles) mensuales, cantidad que ser cancelada en dinero, en la forma y
oportunidad a que se refiere la clusula siguiente. A la firma del presente contrato EL
ARRENDATARIO, entrega al ARRENDADOR, la suma de S/.________________
(______________________ y 00/100 Nuevos Soles), correspondiente al mes adelantado de
____________, y; la suma de S/. _____________ (___________________ y 00/100 nuevos
soles), por concepto de tres mensualidades adelantadas en garanta del pago, los cuales no
generaran intereses ni rentas y sern devueltas a la entrega del bien, previa verificacin del
cumplimiento de todos los pagos a los que esta obligado EL ARRENDATARIO. QUINTA.- La
forma de pago de la renta ser por mensualidades adelantadas que el ARRENDATARIO pagar
en el domicilio de EL ARRENDADOR, el primer da til de cada mes. PLAZO DEL
CONTRATO: SEXTA.- El plazo del presente contrato es de un ao, el cual regir a partir del
____________________________hasta el __________________________, a cuyo 2
vencimiento podr renovarse con el acuerdo de ambas partes, pudiendo variar las condiciones
establecidas en el presente contrato, en cuanto al plazo, monto de la renta y uso del bien.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES: SETIMA.- EL ARRENDADOR se obliga a entregar el
bien objeto de la prestacin a su cargo en la fecha establecida en el presente contrato, la misma
que se verificar con la entrega de las llaves. OCTAVA.- EL ARRENDATARIO se obliga a pagar
puntualmente el monto de la renta, en la forma, oportunidad y lugar pactados, con sujecin a lo
convenido en las clusulas cuarta y quinta. NOVENA.- Asimismo, EL ARRENDATARIO est
obligado a pagar puntualmente el importe de todos los servicios pblicos, tales como agua y
desague, energa elctrica y otros suministrados en beneficio del bien. Igualmente se incluye en
esta clusula la obligacin de pagar los tributos municipales de parques y jardines, relleno
sanitario, serenazgo y otros que graven el bien arrendado, con excepcin del impuesto predial el
cual corresponde exclusivamente al ARRENDADOR. Tambin deber pagar cualquier derecho
municipal que por Licencia Municipal, obtenga EL ARRENDATARIO. DECIMA.- EL
ARRENDATARIO est obligado a permitir la inspeccin del bien arrendado por parte del
ARRENDADOR, para cuyo efecto ste deber cursar previo aviso por escrito, con una
anticipacin no menor de dos das. Queda convenido que forma parte de la inspeccin del bien
arrendado, la exhibicin de los recibos debidamente cancelados correspondientes a los servicios
y tributos que se refiere la clusula novena. DECIMO PRIMERA.- EL ARRENDATARIO est
obligado a efectuar por cuenta y costo propio las reparaciones y mantenimientos que sean
necesarios para conservar el bien en el mismo estado en que fue recibido. DECIMO SEGUNDA.-
EL ARRENDATARIO queda prohibido de introducir mejoras, cambios o modificaciones
internas y externas en el bien arrendado, sin el consentimiento expreso y por escrito de EL
ARRENDADOR. Todas las mejoras inclusive las de recreo, sern de beneficio de EL
ARRENDADOR, sin obligacin de pago alguno. DECIMO TERCERA.- EL ARRENDATARIO
no podr ceder a terceros el bien materia del presente contrato bojo ningn ttulo, ni subarrendarlo,
total o parcialmente, ni ceder su posicin contractual, salvo que cuente con el consentimiento
expreso y por escrito de EL ARRENDADOR, en cuyo caso se suscribirn los documentos que
fueren necesarios. DECIMO CUARTA.- EL ARRENDATARIO se obliga a desocupar el bien
arrendado en la fecha de vencimiento del plazo estipulado en la clusula sexta de este contrato,
salvo renovacin del mismo. CLAUSULA PENAL: DECIMO QUINTA.- En caso de
incumplimiento de lo estipulado en la clusula dcimo cuarta, EL ARRENDATARIO deber
pagar en calidad de penalidad compensatorio un importe ascendente a S/. 35.00 (Treinta y Cinco
y 00/100 Nuevos Soles), por cada da de demora en la entrega del bien. 3 CLAUSULA DE
GARANTA: DECIMO SEXTA.- En la fecha de suscripcin del presente documento EL
ARRENDATARIO entrega a EL ARRENDADOR la suma de S/. .......... (......... y 00/100 nuevos
soles) equivalente a un mes de renta, en calidad de depsito, en garanta del absoluto
cumplimiento de todas las obligaciones asumidas en virtud de este contrato. El mencionado
depsito en garanta le ser devuelto al ARRENDATARIO sin intereses o rentas, al vencimiento
del presente contrato, siempre que no haya sido renovado, y una vez verificado el estado de
conservacin y funcionamiento del bien arrendado. Las partes dejan establecido que el depsito
en garanta, no podr ser destinado a cubrir el pago de la renta de ningn perodo. CLAUSULA
DE CONSTITUCIN DE GARANTE: DECIMO SETIMA.- Las partes acuerdan que a fin de
garantizar el fiel cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente contrato intervendr
como garante solidario el seor ........................................................................., quin responder
de igual forma que EL ARRENDATARIO, por las obligaciones asumidas por ste. CLAUSULA
DE SOLUCION DE CONFLICTOS: DECIMO OCTAVA.- Ambas partes acuerdan de manera
voluntarias que toda desavenencia, litigio o controversia que pudiera derivarse de este contrato,
convenio o acto jurdico, incluidas las de su nulidad o invalidez, sern resueltas a travs del
arbitraje popular, mediante fallo definitivo, de conformidad con los Reglamentos del Centro de
Arbitraje Popular ARBITRA PERU, a cuya administracin, reglamentos y decisin se someten
las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad, el arbitraje
ser de derecho y ser resuelto por rbitro nico, el mismo que ser elegido por el Centro de
Arbitraje Arbitra Per. Asimismo las partes acuerdan conceder al rbitro las facultades para la
ejecucin forzosa del laudo; estas facultades comprenden hasta el ltimo acto procesal antes del
uso de la fuerza pblica. En seal de conformidad las partes suscriben el presente contrato en la
ciudad de Lima a los _____ das del mes de __________ de 2011. ARRENDADOR
ARRENDATARIO GARANTE
EL ARRENDATARIO EL ARRENDADOR
CONTRATO DE MUTUO
Simple que celebran XXX, por una parte , a quien en lo sucesivo se le denominar "EL
MUTUANTE"; y por una segunda La Empresa "X" representada por la LIC. SELMA XX ,
quien en lo sucesivo se le denominar "EL MUTUARIO", al tenor de las siguientes declaraciones
y clusulas.
DECLARACIONES
I. Declara El Mutuario:
1.1 Ser una Sociedad Annima de Capital Variable, constituida conforme a leyes de
la Repblica Mexicana mediante Escritura Pblica nmero ______ de fecha
_______, otorgada ante la fe del Notario Pblico No. ___ de la Ciudad de ____,
____________, Lic. __________________, e inscrita en el Registro Pblico de
la Propiedad y del Comercio bajo el Folio Mercantil nmero ___________ el da
_ de _______ de ____.
1.2 Que su representante legal cuenta con las facultades necesarias para suscribir y
obligarse en los trminos del presente Contrato de nombre Lic. Selma XX
______.
1.3 Que su domicilio para efectos legales de el presente contrato se ubica en
______________________________________.
Expuesto lo anterior, las partes deciden celebrar el presente acuerdo de voluntades al tenor
de las siguientes:
CLSULAS
5. El Mutuante podr dar por vencido anticipadamente el plazo del prstamo si El Mutuario
falta al exacto cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contra-falta el exacto
cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contradas.
6. El Mutuario podr dar por vencido anticipadamente el plazo del prstamo si paga la
totalidad del capital en prstamo antes del plazo estipulado.
7. El Mutuario quedar liberado del pago del prstamo en los casos de disolucin,
enajenacin o por comn acuerdo entre mutuario y mutuante.
8. El presente contrato surtir efectos a partir del momento en que sea firmado.
Una vez ledo el contenido, del presente contrato, las partes estando conformes con sus alcances,
lo firman en la Ciudad de Saltillo, Coahuila, a los .... das del mes de ..... del .....
EL MUTUANTE EL MUTUARIO
CONTRATO DE CONCESIN COMERCIAL
CONTRATO DE CONCESIN SJO____ - 07 CELEBRADO ENTRE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD JAVERIANA Y XXXXXXXXXXXXXXX
Entre los suscritos a saber: por una parte, la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA,
institucin de educacin superior, no oficial, de utilidad comn, sin nimo de lucro, con
Personera Jurdica reconocida mediante Resolucin nmero 73 del 12 de diciembre de 1933
expedida por el Ministerio de Gobierno, reconocida como Universidad mediante el Decreto
nmero 1297 del 30 de Mayo de 1964, vigilada por el Ministerio de Educacin Nacional, con
domicilio principal en la ciudad de Bogot D.C., representada en este acto por su
XXXXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, vecino de
XXXXXXXXXX D.C., identificado con la cdula de ciudadana nmero XXXXXXXXXXX
expedida en XXXXXXXXXXXX, a quien se le ha otorgado poder especial por medio de escritura
pblica No XXXXXXXXXXXX de la Notara XXXX del crculo de XXXXXX con fecha de XX
de XXXXXXX de XXXXXXXX, entidad que en adelante, y para todos los efectos del presente
documento se denominar EL CONCEDENTE, y por la otra, XXXXXXXXXXXXXX,
sociedad comercial legalmente constituida por escritura pblica No XXXXXXX de la Notara
XXXXX de Bogot, con fecha del XXXXXX de septiembre de XXXXXX, inscrita en la Cmara
de Comercio de Bogot, segn consta en el Certificado de Existencia y Representacin que forma
parte integral de este documento, identificada con el NIT No XXXXXXXXXXXX, con domicilio
principal en la ciudad de XXXXXXXXXXXXXX, representado en este acto por
XXXXXXXXXXXXXXX, identificada con la Cdula de Ciudadana No XXXXXXXXX de
XXXXXXXXXXX, quien obra en su calidad de Gerente y como tal Representante Legal de la
Sociedad, quien en adelante y para todos los efectos del presente contrato se denominar EL
CONCESIONARIO, hemos convenido en celebrar el presente contrato de CONCESIN
XXXXXXXXXXXX que se regir por las normas que gobiernan este tipo de negocios jurdicos
y en particular por las siguientes:
CONSIDERACIONES:
1. LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, en desarrollo de su Misin y
Proyecto Educativo, busca permanentemente el bien de la Comunidad Universitaria,
reconociendo como un factor importante de desarrollo, el mejoramiento de la actividad
fsica. Tambin, procura, a travs de diferentes mecanismos, estimular las actividades
deportivas, factor decisivo para una mejor proyeccin profesional y personal.
3. En atencin a lo anterior las partes para mejorar el desarrollo social de sus vinculados,
han decidido desarrollar la actividad deportiva ________________ en las instalaciones
del CONCEDENTE, beneficindose de la infraestructura global que se pone a
disposicin de EL CONCESIONARIO, al cual comprende la instalacin deportiva
denominada _______________, sus instalaciones elctricas, vestuarios, gradas,
parqueaderos, accesos, y sistemas de seguridad.
4. Cumplir con los horarios del evento establecidos en la clusula Octava de este contrato.
8. Pagar al concedente la remuneracin acordada por el uso del espacio dado en Concesin,
en las condiciones y plazos previstos en al clusula quinta de este contrato.
10. Asumir la custodia y guarda de los bienes de su propiedad que sean utilizados en el evento
objeto de este contrato.
11. Implementar y desarrollar todas las condiciones de seguridad sobre los bienes, las
actividades y operaciones ejecutadas en virtud del presente contrato.
12. Responder por cualquier dao causado por EL CONCESIONARIO a los estudiantes,
profesores, personal administrativo, y dems miembros de la Comunidad Universitaria
2. Comunicar por escrito y con mnimo (5) das de anticipacin cualquier modificacin que
se presente en los horarios de acceso a las reas entregadas en concesin.
4. Estudiar, y Aprobar o Desaprobar, los medios publicitarios del evento presentados por el
Contratista
5. Realizar la revisin del rea objeto de concesin al momento de entregar, reportando los
defectos que se observen en la misma al momento de la culminacin del evento.
CUARTA.- Duracin: El presente contrato tendr una duracin de ___ (__) das contados desde
la suscripcin del presente contrato Este trmino no ser prorrogable salvo acuerdo previo de las
partes expresado por escrito.
QUINTA.- Remuneracin: EL CONCESIONARIO pagar a EL CONCEDENTE, como
contraprestacin por el espacio y los dems derechos de explotacin de infraestructura entregados
en concesin, una retribucin fija por valor de ______________________. El pago se realizar
en las instalaciones del CONCEDENTE, al momento de la realizacin del evento.
PARAGRAFO: El valor total fijado en esta clusula se pagara de forma anticipada el da de
celebracin del evento, previa entrega de factura por parte de LA UNIVERSIDAD, con el lleno
de los requisitos legales.
SEXTA.- Promocin del Evento: La promocin comercial del evento se encontrara a cargo de
EL CONCESIONARIO, previa coordinacin con la persona o personas que para este fin
exclusivo, determine EL CONCEDENTE. Todo anuncio publicitario, documento o medio
visual o sonoro que cumpla con tal finalidad, deber ser previamente aprobada por EL
CONCEDENTE, para asegurar el buen uso de la imagen institucional
SEPTIMA.- Determinacin de reas. El sealamiento de la instalacin deportiva a EL
CONCESIONARIO no implica para este un derecho de ubicacin, por lo que EL
CONCEDENTE se encuentra facultado para, en cualquier momento cambiar la ubicacin del
rea que se concede en virtud del presente contrato, mediante comunicacin escrita enviada a las
oficinas de EL CONCESIONARIO con una antelacin mnima de veinticuatro ( 24 ) horas, a la
fecha en la que se pretenda hacer efectiva la reubicacin.
OCTAVA.- Horario del evento: El horario del evento acordado entre las partes, para la
prestacin de la actividad deportiva, es de _____ a _____ del da ______, fecha en la cual se
encontrar en funcionamiento la instalacin deportiva ______________
NOVENA.- Contrato Comercial y Autonoma. EL CONCESIONARIO, es una sociedad
independiente jurdica y econmicamente, que realizar su actividad de manera autnoma e
independiente sin nexos de ninguna especie con EL CONCEDENTE, es decir que todas las
operaciones comerciales y civiles que realice sern por cuenta exclusiva del CONCESIONARIO
y utilizar en el desarrollo del evento a que se refiere la Clusula Primera del presente contrato,
a su propio personal sin que haya subordinacin jurdica alguna entre sus colaboradores,
dependientes, o participantes y el CONCEDENTE. En consecuencia, declara que el presente
contrato es de naturaleza comercial y que no existe ningn vnculo laboral entre sus colaboradores
o el personal que el contrate y el CONCEDENTE y, por tanto, conceptos como honorarios,
salarios, prestaciones, etc., que sobrevengan por causa o con ocasin de los servicios de dicho
personal sern asumidos exclusivamente por EL CONCESIONARIO.
DECIMA.- Responsabilidad Civil:. EL CONCESIONARIO acta de manera independiente
frente al CONCEDENTE y es el nico responsable por las obligaciones que puedan surgir por el
desarrollo del evento, en consecuencia EL CONCESIONARIO mantendr libre a EL
CONCEDENTE de cualquier accin que se adelante en su contra por razn de las actividades
previstas en este contrato. As mismo responder a EL CONCEDENTE por cualquier suma de
dinero que se vea obligado a pagar por razn de conductas imputables a EL CONCESIONARIO
DECIMA PRIMERA.- Ingreso: EL CONCEDENTE se reserva el derecho de controlar la
entrada y salida de bienes, por parte de EL CONCESIONARIO o de cualquiera de los
empleados, dependientes o participantes del evento, por ello, EL CONCESIONARIO deber
informar a EL CONCEDENTE, las personas invitadas al evento as como los bienes objeto de
su propiedad que ingresarn a las instalaciones del CONCEDENTE, para el desarrollo del
presente contrato.
DECIMA SEGUNDA.- Supervisin: EL CONCEDENTE, seala como supervisor del
Contrato a ______________________, quien supervisar y coordinar con EL
CONCESIONARIO todo lo pertinente a la correcta ejecucin del contrato.
DECIMA TERCERA.- Cesin: En ningn caso podr EL CONCESIONARIO ceder total o
parcialmente los derechos y obligaciones adquiridas en virtud del presente contrato.
DECIMA CUARTA.-. Prohibiciones: Queda prohibido a EL CONCESIONARIO realizar
actividades distintas a las establecidas en este documento. Igualmente se prohbe realizar sus
actividades en reas diferentes a las sealadas.
DCIMA QUINTA.- Clusula penal. El incumplimiento total o parcial de las obligaciones
derivadas del presente contrato, faculta a cualquiera de las partes a exigirle al contratante
incumplido de manera inmediata a ttulo de pena, una suma equivalente cincuenta (50) salarios
mnimos mensuales vigentes a la fecha de la infraccin, suma que podr ser exigida
ejecutivamente sin necesidad de requerimiento ni de constitucin en mora, sin perjuicio de la
posibilidad de exigir las dems prestaciones que resulten en virtud del presente negocio jurdico
y sin que se extinga la obligacin principal.
DECIMA SEXTA.- Impuestos: Para efectos fiscales, la cuanta del presente contrato es
indeterminada de tal forma que los impuestos que el presente contrato llegare a causar sern
asumidos en su totalidad por EL CONCESIONARIO.
DECIMA SEPTIMA.- Terminacin Anticipada:
12.1. EL CONCEDENTE podr dar por terminado el presente contrato en cualquier tiempo,
siempre y cuando de ello notifique al CONCESIONARIO en forma escrita y con una
antelacin mnima de quince (15) das calendario a la fecha en que se quiere dar por
terminado el contrato, sin que haya lugar al pago de indemnizacin alguna por parte del
CONCEDENTE.
12.2. El incumplimiento total o parcial de cualquiera de las obligaciones adquiridas por las
partes en virtud de este contrato, facultar a la parte cumplida para dar por terminado el
contrato, sin perjuicio de la correspondiente accin de indemnizacin de perjuicios.
12.3. Por mutuo acuerdo de las partes, manifestada mediante comunicacin escrita a la otra
parte con una antelacin no inferior a diez (10) das calendario con relacin a la fecha en
que dicha terminacin se haga efectiva, sin que haya lugar al pago de indemnizacin
alguna, siempre que no se encuentren pendientes obligaciones en ejecucin, o valores
causados no pagados.
DECIMA OCTAVA.- Domicilio Contractual. Las partes acuerdan para todos los efectos del
presente contrato, como domicilio la ciudad de Bogota D.C.
DECIMA NOVENA: Documentos del contrato.- Hacen parte del presente contrato los
documentos que se enumeran y a continuacin se adjuntan:
ANEXO 1. Certificado de Existencia y Representacin legal del CONCEDENTE expedido por
el Ministerio de Educacin Nacional y Escritura Pblica No XXXX del X de
XXXXX de XXXX de la Notara XXXXX del Crculo de XXXXXX
ANEXO 2. Certificado de Existencia y Representacin de el CONCESIONARIO, expedido
por la Cmara de Comercio de XXXXX
ANEXO 3. Descripcin y Cronograma del Evento _________________________
ANEXO 4. Sistemas de Acceso y Control de Seguridad.
ANEXO 5. Manifestacin suscrita por el CONCESIONARIO de conocimiento de las normas
disciplinarias
VIGESIMA. - Resolucin de Conflictos: Las partes signatarias manifiestan que en caso de
desacuerdo o conflicto en relacin con los trminos u obligaciones derivadas de este contrato,
estas sern resueltas de forma directa y voluntaria entre ellas, mediante un proceso de Arreglo
Directo, que ser notificada por la parte cumplida a la parte incumplida, ponindose de acuerdo
en el lugar y los plazos de negociacin, los cuales en todo caso no podrn superar los sesenta das
desde la notificacin inicial.
VIGESIMA. - Acuerdo integral y Reformas: El presente contrato y sus anexos constituyen el
acuerdo integral que vincula a las partes en relacin con el objeto del mismo. En consecuencia, el
contrato deroga expresamente todos los acuerdos anteriores verbales o escritos que tengan
relacin con el mismo objeto. Cualquier modificacin a los trminos aqu contenidos deber
constar en documento escrito suscrito por cada una de las partes.
Para constancia se firma en Bogot D.C., en dos (2) copias de igual valor y contenido, el
_________ (___) de ___________ de 200__
EL CONCEDENTE EL CONCESIONARIO
REUNIDOS
En , a de de 200X.
EXPONEN
I. Leasing S.A. es propietaria de , por compra a don , proveedor, segn lo solicitado por la
parte arrendataria.
II. Don solicit a "Leasing, S.A. que sta adquiriera el bien descrito en el apartado anterior
para su posterior cesin en rgimen de leasing, lo cual ambas partes, de mutuo acuerdo, llevan
a efecto por medio de las siguientes
CLUSULAS PARTICULARES
Primera.- Leasing, S.A. ha adquirido del proveedor el material objeto del presente contrato,
de acuerdo con la solicitud expresa del arrendatario para su posterior cesin en rgimen de
arrendamiento financiero.
Segunda.- El material objeto del contrato ser utilizado por el arrendatario por un periodo
irrevocable de , meses, contados desde la fecha de este contrato, a cuyo fin manifiesta que
quedar instalado en .
Cuarta.- el precio total de este contrato es de euros y deber ser satisfecho por el arrendatario
en la siguiente forma: - En el acto de la firma de este documento, euros. - El resto en rentas
mensuales de euros cada una, representada por efectos librados por Leasing, S.A. y
aceptados por el arrendatario (los nmeros de vencimiento e importes, se detallan. El tipo de
IVA aplicable es .
Quinta.- A los efectos de la opcin de compra, las partes establecen como valor residual, la
cantidad de euros.
CLUSULAS GENERALES
- A no constituir una carga o gravamen sobre el material, tales como hipoteca, prenda o
cualquier otra posible en Derecho. En el caso de que el arrendatario establezca una carga o
gravamen sobre dichos bienes, deber manifestar que el material objeto de este contrato es de
exclusiva propiedad de Leasing, S. A..
- A manifestar a todo tercero que pretenda trabar o embargar el material, que ste es de la
exclusiva propiedad de Leasing, S. A., exhibindole, a tal fin, el presente contrato y si, no
obstante, la diligencia de embargo se practicara, exigir que se hagan constar en el acta que se
extiendan sus manifestaciones y se tome nota en la misma del referido contrato. De todo ello
dar cuenta inmediatamente a Leasing, S. A., para que sta pueda proceder a la defensa de
sus derechos. - A no incluir el material objeto del presente contrato en los supuestos de
concurso, quiebra o suspensin de pagos.
Los gastos derivados del montaje, instalacin, puesta en marcha, acoplamiento de accesorios
y sistemas complementarios para su empleo sern por cuenta exclusiva del arrendatario.
El lugar y, en su caso, el local donde el arrendatario instale el material sern aptos para su
buen funcionamiento, conservacin y mantenimiento, exonerando totalmente de
responsabilidad a Leasing, S.A., como propietario de los bienes, frente a terceros.
Las piezas y accesorios que el arrendatario incorpore al material durante la vigencia del
presente contrato debern ser originales y pasarn a formar parte integrante a inseparable del
mismo, sin que exista por parte de Leasing, S.A., ninguna obligacin de reembolso o
indemnizacin compensadora, salvo pacto en contrario.
Durante la vigencia del presente contrato, el arrendatario asume todos los riesgos por daos y
prdida total o parcial, cualquiera que sea la causa a que corresponda, incluido el caso fortuito,
fuerza mayor y el de responsabilidad civil derivado de su tenencia o de su uso frente a terceros.
A tal efecto, el arrendatario se obliga a asegurar, a su costa, los bienes objeto del contrato,
durante todo el tiempo de vigencia del mismo. En la pliza o plizas que se formalicen se
harn constar que el beneficiario de las posibles indemnizaciones ser Leasing, S.A., quien
podr exigir en cualquier momento al arrendatario, la justificacin de que se halla al corriente
en el pago de las primas de seguro.
El arrendatario se obliga a completar la indemnizacin que, en su caso, debe ser satisfecha por
la correspondiente compaa de seguros, tanto en lo que se refiere a las franquicias
consignadas en la plizas de seguro, como a las exclusiones de riesgos establecidas en las
mismas.
En los supuestos de demora o impago de una rente, Leasing, S.A., adems de la clusula
resolutoria prevista en el contrato, podr exigir al arrendatario, adems del pago del
vencimiento y la cuota del IVA que corresponda, un .% mensual sobre el total de dichos
importes.
Sern de cuenta del arrendatario todos los gastos, impuestos, arbitrios, tasas y contribuciones
especiales que graven el otorgamiento de este contrato, la tenencia del bien, su uso y la
extincin de la relacin jurdica que ahora se inicia, incluida la intervencin por fedatario
mercantil. Por este motivo, los cnones de arrendamiento que emita Leasing, S.A.,
comprendern la cuota del IVA que corresponda y devengue en la fecha de vencimiento de
cada mensualidad o la cuota total del IVA en el caso de que a la firma del presente contrato se
comprometa a ejercitar la opcin de compra.
En el supuesto de que durante la vigencia del presente contrato se modificase el rgimen fiscal,
tal alteracin ser soportada por el arrendatario, sea cual fuese su signo, esto es, aumentado o
disminuyendo el importe de los recargos en las cuotas peridicas cuya satisfaccin se obliga.
La falta de pago total o parcial de cualquiera de las cuotas peridicas fijadas, as como el
incumplimiento por el arrendatario de cualquiera de las condiciones aceptadas por l, faculta
a Leasing, S.A., para exigir a su libre opcin:
- El pago inmediato de todas las cuotas pendientes y el importe impagado de las vencidas, con
los intereses de estas ltimas.
- La devolucin inmediata del material, que deber ser puesta a disposicin de Leasing, S.A.,
con el pago por parte del arrendatario de todas las mensualidades vencidas y adems una
indemnizacin por daos y perjuicios del % de las mensualidades pendientes no vencidas.
- Convenir un nuevo contrato de leasing. Las partes convendrn el plazo, precio y dems
condiciones que proceda aplicar al nuevo contrato.
- Adquirir el material.
El precio de venta ser el estipulado en las condiciones particulares del presente contrato como
valor residual. Se entiende que el arrendatario elige esta opcin si con un mes de antelacin al
vencimiento del contrato no comunica a Leasing, S.A., por escrito, lo contrario.
Entre los suscritos, de una parte ______________________, mayor de edad y vecino de la ciudad
de ________________, identificado con cdula de ciudadana nmero _______________
expedida en la ciudad de ________________, quien obra en nombre y representacin de
______________________, que en adelante se denominar El Franquiciante, y por la otra
______________________, tambin mayor y vecino de la ciudad de ________________,
identificado con cdula de ciudadana nmero _______________, expedida en la ciudad de
________________, quien obra en nombre y representacin de ______________________ y
quien en adelante se denominar El Franquiciado, hemos convenido celebrar el presente Contrato
de Franquicia, conforme a las siguientes clusulas:
Primera: Objeto. El franquiciante, propietario de la marca ______________________,
registrada en la Divisin de Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio,
bajo el N__________, concede el uso de dicha marca y todo lo que esta involucra (nombre
comercial, emblema, modelos, diseos y know how) para ser explotada por el franquiciado. El
punto de venta estar ubicado en ______________________ de la ciudad de ________________.
Segunda: Derechos de entrada, uso de marca y producto. El franquiciante concede el uso de
su marca y producto por la suma de ________________ ($___________). Para la utilizacin de
otras franquicias se firmarn nuevos contratos por los precios que llegaren a ser objeto de
negociacin.
Tercera: Regalas. La utilizacin de la franquicia no generar cobro de regalas. En el evento de
celebracin de otro contrato de franquicia, no se cubrirn regalas.
Cuarta: Obligaciones del franquiciante. 1. Incorporar nuevos productos y mejorar la calidad
de los existentes. 2. Permitir el uso por parte del franquiciado de los derechos de propiedad
intelectual e industrial, tales como la marca, el emblema, patente y productos. 3. Colocar a
disposicin del franquiciado las mercancas o inventarios que componen su surtido, o garantizar
la puesta a disposicin del mismo franquiciado las mercancas cuando no sean fabricadas por el
franquiciante. 4. Determinar las polticas y estrategias de mercadeo en cuanto a posicionamiento,
variables del producto (marca, empaque, precio), variables de comunicacin (publicidad,
promociones), investigacin de mercados y fondo de promociones y publicidad. 5. Otorgar
formacin, adiestramiento y asistencia tcnica al franquiciado en los campos tcnicos, comercial,
financiero, contable, fiscal y de gestin en la iniciacin de la franquicia, y durante la explotacin
de las unidades de venta por el franquiciado.
Quinta: Obligaciones del franquiciado. 1. Comercializar los productos con las especificaciones
impuestas por el franquiciante. 2. Comercializar los artculos producidos o designados por el
franquiciante. 3. No explotar directa o indirectamente la franquicia por medio de establecimientos
similares al de la franquicia. 4. Utilizar durante la vigencia del contrato el Know How y Licencia
de Marca concedida por el franquiciante solo para la explotacin de las franquicias. 5. No revelar
el contenido del Know How suministrado por el franquiciante. 6 Contribuir mediante el
cumplimiento de las directrices pactadas por el franquiciante, a la buena reputacin y xito de la
cadena. 7. Asistir a cursos de preparacin o actualizacin suministrados por el franquiciante. 8.
Desplegar las actividades administrativas y operativas necesarias para el desarrollo y la
explotacin adecuada de cada una de las franquicias. 9 Informar al franquiciante, sobre las
mejoras en los procedimientos tcnicos y comerciales empleados en la explotacin de la
franquicia. 10. Disponer de un inventario suficiente, en calidad y variedad para satisfacer las
necesidades de la clientela. 11. Aplicar los precios de venta definidos por el franquiciante. 12.
Utilizar los signos distintivos del franquiciante, mantener una poltica publicitaria y promocionar
adecuadamente y de acuerdo con las necesidades de la franquicia. 13. Respetar las normas de
explotacin y gestin pactadas, llevando adecuadamente la contabilidad y aceptando los controles
del franquiciante establecidos en el contrato. 14. Registrar cada uno de los establecimientos o
puntos de venta en la Cmara de Comercio con la razn social. 15. El uso de la marca correr por
cuenta y riesgo del franquiciado, quien responder por las infracciones civiles, policiales y
administrativas en general e incluso con las multas derivadas de los mismos durante el trmino
del presente contrato y hasta que cese el uso de la marca. El pago de impuestos, tasas, gravmenes,
creados o a punto de crearse, derivados de uso de la marca en el local respectivo corrern a cargo
del franquiciado.
Sexta: Terminacin y prrroga. La duracin del presente contrato ser de __________
(especificar el perodo), contado desde el da ______ del mes de __________ del ao ______. El
contrato podr ser prorrogado previo acuerdo de las partes que se har constar por escrito. En caso
de terminacin el franquiciado renuncia a cualquier indemnizacin por clientela en el territorio
pactado.
Sptima: Cesin de derechos. El franquiciado no podr ceder el contrato, sino con autorizacin
escrita del franquiciante.
Octava: Causales de terminacin anticipada. El franquiciante podr en cualquier tiempo dar
por terminado el contrato de manera unilateral, informando con una antelacin igual a la all
pactada, en cualquiera de los siguientes eventos: a) Insolvencia del franquiciado; b) Ineficiencia
en la prestacin de servicios de posventa, y c) Violacin a cualquiera de las clusulas del presente
contrato.
Novena: Clusula penal. Si cualquiera de las partes incumpliere una de las obligaciones a su
cargo, deber pagar a la otra la suma de ________________ ($___________) a ttulo de pena
derivada de dicho incumplimiento.
Dcima: Clusula compromisoria. Las partes convienen que en el evento en que surja alguna
diferencia entre las mismas, por razn o con ocasin del presente contrato, ser resuelta por un
Tribunal de Arbitramento, cuyo domicilio ser ______________ (lugar de ejecucin del
contrato), integrado por _____ (nmero de rbitros) rbitros designados conforme a la ley. Los
arbitramentos que ocurrieren se regirn por lo dispuesto en el Ley 1563 del 2012, y por las dems
normas que modifiquen o adicionen la materia. Las partes contratantes acuerdan someterse a
decisin de rbitros o amigables componedores sobre las divergencias que surjan como producto
del presente contrato.
______________________
______________________
(Nombre-Cdula) (Nombre-Cdula)
Franquiciante Franquiciado
CONTRATO DE KNOW HOW
Conste por el presente documento el contrato de licencia de secreto industrial que celebran de una
parte, AAA, identificada con R.U.C. N ..........., inscrita en la partida electrnica N ........ del
Registro de Personas Jurdicas de ......, con domicilio en ......................, debidamente representada
por su gerente general don ......, identificado con D.N.I. N ......., con poderes inscritos en el
asiento ....... de la referida partida electrnica, a quien en lo sucesivo se denominar EL
LICENCIANTE; y, de otra parte, BBB, identificada con R.U.C. N ......, inscrita en la partida
electrnica N ..... del Registro de Personas Jurdicas de ........, con domicilio en .....................,
debidamente representada por su gerente general don ....................., identificado con D.N.I.
N..............., con poderes inscritos en el asiento ....... de la referida partida electrnica, a quien en
lo sucesivo se denominar EL LICENCIATARIO; en los trminos contenidos en las clusulas
siguientes:
ASISTENCIA TCNICA:
En seal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de ., a los .. . das
del mes de .. del 20...
EL LICENCIANTE EL LICENCIATARIO
MODELO DE CONTRATO DE MAQUILA
Contrato de maquila celebrado por una parte por la empresa
________________________________, identificada con el NIT _________________,
representada por el seor ______________________________________ quien se encuentra
identificado con cedula de ciudadana nmero _________________, y por la otra la empresa
________________________________, identificada con el NIT _________________,
representada por el seor ______________________________________ quien se encuentra
identificado con la cdula de ciudadana nmero _________________. En lo sucesivo, la empresa
________________________________ (primera empresa) se identificar dentro del contrato
como La Empresa y la empresa ________________________________ (segunda empresa)
como La Contratante, quienes se asumirn a las siguientes declaraciones y clusulas:
DECLARACIONES:
1.- La "LA EMPRESA" manifiesta:
a. Ser una empresa plena y legalmente constituida en la ciudad de _________________ y
conforme a las leyes nacionales vigentes.
b. Puedan ser asegurados en forma efectiva, las herramientas, refacciones y materia prima.
Dcima Segunda. Entre los puntos de asistencia establecida en el prrafo anterior se incluirn:
a. Asesora en trminos laborales conforme a las leyes nacionales y derechos y obligaciones
que correspondan conforme a derecho.
Dcimo Tercera. La vigencia del presente contrato ser de ____ aos, con posibilidad de
renovarse automticamente al da siguiente de finalizado el presente. Y en caso de requerirse el
fin del mismo antes de culminado el plazo del presente, se deber hacer el anuncio con ___ das
calendario de anticipacin, y podr realizarla cualquiera de las partes interesadas.
Dcima Cuarta. Toda notificacin realizada conforme a la ley, deber presentarse por escrito ya
sea presentada en forma personal o por cualquier otro medio.
Para la realizacin de este trmite estar autorizado un representante por cada empresa: para La
Contratante el seor _______________________________, y para La Empresa el seor
_______________________________, y sern entregadas estas notificaciones en la direccin
_______________________ ubicada en la ciudad de ______________________.
Dcima Quinta. Este contrato podr terminarse por causas especficas previa notificacin llevada
a cabo con ___ das calendario anteriores a la fecha previamente establecida:
1. La empresa contratante podr dar por terminado el presente contrato sin responsabilidad
para ella, y sin requerir resolucin jurdica o arbitral previo acuerdo con la empresa
contratada.
2. Cuando La Empresa contratada no cuente con autorizacin para llevar las funciones de
la que debera llevar a cabo.
3. Cuando La Empresa contratada con cumpla con alguna de las obligaciones previamente
pactadas.
7. Por incumplir con las entregas pactadas en los tiempos y formas correspondientes.
Dcimo Sptima. Para la interpretacin, cumplimiento y ejecucin del presente contrato, las
partes se someten expresamente a las leyes nacionales vigentes en la materia.
Las partes firman este contrato a los _______ das del mes de ____________ del ___________.
__________________________
__________________________________
La Empresa La Contratante
Firma Firma
CONTRATO DE OUTSORCING
Contrato de Suministro de Alimentos
(Outsourcing de Casino)
Entre ________, representante legal de la empresa __________ por una parte y quien se
denominar EL PROVEEDOR y de otra _________ representante legal de la empresa _________
que para los efectos de este contrato se denominar como EL CONSUMIDOR, celebramos por
medio de este documento Contrato de Suministro de Alimentos el cual se regir por las
siguientes clusulas:
PRIMERA: Objeto. El presente contrato tiene por objeto suministrar al CONSUMIDOR
alimentos por parte del PROVEEDOR segn la cantidad y periodicidad que ms adelante se
detallar.
SEGUNDA: Entrega de Alimentos: El PROVEEDOR preparar y entregar diariamente de
_________ a ________ (Lunes a Viernes, Sbado o Domingo) en las dependencias
_____________ (detallar si en las mismas dependencias de la empresa o de un lugar del
Proveedor).
TERCERA: Obligaciones del Proveedor. Son obligaciones del PROVEEDOR:
1: Entregar al final de cada mes un listado del men con el que estar compuesto las comidas del
mes siguiente, el cual ser aprobado por el CONSUMIDOR quien podr solicitar modificaciones
que considere necesario.
2: Ampliar o reducir las porciones de comida o los das, cuando con previa anticipacin el
CONSUMIDOR le informe.
3: Hacer entrega de la factura de servicios al final de cada mes, la cual debe discriminar los das
y las cantidades de porciones de comida que se prepararon y entregaron.
4: El PROVEEDOR se compromete a cumplir con todas las normas sanitarias tanto en los
mtodos de preparacin, como de conservacin de los productos usados para la preparacin de
las comidas objeto de este contrato.
5: El PROVEEDOR tendr sus propios empleados que le ayudarn en la ejecucin del objeto de
este contrato, cumpliendo con las normas laborales y de seguridad social, por lo que nunca existir
solidaridad entre el PROVEEDOR y el CONSUMIDOR por obligaciones con los trabajadores
del PROVEEDOR.
6: El PROVEEDOR es quien compra los alimentos y suministros para la preparacin de las
comidas objeto de este contrato, por lo que es el responsable de los pagos ante quienes le hacen
la proveedura de tales suministros y nunca ser el CONSUMIDOR solidario por las deudas
civiles o comerciales que contraiga el PROVEEDOR.
CUARTA: Obligaciones del Consumidor. Son obligaciones del CONSUMIDOR:
1: Pagar dentro de los _____ das siguientes a que el PROVEEDOR le haga entrega de la factura.
2: Avisar con una antelacin prudente los cambios sobre los mens que elabora y prepara el
PROVEEDOR.
3: Pasar el listado de personas que recibirn a diario las comidas o implementar un sistema de
control como tiqueteras, vales, etc. a cargo del CONSUMIDOR.
4: ____________ (las obligaciones que considere necesarias)
QUINTA: Naturaleza Del Suministro. Las partes convienen en que cada suministro de comidas
se constituye en una venta en firme y en consecuencia, el PROVEEDOR no aceptar devolucin
alguna de comidas preparadas y entregadas al CONSUMIDOR, salvo en los casos de alimentos
no ordenados o con algn estado de dao o descomposicin los cuales NO SERN
FACTURADOS.
SEXTA: Duracin. El presente contrato de Suministro de Alimentos es de plazo (indefinido o
definido a X tiempo) pero podr ser terminado en cualquier momento por incumplimiento de
cualquiera de las obligaciones estipuladas dando aviso escrito a la otra parte con una anticipacin
mnima de 15 das.
SEPTIMA: Cesin. Est prohibido al PROVEEDOR ceder este contrato sin autorizacin del
CONSUMIDOR.
OCTAVA: Tribunal de Arbitramento. En caso de conflicto entre las partes de este contrato de
distribucin relativa a este contrato, su ejecucin y liquidacin, deber agotarse una diligencia de
conciliacin ante cualquier entidad autorizada para efectuarla, si esta fracasa, se llevar las
diferencias ante un Tribunal de Arbitramento del domicilio del PROVEEDOR, el cual ser
pagado por partes iguales.
_________________ ________________
El PROVEEDOR El CONSUMIDOR
CONTRATO DE LLAVE EN MANO
En (), a () de () de ()
REUNIDOS
DE UNA PARTE, () mayor de edad, con D.N.I. nmero () y en nombre y
representacin de (), en adelante el CLIENTE, domiciliada en (), calle () n (), C.P.
() y C.I.F. ().
DE OTRA PARTE, () mayor de edad, con D.N.I. nmero () y en nombre y
representacin de la mercantil (), en adelante el PROVEEDOR, domiciliada en (), calle
() n (), C.P. () y C.I.F. ().
El CLIENTE y el PROVEEDOR, en adelante podrn ser denominadas individualmente
la Parte y conjuntamente las Partes, reconocindose mutuamente capacidad jurdica y de
obrar suficiente para la celebracin del presente Contrato
EXPONEN
PRIMERO: Que el CLIENTE est interesado en la contratacin de los servicios de
organizacin del sistema informtico de su negocio.
SEGUNDO: Que el PROVEEDOR es una empresa especializada en la prestacin de
servicios de desarrollo, mantenimiento y comercializacin de programas y equipos informticos.
TERCERO: Que las Partes estn interesadas en celebrar un contrato de llave en mano en
virtud del cual el PROVEEDOR preste al CLIENTE los servicios de:
a) Entrega del hardware.
Que las Partes reunidas en la sede social del CLIENTE, acuerdan celebrar el presente contrato
de LLAVE EN MANO, en adelante el Contrato, de acuerdo con las siguientes
CLUSULAS
PRIMERA.- OBJETO
En virtud del Contrato el PROVEEDOR se obliga a prestar al CLIENTE los
servicios de venta de hardware, del software de ofimtica debidamente licenciado para su uso y
entregarlo en pleno funcionamiento, en adelante los Servicios, en los trminos y condiciones
previstos en el Contrato y en todos sus Anexos.
SEGUNDA.- TRMINOS Y CONDICIONES GENERALES Y ESPECFICOS DE
PRESTACIN DE LOS SERVICIOS
2.1. Los Servicios se prestarn en los siguientes trminos y condiciones generales:
2.1.3. El PROVEEDOR se har cargo de la totalidad de los tributos, cualquiera que sea su
naturaleza y carcter, que se devenguen como consecuencia del Contrato, as como
cualesquiera operaciones fsicas y jurdicas que conlleve, salvo el Impuesto sobre el
Valor Aadido (IVA) o su equivalente, que el PROVEEDOR repercutir al
CLIENTE.
2.1.8. Las obligaciones establecidas para el PROVEEDOR por la presente clusula sern
tambin de obligado cumplimiento para sus posibles empleados, colaboradores,
tanto externos como internos, y subcontratistas, por lo que el PROVEEDOR
responder frente al CLIENTE si dichas obligaciones son incumplidas por tales
empleados.
2.2.3. El CLIENTE deber designar a una persona que compruebe e inspeccione el equipo
al recibirlo.
2.2.5. El PROVEEDOR declara que ostenta todos los derechos de propiedad sobre el
programa que va a adaptar y a instalar en el sistema informtico del CLIENTE.
2.2.6. El PROVEEDOR garantiza al cliente que todo el software que se instale en el puesto
de trabajo es original y no vulnera ninguna ley, derecho o inters de tercero alguno,
en especial los referidos a propiedad industrial e intelectual.
2.2.11. EL PROVEEDOR realizar las pruebas necesarias para que el programa sea til al
CLIENTE. En dichas pruebas se realizarn los ajustes o arreglos necesarios, hasta la
conformidad del CLIENTE con el desarrollo del programa. Las pruebas podrn durar
un mximo de () [indicar perodo]. Con la conformidad del CLIENTE se dar por
entregado el programa desarrollado.
2.2.13. La garanta con la que cuenta la adaptacin del programa es () [indicar tiempo],
desde su instalacin. () [indicar la cobertura de la garanta].
4.3 La factura de los elementos de hardware se entregar junto con los elementos y se pagar
dentro de los cinco das siguientes mediante transferencia bancaria a la siguiente cuenta
corriente titularidad del PROVEEDOR: () [indicar n de cuenta].
4.4 El pago de las facturas por la adaptacin del programa se realizar de la siguiente
manera:
6.4 Se entiende por incidencia crtica: las incidencias que, en el marco de la prestacin de
los Servicios, afectan significativamente al CLIENTE. [si se pueden establecer
parmetros objetivos mejor]
Incidencia crtica
Incidencia grave
Incidencia leve
SPTIMA.- MODIFICACIN
Las Partes podrn modificar el contrato de mutuo acuerdo y por escrito.
OCTAVA.- RESOLUCIN
Las Partes podrn resolver el Contrato, con derecho a la indemnizacin de daos y
perjuicios causados, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
NOVENA.- NOTIFICACIONES
Las notificaciones que se realicen las Partes debern realizarse por correo con acuse de
recibo [o cualquier otro medio fehaciente que acuerden las Partes] a las siguientes direcciones:
CLIENTE ()
PROVEEDOR: ()
Fdo.: Fdo.: